SlideShare una empresa de Scribd logo
V ESCUELA GRAL. ALBERTOBACHELETMARTÍNEZ
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
AÑO ESCOLAR 2018
1
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y CLASE A CLASE EDUCACIÓN BÁSICA
ASIGNATURA PROFESOR/A SEMESTRE NIVEL/CURSO N° DE HRS. SEM.
Ciencias naturales Nelson Valdés Heredia 2020-1 4° básico A 4
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: El agua en nuestro planeta.
MES DE: Primera unidad
OBJETIVODEAPRENDIZAJE(EN N°) HABILIDADES EJES/CONOCIMIENTOS ACTITUDES
OA9.- Demostrar, por medio de la investigación
experimental,que lamateria tiene masa y ocupa
espacio, usando materiales del entorno.
A.- Plantearpreguntas y formular
prediccionesenforma guiada, sobre
objetosy eventosdel entorno
Los estados de la materia y sus propiedades.
Física
Demostrar curiosidad e interéspor
conocer seres vivos, objetos y/o
eventosque conforman el entorno
natural.
AO10.- Comparar los tres estados de la materia
(sólido, líquido y gaseoso) en relación con
criterios como la capacidad de fluir, cambiar de
forma y volumen, entre otros.
B.- Planificar y llevar a cabo
investigaciones guiadas experimentales
y no experimentales:
› obteniendoinformaciónpara
respondera preguntas dadas partir de
diversasfuentes
› enbase a una pregunta formuladapor
ellosu otros
› estableciendounprocedimiento
previosimple para responderla›
trabajando de forma individual o
colaborativa.
Los estados de la materia y sus propiedades.
Física
Reconocer la importancia del
entorno natural y sus recursos,
desarrollando conductas de
cuidado y protección del
ambiente.
AO11.- Medir la masa, el volumen y la
temperatura de la materia (sólido, líquido y
gaseoso),utilizando instrumentos y unidades de
medida apropiados.
C.- Observar, medir y registrar datos en
forma precisa utilizandoinstrumentosy
unidadesestandarizadas,organizándolos
en tablas, gráficosy utilizandoTIC
cuando corresponda.
Los estados de la materia y sus propiedades.
Física
Manifestar un estilo de trabajo
riguroso y perseverante para
lograr los aprendizajes de la
asignatura.
AO12.- Demostrar, por mediode la investigación
experimental, los efectos de la aplicación de
fuerzas sobre objetos, considerando cambios en
la forma, la rapidez y la dirección del
movimiento, entre otros
D.- Usar materialese instrumentosen
forma segura y autónoma, como reglas,
termómetros,entre otros, para hacer
observacionesy mediciones.
La fuerza en nuestro entorna
Física
Manifestar un estilo de trabajo
riguroso y perseverante para
lograr los aprendizajes de la
asignatura.
V ESCUELA GRAL. ALBERTOBACHELETMARTÍNEZ
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
AÑO ESCOLAR 2018
2
AO13.- Identificar, por medio de la investigación
experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus
efectos, en situaciones concretas: › fuerza de
roce (arrastrando objetos) › peso (fuerza de
gravedad) › fuerza magnética (en imanes)
E.- Comparar sus predicciones con la
pregunta inicial utilizando sus
observaciones como evidencias para
apoyar ideas.
La fuerza en nuestro entorna
Física
Manifestar un estilo de trabajo
riguroso y perseverante para
lograr los aprendizajes de la
asignatura.
AO14.- Diseñar y construir objetos tecnológicos
que usen la fuerza para resolver problemas
cotidianos.
F.- Comunicar ideas, explicaciones,
observaciones y mediciones, utilizando
diagramas, modelos físicos, informes y
presentaciones usando TIC.
La fuerza en nuestro entorna
Física
Manifestar un estilo de trabajo
riguroso y perseverante para
lograr los aprendizajes de la
asignatura.
CLASE
N°
OBJETIVO DE LA CLASE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
1 OA9 Comprendesque todoloque nosrodeaestáconformadopor
materia.
Los alumnossoninvitadosadescubrirque eslamateriamediante laexperienciade tocary palpardiferentes
objetosdentrode lasalay fuerade ella,luego comentarancualesfueronsusexperienciasyque tienenen
comúnlas cosas que tocaronen su trabajode cmpo, luegoobservanPPtenrelaciónalamateria.
2 OA9 Conocerlasformas enque la masapuede sermediday
magnificada.
Los alumnoscomienzanlaclase siendoinvitadosaobservarunppt enel cuan conoceránlosconceptosde
masa y volumen,luegode elloel docente presentaravariosinstrumentosconloscualesesposible medir
masa y volumenconel objetode que conozcancomoellosfuncionan,se lessolicitaque pesen,midana
modode juegodiversosobjetosde susutilesescolaresytomennotade ello.
3 OA9 Desarrollanmediciones(masayvolumen)enmaterialesdel
entornocercano.
Los alumnosmediante el usode instrumentosde medicióndeterminanmasa yvolumende diversosobjetos
de la sala yde ellosmismos.
4 OA9 Determinanlaexistenciade losconceptosde masay volumende
todosloscuerposque son materiatangible.
Los alumnosrealizancomparacionesde diversasmaterias,descubriendosimilitudes ensusvolúmenesy
masa,como tambiénenrelaciónasu densidad.
5 OA9 Demostrarexperimentalmentelaexistenciade losconceptosde
masa y volumen.
Los alumnosconstruyenbalanzasmediantelascualesdeterminaranlaexistenciadel conceptode masay
mediránobjetosdiversosymediránesosobjetos,desarrollarantablade recopilaciónde datosenlacual
registraransushallazgos
6 OA10 Descubrircuálessonlostres estadosde lamateriareconociendo
sus características.
Los alumnosexperimentanlostres estadosde lamateria,realizananotacionesde susdiferenciasmas
características,luegoobservanpptexplicativodel porquerde esascaracterísticas.
7 OA10 Analizarsituacionesexperimentalesenrelaciónalostresestados
de la materia.
Los alumnos realizaranexperimentosrelacionadosconlamateria, determinandoconceptoscomofluir,
forma(propiay no propia) formay volumen.
8 OA11 Aplicarconocimientosadquiridosenclasesanteriores
relacionadosconel volumenymasa.
Los alumnosrecuerdanlosconceptosde masay volumenycomoellossonmagnificadosylosdatos
registradosentablasde observación,agregandoel conceptode temperaturaalosya aprendidos.
9 OA11 os alumnosaplicaran el conceptode temperaturaala materia
observandoloscambiosque estapuede ejercerenlamateria.
Los alumnosrelazarantrabajosprácticosenloscualespodránobservarloscambiosque latemperatura
provocan lamateria,utilizaraninstrumentosde mediciónconloscualesrecopilarandatosantesde aplicar
calor y despuésde ello Termometrosde alcohol ymercurio,conocerántemperaturade condensacióny
V ESCUELA GRAL. ALBERTOBACHELETMARTÍNEZ
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
AÑO ESCOLAR 2018
3
ebullicióndel agua.
10 OA11 Descubriránque losgases(comoel aire) tambiéntienenmasay
que estaes posible medirlaylosefectosde latemperatura enél.
Los alumnossoninvitadosal laboratorio,enel cual medianteuna experienciapracticadescubrirán,que los
gasestienenvolumeny comola temperaturaafectaesa masa.
11 OA11 Comprenderánlasmedidasutilizadasenlamediciónde la
materiay el calor , escalasy sus aplicaciones.
Los alumnostrabajarantiposde medidasaplicandoconceptosde formayfluidez,resolveránproblemas
matemáticosaplicablesalasunidadesde medidade volumenymasacomotambiéna lasde calormediante
la utilizaciónde instrumentosadecuados.
12 OA12 Conocerel conceptode fuerzay relacionarlaconel conceptode
cambiode la materia.
Los alumnosrealizaranexperimentalmente laactividadN°del libropágina160 experimentandocon
catapultasartesanalesel conceptode fuerza ycompletarantablade observación.
13 OA12 Descubrirántiposde fuerzasysus principiosde aplicación. Los alumnosseráninvitadosaconocerenun PPtlostiposde fuerzasa las cualesestamosexpuestosyque
aplicamoscotidianamente.
14 OA12 Comprenderánel conceptode roce ylo que implicaenla
aplicaciónde lafuerza.
Mediante laexperimentaciónlosalumnoscomprenderánlosconceptosde fuerzaycomoel roce modifica
esasfuerzasaplicadasalos objetos.
15 OA12 Comprenderányaplicarannomenclaturaalosconceptosde
fuerzay direcciónde lasfuerzasaplicadas.
Mediante laexperimentaciónlosalumnosaplicaranconceptosde roce endistintassuperficiesaplicaran
cálculospara medirtiempode desplazamientoyfuerzaaplicadaenalgunoscasos,determinaranfuerzas
ejercidasenunobjetoanalizandosituacionesbásicasenlaboratorio.
16 OA13 Comprenderdistintostiposde fuerzas que se aplicanenlavida
real.
Loa alumnosanalizandistintassituacionesde lavidacotidianayanalizancomose manifiestalafuerzayel
roce endichassituaciones(situacionesaplicablesenlasalade clasesydentrodel colegio)
17 OA13 Determinancómofuncionalafuerzade roce en distintas
superficies.
Los alumnosanalizansituacionesydeterminantiposde fuerzasque se aplicanenellas,fuerzasen
movimientoyfuerzasenreposo,realizanexperimentode lapágina180
18 OA 14Construiránartefactosenloscualescompruebenlasleyesde la
fuerzay el roce.
Trabajosprácticos evaluadosconrubrica.
19 OA14 Desarrollartablasde recolecciónde datosde experiencias
experimentales.
Los alumnoscreantablade recolecciónde datosyrealizanlasexperienciasconlasmaquetasconstruidasen
la clase anterior.
20 OA14 Evaluaciónde la unidad. Evaluaciónescritade launidad
RECURSOS DE APRENDIZAJE Librode laasignatura,cuadernos,ppt,videos…etc.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Indaganendiferentesfuentesyobtieneninformaciónútilfrente alaspreguntasque formulaoescoge.
Participanactivamente en el trabajoyconducciónde losequiposque formaparte de lainvestigación.
Utilizanlastecnologíasde lainformaciónycomunicación(TIC) pararepresentardatose informaciónobtenidosde lasinvestigacionesque
desarrollen
V ESCUELA GRAL. ALBERTOBACHELETMARTÍNEZ
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
AÑO ESCOLAR 2018
4
Manipulanmaterialese instrumentosenformasegurayautónoma.
EVALUACIÓN FORMATIVA Trabajosde investigación,revisiónde cuadernos,participaciónenclase…etc
INSTRUMENTO (S) DE EVALUACIÓN Trabajospracticos y evaluaciónescritaal final de launidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje 5to 02
Unidad de aprendizaje  5to 02Unidad de aprendizaje  5to 02
Unidad de aprendizaje 5to 02
nilopaniagua
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.3
Mapa curricular ciencias unidad 1.3Mapa curricular ciencias unidad 1.3
Mapa curricular ciencias unidad 1.3
Miss B Gonzalez Classroom
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
Tanya Aguilar
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
EMMANUEL MENDEZ
 
Plan municipal de_fisica
Plan municipal de_fisicaPlan municipal de_fisica
Plan municipal de_fisica
Jose E. Carmona F.
 
Planeacion ciencias naturales angel arriola 3a
Planeacion ciencias naturales angel arriola 3aPlaneacion ciencias naturales angel arriola 3a
Planeacion ciencias naturales angel arriola 3aMarymar Romero Quevedo
 
Sesión de aprendizaje taller cta
Sesión de aprendizaje taller  ctaSesión de aprendizaje taller  cta
Sesión de aprendizaje taller cta
Kyryciencias
 
PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2adela guzman
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3EMMANUEL MENDEZ
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Vyxentt Xavyer
 
Dpca 3 5°- ciencias naturales - 2014
Dpca 3   5°- ciencias naturales - 2014Dpca 3   5°- ciencias naturales - 2014
Dpca 3 5°- ciencias naturales - 2014
maryuryeducacion
 
Formato de planeacion_ciencias naturales
Formato de planeacion_ciencias naturalesFormato de planeacion_ciencias naturales
Formato de planeacion_ciencias naturalesDiego Amaya
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2EMMANUEL MENDEZ
 
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario  grado quinto (2019 2020) arregladoProntuario  grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Mirza Rodríguez
 
Prontuario 4to 2019 2020
Prontuario 4to 2019 2020Prontuario 4to 2019 2020
Prontuario 4to 2019 2020
Mirza Rodríguez
 
Dpca 3 ciencias naturales 5°- 2014
Dpca 3  ciencias naturales 5°- 2014Dpca 3  ciencias naturales 5°- 2014
Dpca 3 ciencias naturales 5°- 2014
Gina Posso
 
Presentación encuentro taller 11
Presentación encuentro taller 11Presentación encuentro taller 11
Presentación encuentro taller 11
Marce Carini
 
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1cabreracarliux
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
EMMANUEL MENDEZ
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedadesgorkax
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de aprendizaje 5to 02
Unidad de aprendizaje  5to 02Unidad de aprendizaje  5to 02
Unidad de aprendizaje 5to 02
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.3
Mapa curricular ciencias unidad 1.3Mapa curricular ciencias unidad 1.3
Mapa curricular ciencias unidad 1.3
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
 
Plan municipal de_fisica
Plan municipal de_fisicaPlan municipal de_fisica
Plan municipal de_fisica
 
Planeacion ciencias naturales angel arriola 3a
Planeacion ciencias naturales angel arriola 3aPlaneacion ciencias naturales angel arriola 3a
Planeacion ciencias naturales angel arriola 3a
 
Sesión de aprendizaje taller cta
Sesión de aprendizaje taller  ctaSesión de aprendizaje taller  cta
Sesión de aprendizaje taller cta
 
PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Dpca 3 5°- ciencias naturales - 2014
Dpca 3   5°- ciencias naturales - 2014Dpca 3   5°- ciencias naturales - 2014
Dpca 3 5°- ciencias naturales - 2014
 
Formato de planeacion_ciencias naturales
Formato de planeacion_ciencias naturalesFormato de planeacion_ciencias naturales
Formato de planeacion_ciencias naturales
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
 
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario  grado quinto (2019 2020) arregladoProntuario  grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
 
Prontuario 4to 2019 2020
Prontuario 4to 2019 2020Prontuario 4to 2019 2020
Prontuario 4to 2019 2020
 
Dpca 3 ciencias naturales 5°- 2014
Dpca 3  ciencias naturales 5°- 2014Dpca 3  ciencias naturales 5°- 2014
Dpca 3 ciencias naturales 5°- 2014
 
Presentación encuentro taller 11
Presentación encuentro taller 11Presentación encuentro taller 11
Presentación encuentro taller 11
 
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
 

Similar a Ciencias 4- primera unidad

Planif. unidad 1 ciencias 4° marzo
Planif. unidad 1 ciencias 4° marzoPlanif. unidad 1 ciencias 4° marzo
Planif. unidad 1 ciencias 4° marzo
Antonia Arcos Martinez
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
EDUCACION
 
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
cfrifer521
 
Planificacion anual cs naturales 4º año ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 4º año   ii semestre 2014Planificacion anual cs naturales 4º año   ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 4º año ii semestre 2014I Municipalidad santa Juana
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
Belinda Torres
 
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docxP6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
juaneko cp cp
 
Mapa curricular ciencias_unidad 3.1
Mapa curricular ciencias_unidad 3.1Mapa curricular ciencias_unidad 3.1
Mapa curricular ciencias_unidad 3.1
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Miss B Gonzalez Classroom
 
Planificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesPlanificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturales
daaaniela133
 
Unidad 1.docx ciencias naturales 4to basico copia
Unidad 1.docx ciencias naturales 4to basico   copiaUnidad 1.docx ciencias naturales 4to basico   copia
Unidad 1.docx ciencias naturales 4to basico copia
Tatiana Cortés
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
luis sxx
 
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Proceso
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del ProcesoActividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Proceso
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Procesoluis sxx
 
Unidad 1 ro-cta del prof martin
Unidad 1 ro-cta del prof martinUnidad 1 ro-cta del prof martin
Unidad 1 ro-cta del prof martin
fiorella vasquez rengifo
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
Belinda Torres
 
Planificacion VI...docx
Planificacion VI...docxPlanificacion VI...docx
Planificacion VI...docx
fistarcopy
 
Repr. Unidad cta 2do 2018
Repr. Unidad cta 2do  2018Repr. Unidad cta 2do  2018
Repr. Unidad cta 2do 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Kardic_80
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1profesoraudp
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Kardic_80
 

Similar a Ciencias 4- primera unidad (20)

Planif. unidad 1 ciencias 4° marzo
Planif. unidad 1 ciencias 4° marzoPlanif. unidad 1 ciencias 4° marzo
Planif. unidad 1 ciencias 4° marzo
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
 
Planificacion anual cs naturales 4º año ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 4º año   ii semestre 2014Planificacion anual cs naturales 4º año   ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 4º año ii semestre 2014
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
 
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docxP6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
 
Mapa curricular ciencias_unidad 3.1
Mapa curricular ciencias_unidad 3.1Mapa curricular ciencias_unidad 3.1
Mapa curricular ciencias_unidad 3.1
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
 
Planificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesPlanificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturales
 
Unidad 1.docx ciencias naturales 4to basico copia
Unidad 1.docx ciencias naturales 4to basico   copiaUnidad 1.docx ciencias naturales 4to basico   copia
Unidad 1.docx ciencias naturales 4to basico copia
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Proceso
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del ProcesoActividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Proceso
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Proceso
 
Unidad 1 ro-cta del prof martin
Unidad 1 ro-cta del prof martinUnidad 1 ro-cta del prof martin
Unidad 1 ro-cta del prof martin
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
 
Planificacion VI...docx
Planificacion VI...docxPlanificacion VI...docx
Planificacion VI...docx
 
Repr. Unidad cta 2do 2018
Repr. Unidad cta 2do  2018Repr. Unidad cta 2do  2018
Repr. Unidad cta 2do 2018
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 

Más de nelson valdes

mezclas.pptx
mezclas.pptxmezclas.pptx
mezclas.pptx
nelson valdes
 
Rubrica maqueta nelson
Rubrica maqueta nelsonRubrica maqueta nelson
Rubrica maqueta nelson
nelson valdes
 
Cobertura curricular de los talleres
Cobertura curricular de los talleresCobertura curricular de los talleres
Cobertura curricular de los talleres
nelson valdes
 
Prueba ciencias 8 basico terminada
Prueba ciencias 8 basico terminadaPrueba ciencias 8 basico terminada
Prueba ciencias 8 basico terminada
nelson valdes
 
prueba
pruebaprueba
Guia de sexto basico
Guia de sexto basicoGuia de sexto basico
Guia de sexto basico
nelson valdes
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
nelson valdes
 
Trabajo de musica 5°
Trabajo de musica 5°Trabajo de musica 5°
Trabajo de musica 5°
nelson valdes
 
Evaluación diagnostica de música 8
Evaluación diagnostica de música    8Evaluación diagnostica de música    8
Evaluación diagnostica de música 8
nelson valdes
 

Más de nelson valdes (9)

mezclas.pptx
mezclas.pptxmezclas.pptx
mezclas.pptx
 
Rubrica maqueta nelson
Rubrica maqueta nelsonRubrica maqueta nelson
Rubrica maqueta nelson
 
Cobertura curricular de los talleres
Cobertura curricular de los talleresCobertura curricular de los talleres
Cobertura curricular de los talleres
 
Prueba ciencias 8 basico terminada
Prueba ciencias 8 basico terminadaPrueba ciencias 8 basico terminada
Prueba ciencias 8 basico terminada
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Guia de sexto basico
Guia de sexto basicoGuia de sexto basico
Guia de sexto basico
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Trabajo de musica 5°
Trabajo de musica 5°Trabajo de musica 5°
Trabajo de musica 5°
 
Evaluación diagnostica de música 8
Evaluación diagnostica de música    8Evaluación diagnostica de música    8
Evaluación diagnostica de música 8
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ciencias 4- primera unidad

  • 1. V ESCUELA GRAL. ALBERTOBACHELETMARTÍNEZ UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA AÑO ESCOLAR 2018 1 PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y CLASE A CLASE EDUCACIÓN BÁSICA ASIGNATURA PROFESOR/A SEMESTRE NIVEL/CURSO N° DE HRS. SEM. Ciencias naturales Nelson Valdés Heredia 2020-1 4° básico A 4 NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: El agua en nuestro planeta. MES DE: Primera unidad OBJETIVODEAPRENDIZAJE(EN N°) HABILIDADES EJES/CONOCIMIENTOS ACTITUDES OA9.- Demostrar, por medio de la investigación experimental,que lamateria tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno. A.- Plantearpreguntas y formular prediccionesenforma guiada, sobre objetosy eventosdel entorno Los estados de la materia y sus propiedades. Física Demostrar curiosidad e interéspor conocer seres vivos, objetos y/o eventosque conforman el entorno natural. AO10.- Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros. B.- Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: › obteniendoinformaciónpara respondera preguntas dadas partir de diversasfuentes › enbase a una pregunta formuladapor ellosu otros › estableciendounprocedimiento previosimple para responderla› trabajando de forma individual o colaborativa. Los estados de la materia y sus propiedades. Física Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente. AO11.- Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, líquido y gaseoso),utilizando instrumentos y unidades de medida apropiados. C.- Observar, medir y registrar datos en forma precisa utilizandoinstrumentosy unidadesestandarizadas,organizándolos en tablas, gráficosy utilizandoTIC cuando corresponda. Los estados de la materia y sus propiedades. Física Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura. AO12.- Demostrar, por mediode la investigación experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la dirección del movimiento, entre otros D.- Usar materialese instrumentosen forma segura y autónoma, como reglas, termómetros,entre otros, para hacer observacionesy mediciones. La fuerza en nuestro entorna Física Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.
  • 2. V ESCUELA GRAL. ALBERTOBACHELETMARTÍNEZ UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA AÑO ESCOLAR 2018 2 AO13.- Identificar, por medio de la investigación experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos, en situaciones concretas: › fuerza de roce (arrastrando objetos) › peso (fuerza de gravedad) › fuerza magnética (en imanes) E.- Comparar sus predicciones con la pregunta inicial utilizando sus observaciones como evidencias para apoyar ideas. La fuerza en nuestro entorna Física Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura. AO14.- Diseñar y construir objetos tecnológicos que usen la fuerza para resolver problemas cotidianos. F.- Comunicar ideas, explicaciones, observaciones y mediciones, utilizando diagramas, modelos físicos, informes y presentaciones usando TIC. La fuerza en nuestro entorna Física Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura. CLASE N° OBJETIVO DE LA CLASE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 OA9 Comprendesque todoloque nosrodeaestáconformadopor materia. Los alumnossoninvitadosadescubrirque eslamateriamediante laexperienciade tocary palpardiferentes objetosdentrode lasalay fuerade ella,luego comentarancualesfueronsusexperienciasyque tienenen comúnlas cosas que tocaronen su trabajode cmpo, luegoobservanPPtenrelaciónalamateria. 2 OA9 Conocerlasformas enque la masapuede sermediday magnificada. Los alumnoscomienzanlaclase siendoinvitadosaobservarunppt enel cuan conoceránlosconceptosde masa y volumen,luegode elloel docente presentaravariosinstrumentosconloscualesesposible medir masa y volumenconel objetode que conozcancomoellosfuncionan,se lessolicitaque pesen,midana modode juegodiversosobjetosde susutilesescolaresytomennotade ello. 3 OA9 Desarrollanmediciones(masayvolumen)enmaterialesdel entornocercano. Los alumnosmediante el usode instrumentosde medicióndeterminanmasa yvolumende diversosobjetos de la sala yde ellosmismos. 4 OA9 Determinanlaexistenciade losconceptosde masay volumende todosloscuerposque son materiatangible. Los alumnosrealizancomparacionesde diversasmaterias,descubriendosimilitudes ensusvolúmenesy masa,como tambiénenrelaciónasu densidad. 5 OA9 Demostrarexperimentalmentelaexistenciade losconceptosde masa y volumen. Los alumnosconstruyenbalanzasmediantelascualesdeterminaranlaexistenciadel conceptode masay mediránobjetosdiversosymediránesosobjetos,desarrollarantablade recopilaciónde datosenlacual registraransushallazgos 6 OA10 Descubrircuálessonlostres estadosde lamateriareconociendo sus características. Los alumnosexperimentanlostres estadosde lamateria,realizananotacionesde susdiferenciasmas características,luegoobservanpptexplicativodel porquerde esascaracterísticas. 7 OA10 Analizarsituacionesexperimentalesenrelaciónalostresestados de la materia. Los alumnos realizaranexperimentosrelacionadosconlamateria, determinandoconceptoscomofluir, forma(propiay no propia) formay volumen. 8 OA11 Aplicarconocimientosadquiridosenclasesanteriores relacionadosconel volumenymasa. Los alumnosrecuerdanlosconceptosde masay volumenycomoellossonmagnificadosylosdatos registradosentablasde observación,agregandoel conceptode temperaturaalosya aprendidos. 9 OA11 os alumnosaplicaran el conceptode temperaturaala materia observandoloscambiosque estapuede ejercerenlamateria. Los alumnosrelazarantrabajosprácticosenloscualespodránobservarloscambiosque latemperatura provocan lamateria,utilizaraninstrumentosde mediciónconloscualesrecopilarandatosantesde aplicar calor y despuésde ello Termometrosde alcohol ymercurio,conocerántemperaturade condensacióny
  • 3. V ESCUELA GRAL. ALBERTOBACHELETMARTÍNEZ UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA AÑO ESCOLAR 2018 3 ebullicióndel agua. 10 OA11 Descubriránque losgases(comoel aire) tambiéntienenmasay que estaes posible medirlaylosefectosde latemperatura enél. Los alumnossoninvitadosal laboratorio,enel cual medianteuna experienciapracticadescubrirán,que los gasestienenvolumeny comola temperaturaafectaesa masa. 11 OA11 Comprenderánlasmedidasutilizadasenlamediciónde la materiay el calor , escalasy sus aplicaciones. Los alumnostrabajarantiposde medidasaplicandoconceptosde formayfluidez,resolveránproblemas matemáticosaplicablesalasunidadesde medidade volumenymasacomotambiéna lasde calormediante la utilizaciónde instrumentosadecuados. 12 OA12 Conocerel conceptode fuerzay relacionarlaconel conceptode cambiode la materia. Los alumnosrealizaranexperimentalmente laactividadN°del libropágina160 experimentandocon catapultasartesanalesel conceptode fuerza ycompletarantablade observación. 13 OA12 Descubrirántiposde fuerzasysus principiosde aplicación. Los alumnosseráninvitadosaconocerenun PPtlostiposde fuerzasa las cualesestamosexpuestosyque aplicamoscotidianamente. 14 OA12 Comprenderánel conceptode roce ylo que implicaenla aplicaciónde lafuerza. Mediante laexperimentaciónlosalumnoscomprenderánlosconceptosde fuerzaycomoel roce modifica esasfuerzasaplicadasalos objetos. 15 OA12 Comprenderányaplicarannomenclaturaalosconceptosde fuerzay direcciónde lasfuerzasaplicadas. Mediante laexperimentaciónlosalumnosaplicaranconceptosde roce endistintassuperficiesaplicaran cálculospara medirtiempode desplazamientoyfuerzaaplicadaenalgunoscasos,determinaranfuerzas ejercidasenunobjetoanalizandosituacionesbásicasenlaboratorio. 16 OA13 Comprenderdistintostiposde fuerzas que se aplicanenlavida real. Loa alumnosanalizandistintassituacionesde lavidacotidianayanalizancomose manifiestalafuerzayel roce endichassituaciones(situacionesaplicablesenlasalade clasesydentrodel colegio) 17 OA13 Determinancómofuncionalafuerzade roce en distintas superficies. Los alumnosanalizansituacionesydeterminantiposde fuerzasque se aplicanenellas,fuerzasen movimientoyfuerzasenreposo,realizanexperimentode lapágina180 18 OA 14Construiránartefactosenloscualescompruebenlasleyesde la fuerzay el roce. Trabajosprácticos evaluadosconrubrica. 19 OA14 Desarrollartablasde recolecciónde datosde experiencias experimentales. Los alumnoscreantablade recolecciónde datosyrealizanlasexperienciasconlasmaquetasconstruidasen la clase anterior. 20 OA14 Evaluaciónde la unidad. Evaluaciónescritade launidad RECURSOS DE APRENDIZAJE Librode laasignatura,cuadernos,ppt,videos…etc. INDICADORES DE EVALUACIÓN Indaganendiferentesfuentesyobtieneninformaciónútilfrente alaspreguntasque formulaoescoge. Participanactivamente en el trabajoyconducciónde losequiposque formaparte de lainvestigación. Utilizanlastecnologíasde lainformaciónycomunicación(TIC) pararepresentardatose informaciónobtenidosde lasinvestigacionesque desarrollen
  • 4. V ESCUELA GRAL. ALBERTOBACHELETMARTÍNEZ UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA AÑO ESCOLAR 2018 4 Manipulanmaterialese instrumentosenformasegurayautónoma. EVALUACIÓN FORMATIVA Trabajosde investigación,revisiónde cuadernos,participaciónenclase…etc INSTRUMENTO (S) DE EVALUACIÓN Trabajospracticos y evaluaciónescritaal final de launidad.