SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Cursos Especiales de Grado
Área de Automatización y Control de Procesos Industriales
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
Unidad V: Gestión de relaciones de los clientes (CRM)
Profesor: Bachilleres:
Ing. Jesús Chaparro Carvajal Pérez, Argenis Coromoto Jr. C.I 20.616.686
Contreras Campos, Miguel José C.I 20.916.310
Equipo RTU
Maturín, Marzo del 2016
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1
MARCO TEÓRICO ...............................................................................................................2
1. CRM (Customer Relationship Management).......................................................2
2. Fidelización de clientes ........................................................................................2
3. Marketing .............................................................................................................3
4. Marketing relacional.............................................................................................3
5. Gestión estratégica de la cartera de clientes .........................................................4
6. Estrategias relacionales ........................................................................................5
DISCUSIÓN ...........................................................................................................................7
CONCLUSIONES..................................................................................................................9
REFERENCIAS ...................................................................................................................10
1
INTRODUCCIÓN
Hoy en día las empresas desde la alta gerencia se han dado cuenta que para lograr
consolidarse como las mejores opciones en un mercado determinado, primero que nada
deben entender y mantener una buena relación con los clientes potenciales, porque a fin de
cuenta son estos los que van a adquirir los productos o servicios, lo que quiere decir que
una empresa puede tener productos de mucha calidad, pero si no posee clientes leales ni
tampoco mantiene relaciones que duren a largo plazo con los mismos, pues de nada serviría
tener tanta calidad en dichos productos.
Por otra parte, el marketing relacional es un conjunto de procesos, donde se busca
gestionar los recursos de las empresas u organizaciones, a fin de generar y dar más valor al
cliente en sí, de forma tal que se puedan satisfacer todas las necesidades del mismo.
Además también entre factores claves como la sostenibilidad de los clientes a través del
tiempo, así como también aumentar la capacidad de las organizaciones de atraer nuevos
clientes en el futuro. Estas dos últimas premisas con claves para lograr el éxito de cualquier
ente organizacional. En la presente investigación se pretende dar a conocer ciertas
estrategias que van a permitir generar una mejor gestión de la relación con los clientes, al
mismo tiempo que se le dará una aplicabilidad del tema, a la propuesta de trabajo de grado
del grupo RTU.
2
MARCO TEÓRICO
1. CRM (Customer Relationship Management)
Según Garrido y Padilla (2010): “El CRM es una estrategia de negocios que persigue el
establecimiento y desarrollo de relaciones de valor con clientes basadas en el conocimiento.
Utilizando las TI como soporte, el CRM implica un rediseño de la organización y de sus
procesos para orientarlos al cliente, de forma que, por medio de la personalización de su
oferta, la empresa pueda satisfacer óptimamente las necesidades de esos clientes,
generándose relaciones de lealtad a largo plazo y mutuamente beneficiosas” [6]
La administración de la relación con los clientes, CRM, es parte de una estrategia de
negocio centrada en el cliente. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de
recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor
a la oferta. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así
poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención. Cuando hablamos de mejorar
la oferta nos referimos a poder brindarles soluciones a los clientes que se adecuen
perfectamente a sus necesidades, y no como rezan muchos opositores a estas disciplinas
generarles nuevas necesidades. [5]
2. Fidelización de clientes
La fidelización de clientes pretende que los compradores o usuarios de los servicios de
la empresa mantengan relaciones comerciales estables y continuas, o de largo plazo con
ésta. La fidelidad se produce cuando existe una correspondencia favorable entre la actitud
del individuo frente a la organización y su comportamiento de compra de los productos y
servicios de la misma. Constituye la situación ideal tanto para la empresa como para el
cliente. El cliente es fiel, “amigo de la empresa” y, muy a menudo, actúa como prescriptor
de la compañía (Apaolaza, Forcada, y Hartmann, 2002).
Un cliente fiel es aquel que:
3
- regularmente compra el producto o utiliza el servicio
- le gusta realmente la organización y piensa muy bien acerca de ella
- nunca ha considerado usar otro proveedor para ese servicio.
Este concepto se relaciona con la habitualidad del cliente para realizar una compra o
usar un servicio, lo cual tiene una relación directa con su nivel de satisfacción, ya que un
alto grado de satisfacción convierte la repetición en fidelización; toda herramienta o
práctica que mejore el nivel de satisfacción facilita la consecución de la lealtad del cliente
y, por ende, su fidelización. [8]
3. Marketing
Es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata
de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los
consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de
captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. [2]
El marketing debe ser entendido como el proceso de planificación y ejecución de la
concepción, fijación del precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios que
sean capaces de crear intercambios que satisfagan las necesidades y objetivos de los
individuos y de las organizaciones (Waterschoot y Van der Bulte, 1992).[4]
4. Marketing relacional
El Marketing Relacional, consiste básicamente en crear, fortalecer y mantener las
relaciones de las empresas con sus clientes, buscando lograr los máximos ingresos por
cliente. Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha
relación con ellos, que permita conocer sus necesidades y mantener una evolución del
producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo. En nuestro idioma y cada vez con
mayor peso, se viene aceptando y refiriendo el término CRM como respuesta de la
tecnología a la creciente necesidad de las empresas de fortalecer las relaciones con sus
clientes. Las herramientas de gestión de relaciones con los clientes (Customer Relationship
Management CRM) son las soluciones tecnológicas para conseguir desarrollar las
estrategias del Marketing Relacional. [3]
4
Para López-Pinto,(p.363), el marketing relacional es el proceso de identificar, establecer,
mantener, reforzar y, de ser necesario, terminar las relaciones con los clientes y otros
stakeholders de una manera rentable, de tal forma que los objetivos de todas las partes
involucradas sean logrados.
Según Dvoskin (pp. 429 y 430) Para desarrollar un programa de marketing relacional se
deben tener en cuenta los siguientes pasos:
Identificación del cliente: supone un esfuerzo mayor que el proceso de segmentación,
porque bajo el principio del marketing relacional cada cliente es un segmento; una vez
conocido cada uno de ellos, es posible clasificarlos en grupos.
Diferenciación de los clientes: cada cliente tiene un valor determinado para la
organización según:
 La frecuencia de compra.
 El monto de la compra.
 La fecha de la última compra.
Interacción con los clientes: clasificar a los clientes según su rentabilidad permite
reducir los costos de transacción y relación con aquellos que están por debajo de los niveles
adecuados. [7]
5. Gestión estratégica de la cartera de clientes
Una vez que hemos demostrado la importancia que adquieren las relaciones duraderas
entre proveedor y cliente en un contexto industrial tenemos que señalar que, sin embargo,
desde el punto de vista del proveedor una apuesta relacional no siempre está justificada.
Este punto recomienda cuál debería ser el comportamiento del responsable de gestionar
una cartera de clientes. Lógicamente se debería intentar retener a aquellos clientes que
presentaran índices de rentabilidad relativamente importantes a largo plazo (Vázquez,
5
2000; San Segundo, 2002), pero sin olvidarnos de la posible evolución futura de los
mismos. Por tanto, analizaremos cada cuenta/ cliente desde el punto de vista actual y
potencial.
Fuente: https://www.ehu.eus/documents/2069587/2113623/12_10.pdf
Considerando los criterios de fidelidad y rentabilidad, podemos hablar sobre lo
siguiente:
 Clientes fieles y rentables: donde la empresa deberá centrar sus esfuerzos,
profundizando y fortaleciendo la relación.
 Clientes fieles pero no rentables: La empresa debería mantener la relación ya que
un cliente puede no ser rentable ahora pero sí en el futuro.
 Clientes rentables pero no fieles: el objetivo será fortalecer la relación, asegurar la
fidelidad del cliente.
 Clientes no fieles y no rentables: grupo que no presenta ningún atractivo para la
empresa y a los que, por tanto, no debería dedicar recursos para retenerlos.[1]
6. Estrategias relacionales
Algunos pasos declarados por Kotler, (1992) para establecer un programa de dirección
de relaciones:
6
1. Identificar los clientes claves que se merecen un trato especial: la empresa puede
elegir cinco o diez grandes clientes y considerarlos candidatos para un tratamiento
especial. Se pueden añadir clientes adicionales siempre que muestren un
crecimiento excepcional.
2. Asignar un director de relaciones capacitado a cada cliente que se considere
clave: el vendedor que generalmente está atendiendo a algún cliente debe tener
características atractivas para el cliente, además debe recibir formación relativa al
trato con el mismo o ser reemplazado por alguno mejor capacitado para mantener
esas relaciones.
3. Establecer una clara descripción del trabajo de los directores de relaciones:
debe describir las relaciones, objetivos, responsabilidades y criterios de evaluación.
El director de esas relaciones es responsable ante el cliente. Es un punto
fundamental en la recogida de información sobre el mismo y movilizador de los
servicios que la empresa le presta. Cada director de relaciones deberá atender a uno
o unos pocos vendedores a la hora de dirigirlos.
4. Nombrar un director general que supervise a los directores de relaciones: esta
persona desarrollará un trabajo de descripciones, evaluación de criterios y
aportación de recursos para incrementar la efectividad de las relaciones.
5. Cada director de relaciones debe desarrollar planes a largo plazo de relaciones
con los clientes y otros de carácter anual: el plan de relación anual debe fijar
objetivos, estrategias, actuaciones específicas y recursos necesarios.[3]
7
DISCUSIÓN
La gestión de las relaciones con los clientes (CRM) surge como una gran promesa para
las organizaciones, con el objetivo de lograr desarrollar e implementar una estrategia y
hacerla parte de sus procesos de negocios, de forma tal que haya una integración de los
productos que se generan con los clientes que adquieren dichos productos. El CRM está
apoyado con las tecnologías de información (TI) para fomentar la buena relación con los
clientes, así como también la permanencia en el transcurrir del tiempo de los mismos.
El objetivo principal del CRM se puede decir que es generar una ventaja competitiva
mediante el mejoramiento de la experiencia de compra del cliente, además, sirve para
identificar los posibles tipos de clientes, diseñar compañas de marketing personalizadas,
permitir entender hábitos de compras de los clientes y tratar a cada uno como un individuo
único. Hoy por hoy se sabe que los clientes son los entes indispensables para cualquier
información, debido a que son estos los que van a adquirir y disfrutar los productos que son
generados en la empresas, y si bien son ellos quienes saben lo que quieren y como lo
quieren, el lograr mantener una buena relación con estos clientes es indispensable para el
mantenimiento competitivo en un mercado determinado por parte de una empresa.
Por otra parte el marketing relacional ha llegado a nuestros tiempos con la finalidad de
construir y mantener una relación con los clientes a largo plazo. El objetivo fundamental de
este, es el de conseguir y descubrir cuáles son los clientes más rentables para de esta
manera establecer una estrecha relación con los mismos, para lograr definir cuáles son las
necesidades que presentan y mantener una evolución de los productos o servicios que
vayan en pro de la mejora continua.
Aunado a todo lo que se ha mencionado, ha llegado el momento de conocer cuál es la
aplicabilidad que puede tener esta temática tan importante a la propuesta de trabajo de
grado del quipo RTU, la cual es diseño de un sistema de supervisión y control automatizado
de ambiente convencional y alimentación de galpones para la cría de pollos de engorde en
Venezuela. Es de acotar que la relación que mantengan los proveedores de productos o
servicios con los clientes es fundamental, en cual empresa, sea de la índole que sea, por tal
motivo para este caso en particular, que es el sector avícola; la misma no escapa de esta
realidad. Para reflejar mejor la aplicabilidad desde el punto de vista de la gestión estratégica
8
se hará énfasis en los pasos descritos anteriormente por Dvoskin para la implementación de
un marketing relacional, los cuales quedarían descritos de la siguiente manera:
Identificación del cliente: aquí se establecerán las primeras relaciones con el cliente, de
forma tal de obtener datos de los mismos, como nombres, números telefónicos, correo,
tipos de gustos por los productos o servicios, rentabilidad, entre otros elementos. Al obtener
estos datos de los clientes será mucho más viable la comunicación y se podrá tener una
agrupación de clientes que presentes características similares, como por ejemplo los gustos
en los productos, de forma tal que haya una organización en la información que maneja la
empresa.
Diferenciación de los clientes: aquí se haría estudios acerca de los posibles clientes que
puedan ser rentables, es decir que estén en la condición y capacidad de costear el producto
que se está suministrando, descartando aquellos clientes que no muestren ningún tipo de
interés en la organización.
Interacción con los clientes: se debe buscar mantener siempre una buena relación con
los clientes, de forma tal que los mismos perduren en el tiempo y nos recomienden, que
ayuden con la publicidad del producto. Cabe destacar que debe tratar de fortalecer la
relación y comunicación con los clientes que sean altamente rentables, como los
inversionistas con ánimos de crecer en el ámbito avícola.
9
CONCLUSIONES
 El propósito principal de CRM es la de captar, desarrollar y retener a los clientes
más rentables en el tiempo, es decir, que perduren como clientes de una empresa por
mucho tiempo, a fin de que se puede asegurar su lealtad, trayendo como resultado
una mayor competitividad en el mercado determinado en el cual se desenvuelva una
organización.
 Al aplicar una solución CRM el valor de un cliente que ha sido satisfecho en cuanto
a sus necesidades y calidad de producto, aumenta con el transcurrir del tiempo,
debido a que los clientes muy probablemente repetirán las compras hechas y
también pueden recomendar a la empresa como tal, ya que se ha fomentado la
fidelidad y lealtad.
 El marketing relacional permite gestionar la relación con los clientes debido a que
permite establecer, mantener y consolidar las mismas, a fin de que puedan conocer
cuáles son las necesidades de los clientes, para poder genera productos o servicios
de calidad que pueda satisfacer dichas necesidades.
10
REFERENCIAS
[1]Cambra, J (2005). Gestión estratégica de una cartera de clientes industriales en un
contexto relacional. Extraído el 04 de marzo del 2016:
https://www.ehu.eus/documents/2069587/2113623/12_10.pdf
[2]DefinicionDe. Definición de Marketing. Extraído el 04 de marzo del 2016 desde:
http://definicion.de/marketing/
El marketing relacional: Una conceptualización necesaria
[3]El marketing relacional: una conceptualización necesaria. Extraído el 04 de marzo del
2016 desde:
http://www.degerencia.com/articulo/el_marketing_relacional_una_conceptualizacion_neces
aria
[4]Elvira, F (2012). Fidelización y Marketing Relacional. Extraído el 04 de marzo del
2016 desde: http://www.gsc.es/blogs/productos/?p=1461
[5]Emprendices (2011). La administración basada en relación con los clientes. Extraído
el 04 de marzo del 2016 desde: http://www.emprendices.co/la-administracion-basada-en-la-
relacion-con-los-clientes-crm/
El marketing relacional: Una
[6]Garrido, A. y Padilla, A. (2010). El CRM como estrategia de negocios. Extraído el 04
de marzo del 2016 desde: www.esade.edu/cedit2007/pdfs/papers/pdf17.pdf
[7]Gestiopolis(2001)¿Que es marketing relacional?. Extraído el 04 de marzo del 2016
desde: http://www.gestiopolis.com/que-es-marketing-relacional/
[8]Mesen, V (2011). Fidelización de clientes: concepto y perspectiva contable. Extraído
el 04 de marzo del 2016 desde: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3782851.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la cadena de suministros
Introducción a la cadena de suministrosIntroducción a la cadena de suministros
Introducción a la cadena de suministros
Paul Nuñez
 
Formato orden de produccion
Formato orden de produccionFormato orden de produccion
Formato orden de produccion
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
gejors
 
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidadDecisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
ORASMA
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
Arturo Astudillo
 
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
Administracion logistica
Administracion logistica Administracion logistica
Administracion logistica
Juan Pablo Bolivar
 
Poka yokes bocata rev final
Poka yokes bocata rev finalPoka yokes bocata rev final
Poka yokes bocata rev final
Ivan Fernandez
 
TEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdf
TEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdfTEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdf
TEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdf
TausLanda
 
Breve Historia De La Producción
Breve Historia De La Producción Breve Historia De La Producción
Breve Historia De La Producción
dalejo0920
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
Jairo Quiroz Cabanillas
 
PROYECTO VELAS AROMATIZANTES
PROYECTO VELAS AROMATIZANTESPROYECTO VELAS AROMATIZANTES
PROYECTO VELAS AROMATIZANTES
xiomaraguerra
 
Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223
Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223
Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223
josealonzo1990
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
Gerardo Paniagua Delgado
 
Premio Nacional De Calidad CCM
Premio Nacional De Calidad CCMPremio Nacional De Calidad CCM
Premio Nacional De Calidad CCM
Carlos E
 
Modelos de administracion de inventarios
Modelos de administracion de inventariosModelos de administracion de inventarios
Modelos de administracion de inventarios
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Alianzas Estratégicas
Alianzas EstratégicasAlianzas Estratégicas
Alianzas Estratégicas
dorisfabianny
 
Expo (3)
Expo (3)Expo (3)
Expo (3)
Kmilo Nuño
 
Medición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividadMedición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividad
celia odeth islas vera
 
Mabe corporacion
Mabe corporacionMabe corporacion
Mabe corporacion
MAEG Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la cadena de suministros
Introducción a la cadena de suministrosIntroducción a la cadena de suministros
Introducción a la cadena de suministros
 
Formato orden de produccion
Formato orden de produccionFormato orden de produccion
Formato orden de produccion
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidadDecisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
 
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
 
Administracion logistica
Administracion logistica Administracion logistica
Administracion logistica
 
Poka yokes bocata rev final
Poka yokes bocata rev finalPoka yokes bocata rev final
Poka yokes bocata rev final
 
TEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdf
TEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdfTEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdf
TEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdf
 
Breve Historia De La Producción
Breve Historia De La Producción Breve Historia De La Producción
Breve Historia De La Producción
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
 
PROYECTO VELAS AROMATIZANTES
PROYECTO VELAS AROMATIZANTESPROYECTO VELAS AROMATIZANTES
PROYECTO VELAS AROMATIZANTES
 
Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223
Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223
Proceso lineal y proceso intermitente jose alonzo 09000223
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
 
Premio Nacional De Calidad CCM
Premio Nacional De Calidad CCMPremio Nacional De Calidad CCM
Premio Nacional De Calidad CCM
 
Modelos de administracion de inventarios
Modelos de administracion de inventariosModelos de administracion de inventarios
Modelos de administracion de inventarios
 
Alianzas Estratégicas
Alianzas EstratégicasAlianzas Estratégicas
Alianzas Estratégicas
 
Expo (3)
Expo (3)Expo (3)
Expo (3)
 
Medición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividadMedición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividad
 
Mabe corporacion
Mabe corporacionMabe corporacion
Mabe corporacion
 

Destacado

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
UDO Monagas
 
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Max Lapa Puma
 
¿Qué buscamos como clientes? (o el punto focal del Servicio al Cliente)
¿Qué buscamos como clientes? (o el punto focal del Servicio al Cliente)¿Qué buscamos como clientes? (o el punto focal del Servicio al Cliente)
¿Qué buscamos como clientes? (o el punto focal del Servicio al Cliente)
Miguel Angel Abarca G.
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
reniamar
 
The Challenger Customer: How to Identify and Engage the Right Customers
The Challenger Customer: How to Identify and Engage the Right CustomersThe Challenger Customer: How to Identify and Engage the Right Customers
The Challenger Customer: How to Identify and Engage the Right Customers
LinkedIn Sales Solutions
 
Valor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-clienteValor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-cliente
Karely Armendariz
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
gerardo788
 
Gestion de relacion con los clientes (crm)
Gestion de relacion con los clientes (crm)Gestion de relacion con los clientes (crm)
Gestion de relacion con los clientes (crm)
jefgp2
 
Diapositiva informatica
Diapositiva informaticaDiapositiva informatica
Diapositiva informatica
Yuliana Anrango
 
CV
CVCV
Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).
Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).
Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).
diana diana
 
Transcript
TranscriptTranscript
Transcript
宛凇 吴
 
Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"
Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"
Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"
Виктор Бандалет
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Resume Miguel Ibarra
Resume Miguel IbarraResume Miguel Ibarra
Resume Miguel Ibarra
Miguel ibarra
 
Suburbia Estate, Wagholi - Project by ARP
Suburbia Estate, Wagholi - Project by ARPSuburbia Estate, Wagholi - Project by ARP
Suburbia Estate, Wagholi - Project by ARP
Abisky Ritkriti
 
materials info
materials infomaterials info
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eaiU1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
DocumentosAreas4
 
Podcasts Criticism Presentation
Podcasts Criticism PresentationPodcasts Criticism Presentation
Podcasts Criticism Presentation
Sandrine Vaillancourt
 
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
diana diana
 

Destacado (20)

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
 
¿Qué buscamos como clientes? (o el punto focal del Servicio al Cliente)
¿Qué buscamos como clientes? (o el punto focal del Servicio al Cliente)¿Qué buscamos como clientes? (o el punto focal del Servicio al Cliente)
¿Qué buscamos como clientes? (o el punto focal del Servicio al Cliente)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
The Challenger Customer: How to Identify and Engage the Right Customers
The Challenger Customer: How to Identify and Engage the Right CustomersThe Challenger Customer: How to Identify and Engage the Right Customers
The Challenger Customer: How to Identify and Engage the Right Customers
 
Valor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-clienteValor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-cliente
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Gestion de relacion con los clientes (crm)
Gestion de relacion con los clientes (crm)Gestion de relacion con los clientes (crm)
Gestion de relacion con los clientes (crm)
 
Diapositiva informatica
Diapositiva informaticaDiapositiva informatica
Diapositiva informatica
 
CV
CVCV
CV
 
Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).
Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).
Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).
 
Transcript
TranscriptTranscript
Transcript
 
Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"
Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"
Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Resume Miguel Ibarra
Resume Miguel IbarraResume Miguel Ibarra
Resume Miguel Ibarra
 
Suburbia Estate, Wagholi - Project by ARP
Suburbia Estate, Wagholi - Project by ARPSuburbia Estate, Wagholi - Project by ARP
Suburbia Estate, Wagholi - Project by ARP
 
materials info
materials infomaterials info
materials info
 
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eaiU1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
 
Podcasts Criticism Presentation
Podcasts Criticism PresentationPodcasts Criticism Presentation
Podcasts Criticism Presentation
 
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
 

Similar a Gestión estratégica de relaciones con el cliente

Marketingrelacional
Marketingrelacional Marketingrelacional
Marketingrelacional
Marianne Searle
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
kevinver92
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRMASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
acpicegudomonagas
 
Cs9
Cs9Cs9
Crmebook
CrmebookCrmebook
Crmebook
Mario Sosa
 
Exposicion CRM
Exposicion CRMExposicion CRM
Exposicion CRM
German Carballo
 
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITOPedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro  Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITOPedro  Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Sugar crm
Sugar crmSugar crm
Sugar crm
brunno_sh
 
SUGAR_CRM
SUGAR_CRMSUGAR_CRM
SUGAR_CRM
brunno_sh
 
Sugar crm
Sugar crmSugar crm
Sugar crm
brunno_sh
 
Comoimplantar crm
Comoimplantar crmComoimplantar crm
Comoimplantar crm
Carlitoz Mena
 
Articulo Cientifico de la Influencia de la gestión de las relaciones con lo...
Articulo Cientifico  de la  Influencia de la gestión de las relaciones con lo...Articulo Cientifico  de la  Influencia de la gestión de las relaciones con lo...
Articulo Cientifico de la Influencia de la gestión de las relaciones con lo...
BarbaraMilagrosTamin
 
Implantación de un CRM
Implantación  de un CRMImplantación  de un CRM
Implantación de un CRM
Vivi Gutierrez
 
CRM
CRMCRM
Definicion y valor de crm (1) (1)
Definicion y valor de crm (1) (1)Definicion y valor de crm (1) (1)
Definicion y valor de crm (1) (1)
Jhonny Sandoval
 
CRM
CRMCRM
Crm
CrmCrm
Crm
CrmCrm
Art202 articulos20 mdeo20relacional[1]
Art202 articulos20 mdeo20relacional[1]Art202 articulos20 mdeo20relacional[1]
Art202 articulos20 mdeo20relacional[1]
Carmen Hevia Medina
 

Similar a Gestión estratégica de relaciones con el cliente (20)

Marketingrelacional
Marketingrelacional Marketingrelacional
Marketingrelacional
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRMASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
 
Cs9
Cs9Cs9
Cs9
 
Crmebook
CrmebookCrmebook
Crmebook
 
Exposicion CRM
Exposicion CRMExposicion CRM
Exposicion CRM
 
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITOPedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
 
Pedro Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro  Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITOPedro  Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
 
Sugar crm
Sugar crmSugar crm
Sugar crm
 
SUGAR_CRM
SUGAR_CRMSUGAR_CRM
SUGAR_CRM
 
Sugar crm
Sugar crmSugar crm
Sugar crm
 
Comoimplantar crm
Comoimplantar crmComoimplantar crm
Comoimplantar crm
 
Articulo Cientifico de la Influencia de la gestión de las relaciones con lo...
Articulo Cientifico  de la  Influencia de la gestión de las relaciones con lo...Articulo Cientifico  de la  Influencia de la gestión de las relaciones con lo...
Articulo Cientifico de la Influencia de la gestión de las relaciones con lo...
 
Implantación de un CRM
Implantación  de un CRMImplantación  de un CRM
Implantación de un CRM
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
Definicion y valor de crm (1) (1)
Definicion y valor de crm (1) (1)Definicion y valor de crm (1) (1)
Definicion y valor de crm (1) (1)
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
Art202 articulos20 mdeo20relacional[1]
Art202 articulos20 mdeo20relacional[1]Art202 articulos20 mdeo20relacional[1]
Art202 articulos20 mdeo20relacional[1]
 

Más de DocumentosAreas4

Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
DocumentosAreas4
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
DocumentosAreas4
 
U5 t10 buses de campo ici
U5 t10 buses de campo  iciU5 t10 buses de campo  ici
U5 t10 buses de campo ici
DocumentosAreas4
 
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos iciU4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
DocumentosAreas4
 
U3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición iciU3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición ici
DocumentosAreas4
 
U2 t7 sensores de nivel ici
U2 t7 sensores de nivel   iciU2 t7 sensores de nivel   ici
U2 t7 sensores de nivel ici
DocumentosAreas4
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
DocumentosAreas4
 
U5 t6 masina eai
U5 t6 masina   eaiU5 t6 masina   eai
U5 t6 masina eai
DocumentosAreas4
 
U4 t9 opc eai
U4 t9 opc   eaiU4 t9 opc   eai
U4 t9 opc eai
DocumentosAreas4
 
U3 t5 fieldbus foundation eai
U3 t5 fieldbus foundation   eaiU3 t5 fieldbus foundation   eai
U3 t5 fieldbus foundation eai
DocumentosAreas4
 
U2 t4 geram eai
U2 t4 geram eaiU2 t4 geram eai
U2 t4 geram eai
DocumentosAreas4
 
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepciU5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
DocumentosAreas4
 
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepciU4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
DocumentosAreas4
 
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp   sgepciU3 t8 equipo de implantación erp   sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
DocumentosAreas4
 
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepciU2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
DocumentosAreas4
 
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepciU1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
DocumentosAreas4
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
DocumentosAreas4
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
DocumentosAreas4
 
Los 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLsLos 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLs
DocumentosAreas4
 
Comunicaciones y protocolos industriales
Comunicaciones  y protocolos industrialesComunicaciones  y protocolos industriales
Comunicaciones y protocolos industriales
DocumentosAreas4
 

Más de DocumentosAreas4 (20)

Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
 
U5 t10 buses de campo ici
U5 t10 buses de campo  iciU5 t10 buses de campo  ici
U5 t10 buses de campo ici
 
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos iciU4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
 
U3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición iciU3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición ici
 
U2 t7 sensores de nivel ici
U2 t7 sensores de nivel   iciU2 t7 sensores de nivel   ici
U2 t7 sensores de nivel ici
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
 
U5 t6 masina eai
U5 t6 masina   eaiU5 t6 masina   eai
U5 t6 masina eai
 
U4 t9 opc eai
U4 t9 opc   eaiU4 t9 opc   eai
U4 t9 opc eai
 
U3 t5 fieldbus foundation eai
U3 t5 fieldbus foundation   eaiU3 t5 fieldbus foundation   eai
U3 t5 fieldbus foundation eai
 
U2 t4 geram eai
U2 t4 geram eaiU2 t4 geram eai
U2 t4 geram eai
 
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepciU5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
 
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepciU4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
 
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp   sgepciU3 t8 equipo de implantación erp   sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
 
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepciU2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
 
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepciU1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
 
Los 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLsLos 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLs
 
Comunicaciones y protocolos industriales
Comunicaciones  y protocolos industrialesComunicaciones  y protocolos industriales
Comunicaciones y protocolos industriales
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Gestión estratégica de relaciones con el cliente

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Área de Automatización y Control de Procesos Industriales Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial Gestión estratégica de relaciones con el cliente Unidad V: Gestión de relaciones de los clientes (CRM) Profesor: Bachilleres: Ing. Jesús Chaparro Carvajal Pérez, Argenis Coromoto Jr. C.I 20.616.686 Contreras Campos, Miguel José C.I 20.916.310 Equipo RTU Maturín, Marzo del 2016
  • 2. ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1 MARCO TEÓRICO ...............................................................................................................2 1. CRM (Customer Relationship Management).......................................................2 2. Fidelización de clientes ........................................................................................2 3. Marketing .............................................................................................................3 4. Marketing relacional.............................................................................................3 5. Gestión estratégica de la cartera de clientes .........................................................4 6. Estrategias relacionales ........................................................................................5 DISCUSIÓN ...........................................................................................................................7 CONCLUSIONES..................................................................................................................9 REFERENCIAS ...................................................................................................................10
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN Hoy en día las empresas desde la alta gerencia se han dado cuenta que para lograr consolidarse como las mejores opciones en un mercado determinado, primero que nada deben entender y mantener una buena relación con los clientes potenciales, porque a fin de cuenta son estos los que van a adquirir los productos o servicios, lo que quiere decir que una empresa puede tener productos de mucha calidad, pero si no posee clientes leales ni tampoco mantiene relaciones que duren a largo plazo con los mismos, pues de nada serviría tener tanta calidad en dichos productos. Por otra parte, el marketing relacional es un conjunto de procesos, donde se busca gestionar los recursos de las empresas u organizaciones, a fin de generar y dar más valor al cliente en sí, de forma tal que se puedan satisfacer todas las necesidades del mismo. Además también entre factores claves como la sostenibilidad de los clientes a través del tiempo, así como también aumentar la capacidad de las organizaciones de atraer nuevos clientes en el futuro. Estas dos últimas premisas con claves para lograr el éxito de cualquier ente organizacional. En la presente investigación se pretende dar a conocer ciertas estrategias que van a permitir generar una mejor gestión de la relación con los clientes, al mismo tiempo que se le dará una aplicabilidad del tema, a la propuesta de trabajo de grado del grupo RTU.
  • 4. 2 MARCO TEÓRICO 1. CRM (Customer Relationship Management) Según Garrido y Padilla (2010): “El CRM es una estrategia de negocios que persigue el establecimiento y desarrollo de relaciones de valor con clientes basadas en el conocimiento. Utilizando las TI como soporte, el CRM implica un rediseño de la organización y de sus procesos para orientarlos al cliente, de forma que, por medio de la personalización de su oferta, la empresa pueda satisfacer óptimamente las necesidades de esos clientes, generándose relaciones de lealtad a largo plazo y mutuamente beneficiosas” [6] La administración de la relación con los clientes, CRM, es parte de una estrategia de negocio centrada en el cliente. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención. Cuando hablamos de mejorar la oferta nos referimos a poder brindarles soluciones a los clientes que se adecuen perfectamente a sus necesidades, y no como rezan muchos opositores a estas disciplinas generarles nuevas necesidades. [5] 2. Fidelización de clientes La fidelización de clientes pretende que los compradores o usuarios de los servicios de la empresa mantengan relaciones comerciales estables y continuas, o de largo plazo con ésta. La fidelidad se produce cuando existe una correspondencia favorable entre la actitud del individuo frente a la organización y su comportamiento de compra de los productos y servicios de la misma. Constituye la situación ideal tanto para la empresa como para el cliente. El cliente es fiel, “amigo de la empresa” y, muy a menudo, actúa como prescriptor de la compañía (Apaolaza, Forcada, y Hartmann, 2002). Un cliente fiel es aquel que:
  • 5. 3 - regularmente compra el producto o utiliza el servicio - le gusta realmente la organización y piensa muy bien acerca de ella - nunca ha considerado usar otro proveedor para ese servicio. Este concepto se relaciona con la habitualidad del cliente para realizar una compra o usar un servicio, lo cual tiene una relación directa con su nivel de satisfacción, ya que un alto grado de satisfacción convierte la repetición en fidelización; toda herramienta o práctica que mejore el nivel de satisfacción facilita la consecución de la lealtad del cliente y, por ende, su fidelización. [8] 3. Marketing Es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. [2] El marketing debe ser entendido como el proceso de planificación y ejecución de la concepción, fijación del precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios que sean capaces de crear intercambios que satisfagan las necesidades y objetivos de los individuos y de las organizaciones (Waterschoot y Van der Bulte, 1992).[4] 4. Marketing relacional El Marketing Relacional, consiste básicamente en crear, fortalecer y mantener las relaciones de las empresas con sus clientes, buscando lograr los máximos ingresos por cliente. Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha relación con ellos, que permita conocer sus necesidades y mantener una evolución del producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo. En nuestro idioma y cada vez con mayor peso, se viene aceptando y refiriendo el término CRM como respuesta de la tecnología a la creciente necesidad de las empresas de fortalecer las relaciones con sus clientes. Las herramientas de gestión de relaciones con los clientes (Customer Relationship Management CRM) son las soluciones tecnológicas para conseguir desarrollar las estrategias del Marketing Relacional. [3]
  • 6. 4 Para López-Pinto,(p.363), el marketing relacional es el proceso de identificar, establecer, mantener, reforzar y, de ser necesario, terminar las relaciones con los clientes y otros stakeholders de una manera rentable, de tal forma que los objetivos de todas las partes involucradas sean logrados. Según Dvoskin (pp. 429 y 430) Para desarrollar un programa de marketing relacional se deben tener en cuenta los siguientes pasos: Identificación del cliente: supone un esfuerzo mayor que el proceso de segmentación, porque bajo el principio del marketing relacional cada cliente es un segmento; una vez conocido cada uno de ellos, es posible clasificarlos en grupos. Diferenciación de los clientes: cada cliente tiene un valor determinado para la organización según:  La frecuencia de compra.  El monto de la compra.  La fecha de la última compra. Interacción con los clientes: clasificar a los clientes según su rentabilidad permite reducir los costos de transacción y relación con aquellos que están por debajo de los niveles adecuados. [7] 5. Gestión estratégica de la cartera de clientes Una vez que hemos demostrado la importancia que adquieren las relaciones duraderas entre proveedor y cliente en un contexto industrial tenemos que señalar que, sin embargo, desde el punto de vista del proveedor una apuesta relacional no siempre está justificada. Este punto recomienda cuál debería ser el comportamiento del responsable de gestionar una cartera de clientes. Lógicamente se debería intentar retener a aquellos clientes que presentaran índices de rentabilidad relativamente importantes a largo plazo (Vázquez,
  • 7. 5 2000; San Segundo, 2002), pero sin olvidarnos de la posible evolución futura de los mismos. Por tanto, analizaremos cada cuenta/ cliente desde el punto de vista actual y potencial. Fuente: https://www.ehu.eus/documents/2069587/2113623/12_10.pdf Considerando los criterios de fidelidad y rentabilidad, podemos hablar sobre lo siguiente:  Clientes fieles y rentables: donde la empresa deberá centrar sus esfuerzos, profundizando y fortaleciendo la relación.  Clientes fieles pero no rentables: La empresa debería mantener la relación ya que un cliente puede no ser rentable ahora pero sí en el futuro.  Clientes rentables pero no fieles: el objetivo será fortalecer la relación, asegurar la fidelidad del cliente.  Clientes no fieles y no rentables: grupo que no presenta ningún atractivo para la empresa y a los que, por tanto, no debería dedicar recursos para retenerlos.[1] 6. Estrategias relacionales Algunos pasos declarados por Kotler, (1992) para establecer un programa de dirección de relaciones:
  • 8. 6 1. Identificar los clientes claves que se merecen un trato especial: la empresa puede elegir cinco o diez grandes clientes y considerarlos candidatos para un tratamiento especial. Se pueden añadir clientes adicionales siempre que muestren un crecimiento excepcional. 2. Asignar un director de relaciones capacitado a cada cliente que se considere clave: el vendedor que generalmente está atendiendo a algún cliente debe tener características atractivas para el cliente, además debe recibir formación relativa al trato con el mismo o ser reemplazado por alguno mejor capacitado para mantener esas relaciones. 3. Establecer una clara descripción del trabajo de los directores de relaciones: debe describir las relaciones, objetivos, responsabilidades y criterios de evaluación. El director de esas relaciones es responsable ante el cliente. Es un punto fundamental en la recogida de información sobre el mismo y movilizador de los servicios que la empresa le presta. Cada director de relaciones deberá atender a uno o unos pocos vendedores a la hora de dirigirlos. 4. Nombrar un director general que supervise a los directores de relaciones: esta persona desarrollará un trabajo de descripciones, evaluación de criterios y aportación de recursos para incrementar la efectividad de las relaciones. 5. Cada director de relaciones debe desarrollar planes a largo plazo de relaciones con los clientes y otros de carácter anual: el plan de relación anual debe fijar objetivos, estrategias, actuaciones específicas y recursos necesarios.[3]
  • 9. 7 DISCUSIÓN La gestión de las relaciones con los clientes (CRM) surge como una gran promesa para las organizaciones, con el objetivo de lograr desarrollar e implementar una estrategia y hacerla parte de sus procesos de negocios, de forma tal que haya una integración de los productos que se generan con los clientes que adquieren dichos productos. El CRM está apoyado con las tecnologías de información (TI) para fomentar la buena relación con los clientes, así como también la permanencia en el transcurrir del tiempo de los mismos. El objetivo principal del CRM se puede decir que es generar una ventaja competitiva mediante el mejoramiento de la experiencia de compra del cliente, además, sirve para identificar los posibles tipos de clientes, diseñar compañas de marketing personalizadas, permitir entender hábitos de compras de los clientes y tratar a cada uno como un individuo único. Hoy por hoy se sabe que los clientes son los entes indispensables para cualquier información, debido a que son estos los que van a adquirir y disfrutar los productos que son generados en la empresas, y si bien son ellos quienes saben lo que quieren y como lo quieren, el lograr mantener una buena relación con estos clientes es indispensable para el mantenimiento competitivo en un mercado determinado por parte de una empresa. Por otra parte el marketing relacional ha llegado a nuestros tiempos con la finalidad de construir y mantener una relación con los clientes a largo plazo. El objetivo fundamental de este, es el de conseguir y descubrir cuáles son los clientes más rentables para de esta manera establecer una estrecha relación con los mismos, para lograr definir cuáles son las necesidades que presentan y mantener una evolución de los productos o servicios que vayan en pro de la mejora continua. Aunado a todo lo que se ha mencionado, ha llegado el momento de conocer cuál es la aplicabilidad que puede tener esta temática tan importante a la propuesta de trabajo de grado del quipo RTU, la cual es diseño de un sistema de supervisión y control automatizado de ambiente convencional y alimentación de galpones para la cría de pollos de engorde en Venezuela. Es de acotar que la relación que mantengan los proveedores de productos o servicios con los clientes es fundamental, en cual empresa, sea de la índole que sea, por tal motivo para este caso en particular, que es el sector avícola; la misma no escapa de esta realidad. Para reflejar mejor la aplicabilidad desde el punto de vista de la gestión estratégica
  • 10. 8 se hará énfasis en los pasos descritos anteriormente por Dvoskin para la implementación de un marketing relacional, los cuales quedarían descritos de la siguiente manera: Identificación del cliente: aquí se establecerán las primeras relaciones con el cliente, de forma tal de obtener datos de los mismos, como nombres, números telefónicos, correo, tipos de gustos por los productos o servicios, rentabilidad, entre otros elementos. Al obtener estos datos de los clientes será mucho más viable la comunicación y se podrá tener una agrupación de clientes que presentes características similares, como por ejemplo los gustos en los productos, de forma tal que haya una organización en la información que maneja la empresa. Diferenciación de los clientes: aquí se haría estudios acerca de los posibles clientes que puedan ser rentables, es decir que estén en la condición y capacidad de costear el producto que se está suministrando, descartando aquellos clientes que no muestren ningún tipo de interés en la organización. Interacción con los clientes: se debe buscar mantener siempre una buena relación con los clientes, de forma tal que los mismos perduren en el tiempo y nos recomienden, que ayuden con la publicidad del producto. Cabe destacar que debe tratar de fortalecer la relación y comunicación con los clientes que sean altamente rentables, como los inversionistas con ánimos de crecer en el ámbito avícola.
  • 11. 9 CONCLUSIONES  El propósito principal de CRM es la de captar, desarrollar y retener a los clientes más rentables en el tiempo, es decir, que perduren como clientes de una empresa por mucho tiempo, a fin de que se puede asegurar su lealtad, trayendo como resultado una mayor competitividad en el mercado determinado en el cual se desenvuelva una organización.  Al aplicar una solución CRM el valor de un cliente que ha sido satisfecho en cuanto a sus necesidades y calidad de producto, aumenta con el transcurrir del tiempo, debido a que los clientes muy probablemente repetirán las compras hechas y también pueden recomendar a la empresa como tal, ya que se ha fomentado la fidelidad y lealtad.  El marketing relacional permite gestionar la relación con los clientes debido a que permite establecer, mantener y consolidar las mismas, a fin de que puedan conocer cuáles son las necesidades de los clientes, para poder genera productos o servicios de calidad que pueda satisfacer dichas necesidades.
  • 12. 10 REFERENCIAS [1]Cambra, J (2005). Gestión estratégica de una cartera de clientes industriales en un contexto relacional. Extraído el 04 de marzo del 2016: https://www.ehu.eus/documents/2069587/2113623/12_10.pdf [2]DefinicionDe. Definición de Marketing. Extraído el 04 de marzo del 2016 desde: http://definicion.de/marketing/ El marketing relacional: Una conceptualización necesaria [3]El marketing relacional: una conceptualización necesaria. Extraído el 04 de marzo del 2016 desde: http://www.degerencia.com/articulo/el_marketing_relacional_una_conceptualizacion_neces aria [4]Elvira, F (2012). Fidelización y Marketing Relacional. Extraído el 04 de marzo del 2016 desde: http://www.gsc.es/blogs/productos/?p=1461 [5]Emprendices (2011). La administración basada en relación con los clientes. Extraído el 04 de marzo del 2016 desde: http://www.emprendices.co/la-administracion-basada-en-la- relacion-con-los-clientes-crm/ El marketing relacional: Una [6]Garrido, A. y Padilla, A. (2010). El CRM como estrategia de negocios. Extraído el 04 de marzo del 2016 desde: www.esade.edu/cedit2007/pdfs/papers/pdf17.pdf [7]Gestiopolis(2001)¿Que es marketing relacional?. Extraído el 04 de marzo del 2016 desde: http://www.gestiopolis.com/que-es-marketing-relacional/ [8]Mesen, V (2011). Fidelización de clientes: concepto y perspectiva contable. Extraído el 04 de marzo del 2016 desde: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3782851.pdf