SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO VITAL, INFANCIA
Y ADOLESCENCIA
Sus etapas y características
Gabriel Jaime Lenis Miranda
CONTENIDOS
• 1. Prenatal
• 2. Infancia
• 3. Niñez temprana
• 4. Niñez media
• 5. Conclusiones
PRENATAL
Desarrollo físico
Se produce la concepción por
fecundación natural o por otros
medios.
La dotación genética interactúa
con las influencias ambientales
desde el principio.
Ocurre el mayor crecimiento
físico de la vida.
Gran vulnerabilidad a las influen-
cias ambientales.
Desarrollo
cogniscitivo
Se desarrollan las capacidades
de aprender, recordar y res-
ponder a la estimulación sen-
sorial.
Desarrollo psicosocial
El feto responde a la voz de la
madre y siente preferencia por ella.
INFANCIA Y PRIMEROS PASOS
Desarrollo fisico
Al nacer, operan en diversa
medida todos los sentidos y
sistemas del cuerpo.
Se incrementa la complejidad
del cerebro, que es muy sensi-
ble a las influencias
ambientales.
Rápido crecimiento físico y
desarrollo de las destrezas
motrices.
Desarrollo cogniscitivo
Están presentes las capacidades
de aprender y recordar incluso
en las primeras semanas.
Hacia el final del segundo año
se desarrolla la capacidad de
usar símbolos y de resolver
problemas.
Se desarrolla rápidamente la
comprensión y uso del
lenguaje.
Desarrollo psicosocial
Apego a padres y otros.
Se desarrolla la autoconciencia.
Se produce el cambio de la depen-
dencia a la autonomía.
Aumenta el interés en otros niños.
NIÑEZ TEMPRANA
Desarrollo fisico
El crecimiento es constante; el
aspecto es más esbelto y las
proporciones son más pareci-
das a las del adulto.
Se reduce el apetito y son
comunes los problemas de
sueño.
Aparece la lateralidad; mejora la
coordinación motora gruesa y
fi na y la fuerza.
Desarrollo cogniscitivo
En alguna medida el razona-
miento es egocéntrico, pero
aumenta la comprensión del
punto de vista de los demás.
La inmadurez cognoscitiva pro-
duce ideas ilógicas sobre el
mundo.
Se consolidan la memoria y el
lenguaje.
Desarrollo psicosocial
El autoconcepto y la comprensión
de las emociones se hacen más
complejos; la autoestima es global.
Aumentan la independencia, inicia-
tiva y el autocontrol.
Se desarrolla la identidad de género.
Los juegos son más imaginativos y
elaborados y, por lo común, más
sociales.
Mejora la
coordinación
motora
Se desarrolla
identidad del
género
Lenguaje
perfeccionado
NIÑEZ MEDIA
Desarrollo fisico
El crecimiento se hace más
lento.
Aumentan la fuerza y las capaci-
dades deportivas.
Son comunes las enfermedades
respiratorias, pero la salud en
general es mejor que en cual-
quier otro momento del ciclo
vital.
Desarrollo cogniscitivo
Disminuye el egocentrismo. Los
niños comienzan a pensar en
forma lógica, pero concreta.
Se incrementan las habilidades
de memoria y lenguaje.
Los avances cognoscitivos per-
miten a los niños beneficiarse
de la escuela formal.
Desarrollo psicosocial
El autoconcepto se hace más com-
plejo e influye en la autoestima.
La corregulaciónrefleja el cambio
gradual del control de los padres
al hijo.
Los compañeros adquieren una
importancia central.
CONCLUSIONES
• El infante desde que se está desarrollando en el vientre desarrolla un vinculo con la
madre.
• Logra desarrollar consciencia de su entorno desde muy temprana edad.
• Puede procesar ideas cada vez más complejas y cuenta con desarrollo rápido a nivel
físico y cogniscitivo.
• A nivel psicosocial cabe resaltar que desde temprana edad desarrolla habilidades
sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infancia y niñez psicologia
Infancia y niñez psicologiaInfancia y niñez psicologia
Infancia y niñez psicologia
Janina Yasuma Taris
 
Desarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Desarrollo psicosexual. Psic. AcevesDesarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Desarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Isabel Aceves
 
Trastornos psicosexuales infantiles
Trastornos psicosexuales infantilesTrastornos psicosexuales infantiles
Trastornos psicosexuales infantiles
Eddie Jems
 
Teoría del desarrollo psicosexual
Teoría del desarrollo psicosexualTeoría del desarrollo psicosexual
Teoría del desarrollo psicosexual
RedRose_
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
Eduardo Castruita
 
Desarrolo fisico y psiquico del niño
Desarrolo fisico y psiquico del niñoDesarrolo fisico y psiquico del niño
Desarrolo fisico y psiquico del niño
ACPC_19
 
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico SexualPrimera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Pilar Muñoz
 
La infancia y La Adolescencia
La infancia y La AdolescenciaLa infancia y La Adolescencia
La infancia y La Adolescencia
Luis Ojeda
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]
Montania
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Janet Betty Principe Enriquez
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
Yasmin Abonce Miller
 
Fases De S. Freud
Fases De S. FreudFases De S. Freud
Fases De S. Freud
tiempodeeducar
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
Jeanne Balseca
 
Unidad 5. Adolescencia
Unidad 5. AdolescenciaUnidad 5. Adolescencia
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidasLa niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
Yuly Duran
 
Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919
Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919
Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919
DianabiasDelacruz
 
Etapas psicosexuales de sigmund freud
Etapas psicosexuales de sigmund freudEtapas psicosexuales de sigmund freud
Etapas psicosexuales de sigmund freud
psicojudith4
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
wp_chris
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cdgaviria
 
Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.
Lulimontini
 

La actualidad más candente (20)

Infancia y niñez psicologia
Infancia y niñez psicologiaInfancia y niñez psicologia
Infancia y niñez psicologia
 
Desarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Desarrollo psicosexual. Psic. AcevesDesarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Desarrollo psicosexual. Psic. Aceves
 
Trastornos psicosexuales infantiles
Trastornos psicosexuales infantilesTrastornos psicosexuales infantiles
Trastornos psicosexuales infantiles
 
Teoría del desarrollo psicosexual
Teoría del desarrollo psicosexualTeoría del desarrollo psicosexual
Teoría del desarrollo psicosexual
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
 
Desarrolo fisico y psiquico del niño
Desarrolo fisico y psiquico del niñoDesarrolo fisico y psiquico del niño
Desarrolo fisico y psiquico del niño
 
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico SexualPrimera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
 
La infancia y La Adolescencia
La infancia y La AdolescenciaLa infancia y La Adolescencia
La infancia y La Adolescencia
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
 
Fases De S. Freud
Fases De S. FreudFases De S. Freud
Fases De S. Freud
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
 
Unidad 5. Adolescencia
Unidad 5. AdolescenciaUnidad 5. Adolescencia
Unidad 5. Adolescencia
 
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidasLa niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
 
Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919
Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919
Dianabias de la cruz desarrollo psicosexual 100543919
 
Etapas psicosexuales de sigmund freud
Etapas psicosexuales de sigmund freudEtapas psicosexuales de sigmund freud
Etapas psicosexuales de sigmund freud
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.
 

Similar a Ciclo vital, infancia y adolescencia.

Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
luisrodriguezjocobi
 
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptxpresentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
GlendaSosa4
 
Psicologia educativa
Psicologia  educativa Psicologia  educativa
Psicologia educativa
Josemanuelquishpeparco
 
EDUCACION PSICOMOTRIZ
EDUCACION PSICOMOTRIZEDUCACION PSICOMOTRIZ
EDUCACION PSICOMOTRIZ
ruthmery20140
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
CitlallyOlguin
 
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidasLa niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
Yuly Duran
 
Psicologia desarrollo
Psicologia desarrolloPsicologia desarrollo
Psicologia desarrollo
luz-elisa-moreno
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
mercedes rios pesantes
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
jhoelfesa
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
myrypatty
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
myrypatty
 
La niñez
La niñezLa niñez
La niñez
Macarenna Ortiz
 
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptxDH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
nayegh08
 
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescenciaDesarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
betania ceballos henriquez
 
Ute psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedad
Ute psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedadUte psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedad
Ute psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedad
jose_ajila
 
Ute psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedad
Ute psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedadUte psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedad
Ute psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedad
jose_ajila
 
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zuritaPsicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
YhelyZurita
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
Maria Lopez
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Leonardo Caro Davila
 
UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.
UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.
UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.
nyleve1993
 

Similar a Ciclo vital, infancia y adolescencia. (20)

Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptxpresentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
presentacion-del-proyecto-en-equipo1.pptx
 
Psicologia educativa
Psicologia  educativa Psicologia  educativa
Psicologia educativa
 
EDUCACION PSICOMOTRIZ
EDUCACION PSICOMOTRIZEDUCACION PSICOMOTRIZ
EDUCACION PSICOMOTRIZ
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
 
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidasLa niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
 
Psicologia desarrollo
Psicologia desarrolloPsicologia desarrollo
Psicologia desarrollo
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
 
La niñez
La niñezLa niñez
La niñez
 
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptxDH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
 
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescenciaDesarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
 
Ute psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedad
Ute psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedadUte psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedad
Ute psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedad
 
Ute psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedad
Ute psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedadUte psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedad
Ute psicopedagogía problemas_frecuentesdeldesarrolloapegoy_ansiedad
 
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zuritaPsicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricos
 
UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.
UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.
UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Ciclo vital, infancia y adolescencia.

  • 1. CICLO VITAL, INFANCIA Y ADOLESCENCIA Sus etapas y características Gabriel Jaime Lenis Miranda
  • 2. CONTENIDOS • 1. Prenatal • 2. Infancia • 3. Niñez temprana • 4. Niñez media • 5. Conclusiones
  • 3. PRENATAL Desarrollo físico Se produce la concepción por fecundación natural o por otros medios. La dotación genética interactúa con las influencias ambientales desde el principio. Ocurre el mayor crecimiento físico de la vida. Gran vulnerabilidad a las influen- cias ambientales. Desarrollo cogniscitivo Se desarrollan las capacidades de aprender, recordar y res- ponder a la estimulación sen- sorial. Desarrollo psicosocial El feto responde a la voz de la madre y siente preferencia por ella.
  • 4. INFANCIA Y PRIMEROS PASOS Desarrollo fisico Al nacer, operan en diversa medida todos los sentidos y sistemas del cuerpo. Se incrementa la complejidad del cerebro, que es muy sensi- ble a las influencias ambientales. Rápido crecimiento físico y desarrollo de las destrezas motrices. Desarrollo cogniscitivo Están presentes las capacidades de aprender y recordar incluso en las primeras semanas. Hacia el final del segundo año se desarrolla la capacidad de usar símbolos y de resolver problemas. Se desarrolla rápidamente la comprensión y uso del lenguaje. Desarrollo psicosocial Apego a padres y otros. Se desarrolla la autoconciencia. Se produce el cambio de la depen- dencia a la autonomía. Aumenta el interés en otros niños.
  • 5. NIÑEZ TEMPRANA Desarrollo fisico El crecimiento es constante; el aspecto es más esbelto y las proporciones son más pareci- das a las del adulto. Se reduce el apetito y son comunes los problemas de sueño. Aparece la lateralidad; mejora la coordinación motora gruesa y fi na y la fuerza. Desarrollo cogniscitivo En alguna medida el razona- miento es egocéntrico, pero aumenta la comprensión del punto de vista de los demás. La inmadurez cognoscitiva pro- duce ideas ilógicas sobre el mundo. Se consolidan la memoria y el lenguaje. Desarrollo psicosocial El autoconcepto y la comprensión de las emociones se hacen más complejos; la autoestima es global. Aumentan la independencia, inicia- tiva y el autocontrol. Se desarrolla la identidad de género. Los juegos son más imaginativos y elaborados y, por lo común, más sociales. Mejora la coordinación motora Se desarrolla identidad del género Lenguaje perfeccionado
  • 6. NIÑEZ MEDIA Desarrollo fisico El crecimiento se hace más lento. Aumentan la fuerza y las capaci- dades deportivas. Son comunes las enfermedades respiratorias, pero la salud en general es mejor que en cual- quier otro momento del ciclo vital. Desarrollo cogniscitivo Disminuye el egocentrismo. Los niños comienzan a pensar en forma lógica, pero concreta. Se incrementan las habilidades de memoria y lenguaje. Los avances cognoscitivos per- miten a los niños beneficiarse de la escuela formal. Desarrollo psicosocial El autoconcepto se hace más com- plejo e influye en la autoestima. La corregulaciónrefleja el cambio gradual del control de los padres al hijo. Los compañeros adquieren una importancia central.
  • 7. CONCLUSIONES • El infante desde que se está desarrollando en el vientre desarrolla un vinculo con la madre. • Logra desarrollar consciencia de su entorno desde muy temprana edad. • Puede procesar ideas cada vez más complejas y cuenta con desarrollo rápido a nivel físico y cogniscitivo. • A nivel psicosocial cabe resaltar que desde temprana edad desarrolla habilidades sociales.