SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Finanzas Públicas
El Control Interno para Fortalecer el
Sistema Presupuestario
Junio 2015
Licenciado Saúl Octavio Figueroa
Viceministro de Finanzas Públicas
El proceso presupuestario en Guatemala está respaldado
por un marco legal que regula cada una de sus etapas
Ley Orgánica del Presupuesto y
Ley Anual de Presupuesto
Constitución Política de la República
Cada instrumento
legal establece
preceptos que deben
ser objeto de control
presupuestario, así
como de las
fiscalización y control
gubernamental que
coadyuven a
establecer una
garantía razonable de
los procesos, reportes
y cumplimiento de
dichas leyes
1.
Planificación
2.
Formulación
3.
Presentación
4.
Aprobación
5. Ejecución6.
Seguimiento
7..
Evaluación
8.
Liquidación
9. Rendición
Presupuesto
Público
En este sentido, el Modelo Conceptual del Sistema de
Administración Financiera y Control de Guatemala
(SIAF-SAG) se sustenta en el marco normativo vigente
Sistema Integrado de Administración
Financiera y Control
Sistema Integrado
de Administración
Financiera
SIAF
Sistema de
Auditoría
Gubernamental
SAG
Ministerio de
Finanzas Públicas
Contraloría
General de
Cuentas
Ley Orgánica del Presupuesto,
Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas,
Acuerdo Gubernativo 217-95 «Proyecto de Reforma de
Administración Financiera»
Constitución Política de la República
Siendo importante
establecer la diferencia
entre el control
presupuestario que
efectúa el Ministerio de
Finanzas Públicas y la
fiscalización y control
gubernamental
realizado por la
Contraloría General de
Cuentas
De esta cuenta, el control presupuestario se refiere al conjunto
de acciones que permiten medir y corregir la ejecución, con el
objetivo que se mantenga dentro de los límites establecidos
por la Ley Anual de Presupuesto aprobada por el
Congreso de la República
Así como a la
medición de
los resultados
trazados y sus
intervenciones
vinculadas
Mientras que la fiscalización y control gubernamental
efectuado por la Contraloría General de Cuentas, se refiere a la
comprobación del cumplimiento de preceptos legales,
financieros, económicos y de gestión de las entidades públicas
En este sentido,
entre las
atribuciones
conferidas a la
Contraloría
General de
Cuentas en su ley
orgánica, está
normar el Control
Interno
Desde este contexto, la Contraloría General de Cuentas ha
emitido una serie de instrumentos legales y administrativos de
los cuales se auxilia para desarrollar las acciones relacionadas
con el Control Interno del Sistema Presupuestario
Y específicamente,
ha emitido las
Normas del Control
Interno
Gubernamental,
donde definen las
relacionadas con las
etapas del Sistema
Presupuestario
Entre algunas Normas de Control Interno que regulan las
etapas del Sistema Presupuestario están:
• Definición de políticas, objetivos y metas institucionales.
• Plan Operativo Anual.
• Indicadores de Gestión.
• Estimaciones de Ingresos.
• Congruencia de los Gastos con la Técnica del Presupuesto por
Programas.
• Revisión y correcciones de Anteproyectos de Presupuesto.
Planificación y
Formulación
• Cuota financiera aprobada.
• Programación física y financiera de los presupuestos
institucionales y actualización de la programación
presupuestaria y metas.
• Cumplimiento de normas establecidas para lograr la calidad
del gasto público.
• Registro presupuestario eficiente, oportuno y real.
• Modificaciones presupuestarias.
Ejecución
• Aprobación del presupuesto en plazos
establecidos en ley.
Presentación
y Aprobación
• Evaluación de la ejecución presupuestaria.
• Evaluación de la ejecución presupuestaria
institucional.
Seguimiento
y
Evaluación
Entre algunas Normas de Control Interno que regulan las
etapas del Sistema Presupuestario están:
• Preparación de la liquidación
presupuestaria acorde a la base contable
establecida por la ley.
Liquidación
• Informes de Gestión.Rendición
Entre algunas Normas de Control Interno que regulan las
etapas del Sistema Presupuestario están:
En este sentido y de acuerdo a los componentes de COSO II,
para el Sistema Presupuestario, las Normas de Control Interno
Gubernamental y los Manuales de Auditoría de la Contraloría
General de Cuentas, establecen los siguientes aspectos:
• Las normas, procesos y estructuras que proveen las bases para
llevar a cabo el Control Interno del Sistema Presupuestario, lo
cual está contenido en los Manuales de Auditoría
Gubernamental y Auditoría Interna Gubernamental, así como
Manuales de Organización y Funciones de Auditoría Interna
Institucional.
1.
Ambiente de
Control
• La identificación y análisis de riesgos que afectan el logro de
los objetivos de las entidades públicas, también están
considerados en los Manuales de Auditoría de la Contraloría
General de Cuentas, tal como riesgos en procedimientos
administrativos, de reportes financieros, y de incumplimiento
de la legislación presupuestaria vigente.
2.
Evaluación de
Riesgos
• Políticas y procedimientos para ayudar a asegurar que las
directivas de la administración para mitigar los riesgos al logro de
los objetivos de las entidades públicas, están contenidas en los
Manuales de Organización y Funciones de Auditoría Interna
Institucional.
3.
Actividades de
Control
• Las plataformas informáticas de los Sistemas de
Administración Financiera ofrecen la información necesaria
para coadyuvar a realizar el control interno, la Contraloría
General de Cuentas establece la Guía básica sobre los reportes
que necesita para realizar dicho control.
4.
Información y
Comunicación
En este sentido y de acuerdo a los componentes de COSO II,
para el Sistema Presupuestario, las Normas de Control Interno
Gubernamental y los Manuales de Auditoría de la Contraloría
General de Cuentas, establecen los siguientes aspectos:
• Las acciones para determinar si cada uno de los
componentes del Control Interno Presupuestario funciona
adecuadamente, las cuales están definidas en los
Manuales de Auditoría Gubernamental y Auditoría Interna
Gubernamental, así como Manuales de Organización y
Funciones de Auditoría Interna Institucional.
5.
Monitoreo
En este sentido y de acuerdo a los componentes de COSO II,
para el Sistema Presupuestario, las Normas de Control Interno
Gubernamental y los Manuales de Auditoría de la Contraloría
General de Cuentas, establecen los siguientes aspectos:
En forma congruente con el Marco Legal que regula el Sistema de
Administración Financiera y de Control, el Ministerio de Finanzas
Públicas ha establecido diversas medidas que han contribuido a
fortalecer el control interno
Desarrollando
sistemas
informáticos cuya
conceptualización,
procesos y
registro de
información y
usuarios, se
sustenta de dicho
marco legal, lo
cual permite
ofrecer a los
interesados
información
confiable
Así como Controles Automáticos en el Sistema Integrado de
Administración Financiera
• El Sicoin valida el
tipo de documento
legal (Ejemplo:
Acuerdo Ministerial,
Acuerdo
Gubernativo,
Resolución) que
aprueba la
modificación.
Modificaciones
Presupuestarias
• La programación y
ejecución del
presupuesto de
egresos del Estado,
tendrá definido el
control legal.
• El Sicoin permite la
ejecución
presupuestaria en
los renglones de
gasto siempre que
no sobrepase la
disponibilidad a nivel
de grupo de gasto no
controlado y fuente
de financiamiento,
sin embargo cada
institución deberá
regularizar los saldos
deficitarios.
Límite de los
egresos
• Derivado del
mandato
constitucional, el
Sicoin no permite
transferir fondos de
programas de
inversión a
programas de
funcionamiento o de
pago de la deuda
pública.
Transferencia
de Recursos de
Inversión a
Otros Tipos de
Gasto
• El Sicoin valida que
la programación y
reprogramación de
cuotas que
aprueba el Comité
de Programación y
Ejecución
Presupuestaria
(Copep), la realice
únicamente DTP.
Programación
Financiera de
Cuotas
• Para la formulación
de la Nómina se
define la política a
utilizar, por ejemplo
financiar
únicamente
puestos ocupados.
• Se valida que la
liquidación de la
nómina se realice
de acuerdo a la
calendarización
aprobada por los
entes rectores.
Nómina
• Los proyectos de
Inversión no se pueden
ejecutar por parte de
las instituciones si no
cuenta con la
aprobación por parte
de Segeplan en el
Sistema Nacional de
Inversión Pública
(Sinip).
• Las reprogramaciones
de inversión deben
incluir la aprobación
tanto física como
financiera .
Inversión
• Se lleva el registro
de la ejecución por
renglón de gasto
por cada centro de
costo,
consolidando a
nivel de unidad
ejecutora e
institución.
Presupuesto
por
Resultados
• Las instituciones
deben realizar la
ejecución de las metas
físicas de forma
mensual, teniendo los
primeros 10 días del
mes siguiente.
• Las reprogramaciones
de las metas deben
ser justificadas dentro
del sistema por cada
unidad ejecutora y
validado a nivel
institucional.
Ejecución de
Metas
Así como Controles Automáticos en el Sistema Integrado de
Administración Financiera
Adicionalmente, en el componente de Información y
Comunicación, el Ministerio de Finanzas Públicas ha puesto a
disposición de la población una serie de portales en internet
Para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas públicas
Así como un usuario en Sicoin de libre acceso, para
generar diversos reportes relacionados con el
presupuesto público
Finalmente, es relevante mencionar que en el marco de
COSO II, es importante fortalecer algunos aspectos del
Control Interno del Sistema Presupuestario,
principalmente en lo relacionado con:
Crear normas que promuevan la
integridad y valores éticos de los
funcionarios públicos.
Fortalecimiento y actualización de las
normas relacionadas con procedimientos
administrativos y de gestión institucional
en el Sistema Presupuestario.
El Control Interno para Fortalecer el  Sistema Presupuestario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre TemporalCodigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Tema x dictamen
Tema x dictamenTema x dictamen
Tema x dictamen
600582
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
Sandra Sanchez
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
alquimista__fb
 
Igv Isc
Igv IscIgv Isc
Igv Isc
aler21389
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
WILSON VELASTEGUI
 
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta joseCaso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Jose Marchan
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
Anderson Choque
 
PresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De ClasificadoresPresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De Clasificadores
guest75d727
 
Renta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria pptRenta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria ppt
Ruth Zoila Ruiz Diaz
 
T.8 obligacion tributaria_2007_ii
T.8 obligacion tributaria_2007_iiT.8 obligacion tributaria_2007_ii
T.8 obligacion tributaria_2007_ii
Juan Manuel Mayo Urtecho
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
Victor Mamani Silva
 
Examen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamentalExamen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamental
carmen espinoza
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
Ezequiel Guzman Fernandez
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
nino1965
 
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
Saul Alvarado
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
Eduardo Lara Salazar
 
Sistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidad
CesarSandoval77
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
Lucero Contreras
 
Contraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminadoContraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminado
Perls Huanca
 

La actualidad más candente (20)

Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre TemporalCodigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
 
Tema x dictamen
Tema x dictamenTema x dictamen
Tema x dictamen
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Igv Isc
Igv IscIgv Isc
Igv Isc
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
 
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta joseCaso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
 
PresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De ClasificadoresPresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De Clasificadores
 
Renta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria pptRenta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria ppt
 
T.8 obligacion tributaria_2007_ii
T.8 obligacion tributaria_2007_iiT.8 obligacion tributaria_2007_ii
T.8 obligacion tributaria_2007_ii
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
 
Examen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamentalExamen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamental
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
 
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Sistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidad
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
 
Contraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminadoContraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminado
 

Destacado

«CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA EJECUCION PRESUPUESTAL EN LA MUNICIPAL...
«CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA EJECUCION PRESUPUESTAL EN LA MUNICIPAL...«CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA EJECUCION PRESUPUESTAL EN LA MUNICIPAL...
«CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA EJECUCION PRESUPUESTAL EN LA MUNICIPAL...
Alianza Vamos Vecino
 
Anexo
AnexoAnexo
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09
guest309dd31
 
Presupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestarioPresupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestario
iesalmeraya
 
Guia practica analisis presupuestario
Guia practica analisis presupuestarioGuia practica analisis presupuestario
Guia practica analisis presupuestario
Rod Sa
 
Libro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarialLibro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarial
LITARD Rodriguez
 
El proceso de elaboración de un presupuesto.
El proceso de elaboración de un presupuesto.El proceso de elaboración de un presupuesto.
El proceso de elaboración de un presupuesto.
Daniel Vulasich
 
Presentacion mafim
Presentacion mafimPresentacion mafim
Presentacion mafim
tecinos
 
Presupuesto.
Presupuesto.Presupuesto.
Presupuesto.
Artevento
 
Planteamiento del dpto_de_presupuesto
Planteamiento del dpto_de_presupuestoPlanteamiento del dpto_de_presupuesto
Planteamiento del dpto_de_presupuesto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Caso de éxito: Herramienta para la elaboración y seguimiento del proceso pres...
Caso de éxito: Herramienta para la elaboración y seguimiento del proceso pres...Caso de éxito: Herramienta para la elaboración y seguimiento del proceso pres...
Caso de éxito: Herramienta para la elaboración y seguimiento del proceso pres...
Neteris Spain
 
Haz presupuestos para ganar clientes
Haz presupuestos para ganar clientesHaz presupuestos para ganar clientes
Haz presupuestos para ganar clientes
PROQUAME
 
karina Salazar (Exposición tema I)
karina Salazar (Exposición tema I)karina Salazar (Exposición tema I)
karina Salazar (Exposición tema I)
controldelagestionpublica
 
La Planificación y el Presupuesto
La Planificación  y el PresupuestoLa Planificación  y el Presupuesto
La Planificación y el Presupuesto
Mikel Arriaga
 
El control presupuestario_ Alexandra Gabriela Pereira
El control presupuestario_ Alexandra Gabriela PereiraEl control presupuestario_ Alexandra Gabriela Pereira
El control presupuestario_ Alexandra Gabriela Pereira
AlexandraGabrielaPereira
 
Planificación y Presupuesto como Desarrollo Regional- SEGEPLAN
Planificación y Presupuesto como Desarrollo Regional- SEGEPLANPlanificación y Presupuesto como Desarrollo Regional- SEGEPLAN
Planificación y Presupuesto como Desarrollo Regional- SEGEPLAN
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
Vinculación de la estrategia y de la estructura organizativa con los sistema ...
Vinculación de la estrategia y de la estructura organizativa con los sistema ...Vinculación de la estrategia y de la estructura organizativa con los sistema ...
Vinculación de la estrategia y de la estructura organizativa con los sistema ...
Jesús Rangel
 
Control Presupuestario
Control PresupuestarioControl Presupuestario
Control Presupuestario
Jezu Fsk
 
España: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVIIEspaña: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVII
Antonio
 
Control Presupuestario
Control PresupuestarioControl Presupuestario
Control Presupuestario
Yoselinluquez
 

Destacado (20)

«CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA EJECUCION PRESUPUESTAL EN LA MUNICIPAL...
«CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA EJECUCION PRESUPUESTAL EN LA MUNICIPAL...«CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA EJECUCION PRESUPUESTAL EN LA MUNICIPAL...
«CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA EJECUCION PRESUPUESTAL EN LA MUNICIPAL...
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09
 
Presupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestarioPresupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestario
 
Guia practica analisis presupuestario
Guia practica analisis presupuestarioGuia practica analisis presupuestario
Guia practica analisis presupuestario
 
Libro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarialLibro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarial
 
El proceso de elaboración de un presupuesto.
El proceso de elaboración de un presupuesto.El proceso de elaboración de un presupuesto.
El proceso de elaboración de un presupuesto.
 
Presentacion mafim
Presentacion mafimPresentacion mafim
Presentacion mafim
 
Presupuesto.
Presupuesto.Presupuesto.
Presupuesto.
 
Planteamiento del dpto_de_presupuesto
Planteamiento del dpto_de_presupuestoPlanteamiento del dpto_de_presupuesto
Planteamiento del dpto_de_presupuesto
 
Caso de éxito: Herramienta para la elaboración y seguimiento del proceso pres...
Caso de éxito: Herramienta para la elaboración y seguimiento del proceso pres...Caso de éxito: Herramienta para la elaboración y seguimiento del proceso pres...
Caso de éxito: Herramienta para la elaboración y seguimiento del proceso pres...
 
Haz presupuestos para ganar clientes
Haz presupuestos para ganar clientesHaz presupuestos para ganar clientes
Haz presupuestos para ganar clientes
 
karina Salazar (Exposición tema I)
karina Salazar (Exposición tema I)karina Salazar (Exposición tema I)
karina Salazar (Exposición tema I)
 
La Planificación y el Presupuesto
La Planificación  y el PresupuestoLa Planificación  y el Presupuesto
La Planificación y el Presupuesto
 
El control presupuestario_ Alexandra Gabriela Pereira
El control presupuestario_ Alexandra Gabriela PereiraEl control presupuestario_ Alexandra Gabriela Pereira
El control presupuestario_ Alexandra Gabriela Pereira
 
Planificación y Presupuesto como Desarrollo Regional- SEGEPLAN
Planificación y Presupuesto como Desarrollo Regional- SEGEPLANPlanificación y Presupuesto como Desarrollo Regional- SEGEPLAN
Planificación y Presupuesto como Desarrollo Regional- SEGEPLAN
 
Vinculación de la estrategia y de la estructura organizativa con los sistema ...
Vinculación de la estrategia y de la estructura organizativa con los sistema ...Vinculación de la estrategia y de la estructura organizativa con los sistema ...
Vinculación de la estrategia y de la estructura organizativa con los sistema ...
 
Control Presupuestario
Control PresupuestarioControl Presupuestario
Control Presupuestario
 
España: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVIIEspaña: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVII
 
Control Presupuestario
Control PresupuestarioControl Presupuestario
Control Presupuestario
 

Similar a El Control Interno para Fortalecer el Sistema Presupuestario

Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran elReglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Contabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.pptContabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.ppt
JIMMYROBERTOLAFUENTE
 
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
MarcioAranda1
 
Curso de auditoria_financiera[1]
Curso de auditoria_financiera[1]Curso de auditoria_financiera[1]
Curso de auditoria_financiera[1]
Escuela Superior Politecnica de Chimborazo
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
Sarai Molocho
 
Contabilidad publica 2017
Contabilidad publica 2017Contabilidad publica 2017
Contabilidad publica 2017
MarceloDazPinchi
 
Guia sistema nacional_presupuesto(1)
Guia sistema nacional_presupuesto(1)Guia sistema nacional_presupuesto(1)
Guia sistema nacional_presupuesto(1)
Victor kelvin Flores Diaz
 
REGLAMENTO SISTEMA DE CONTABILIDAD
REGLAMENTO SISTEMA DE CONTABILIDADREGLAMENTO SISTEMA DE CONTABILIDAD
REGLAMENTO SISTEMA DE CONTABILIDAD
Miguel Angel Flores
 
Ensayo de cgr
Ensayo de cgrEnsayo de cgr
Ensayo de cgr
AmericoHuallpaPea1
 
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
WilsonSantillan1
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
IrisGandyVasquezHuam1
 
Guía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuesto
GabrielaMaribelJurez
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
Victor kelvin Flores Diaz
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
rosatintaya
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
cefic
 
SISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTALSISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTAL
Flor Lila
 
Documento tecnico n° 73 aseguramiento a procesos de soporte financieros par...
Documento tecnico n° 73   aseguramiento a procesos de soporte financieros par...Documento tecnico n° 73   aseguramiento a procesos de soporte financieros par...
Documento tecnico n° 73 aseguramiento a procesos de soporte financieros par...
auditormilano
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
DiplomadosESEP
 

Similar a El Control Interno para Fortalecer el Sistema Presupuestario (20)

Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran elReglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
 
Contabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.pptContabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.ppt
 
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
 
Curso de auditoria_financiera[1]
Curso de auditoria_financiera[1]Curso de auditoria_financiera[1]
Curso de auditoria_financiera[1]
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
 
Contabilidad publica 2017
Contabilidad publica 2017Contabilidad publica 2017
Contabilidad publica 2017
 
Guia sistema nacional_presupuesto(1)
Guia sistema nacional_presupuesto(1)Guia sistema nacional_presupuesto(1)
Guia sistema nacional_presupuesto(1)
 
REGLAMENTO SISTEMA DE CONTABILIDAD
REGLAMENTO SISTEMA DE CONTABILIDADREGLAMENTO SISTEMA DE CONTABILIDAD
REGLAMENTO SISTEMA DE CONTABILIDAD
 
Ensayo de cgr
Ensayo de cgrEnsayo de cgr
Ensayo de cgr
 
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
 
Guía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuesto
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
SISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTALSISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTAL
 
Documento tecnico n° 73 aseguramiento a procesos de soporte financieros par...
Documento tecnico n° 73   aseguramiento a procesos de soporte financieros par...Documento tecnico n° 73   aseguramiento a procesos de soporte financieros par...
Documento tecnico n° 73 aseguramiento a procesos de soporte financieros par...
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
 

Último

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (15)

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

El Control Interno para Fortalecer el Sistema Presupuestario

  • 1. Ministerio de Finanzas Públicas El Control Interno para Fortalecer el Sistema Presupuestario Junio 2015 Licenciado Saúl Octavio Figueroa Viceministro de Finanzas Públicas
  • 2. El proceso presupuestario en Guatemala está respaldado por un marco legal que regula cada una de sus etapas Ley Orgánica del Presupuesto y Ley Anual de Presupuesto Constitución Política de la República Cada instrumento legal establece preceptos que deben ser objeto de control presupuestario, así como de las fiscalización y control gubernamental que coadyuven a establecer una garantía razonable de los procesos, reportes y cumplimiento de dichas leyes 1. Planificación 2. Formulación 3. Presentación 4. Aprobación 5. Ejecución6. Seguimiento 7.. Evaluación 8. Liquidación 9. Rendición Presupuesto Público
  • 3. En este sentido, el Modelo Conceptual del Sistema de Administración Financiera y Control de Guatemala (SIAF-SAG) se sustenta en el marco normativo vigente Sistema Integrado de Administración Financiera y Control Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF Sistema de Auditoría Gubernamental SAG Ministerio de Finanzas Públicas Contraloría General de Cuentas Ley Orgánica del Presupuesto, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Acuerdo Gubernativo 217-95 «Proyecto de Reforma de Administración Financiera» Constitución Política de la República Siendo importante establecer la diferencia entre el control presupuestario que efectúa el Ministerio de Finanzas Públicas y la fiscalización y control gubernamental realizado por la Contraloría General de Cuentas
  • 4. De esta cuenta, el control presupuestario se refiere al conjunto de acciones que permiten medir y corregir la ejecución, con el objetivo que se mantenga dentro de los límites establecidos por la Ley Anual de Presupuesto aprobada por el Congreso de la República Así como a la medición de los resultados trazados y sus intervenciones vinculadas
  • 5. Mientras que la fiscalización y control gubernamental efectuado por la Contraloría General de Cuentas, se refiere a la comprobación del cumplimiento de preceptos legales, financieros, económicos y de gestión de las entidades públicas En este sentido, entre las atribuciones conferidas a la Contraloría General de Cuentas en su ley orgánica, está normar el Control Interno
  • 6. Desde este contexto, la Contraloría General de Cuentas ha emitido una serie de instrumentos legales y administrativos de los cuales se auxilia para desarrollar las acciones relacionadas con el Control Interno del Sistema Presupuestario Y específicamente, ha emitido las Normas del Control Interno Gubernamental, donde definen las relacionadas con las etapas del Sistema Presupuestario
  • 7. Entre algunas Normas de Control Interno que regulan las etapas del Sistema Presupuestario están: • Definición de políticas, objetivos y metas institucionales. • Plan Operativo Anual. • Indicadores de Gestión. • Estimaciones de Ingresos. • Congruencia de los Gastos con la Técnica del Presupuesto por Programas. • Revisión y correcciones de Anteproyectos de Presupuesto. Planificación y Formulación • Cuota financiera aprobada. • Programación física y financiera de los presupuestos institucionales y actualización de la programación presupuestaria y metas. • Cumplimiento de normas establecidas para lograr la calidad del gasto público. • Registro presupuestario eficiente, oportuno y real. • Modificaciones presupuestarias. Ejecución
  • 8. • Aprobación del presupuesto en plazos establecidos en ley. Presentación y Aprobación • Evaluación de la ejecución presupuestaria. • Evaluación de la ejecución presupuestaria institucional. Seguimiento y Evaluación Entre algunas Normas de Control Interno que regulan las etapas del Sistema Presupuestario están:
  • 9. • Preparación de la liquidación presupuestaria acorde a la base contable establecida por la ley. Liquidación • Informes de Gestión.Rendición Entre algunas Normas de Control Interno que regulan las etapas del Sistema Presupuestario están:
  • 10. En este sentido y de acuerdo a los componentes de COSO II, para el Sistema Presupuestario, las Normas de Control Interno Gubernamental y los Manuales de Auditoría de la Contraloría General de Cuentas, establecen los siguientes aspectos: • Las normas, procesos y estructuras que proveen las bases para llevar a cabo el Control Interno del Sistema Presupuestario, lo cual está contenido en los Manuales de Auditoría Gubernamental y Auditoría Interna Gubernamental, así como Manuales de Organización y Funciones de Auditoría Interna Institucional. 1. Ambiente de Control • La identificación y análisis de riesgos que afectan el logro de los objetivos de las entidades públicas, también están considerados en los Manuales de Auditoría de la Contraloría General de Cuentas, tal como riesgos en procedimientos administrativos, de reportes financieros, y de incumplimiento de la legislación presupuestaria vigente. 2. Evaluación de Riesgos
  • 11. • Políticas y procedimientos para ayudar a asegurar que las directivas de la administración para mitigar los riesgos al logro de los objetivos de las entidades públicas, están contenidas en los Manuales de Organización y Funciones de Auditoría Interna Institucional. 3. Actividades de Control • Las plataformas informáticas de los Sistemas de Administración Financiera ofrecen la información necesaria para coadyuvar a realizar el control interno, la Contraloría General de Cuentas establece la Guía básica sobre los reportes que necesita para realizar dicho control. 4. Información y Comunicación En este sentido y de acuerdo a los componentes de COSO II, para el Sistema Presupuestario, las Normas de Control Interno Gubernamental y los Manuales de Auditoría de la Contraloría General de Cuentas, establecen los siguientes aspectos:
  • 12. • Las acciones para determinar si cada uno de los componentes del Control Interno Presupuestario funciona adecuadamente, las cuales están definidas en los Manuales de Auditoría Gubernamental y Auditoría Interna Gubernamental, así como Manuales de Organización y Funciones de Auditoría Interna Institucional. 5. Monitoreo En este sentido y de acuerdo a los componentes de COSO II, para el Sistema Presupuestario, las Normas de Control Interno Gubernamental y los Manuales de Auditoría de la Contraloría General de Cuentas, establecen los siguientes aspectos:
  • 13. En forma congruente con el Marco Legal que regula el Sistema de Administración Financiera y de Control, el Ministerio de Finanzas Públicas ha establecido diversas medidas que han contribuido a fortalecer el control interno Desarrollando sistemas informáticos cuya conceptualización, procesos y registro de información y usuarios, se sustenta de dicho marco legal, lo cual permite ofrecer a los interesados información confiable
  • 14. Así como Controles Automáticos en el Sistema Integrado de Administración Financiera • El Sicoin valida el tipo de documento legal (Ejemplo: Acuerdo Ministerial, Acuerdo Gubernativo, Resolución) que aprueba la modificación. Modificaciones Presupuestarias • La programación y ejecución del presupuesto de egresos del Estado, tendrá definido el control legal. • El Sicoin permite la ejecución presupuestaria en los renglones de gasto siempre que no sobrepase la disponibilidad a nivel de grupo de gasto no controlado y fuente de financiamiento, sin embargo cada institución deberá regularizar los saldos deficitarios. Límite de los egresos • Derivado del mandato constitucional, el Sicoin no permite transferir fondos de programas de inversión a programas de funcionamiento o de pago de la deuda pública. Transferencia de Recursos de Inversión a Otros Tipos de Gasto • El Sicoin valida que la programación y reprogramación de cuotas que aprueba el Comité de Programación y Ejecución Presupuestaria (Copep), la realice únicamente DTP. Programación Financiera de Cuotas
  • 15. • Para la formulación de la Nómina se define la política a utilizar, por ejemplo financiar únicamente puestos ocupados. • Se valida que la liquidación de la nómina se realice de acuerdo a la calendarización aprobada por los entes rectores. Nómina • Los proyectos de Inversión no se pueden ejecutar por parte de las instituciones si no cuenta con la aprobación por parte de Segeplan en el Sistema Nacional de Inversión Pública (Sinip). • Las reprogramaciones de inversión deben incluir la aprobación tanto física como financiera . Inversión • Se lleva el registro de la ejecución por renglón de gasto por cada centro de costo, consolidando a nivel de unidad ejecutora e institución. Presupuesto por Resultados • Las instituciones deben realizar la ejecución de las metas físicas de forma mensual, teniendo los primeros 10 días del mes siguiente. • Las reprogramaciones de las metas deben ser justificadas dentro del sistema por cada unidad ejecutora y validado a nivel institucional. Ejecución de Metas Así como Controles Automáticos en el Sistema Integrado de Administración Financiera
  • 16. Adicionalmente, en el componente de Información y Comunicación, el Ministerio de Finanzas Públicas ha puesto a disposición de la población una serie de portales en internet Para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas públicas
  • 17. Así como un usuario en Sicoin de libre acceso, para generar diversos reportes relacionados con el presupuesto público
  • 18. Finalmente, es relevante mencionar que en el marco de COSO II, es importante fortalecer algunos aspectos del Control Interno del Sistema Presupuestario, principalmente en lo relacionado con: Crear normas que promuevan la integridad y valores éticos de los funcionarios públicos. Fortalecimiento y actualización de las normas relacionadas con procedimientos administrativos y de gestión institucional en el Sistema Presupuestario.