SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo físico del niño
Es un proceso en el que intervienen factores como la información
genética, la actividad motriz, el estado de salud, la nutrición, las
costumbres en la alimentación y el bienestar emocional. En
conjunto, la influencia de estos factores se manifiesta en el
crecimiento y en las variaciones en los ritmos de desarrollo
individual.
Regulación del crecimiento
La velocidad de crecimiento
En primer lugar el organismo debe tener suficiente elementos para ello. La
subalimentación crónica es causa de un crecimiento subnormal.
Los niños sobrealimentados, no solo son mas gordos, sino que suelen ser también
algo mas grandes que los alimentados normalmente.
Además el crecimiento normal requiere la interacción de diversas hormonas:
La hormona del crecimiento segregada por la hipófisis.
La hormona de la glándula tiroides y, durante la pubertad, las hormonas sexuales.
El crecimiento se ha dividido en cuatro fases:
De 0 a 3 años: El crecimiento físico es más rápido durante los 3 primeros
años que durante el resto de la vida.

Elevada velocidad de crecimiento: 24 cm
1er año, 12 cm 2do año,
8 cm 3er año.

De 3 a 6 años:

Logran grandes progresos en la destreza de los
músculos gruesos.

Periodos de crecimiento rápido y lento se
alternan a intervalos de
aproximadamente 2 años.
De 8 a 12 años: Desarrollo de los caracteres secundarios.

De 15 y 16 años: Se inicia la edad ósea.
Ganancia de
estatura es
inferior a 2
cm.
Los cambios que ocurren en el desarrollo pueden
señalarse los siguientes cambios:
Cambios en tamaño
Cambios en la composición de los tejidos del cuerpo
Cambios en las proporciones del cuerpo
Desaparición y adquisición de rasgos

Factores específicos que afectan el desarrollo físico son
los siguientes:
Sexo
 Inteligencia
Desarrollo psíquico del niño
Entendemos por formaciones nuevas por un tipo de estructura de
la personalidad y de su actividad, los cambios psíquicos que se
producen por primera vez en cada edad.
También en ocasiones, bajo la influencia de nuevos tipos de
actividades que los pequeños dominan, o las nuevas demandas
que les plantean los adultos, surge ante ellos la tarea específica de
concentrar y mantener la atención fija sobre algo.
En relación a la atención, cabe señalar que los pequeños de 3 a 4
años pueden jugar a un mismo tema durante 30 o 50 minutos; a
los 5 o 6 años, la duración del juego aumenta hasta hora y media.
El hombre

Inmaduro y
desvalido

El Primer Año
de vida

Necesidades
Básica

Órganos
sensoriales

Capacidades
Motrices

Desplacer

Expresiones
Caminar
Percibe el mundo

El primer
año de vida

Imita sonidos

Capaz de evaluar las
percepciones
Varios órganos

Primeras semanas o
meses

Primer año
de vida

El intestino
alcanza un
desarrollo

Aparato digestivo

Satisface las
necesidades de
organismo

El alimento que mas
fácilmente digiere
Maduración
Física

Constante
aprendizaje
Participación
Psíquico-espiritual

El primer
año de vida

Cerebro

Sistema
nervioso
Tacto-vista-oido

Percibe las
impresiones del
medio

Órganos de los
sentidos
Sensaciones táctiles
de la zona bucal

La boca es la fuente
del placer

El primer
año de vida

Relaciones con las
demás personas

Capacidad prensil de
la mano

Descubrimiento del
medio

Todo lo que su palma
toca
Manifestación
psíquica

Segundo mes

Sexto mes

Se desarrolla una
intima relación
Madre-hijo

Comienzo del habla

Su mediadora es la
madre

Aprende por imitación
Camino hacia
enfrentamiento
independiente con el
medio

Descubre su propio
cuerpo

Desarrollo mental

creatividad

Acción de la
fantasía

Dibujo

construcción
Es una etapa donde el ser humano
toma distintos significados
dependiendo del punto de vista en
que se quiera abordar el tema de la
infancia.

Visión biológica, la infancia
comprende de los 0 a 10 años, en
donde el ser humano desarrolla
la mayoría de sus habilidades
cognitivas, funcionales,
psicomotoras y físicas.

Visión social la infancia se puede ver
muchas veces infantilizada por los
adultos, se ve a un infante como un
ser vulnerable y desprotegido al que
hay que cuidar. pero según el
paradigma en que este inserta la
sociedad, porque a la misma vez
puede ser visto como un sujeto de
derecho, activo y un ser heterónomo.






La Dentadura
Aspecto Corporal
La Alimentación
Infecciones Catarrales
Circulo de Personas
De acuerdo con W. Stern las etapas del
desarrollo del habla pueden
esquematizarse de la siguiente
manera:

 Segundad mitad del primer año:
Laleo, espontaneó y por imitación.
 Primera mitad del segundo año:
Las primeras palabras poseen todavía un significado.
 Segunda mitad del segundo año:
Se despierta la conciencia del significado de la lengua.
 Primera mitad del tercer año:
El niño empieza a formar verdaderas oraciones.
 A partir de mediados del tercer año:
Se inicia la clasificación de las ideas mediante la formación
de proposiciones subordinadas.
La adquisición del
habla.

Más difícil es el
reconocimiento en los
hipoacústicos y en
niños que por
añadiduras son
mentalmente
retrasados

En niños de inteligencia
normal se reconoce a
menudo relativamente
tarde.

Además estos niños no
reconocidos como tales
suelen estar sometidos
a exigencias de sus
padres.

Además el niño
sordo desarrolla un
laleo.
Este trastorno se
confunde con el
balbuceo

La auto observación
intensifica la dislalia y
empeora el
tartamudeo.

No se vincula con
determinados sonidos
pero es mas frecuenté
en el comienzo de
dicción

Se ha podido demostrar
experimentalmente

El mayor error educacional
consiste en llamar la
atención al niño de su
hablar entrecortada

Se distingue en 2 formas:
Tónica: dilatación de un
fonema o dilación de un
sonido.
Clónica: repetición
intermitente de un sonido o
silaba.
A diferencia de la mudez
del niño sordo o débil
mental.

En forma crónica se
observa sobretodo en
niños.

Puede sobrevivir
en forma aguda y
pasajera.
En el jardín de
infantes o en primer
grado se callan
permanentemente
El desarrollo de las pulsiones
• El niño pequeño es ante todo un ser con
pulsiones espera de quienes lo rodean de
satisfacción de sus necesidades físicas en
el transcurso de una larga evolución
Fase oral
• Al primer año de la vida
señalamos que la boca no solo es
el órgano de la alimentación
El Beso:
• El beso fraternal se trasmite
Fase uretro- anal
• En el segundo ano predomina la
preocupación
• Señalamos ese periodo como el
acostumbramiento al aseo personal
• En el recién nacido la evacuación de
la vejiga y el intestino es reflejo
Fase genital-infantil
• La opinión de antoño según la cual el niño
seria hasta la pubertad un ser asexual
“inocente” ha sido abandonada.
• Entre los 3 y 5 anos empiezan las preguntas?
los varones descubrían con mayor
frecuencia :
• Esa masturbación infantil:
• También el placer que experimentan los niños en
mostrar su miembro :
• Las señaladas:
• Las señaladas:
La edad de la obstinación
• En el tercer o cuarto año los niños sanos
muestran un asombro que puede asustar a los
padres inexpertos :
• Un nino “Bueno”
El niño que hasta ahora entonces se refiere
así mismo en tercera persona ahora dice
YO
• Se le desarrolla su propia voluntad
• Muestra reacciones de celos frente a los hermanos
.

• También empieza a tratar de diferente manera al
padre y a la madre
A esa situación Freud le dio el nombre de
complejo de Edipo
Una vez que la personalidad infantil se ah
consolidado y se a formado el YO surge una
nueva adaptación al medio .
Desarrolo fisico y psiquico del niño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias Múltiples..
Inteligencias Múltiples..Inteligencias Múltiples..
Inteligencias Múltiples..estheralfonzo100
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Blocke Zamarini
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Johana Mateus
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Amy Lee Ramos
 
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Ramon Gonzalez Trejo
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
noemirodriguez.hernandez
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
Noris Rico
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Marilú Aroquipa Velasquez
 
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANOETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANOAULA VIRTUAL CREATIVA
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Adrianabarreto1990
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesCIDES UMSA
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humanoguest1dfa3b
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
Nancy Ocampo
 
Cuadro doble entrada "Dimensiones Sensoriales"
Cuadro doble entrada "Dimensiones Sensoriales"Cuadro doble entrada "Dimensiones Sensoriales"
Cuadro doble entrada "Dimensiones Sensoriales"
Carlos Perez Diaz
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
Lucero Guzmán
 
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
Políticas de  Educación Inicial en VenezuelaPolíticas de  Educación Inicial en Venezuela
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
antonieta chopite
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IVanessa Manrique
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Lizeta Rodríguez
 
Etapas del desarrollo psicose xual
Etapas del desarrollo psicose xualEtapas del desarrollo psicose xual
Etapas del desarrollo psicose xual
stephanymoralesm
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencias Múltiples..
Inteligencias Múltiples..Inteligencias Múltiples..
Inteligencias Múltiples..
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANOETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Cuadro doble entrada "Dimensiones Sensoriales"
Cuadro doble entrada "Dimensiones Sensoriales"Cuadro doble entrada "Dimensiones Sensoriales"
Cuadro doble entrada "Dimensiones Sensoriales"
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
 
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
Políticas de  Educación Inicial en VenezuelaPolíticas de  Educación Inicial en Venezuela
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo I
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
 
Etapas del desarrollo psicose xual
Etapas del desarrollo psicose xualEtapas del desarrollo psicose xual
Etapas del desarrollo psicose xual
 

Destacado

Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico
mediadora
 
enseñanza y desarrollo psíquico
enseñanza y desarrollo psíquicoenseñanza y desarrollo psíquico
enseñanza y desarrollo psíquico
mediadora
 
DESARROLLO PSÍQUICO
DESARROLLO PSÍQUICO DESARROLLO PSÍQUICO
DESARROLLO PSÍQUICO
Moises Logroño
 
El desarrollo mental del niño
El desarrollo mental del niñoEl desarrollo mental del niño
El desarrollo mental del niñoNatalí Scrinzi
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrollo
Sebastián Ávila
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñooneloveangie
 
Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Guiani D
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)Paola Marcela Camacho Céspedes
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorMirianEli
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosmirinda4
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)rzvictor85
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetMY DEAR CLASS.
 
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
PRINCIPALES TEORIAS DEL  DESARROLLO DEL NIÑOPRINCIPALES TEORIAS DEL  DESARROLLO DEL NIÑO
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
guestabfe0
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilCLOV78
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
Carlos Haros
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Maritza Soto Cruz
 

Destacado (20)

Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico
 
enseñanza y desarrollo psíquico
enseñanza y desarrollo psíquicoenseñanza y desarrollo psíquico
enseñanza y desarrollo psíquico
 
DESARROLLO PSÍQUICO
DESARROLLO PSÍQUICO DESARROLLO PSÍQUICO
DESARROLLO PSÍQUICO
 
Leyes del desarrollo psiquico
Leyes del desarrollo psiquicoLeyes del desarrollo psiquico
Leyes del desarrollo psiquico
 
El desarrollo mental del niño
El desarrollo mental del niñoEl desarrollo mental del niño
El desarrollo mental del niño
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrollo
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
 
Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
 
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
PRINCIPALES TEORIAS DEL  DESARROLLO DEL NIÑOPRINCIPALES TEORIAS DEL  DESARROLLO DEL NIÑO
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 

Similar a Desarrolo fisico y psiquico del niño

Etapas del desarrollo humano tarea de compu
Etapas del desarrollo humano  tarea de compuEtapas del desarrollo humano  tarea de compu
Etapas del desarrollo humano tarea de computaniaalvarez16
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
jhoelfesa
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
iJosedd
 
ADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdfADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdf
MariaAnaTschudi1
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
dielnia rodriguez
 
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camilaComportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
DiegoREpro
 
D evolutivo.pdf
D evolutivo.pdfD evolutivo.pdf
D evolutivo.pdf
Gabriela377568
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
yadithgomez
 
La Niñez
La NiñezLa Niñez
La Niñez
yadithgomez
 
Las etapas de desarrollo humano
Las etapas de desarrollo humanoLas etapas de desarrollo humano
Las etapas de desarrollo humano
karemjuliana12345678
 
Etapas del desarrollo humano.
Etapas del desarrollo humano.Etapas del desarrollo humano.
Etapas del desarrollo humano.
pedro
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
maguismile
 
Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
DiegoREpro
 
Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
DiegoREpro
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humanomazarito
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
Adriana Gimenez
 
Psicdhum tema 2.1 complementaria
Psicdhum tema 2.1 complementariaPsicdhum tema 2.1 complementaria
Psicdhum tema 2.1 complementaria
liclinea3
 

Similar a Desarrolo fisico y psiquico del niño (20)

Etapas del desarrollo humano tarea de compu
Etapas del desarrollo humano  tarea de compuEtapas del desarrollo humano  tarea de compu
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
 
La adolescencia...
La adolescencia...La adolescencia...
La adolescencia...
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
ADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdfADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdf
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
 
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camilaComportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
 
D evolutivo.pdf
D evolutivo.pdfD evolutivo.pdf
D evolutivo.pdf
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
 
La Niñez
La NiñezLa Niñez
La Niñez
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Las etapas de desarrollo humano
Las etapas de desarrollo humanoLas etapas de desarrollo humano
Las etapas de desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo humano.
Etapas del desarrollo humano.Etapas del desarrollo humano.
Etapas del desarrollo humano.
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
 
Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
 
Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
 
Psicdhum tema 2.1 complementaria
Psicdhum tema 2.1 complementariaPsicdhum tema 2.1 complementaria
Psicdhum tema 2.1 complementaria
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Desarrolo fisico y psiquico del niño

  • 1. Desarrollo físico del niño Es un proceso en el que intervienen factores como la información genética, la actividad motriz, el estado de salud, la nutrición, las costumbres en la alimentación y el bienestar emocional. En conjunto, la influencia de estos factores se manifiesta en el crecimiento y en las variaciones en los ritmos de desarrollo individual.
  • 2. Regulación del crecimiento La velocidad de crecimiento En primer lugar el organismo debe tener suficiente elementos para ello. La subalimentación crónica es causa de un crecimiento subnormal. Los niños sobrealimentados, no solo son mas gordos, sino que suelen ser también algo mas grandes que los alimentados normalmente. Además el crecimiento normal requiere la interacción de diversas hormonas: La hormona del crecimiento segregada por la hipófisis. La hormona de la glándula tiroides y, durante la pubertad, las hormonas sexuales.
  • 3. El crecimiento se ha dividido en cuatro fases: De 0 a 3 años: El crecimiento físico es más rápido durante los 3 primeros años que durante el resto de la vida. Elevada velocidad de crecimiento: 24 cm 1er año, 12 cm 2do año, 8 cm 3er año. De 3 a 6 años: Logran grandes progresos en la destreza de los músculos gruesos. Periodos de crecimiento rápido y lento se alternan a intervalos de aproximadamente 2 años.
  • 4. De 8 a 12 años: Desarrollo de los caracteres secundarios. De 15 y 16 años: Se inicia la edad ósea. Ganancia de estatura es inferior a 2 cm.
  • 5. Los cambios que ocurren en el desarrollo pueden señalarse los siguientes cambios: Cambios en tamaño Cambios en la composición de los tejidos del cuerpo Cambios en las proporciones del cuerpo Desaparición y adquisición de rasgos Factores específicos que afectan el desarrollo físico son los siguientes: Sexo  Inteligencia
  • 6. Desarrollo psíquico del niño Entendemos por formaciones nuevas por un tipo de estructura de la personalidad y de su actividad, los cambios psíquicos que se producen por primera vez en cada edad.
  • 7. También en ocasiones, bajo la influencia de nuevos tipos de actividades que los pequeños dominan, o las nuevas demandas que les plantean los adultos, surge ante ellos la tarea específica de concentrar y mantener la atención fija sobre algo. En relación a la atención, cabe señalar que los pequeños de 3 a 4 años pueden jugar a un mismo tema durante 30 o 50 minutos; a los 5 o 6 años, la duración del juego aumenta hasta hora y media.
  • 8. El hombre Inmaduro y desvalido El Primer Año de vida Necesidades Básica Órganos sensoriales Capacidades Motrices Desplacer Expresiones
  • 9. Caminar Percibe el mundo El primer año de vida Imita sonidos Capaz de evaluar las percepciones
  • 10. Varios órganos Primeras semanas o meses Primer año de vida El intestino alcanza un desarrollo Aparato digestivo Satisface las necesidades de organismo El alimento que mas fácilmente digiere
  • 11. Maduración Física Constante aprendizaje Participación Psíquico-espiritual El primer año de vida Cerebro Sistema nervioso Tacto-vista-oido Percibe las impresiones del medio Órganos de los sentidos
  • 12. Sensaciones táctiles de la zona bucal La boca es la fuente del placer El primer año de vida Relaciones con las demás personas Capacidad prensil de la mano Descubrimiento del medio Todo lo que su palma toca
  • 13. Manifestación psíquica Segundo mes Sexto mes Se desarrolla una intima relación Madre-hijo Comienzo del habla Su mediadora es la madre Aprende por imitación
  • 14. Camino hacia enfrentamiento independiente con el medio Descubre su propio cuerpo Desarrollo mental creatividad Acción de la fantasía Dibujo construcción
  • 15. Es una etapa donde el ser humano toma distintos significados dependiendo del punto de vista en que se quiera abordar el tema de la infancia. Visión biológica, la infancia comprende de los 0 a 10 años, en donde el ser humano desarrolla la mayoría de sus habilidades cognitivas, funcionales, psicomotoras y físicas. Visión social la infancia se puede ver muchas veces infantilizada por los adultos, se ve a un infante como un ser vulnerable y desprotegido al que hay que cuidar. pero según el paradigma en que este inserta la sociedad, porque a la misma vez puede ser visto como un sujeto de derecho, activo y un ser heterónomo.
  • 16.      La Dentadura Aspecto Corporal La Alimentación Infecciones Catarrales Circulo de Personas
  • 17. De acuerdo con W. Stern las etapas del desarrollo del habla pueden esquematizarse de la siguiente manera:  Segundad mitad del primer año: Laleo, espontaneó y por imitación.  Primera mitad del segundo año: Las primeras palabras poseen todavía un significado.  Segunda mitad del segundo año: Se despierta la conciencia del significado de la lengua.  Primera mitad del tercer año: El niño empieza a formar verdaderas oraciones.  A partir de mediados del tercer año: Se inicia la clasificación de las ideas mediante la formación de proposiciones subordinadas.
  • 18. La adquisición del habla. Más difícil es el reconocimiento en los hipoacústicos y en niños que por añadiduras son mentalmente retrasados En niños de inteligencia normal se reconoce a menudo relativamente tarde. Además estos niños no reconocidos como tales suelen estar sometidos a exigencias de sus padres. Además el niño sordo desarrolla un laleo.
  • 19. Este trastorno se confunde con el balbuceo La auto observación intensifica la dislalia y empeora el tartamudeo. No se vincula con determinados sonidos pero es mas frecuenté en el comienzo de dicción Se ha podido demostrar experimentalmente El mayor error educacional consiste en llamar la atención al niño de su hablar entrecortada Se distingue en 2 formas: Tónica: dilatación de un fonema o dilación de un sonido. Clónica: repetición intermitente de un sonido o silaba.
  • 20. A diferencia de la mudez del niño sordo o débil mental. En forma crónica se observa sobretodo en niños. Puede sobrevivir en forma aguda y pasajera. En el jardín de infantes o en primer grado se callan permanentemente
  • 21. El desarrollo de las pulsiones • El niño pequeño es ante todo un ser con pulsiones espera de quienes lo rodean de satisfacción de sus necesidades físicas en el transcurso de una larga evolución
  • 22. Fase oral • Al primer año de la vida señalamos que la boca no solo es el órgano de la alimentación
  • 23. El Beso: • El beso fraternal se trasmite
  • 24. Fase uretro- anal • En el segundo ano predomina la preocupación • Señalamos ese periodo como el acostumbramiento al aseo personal • En el recién nacido la evacuación de la vejiga y el intestino es reflejo
  • 25. Fase genital-infantil • La opinión de antoño según la cual el niño seria hasta la pubertad un ser asexual “inocente” ha sido abandonada. • Entre los 3 y 5 anos empiezan las preguntas?
  • 26. los varones descubrían con mayor frecuencia : • Esa masturbación infantil: • También el placer que experimentan los niños en mostrar su miembro : • Las señaladas: • Las señaladas:
  • 27. La edad de la obstinación • En el tercer o cuarto año los niños sanos muestran un asombro que puede asustar a los padres inexpertos : • Un nino “Bueno”
  • 28.
  • 29. El niño que hasta ahora entonces se refiere así mismo en tercera persona ahora dice YO • Se le desarrolla su propia voluntad
  • 30. • Muestra reacciones de celos frente a los hermanos . • También empieza a tratar de diferente manera al padre y a la madre
  • 31. A esa situación Freud le dio el nombre de complejo de Edipo Una vez que la personalidad infantil se ah consolidado y se a formado el YO surge una nueva adaptación al medio .