SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO MENSTRUAL HORMONAL
En principio hay una interacción entre el medio ambiente y el sistema nervioso Extra
hipotalámico a través de neurotransmisores y a su ves los hemisferios y el sistema
nervioso central va a interactuar con el hipotálamo y a su vez este hipotálamo va a
producir la hormona liberadora de gonadotropina o la GNRH que produce su efecto
en la hipófisis y la hipófisis libera las hormonas gonoatropicas como la FSH y la LH,
y estas van a producir su efecto en los ovarios específicamente en las células de la
granulosa y las células de la teca.
Los ovarios bajo esta influencia produjeran los estrógenos progestágenos
andrógenos, activina he inhibina, estas hormonas tendrán un efecto en el
endometrio y tendrá un reflejo en el flujo menstrual.
AMBIENTE-SNC-HIPOTALAMO
El ciclo menstrual puede haberse afectado por los altos niveles de estrés, pueden
producir cambios en los neurotransmisores que se van a ver reflejados en el
hipotálamo.
El sistema nervioso supra hipotalámico va a tener efectos en la liberación del GNRH,
los neurotransmisores que mas efectos tiene en la libración de este proceso son la
adrenalina noradrenalina la epinefrina y la
norepinefrina, otros neurotransmisores que tiene
un efecto negativo son la dopamina y la
serotonina en la liberación de GNRH, la
prolactina tendrá un efecto positivo durante la
liberación de GNRH.
Estas hormonas también tienen un efecto en la
sexualidad y están relacionadas del orgasmo
femenino, donde la dopamina es el
neurotransmisor del amor y esta relacionado con
los síntomas físicos que una persona tiene en el
amor, es decir niveles elevados de dopamina.
Los niveles de producción de GHRH sean
afectados por el medio ambiente y por eso en las situaciones clínicas los niveles de
GNRH no son muy útiles de establecer si el hipotálamo esta funcionando bien o ni,
dado que se afectan por diferentes circunstancias del día a día, como una
amenorrea o problemas de reproducción.
El hipotálamo tiene de doce a catorce núcleos entre ellos los núcleos arcuatos y
los ópticos preópticos y en ellos se produce la GNRH.
A medida que haya mayores niveles de GNRH se puede producir el Fick back
ultracorto, entre más GNRH van a ver señales locales que van a decir no producir
GNRH produciendo el anterior termino mencionado.
La GNRH que se libera en el hipotálamo va a producir su efecto en la hipófisis, la
hipófisis particularmente en su lóbulo anterior.
La hipófisis se divide en dos segmentos, lóbulo anterior y lóbulo posterior, en el
lóbulo anterior se produce las hormonas gonadotrópicas como los son la FSH y la
LH dependiendo del momento del ciclo.
En el lóbulo anterior no solo se producen las hormonas foliculoestimulantes y la
horman luteinizante, se producen otras hormonas, con la TSH y la hormona
ADRENOCORTICOTROPA, también se produce prolactina, la oxitocina se
produce en el lóbulo anterior.
En el lóbulo anterior se producen las hormonas gonoatropicas que tienen dos
efectos, uno es viajar por vía sanguina hasta los ovarios y otro es un retrocontrol
pata el eje corto del Fick back, cuando hay hasta hormonas de GNRH se le dice al
hipotálamo que no produzca GNRH y a esto se le denomina Fick back corto,
GNRH-HIPOFISIS-FSH, LH
La producción de la GNRH se produce en
pulsos, que tienen como características
intensidad frecuencia y amplitud, en este
grafico se observa que la frecuencia de la
liberación se va a producir cerca al día catorce
donde están los picos de la FSH, y después
del día catorce las frecuencias de estos pulsos
se van a disminuir sensiblemente.
FSH-CELULAS DE LA GRANULOSA-CELULAS DE LA TECA
Las hormonas de la fsh y la lh producen su efecto sobre el ovario, la FSH Y LA LH,
producen su efecto en la célula de la teca y las células de la granulosa en el
ovario, sin embargo hay una acción no preferencial de la FSH sobre las células de
granulosa, has as efecto de la FSH sobre la célula de la granulosa, la LH sobre las
células de la teca, los ovarios tienen una unidad estructural funcional ¿, es decir, el
folículo, en donde hay unas células como el ovocito, y en antro folicular, el ovocito
esta rodeado por células de la granulosa y alrededor de la granulosa tendríamos
células de la teca, como teca interna producción de andrógenos y teca externa
tiene la función de fibrosis y limitación del mismo folículo,
Dependiendo del momento del ciclo se producen estrógenos, y en la segunda
mitad del ciclo se producen estrógenos y progestágenos, la célula de la teca estas
células producen andrógenos especialmente androstenediona y poca
testosterona, los andrógenos por un efecto paracrino pasan a las células de la
teca y se convierten en progesterona, los progestágenos tienen un efecto de
retrocontrol sobre la hipófisis y el hipotálamo.
La inhibina tiene un efecto inhibidor sobre el lóbulo anterior de la hipófisis, y no
tiene un efecto importante sobre el hipotálamo, entonces estos mecanismos de
retrocontrol segundarios a la producción y los efectos de las hormonas ováricas
son el Fick back largo y el retrocontrol largo, el corto es de la hipófisis al
hipotálamo y el largo que se produce a través de la activina e inhibina sobre la
hipófisis.
Un síntoma especifico de alteración es que no llegue el sangrado menstrual un
sangrado escaso.
LH-CELULAS DE LA TECA-FSH-CELULAS DE LA GRANULOSA
A través de estos efectos se convierte el colesterol en los que se denomina
hormonas esteroideas, el colesterol es el sustrato que se metaboliza para
convertirse en estrógenos andrógenos y progesterona, por ende la desnutrición o
la ingesta reducida de grasa, no tienen el sustrato para ser ingerido y
metabolizado y convertido en estrógenos andrógenos y progestágenos y
manifestar amenorrea, el colesterol es muy importante.
En los casos que hay pocas androstenediona se manifiesta en caída de cabello,
esta androstenediona pasa de la celias de la teca interna a las cellas de la
granulosa, siendo un efecto paracrino, y está bajo el estímulo de la fsh a, produce
que se convierte en estrógeno por las aromatasas, la fsh produce su
estimulo sobre el receptor, y estimula que el atp se convierta en amp cíclico, para
que haya una buena función de estas encimas aromatasas, una vía para la
producción de estrógenos es la conversión de la androtegeiona en estrógenos a
través de las aromatasas.
SEÑALIZACION DE LAS CELULAS DE LA TECA Y DE LA
GRANULOSA
INHIBINA A E INHININA B
No solo se producen estrógenos o progestágenos también activina e inbhina A Y
B, y estos picos de inhibina A se produce, a la mitad de la primera mitad del ciclo y
la inhibina B a la mitad de la segunda mitad del ciclo, producen
xcefecto en esencia negativo para disminuir la producción DE LH Y FSH.
CICLO HORMONAL
Si hablamos de hormonas la primera etapa se denomina la fase estrogénica, y la
segunda mitad progestacional, en el ciclo ovárico la primera mitad es la fase
folicular y la segunda mitad es la fase lútea, y en el ciclo endometrial se empieza
con la menstruación la fase proliferativa y la fase secretora.
Después del día diez se produce el primer pico de estrógenos alrededor de los
días doce o trece, este primer pico desencadena todo el proceso para la
ovulación.
Las dos hormonas gonoatropicas tienden a la disminución de la segunda mitad del
ciclo. Entre el día 21 hay un pico de progesterona que produce un efecto negativo
en la liberación de FSH Y LH.
El orden de las concentraciones de estas hormonas es primero el de estrógenos
luego el de FSH luego el de LH luego el pico de progesterona y el segundo pico de
estrógenos, en la medida que se producen estas diferencias concentraciones de
progestágenos hay un cambio en el endometrio.
Los sistemas menstruales de debe a la caída de los picos hormonales, y el mejor
estado de animo para las pacientes es en la fase estrogénica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Victor Espinoza Gomez
 
Expo gnrh
Expo gnrhExpo gnrh
Expo gnrh
Elishitaa H'vega
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
safoelc
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadalCiclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
xixel britos
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
gatitamony
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
PABLO ATZO
 
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovarico
Anchi Hsu XD
 
Hormona DA & GHRH (Hipotalamo)
Hormona DA & GHRH (Hipotalamo)Hormona DA & GHRH (Hipotalamo)
Hormona DA & GHRH (Hipotalamo)
hikari21
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
caatheerinee95
 
GnRH
GnRHGnRH
GnRH
bernbern
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Mario Garcia Sainz
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Alma'Guadalupe Millan
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Leonardo Hernandez
 
CM Y EJE HHO
CM Y EJE HHOCM Y EJE HHO
CM Y EJE HHO
Alumnos Ricardo Palma
 
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
krla librera
 
Eje testiculo
Eje testiculoEje testiculo
Eje testiculo
Vincent Montiel
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
David Jefferson Vidal Agui
 

La actualidad más candente (20)

Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
Expo gnrh
Expo gnrhExpo gnrh
Expo gnrh
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadalCiclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
 
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovarico
 
Hormona DA & GHRH (Hipotalamo)
Hormona DA & GHRH (Hipotalamo)Hormona DA & GHRH (Hipotalamo)
Hormona DA & GHRH (Hipotalamo)
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
GnRH
GnRHGnRH
GnRH
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
 
CM Y EJE HHO
CM Y EJE HHOCM Y EJE HHO
CM Y EJE HHO
 
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
 
Eje testiculo
Eje testiculoEje testiculo
Eje testiculo
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
 

Similar a Ciclo menstrual hormonal

1 pwr ciclo menstrual 2
1 pwr ciclo menstrual 21 pwr ciclo menstrual 2
1 pwr ciclo menstrual 2
Felipe Mejia
 
El ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalíasEl ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalías
Lo basico de medicina
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
BB Pin
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
DianaIsabelAguilar3
 
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
LeslieMaricethRomero1
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
Reinaldo de Armas
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
Jenny Macfarlane
 
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrezEje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Oscar Gomez
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
Gwenndoline Santos González
 
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquillaFisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Isa Martinez
 
Fisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrial
Fisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrialFisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrial
Fisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrial
Universidad de Chiclayo
 
Hormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteHormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulante
FABIANOSWALDO
 
Eje Hipotálamo-Hipófisis
Eje Hipotálamo-HipófisisEje Hipotálamo-Hipófisis
Eje Hipotálamo-Hipófisis
roberthalexander2
 
Fisiologa aparato-reproductor-femenino
Fisiologa aparato-reproductor-femeninoFisiologa aparato-reproductor-femenino
Fisiologa aparato-reproductor-femenino
Carlos Fabian Cueva Landa
 
Eje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisisEje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisis
Jennifer Benítez
 
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Carolina Patiño
 
_estimulacion_ovarica_repro.pdf
_estimulacion_ovarica_repro.pdf_estimulacion_ovarica_repro.pdf
_estimulacion_ovarica_repro.pdf
Milagros799326
 
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)
Milagros Zea
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011
Justo Luis
 
Ciclomenstrualclase
CiclomenstrualclaseCiclomenstrualclase
Ciclomenstrualclase
Gabriela Bravo Espinoza
 

Similar a Ciclo menstrual hormonal (20)

1 pwr ciclo menstrual 2
1 pwr ciclo menstrual 21 pwr ciclo menstrual 2
1 pwr ciclo menstrual 2
 
El ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalíasEl ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalías
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
 
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
 
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrezEje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
 
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquillaFisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
 
Fisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrial
Fisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrialFisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrial
Fisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrial
 
Hormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteHormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulante
 
Eje Hipotálamo-Hipófisis
Eje Hipotálamo-HipófisisEje Hipotálamo-Hipófisis
Eje Hipotálamo-Hipófisis
 
Fisiologa aparato-reproductor-femenino
Fisiologa aparato-reproductor-femeninoFisiologa aparato-reproductor-femenino
Fisiologa aparato-reproductor-femenino
 
Eje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisisEje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisis
 
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
 
_estimulacion_ovarica_repro.pdf
_estimulacion_ovarica_repro.pdf_estimulacion_ovarica_repro.pdf
_estimulacion_ovarica_repro.pdf
 
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011
 
Ciclomenstrualclase
CiclomenstrualclaseCiclomenstrualclase
Ciclomenstrualclase
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Ciclo menstrual hormonal

  • 1. CICLO MENSTRUAL HORMONAL En principio hay una interacción entre el medio ambiente y el sistema nervioso Extra hipotalámico a través de neurotransmisores y a su ves los hemisferios y el sistema nervioso central va a interactuar con el hipotálamo y a su vez este hipotálamo va a producir la hormona liberadora de gonadotropina o la GNRH que produce su efecto en la hipófisis y la hipófisis libera las hormonas gonoatropicas como la FSH y la LH, y estas van a producir su efecto en los ovarios específicamente en las células de la granulosa y las células de la teca. Los ovarios bajo esta influencia produjeran los estrógenos progestágenos andrógenos, activina he inhibina, estas hormonas tendrán un efecto en el endometrio y tendrá un reflejo en el flujo menstrual. AMBIENTE-SNC-HIPOTALAMO El ciclo menstrual puede haberse afectado por los altos niveles de estrés, pueden producir cambios en los neurotransmisores que se van a ver reflejados en el hipotálamo. El sistema nervioso supra hipotalámico va a tener efectos en la liberación del GNRH, los neurotransmisores que mas efectos tiene en la libración de este proceso son la
  • 2. adrenalina noradrenalina la epinefrina y la norepinefrina, otros neurotransmisores que tiene un efecto negativo son la dopamina y la serotonina en la liberación de GNRH, la prolactina tendrá un efecto positivo durante la liberación de GNRH. Estas hormonas también tienen un efecto en la sexualidad y están relacionadas del orgasmo femenino, donde la dopamina es el neurotransmisor del amor y esta relacionado con los síntomas físicos que una persona tiene en el amor, es decir niveles elevados de dopamina. Los niveles de producción de GHRH sean afectados por el medio ambiente y por eso en las situaciones clínicas los niveles de GNRH no son muy útiles de establecer si el hipotálamo esta funcionando bien o ni, dado que se afectan por diferentes circunstancias del día a día, como una amenorrea o problemas de reproducción. El hipotálamo tiene de doce a catorce núcleos entre ellos los núcleos arcuatos y los ópticos preópticos y en ellos se produce la GNRH.
  • 3. A medida que haya mayores niveles de GNRH se puede producir el Fick back ultracorto, entre más GNRH van a ver señales locales que van a decir no producir GNRH produciendo el anterior termino mencionado. La GNRH que se libera en el hipotálamo va a producir su efecto en la hipófisis, la hipófisis particularmente en su lóbulo anterior. La hipófisis se divide en dos segmentos, lóbulo anterior y lóbulo posterior, en el lóbulo anterior se produce las hormonas gonadotrópicas como los son la FSH y la LH dependiendo del momento del ciclo. En el lóbulo anterior no solo se producen las hormonas foliculoestimulantes y la horman luteinizante, se producen otras hormonas, con la TSH y la hormona ADRENOCORTICOTROPA, también se produce prolactina, la oxitocina se produce en el lóbulo anterior. En el lóbulo anterior se producen las hormonas gonoatropicas que tienen dos efectos, uno es viajar por vía sanguina hasta los ovarios y otro es un retrocontrol pata el eje corto del Fick back, cuando hay hasta hormonas de GNRH se le dice al hipotálamo que no produzca GNRH y a esto se le denomina Fick back corto, GNRH-HIPOFISIS-FSH, LH La producción de la GNRH se produce en pulsos, que tienen como características intensidad frecuencia y amplitud, en este grafico se observa que la frecuencia de la liberación se va a producir cerca al día catorce donde están los picos de la FSH, y después del día catorce las frecuencias de estos pulsos se van a disminuir sensiblemente. FSH-CELULAS DE LA GRANULOSA-CELULAS DE LA TECA Las hormonas de la fsh y la lh producen su efecto sobre el ovario, la FSH Y LA LH, producen su efecto en la célula de la teca y las células de la granulosa en el ovario, sin embargo hay una acción no preferencial de la FSH sobre las células de granulosa, has as efecto de la FSH sobre la célula de la granulosa, la LH sobre las células de la teca, los ovarios tienen una unidad estructural funcional ¿, es decir, el folículo, en donde hay unas células como el ovocito, y en antro folicular, el ovocito esta rodeado por células de la granulosa y alrededor de la granulosa tendríamos células de la teca, como teca interna producción de andrógenos y teca externa tiene la función de fibrosis y limitación del mismo folículo,
  • 4. Dependiendo del momento del ciclo se producen estrógenos, y en la segunda mitad del ciclo se producen estrógenos y progestágenos, la célula de la teca estas células producen andrógenos especialmente androstenediona y poca testosterona, los andrógenos por un efecto paracrino pasan a las células de la teca y se convierten en progesterona, los progestágenos tienen un efecto de retrocontrol sobre la hipófisis y el hipotálamo. La inhibina tiene un efecto inhibidor sobre el lóbulo anterior de la hipófisis, y no tiene un efecto importante sobre el hipotálamo, entonces estos mecanismos de retrocontrol segundarios a la producción y los efectos de las hormonas ováricas son el Fick back largo y el retrocontrol largo, el corto es de la hipófisis al
  • 5. hipotálamo y el largo que se produce a través de la activina e inhibina sobre la hipófisis. Un síntoma especifico de alteración es que no llegue el sangrado menstrual un sangrado escaso. LH-CELULAS DE LA TECA-FSH-CELULAS DE LA GRANULOSA A través de estos efectos se convierte el colesterol en los que se denomina hormonas esteroideas, el colesterol es el sustrato que se metaboliza para convertirse en estrógenos andrógenos y progesterona, por ende la desnutrición o la ingesta reducida de grasa, no tienen el sustrato para ser ingerido y
  • 6. metabolizado y convertido en estrógenos andrógenos y progestágenos y manifestar amenorrea, el colesterol es muy importante. En los casos que hay pocas androstenediona se manifiesta en caída de cabello, esta androstenediona pasa de la celias de la teca interna a las cellas de la granulosa, siendo un efecto paracrino, y está bajo el estímulo de la fsh a, produce que se convierte en estrógeno por las aromatasas, la fsh produce su estimulo sobre el receptor, y estimula que el atp se convierta en amp cíclico, para que haya una buena función de estas encimas aromatasas, una vía para la producción de estrógenos es la conversión de la androtegeiona en estrógenos a través de las aromatasas. SEÑALIZACION DE LAS CELULAS DE LA TECA Y DE LA GRANULOSA INHIBINA A E INHININA B No solo se producen estrógenos o progestágenos también activina e inbhina A Y B, y estos picos de inhibina A se produce, a la mitad de la primera mitad del ciclo y la inhibina B a la mitad de la segunda mitad del ciclo, producen xcefecto en esencia negativo para disminuir la producción DE LH Y FSH.
  • 8. Si hablamos de hormonas la primera etapa se denomina la fase estrogénica, y la segunda mitad progestacional, en el ciclo ovárico la primera mitad es la fase folicular y la segunda mitad es la fase lútea, y en el ciclo endometrial se empieza con la menstruación la fase proliferativa y la fase secretora. Después del día diez se produce el primer pico de estrógenos alrededor de los días doce o trece, este primer pico desencadena todo el proceso para la ovulación. Las dos hormonas gonoatropicas tienden a la disminución de la segunda mitad del ciclo. Entre el día 21 hay un pico de progesterona que produce un efecto negativo en la liberación de FSH Y LH. El orden de las concentraciones de estas hormonas es primero el de estrógenos luego el de FSH luego el de LH luego el pico de progesterona y el segundo pico de estrógenos, en la medida que se producen estas diferencias concentraciones de progestágenos hay un cambio en el endometrio. Los sistemas menstruales de debe a la caída de los picos hormonales, y el mejor estado de animo para las pacientes es en la fase estrogénica.