SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
 
M.Sc. Ricardo Rodríguez Bustinza 
 
Creación de un Robot con MATLAB 
 
Vamos a tomar un ejemplo simple de un manipulador planar de 
dos  eslabones  (ver  Figura)  el  cual  tiene  los  siguientes 
parámetros (estándar) de eslabones de Denavit‐Hartenberg. 
 
 
 
 
 
Donde hemos puesto la longitud de los eslabones en 1. Ahora 
podemos crear un par de objetos de eslabón: 
path(path,'C:Documents and SettingsMis documentosMATLABrobot71');
L{1}=link([0 1 0 0 0]);
% L =
% 0.000000 1.000000 0.000000 0.000000 R
L{2}=link([0 1 0 0 0]);
% L2 =
% 0.000000 1.000000 0.000000 0.000000 R
r=robot(L,'D2')
% r =
%
% noname (2 axis, RR)
% grav = [0.00 0.00 9.81] standard D&H parameters
% alpha A theta D R/P
% 0.000000 1.000000 0.000000 0.000000 R
% 0.000000 1.000000 0.000000 0.000000 R
plot(r, [0 0])
2 
 
M.Sc. Ricardo Rodríguez Bustinza 
 
 
Las  primeras  líneas  crean  los  objetos  de  eslabones,  uno  por 
cada eslabón del robot. Note el segundo argumento de link el 
cual especifica que la  convención estándar de D&H será usada 
(ésta es por defecto). Los argumentos del objeto de eslabones 
pueden encontrarse de 
 
>> help link
LINK create a new LINK object
A LINK object holds all information related to a robot link such as
kinematics of the joint, rigid-body inertial parameters, motor and
transmission parameters.
LINK
LINK(link)
Create a default link, or a clone of the passed link.
A = LINK(q)
Compute the link transform matrix for the link, given the joint
variable q.
LINK([alpha A theta D sigma])
LINK(DH_ROW) create from row of legacy DH matrix
LINK(DYN_ROW) create from row of legacy DYN matrix
3 
 
M.Sc. Ricardo Rodríguez Bustinza 
 
La cual muestra el orden en que los parámetros de link deben 
suministrarse (el cual es diferente al orden de las columnas de 
la tabla de arriba). El quinto argumento, sigma, es una bandera 
que indica si la unión es rotativa (sigma es cero) o prismática 
(sigma diferente de cero). 
 
Los  objetos  de  link  se  pasan  como  un  arreglo  a  la  función 
robot() la cual crea un objeto robot el cual se pasa a muchas de 
las otras funciones de la caja de herramientas. 
 
Problema de la Cinemática Directa 
 
Encuentre  la  solución  completa  del  problema  mediante  la  
cinemática directa para un robot cilíndrico de la figura. 
 
 
 
Solución 
 
En primer lugar se localizan los sistemas de referencia de cada 
una  de  las  articulaciones  del  robot  figura.  Posteriormente  se 
determinan los parámetros de Denavit‐ Hartenberg del robot, 
con los que se construye la siguiente tabla. 
4 
 
M.Sc. Ricardo Rodríguez Bustinza 
 
 
 
 
 
% alpha a theta d R/P
L1 = link([0 0 0 1 0]);
D2 = link([pi/2 0 pi/2 1 1]);
D3 = link([0 0 0 1 1]);
L4 = link([0 0 0 1 0]);
rob = robot({L1 D2 D3 L4},'ROBCIL')
plot(rob, [0 0 0 0])
view(-19,68)
Una  vez  creado  el  robot  se  realiza  la  solución  completa  al 
problema  cinemático  directo  con  la  función  fkine:  Para  unas 
coordenadas de las articulaciones de cero, tenemos: 
% Cinematica Directa
q1=[0 0 0 0];
q2=[0 1 1 0];
T1f=fkine(rob,q1);
% T1 =
% 0.0000 -0.0000 1.0000 1.0000
% 1.0000 0.0000 -0.0000 -0.0000
% 0 1.0000 0.0000 1.0000
% 0 0 0 1.0000
T2f=fkine(rob,q2);
% T2 =
5 
 
M.Sc. Ricardo Rodríguez Bustinza 
 
% 0.0000 -0.0000 1.0000 2.0000
% 1.0000 0.0000 -0.0000 -0.0000
% 0 1.0000 0.0000 2.0000
% 0 0 0 1.0000
Usaremos el Toolbox de Matemática Simbólica para manipular 
el movimiento de las articulaciones del robot cilíndrico. 
 
syms q1 q2 d2 d3 real
l1=0.5;
q1=0;
T01=[cos(q1) -sin(q1) 0 0
sin(q1) cos(q1) 0 0
0 0 1 l1
0 0 0 1];
d2=1;
T12=[0 0 1 0
1 0 0 0
0 1 0 d2
0 0 0 1];
d3=1.5;
T23=[1 0 0 0
0 1 0 0
0 0 1 d3
0 0 0 1];
l4=1;
q4=0;
T34=[cos(q4) -sin(q4) 0 0
sin(q4) cos(q4) 0 0
0 0 1 l4
0 0 0 1];
T04=T01*T12*T23*T34;
 
 
 
6 
 
M.Sc. Ricardo Rodríguez Bustinza 
 
Otros movimientos del robot cilíndrico 
 
 
 
Problema de la Cinemática Inversa 
 
Para encontrar la solución al problema cinemático inverso se 
usa  la  función  ikine  aunque  la  solución  se  lleva  un  tiempo 
inaceptable para controlar robots reales. Por ejemplo: 
 
Usando el robot creado en el numeral anterior obtenemos la 
solución: Para las coordenadas de las articulaciones q = [‐pi/4 
0.5 0.5 pi/3] se obtiene la siguiente matriz de transformación: 
 
T = fkine(rob,[-pi/4 0.5 0.5 pi/3]);
% T =
% 0.3536 -0.6124 0.7071 1.0607
% 0.3536 -0.6124 -0.7071 -1.0607
% 0.8660 0.5000 0.0000 1.5000
% 0 0 0 1.0000
qi = ikine(rob,T,[0 0 0 0],[1 1 1 1 0 0]);
% CI Art 1 2 3 4 DOF
% qi =
% -0.7854 0.5000 0.5000 1.0472
qi_grad=qi*180/pi
% qi_grad =
% -45.0000 28.6479 28.6479 60.0000
Note que coinciden con las coordenadas de las articulaciones 
originales. Una solución no siempre es posible, por ejemplo si 
la  transformación  describe  un  punto  fuera  del  alcance  del 
manipulador. También la solución no es necesariamente única 
y hay singularidades en las cuales el manipulador pierde grados 
de libertad y las coordenadas de las articulaciones llegan a ser 
linealmente dependientes. 
7 
 
M.Sc. Ricardo Rodríguez Bustinza 
 
 
Ejercicio 
 
Considere el manipulador RRR de la Figura 
 
Obteniendo los parámetros DH 
 
 
 
Hallando la cinemática directa 0
T4   del manipulador desde las 
ecuaciones DH. 
 
 
 
Es usual realizar las multiplicaciones de las transformaciones, 
ya que posteriormente necesitaremos de estos resultados en 
las submatrices que se forman para obtener los Jacobianos.  
8 
 
M.Sc. Ricardo Rodríguez Bustinza 
 
 
 
Para hallar el Jacobiano básico para este  Manipulador. Para Xp 
usamos la posición del efector final expresado en el frame {0} 
que es la última columna de  0
T4   
 
 
 
Para hallar el Jacobiano    1
Jv  la matriz de posición del jacobiano 
expresado en el frame  {1} es: 
 
9 
 
M.Sc. Ricardo Rodríguez Bustinza 
 
 
 
Usando la matriz hallada anterioemente, determinaremos las 
singularidades  (con  respecto  a  la  velocidda  lineal)  del 
manipulador. 
 
Para ello se requiere hallar θ1, θ2, y θ3 que es la matriz singular.
Esto se realiza cuando el determinante es cero.
 
Las singularidades ocurren cuando: 
 
 
 
La primera cantidad (2C2+C23=0) es la distancia entre el punto 
del  efector  final  y  el  eje  z1.  Cuando  la  distancia  es  cero,  la 
juntura 1 no tiene efecto sobre la velocidad en el efector final. 
Entonces solo las junturas 2 y 3 pueden afectar las velocidades 
comunes a la rotación, el efector final no puede moverse en la 
dirección de y1. 
 
Cuando  S3=0,  puede  tomar  θ3 =180°  o  θ3=0, en este caso es
imposible que el efector final se mueva en la dirección x4.
 
Para  cada  singularidad  podemos  interpretar  la  limitación  de 
movimiento: 
 
10 
 
M.Sc. Ricardo Rodríguez Bustinza 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
pedreroguadarramaerik
 
Cinematica directa scara
Cinematica directa scaraCinematica directa scara
Cinematica directa scara
UPEG
 
Cinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladoresCinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladores
Omar Sanchez
 
Denavit hartenberg
Denavit hartenbergDenavit hartenberg
Denavit hartenberg
Camilo Marquez
 
Denavit Har
Denavit HarDenavit Har
Denavit Har
rogarciar
 
Unidad 4 control2
Unidad 4 control2Unidad 4 control2
Unidad 4 control2
Davinso Gonzalez
 
Electrónica digital: Maquina de estado finitas (FSM´s)
Electrónica digital: Maquina de estado finitas (FSM´s)Electrónica digital: Maquina de estado finitas (FSM´s)
Electrónica digital: Maquina de estado finitas (FSM´s)
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
guelo
 
Clase diagrama de nyquist estabilidad
Clase diagrama de nyquist estabilidadClase diagrama de nyquist estabilidad
Clase diagrama de nyquist estabilidad
María José Sánchez Ayazo
 
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano ZClase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
UNEFA
 
U1 flip flop
U1 flip flopU1 flip flop
U1 flip flop
Yony Madroñero
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
robin morales pacheco
 
Cinemática del Robot Cartesiano.pptx
Cinemática del Robot Cartesiano.pptxCinemática del Robot Cartesiano.pptx
Cinemática del Robot Cartesiano.pptx
VelzquezGonzlezMarco
 
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
zfsasfasd
 
ejercicios diagramas de BLOQUES.pdf
ejercicios diagramas de BLOQUES.pdfejercicios diagramas de BLOQUES.pdf
ejercicios diagramas de BLOQUES.pdf
AnaLeon960959
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
Jorge Luis Jaramillo
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Rotacion, traslacion por matrices homogeneas 2
Rotacion, traslacion por matrices homogeneas 2Rotacion, traslacion por matrices homogeneas 2
Rotacion, traslacion por matrices homogeneas 2
Gustavo Lopez
 

La actualidad más candente (20)

47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
 
Cinematica directa scara
Cinematica directa scaraCinematica directa scara
Cinematica directa scara
 
Cinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladoresCinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladores
 
Denavit hartenberg
Denavit hartenbergDenavit hartenberg
Denavit hartenberg
 
Denavit Har
Denavit HarDenavit Har
Denavit Har
 
Unidad 4 control2
Unidad 4 control2Unidad 4 control2
Unidad 4 control2
 
Electrónica digital: Maquina de estado finitas (FSM´s)
Electrónica digital: Maquina de estado finitas (FSM´s)Electrónica digital: Maquina de estado finitas (FSM´s)
Electrónica digital: Maquina de estado finitas (FSM´s)
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
 
Clase diagrama de nyquist estabilidad
Clase diagrama de nyquist estabilidadClase diagrama de nyquist estabilidad
Clase diagrama de nyquist estabilidad
 
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano ZClase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
 
U1 flip flop
U1 flip flopU1 flip flop
U1 flip flop
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
 
Cinemática del Robot Cartesiano.pptx
Cinemática del Robot Cartesiano.pptxCinemática del Robot Cartesiano.pptx
Cinemática del Robot Cartesiano.pptx
 
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
 
ejercicios diagramas de BLOQUES.pdf
ejercicios diagramas de BLOQUES.pdfejercicios diagramas de BLOQUES.pdf
ejercicios diagramas de BLOQUES.pdf
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Rotacion, traslacion por matrices homogeneas 2
Rotacion, traslacion por matrices homogeneas 2Rotacion, traslacion por matrices homogeneas 2
Rotacion, traslacion por matrices homogeneas 2
 

Similar a Crea robot con matlab

U2 FUNCION DE TRANSFERENCIA.pdf
U2 FUNCION DE TRANSFERENCIA.pdfU2 FUNCION DE TRANSFERENCIA.pdf
U2 FUNCION DE TRANSFERENCIA.pdf
ssusere26c75
 
Aplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la LaplaceAplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la Laplace
kmjrl_unefa
 
Ejemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo InversoEjemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo Inverso
Omar Sanchez
 
Fundposori
FundposoriFundposori
Fundposori
Omar Sanchez
 
Proyecto Mano Robotica
Proyecto Mano RoboticaProyecto Mano Robotica
Proyecto Mano Robotica
Byron Ganazhapa
 
16182848-Clase4.ppt
16182848-Clase4.ppt16182848-Clase4.ppt
16182848-Clase4.ppt
JulioZennGarcaCorts
 
Inverse kinematics 2D
Inverse kinematics 2DInverse kinematics 2D
Inverse kinematics 2D
Jose Sanabria
 
Presentación Funciòn De Transferencia
Presentación Funciòn De TransferenciaPresentación Funciòn De Transferencia
Presentación Funciòn De Transferencia
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
guest31b112
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
KJEP
 
Ftc r1 pr11
Ftc r1 pr11Ftc r1 pr11
Ftc r1 pr11
Dante Dilas Cordova
 
ejercicios_1 control (1).pdf
ejercicios_1 control (1).pdfejercicios_1 control (1).pdf
ejercicios_1 control (1).pdf
Nercy Karen Limachi Quispe
 
Introduccion a matlab y simulink
Introduccion a matlab y simulinkIntroduccion a matlab y simulink
Introduccion a matlab y simulink
ramses3018
 
Unidad 4 control2
Unidad 4 control2Unidad 4 control2
Unidad 4 control2
Davinso Gonzalez
 
Logica Difusa e Inteligencia Artificial
Logica Difusa e Inteligencia ArtificialLogica Difusa e Inteligencia Artificial
Logica Difusa e Inteligencia Artificial
Adrian
 
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Roy Chirinos Flores
 
Laboratorio pds grafica de convolucion mas funcion mas vector
Laboratorio pds grafica de convolucion mas funcion mas vectorLaboratorio pds grafica de convolucion mas funcion mas vector
Laboratorio pds grafica de convolucion mas funcion mas vector
3inar
 
Grafica funcionesalex
Grafica funcionesalexGrafica funcionesalex
Grafica funcionesalex
Alex Lopez
 
Grafica funcionesalex
Grafica funcionesalexGrafica funcionesalex
Grafica funcionesalex
Alex Lopez
 
Laplace
LaplaceLaplace
Laplace
smithoz
 

Similar a Crea robot con matlab (20)

U2 FUNCION DE TRANSFERENCIA.pdf
U2 FUNCION DE TRANSFERENCIA.pdfU2 FUNCION DE TRANSFERENCIA.pdf
U2 FUNCION DE TRANSFERENCIA.pdf
 
Aplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la LaplaceAplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la Laplace
 
Ejemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo InversoEjemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo Inverso
 
Fundposori
FundposoriFundposori
Fundposori
 
Proyecto Mano Robotica
Proyecto Mano RoboticaProyecto Mano Robotica
Proyecto Mano Robotica
 
16182848-Clase4.ppt
16182848-Clase4.ppt16182848-Clase4.ppt
16182848-Clase4.ppt
 
Inverse kinematics 2D
Inverse kinematics 2DInverse kinematics 2D
Inverse kinematics 2D
 
Presentación Funciòn De Transferencia
Presentación Funciòn De TransferenciaPresentación Funciòn De Transferencia
Presentación Funciòn De Transferencia
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
 
Ftc r1 pr11
Ftc r1 pr11Ftc r1 pr11
Ftc r1 pr11
 
ejercicios_1 control (1).pdf
ejercicios_1 control (1).pdfejercicios_1 control (1).pdf
ejercicios_1 control (1).pdf
 
Introduccion a matlab y simulink
Introduccion a matlab y simulinkIntroduccion a matlab y simulink
Introduccion a matlab y simulink
 
Unidad 4 control2
Unidad 4 control2Unidad 4 control2
Unidad 4 control2
 
Logica Difusa e Inteligencia Artificial
Logica Difusa e Inteligencia ArtificialLogica Difusa e Inteligencia Artificial
Logica Difusa e Inteligencia Artificial
 
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
 
Laboratorio pds grafica de convolucion mas funcion mas vector
Laboratorio pds grafica de convolucion mas funcion mas vectorLaboratorio pds grafica de convolucion mas funcion mas vector
Laboratorio pds grafica de convolucion mas funcion mas vector
 
Grafica funcionesalex
Grafica funcionesalexGrafica funcionesalex
Grafica funcionesalex
 
Grafica funcionesalex
Grafica funcionesalexGrafica funcionesalex
Grafica funcionesalex
 
Laplace
LaplaceLaplace
Laplace
 

Más de Andre Montenegro Salcedo

scalamiento_analogico
scalamiento_analogicoscalamiento_analogico
scalamiento_analogico
Andre Montenegro Salcedo
 
Catalogo hidral
Catalogo hidralCatalogo hidral
Catalogo hidral
Andre Montenegro Salcedo
 
A ptopo4
A ptopo4A ptopo4
Cn101 a
Cn101 aCn101 a
Pb0820t
Pb0820tPb0820t
Introduccion eda
Introduccion edaIntroduccion eda
Introduccion eda
Andre Montenegro Salcedo
 

Más de Andre Montenegro Salcedo (6)

scalamiento_analogico
scalamiento_analogicoscalamiento_analogico
scalamiento_analogico
 
Catalogo hidral
Catalogo hidralCatalogo hidral
Catalogo hidral
 
A ptopo4
A ptopo4A ptopo4
A ptopo4
 
Cn101 a
Cn101 aCn101 a
Cn101 a
 
Pb0820t
Pb0820tPb0820t
Pb0820t
 
Introduccion eda
Introduccion edaIntroduccion eda
Introduccion eda
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Crea robot con matlab