SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Farmacología
Caso clínico de reacciones adversas del ciprofloxacino
Autores
Llenque Querevalú Gloria Kassandra
Mauricio Rueda Sintia Estela
More Tezen Mercedes Milagros
Morocho Moscol Fátima del Rosario
Morales Pulache fary paola
Navarro Palomino Selene Belen
Olaya Nole Magali Mercedes
Ordinola Castillo Paula Melissa
Asesor:
Mg. Samane Talledo Belinda Elvira
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión del cuidado de enfermería
PIURA-PERÚ
2023
2
ÍNDICE
DEDICATORIA.........................................................................................................3
AGRADECIMIENTO ............................................................................................... 4
I. INTRODUCCIÓN: .................................................................................................5
1.1Ciprofloxacino....................................................................................................5
1.2Efectos adversos...............................................................................................6
1.3 Fármacos……………………………………………………………………………..5
II.DISCUSIÓN .........................................................................................................8
2.1 Preguntas .........................................................................................................9
III.CONCLUSIONES...............................................................................................10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .....................................................................11
3
DEDICATORIA
A Dios porque cada día nos guía para el bien, permitiéndonos alcanzar nuestras
metas a futuro, a nuestros seres queridos, ya que, cada día nos motivan a no
rendirnos ante las adversidades presentadas.
4
AGRADECIMIENTO
A la Universidad César Vallejo y tutora la Dra: Belinda Samame Talledo por
orientarnos cada semana a seguir mejorando con cada aprendizaje y sobre todo
su apoyo incondicional para lograr un buen informe acerca de la gran importancia
que es la farmacología en nuestra vida profesional como buenos enfermeros.
5
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Ciprofloxacino:
Es un fármaco conocido como antibiótico del grupo de los fluoroquinolonas y actúa
sólo con cepas específicas de bacterias. Es un fármaco usado para tratar todo tipo
de infecciones.
Este es uno de los antibióticos que no puede ser utilizado para resfriados, influenza
e infecciones virales.
Su uso es para sospechas de fiebre por infecciones bacterianas.
Su uso más conocido es para tratar el ántrax y la peste.
Farmacodinamia:
Derivado sintético de la 4-quinolona, agente antibacteriano.
Su mecanismo de acción es antibacteriano del grupo de los fluoroquinolonas,
actuando al inhibir el ADN girasa y la topoisomerasa bacteriana.
Su espectro de acción son los puntos de corte de sensibilidad donde se les permite
distinguir gérmenes sensibles, resistentes e intermedios exceptuando los gérmenes
del tracto urinario y el género pseudomonas.
Su sensibilidad puede variar geográficamente y con los tiempos, por ello es
importante la información local sobre la resistencia de las especies sobre todo
cuando se trata de infecciones graves.
Farmacocinética:
● Biodisponibilidad:
Su perfil farmacocinético es lineal en intervalos de dosis de 400 mg siendo
administrado por vía intravenosa.
Su disponibilidad oral es de un 80% respectivamente a la intravenosa, las áreas
bajo la curva tras la administración de vías intravenosa de 200 mg de este fármaco
durante 60 minutos y la administración oral de 250 mg ambos siendo
administrados cada 12 horas, siendo equivalente. Los 400 mg intravenosa y 500
6
vía oral ambos cada 12 horas fueron equivalentes y la intravenosa de 400 mg
cada 8 horas y la oral de 750 mg cada 12.
● Distribución:
Viendo que la unión del ciprofloxacino a las proteínas es baja de un 20 a 30%, el
ciprofloxacino penetra con facilidad en los tejidos lo que conlleva una
concentración más alta.
● Metabolismo:
Al notificar pequeñas concentraciones de 4 metabolitos se identifican como desetil
de ciprofloxacino, sulfo ciprofloxacino, oxociprofloxaciono y formilciprofloxaciono
los cuales contienen una actividad comparable al ácido nalidíxico.
● Eliminación:
Se excreta de una manera fácil ampliamente sin modificar la orina tanto por la
filtración glomerular como la secreción tubular y el 1% se excreta por vía biliar, por
esto decimos que el ciprofloxacino se encuentra en elevadas concentraciones en
la bilis.1
1.2 RAM:
Reacciones en su sistema nervioso como adormecimiento, hormigueo, dolor,
ardor, debilidad en los brazos y piernas, cambio en su capacidad para sentir
toques ligeros, convulsiones, epilepsia, arteriosclerosis cerebral, accidente
cerebrovascular, cambios de la estructura del cerebro.
Reacciones renales
Debilidad muscular
Sistema respiratorio 1
1.3 Fármacos:
● Heparina: Pertenece al grupo de medicamentos antitrombóticos. Fármaco
anticoagulante, utilizado para prevenir y tratar la trombosis venosa. Son
utilizadas en el tratamiento de pacientes con trombosis coronaria. 2
7
● Warfarina: Pertenece al grupo de los anticoagulantes orales.
Anticoagulante oral que inhibe los factores activos de la coagulación en
vitaminas K dependientes en el hígado. 3
La diferencia entre la heparina y la warfarina:
La heparina es I.V y S.C, potencia la actividad catalítica de antitrombina III,
inhibiendo los factores de coagulación activados, su tiempo de acción es
inmediato, su interacción es con pocos fármacos y su eliminación es renal;
mientras que la warfarina es oral, su tiempo de acción es lento su interacción es
con varios fármacos y su depuración es hepática.2,3
● Rifampicina: Es del grupo de los antibióticos, es utilizada para tratar
algunas infecciones por bacterias, su mayor uso es para la tuberculosis o
infecciones de oído o garganta.4
● Vancomicina: Pertenece al grupo de los antibióticos glicopéptidos. Es una
inyección utilizada para el tratamiento de la colitis, para eliminar bacterias
del intestino grueso y delgado.5
● Sulfametoxazol + trimetropin: Pertenece al grupo de sulfonamidas, es un
medicamento antibacteriano que se utiliza para algunas infecciones como la
bronquitis crónica, urinarias, oídos, entéricas, neumonía.6
Caso clínico:
La señora G de 80 años de edad sufre de un dolor intenso progresivo en la pierna
derecha con 5 a 10 años (tenía una osteoartritis grave de cadera y se le operó y se
le administra heparina de bajo peso molecular y Warfarina como profiláctico contra
la flebotrombosis profunda. Luego de seis días desarrolló un dolor intenso en el área
de la cirugía examen físico reveló inflamación de la cadera y de los glúteos. El
hemograma revela una pérdida importante de sangre (hematocrito de 35 a 25%) y
se le drena un gran hematoma de la prótesis y sus cultivos son positivos a
estafilococos aureus).La Sra. G comienza un tratamiento de antibióticos
combinados durante 12 semanas en la que se administró vancomicina intravenosa
8
y rifampicina oral las dos primeras semanas, seguidas de ciprofloxacino y
rifampicina oral las diez semanas .La paciente tolera las dos primeras semanas
antibióticos sin complicaciones, luego de 36 horas de cambiar de vancomicina por
ciprofloxacino desarrollando fiebre alta de 39.5ªC y debilidad extrema con escaso
fluido purulento. Es admitida en el hospital la Sra. G. Doce horas después desarrolla
un extenso salpullido maculo papular en el pecho, extremidades y las extremidades.
Se suspende el ciprofloxacino la rifampicina y se reinicia con la vancomicina
.Durante las 72 horas su temperatura vuelve a la normalidad. y el salpullido
desaparece no hay crecimiento de cultivos de bacterias. La rifampicina reinicia sin
incidentes y el tratamiento de 12 semanas se completa con una combinación de
sulfametoxazol + trimetoprim y rifampicina .
II. DISCUSIÓN
Se tiene el caso de la paciente fémina de 80 años, debido a que sufre un dolor
intenso progresivo en la pierna derecha, se le administra heparina, este es un
anticoagulante más utilizado para prevenir la enfermedad tromboembólica. Esto se
manifiesta porque la señora tenía una osteoartritis grave de cadera y se le operó;
también se le administró Warfarina como profiláctico contra la flebotrombosis
profunda, esto ayuda a que también se le formen coágulos de sangre.9
La paciente después de la cirugía revela inflamación de la cadera y de los glúteos,
así como también una pérdida importante de sangre por lo cual se le administra
antibióticos, como vancomicina en vía endovenosa que le ayuda en su tratamiento
eliminando las bacterias de sus intestinos, así como también se le administra por
vía oral durante 2 semanas rifampicina para tratar la tuberculosis, seguido de
ciprofloxacino medicamento que está indicado para tratar infecciones de tracto
urinario, respiratorio, sistémicas graves, entre otros. Al cambiar de medicamento la
paciente presenta fiebre alta 39,5°C con escaso fluido purulento, debido a los
efectos adversos del ciprofloxacino se suspende su uso en la paciente, se empieza
el tratamiento con vancomicina, durante las 72 horas su temperatura se establece,
el salpullido desaparece, para continuar con el tratamiento de 12 semanas
9
sulfametoxazol que es un medicamento antibacteriano, + trimetropim elimina las
infecciones en las vías urinarias y rifampicina.
Responde a las siguientes interrogantes:
1.- ¿Qué tan probable fue que la alta temperatura,la debilidad,y el salpullido
cutáneo de la sra G representarán una reacción al ciprofloxacino?
● Reacciones adversas a la ciprofloxacino.
● El hemograma completo revela una pérdida importante de sangre
(disminución del hematocrito en 35 a 25%) llevada de nuevo al quirófano para
drenar un gran hematoma alrededor de la prótesis, aunque no conoce tener
infección grave, sus cultivos son positivos para estafilococos aureus.7
2.- ¿Qué justificó administrar heparina de bajo peso molecular y Warfarina en
la fase de recuperación postoperatoria?
La heparina son fármacos anticoagulantes, que se aplican en un bajo peso
molecular, administrando por vía subcutánea. Además, son frecuentemente
utilizadas en los pacientes que son ingresados en unidades médicas como es la
medicina interna. Se demuestra que es un tratamiento totalmente seguro y que
estos ayudan a prevenir las apariciones de coágulos. Seguidamente, se ha
demostrado que la administración de la HBPM fue indicada para prevenir mayores
complicaciones hemorrágicas (enfermedades tromboembólicas) puesto a que, esta
enfermedad se aparece de una cirugía o de una inmovilización.7
La warfarina viene a ser un medicamento anticoagulante oral que ayuda a prevenir
la formación de trombos y émbolos. En el caso de la Señora G. Se le administra la
heparina de bajo peso molecular y a la warfarina como una profilaxis que llega a
confrontar a la flebotrombosis profunda.8.9
10
3.- Hubo relación causa-efecto entre la administración de los anticoagulantes
profilácticos y la complicación hemorrágica que puso en peligro la vida de la
Sra G?
● Si hubo causa-efecto es por ello que la señora G presentó reacciones
adversas al presentar en el hemograma pérdida de sangre (hematocrito de
35 a 25%), esto suele pasar cuando en algunas oportunidades se asocia a
una sobredosis. 10
III. CONCLUSIÓN
Los efectos adversos del ciprofloxacino en el caso clínico fueron uno de las tantas
reacciones que puede generar este, van desde la más común a enfermedades
cerebrovasculares, convulsiones, debilidad en los músculos, epilepsia por ello es
dado tener conciencia de las RAM como efectos toxicológicos que tienen muchos
fármacos, por ello si un fármaco tiene reacciones adversas mayores a los beneficios
es mejor no utilizarlos.
11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ficha técnica ciprofloxacino anartis 400 mg/200 ml solución para perfusión
intravenosa [Internet]. Aemps.es. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible
en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/60348/FichaTecnica_60348.html
2. Prospecto heparina sódica sala 5000 UI/ml [Internet]. Aemps.es. [citado el 26
de abril de 2023]. Disponible en:
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/56029/Prospecto_56029.html
3. Warfarina [Internet]. Aeped.es. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/warfarina
4. AboutKidsHealth [Internet]. Aboutkidshealth.ca. [citado el 26 de abril de
2023]. Disponible en:
https://www.aboutkidshealth.ca/Article?contentid=231&language=Spanish
5. Vancomicina [Internet]. Stjude.org. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible
en: https://www.stjude.org/es/cuidado-tratamiento/medicacion-del-
paciente/vancomicina.html
6. Sulfametoxazol/Trimetoprima - Paciente [Internet]. Hiv.gov. [citado el 26 de
abril de 2023]. Disponible en:
https://clinicalinfo.hiv.gov/es/drugs/sulfametoxazoltrimetoprima/paciente
7. Scielo, Terry Leonard Nelson Rafael, Cabrera Cuéllar Cleopatra.
Hemograma, frotis de sangre periférica, conteo de plaquetas y conteo de
reticulocitos en el recién nacido normal y sus variaciones fisiológicas. Medisur
[Internet]. 2022 Feb [citado 2023 Abril 26] ; 20( 1 ): 129-136. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
897X2022000100129&lng=es.
8. Scielo, Nazar J. Claudio, Cárdenas C. Antonia, Coloma D. Roberto,
Contreras C. José Ignacio, Molina Ian, Miranda H. Pablo et al . Manejo
perioperatorio de pacientes con tratamiento anticoagulante crónico. Rev Chil
Cir [Internet]. 2018 [citado 2023 Abril 26] ; 70( 1 ): 84-91. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
40262018000100084&lng=es.
12
9. Pelegrín RR, Medina LV, Muro SR. Resistencia a la warfarina. Informe de
caso. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2022 [citado el
26 de abril de 2023];13(1):128–37. Disponible en:
https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3857/1559
10.Hospital Base de Osorno,Carlos Trejo I.Anticoagulantes:
Farmacología, mecanismos de acción y usos clínicos.[citado el 26 de
abril de 2023];disponible en
:http://revistas.uach.cl/html/cuadcir/v18n1/body/art14.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproico
rpezoa
 
Efectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentosEfectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentos
leonardo robles
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Tanytap
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
delrosarioana
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
Simon Fuentes
 
Antivirales parte3
Antivirales parte3Antivirales parte3
Antivirales parte3
Maggie Araujo
 
Aciclovir
AciclovirAciclovir
Aciclovir
Josselin Atiaja
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
Edyxavi Negrete
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Tamara Chávez
 
Paracetamol, Farmacología.
Paracetamol, Farmacología.Paracetamol, Farmacología.
Paracetamol, Farmacología.
Yayo Salazar Benavides
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
alekseyqa
 
153518.ppt
153518.ppt153518.ppt
153518.ppt
yonymuoz3
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
joseandreoide
 
AINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDESAINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDES
Marusa Torres
 
Opioides
OpioidesOpioides
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA - GRUPO 2.pptx
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA  - GRUPO 2.pptxFICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA  - GRUPO 2.pptx
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA - GRUPO 2.pptx
RafaelReginaldoHuama1
 
Inhibidores selectivos cox 2
Inhibidores selectivos cox 2Inhibidores selectivos cox 2
Inhibidores selectivos cox 2
Arelly Moreno
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Anghel Quilca
 
FARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdfFARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdf
PAOLALEONMERCADO1
 
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproico
 
Efectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentosEfectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentos
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
 
Antivirales parte3
Antivirales parte3Antivirales parte3
Antivirales parte3
 
Aciclovir
AciclovirAciclovir
Aciclovir
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Paracetamol, Farmacología.
Paracetamol, Farmacología.Paracetamol, Farmacología.
Paracetamol, Farmacología.
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
 
153518.ppt
153518.ppt153518.ppt
153518.ppt
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
 
AINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDESAINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDES
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA - GRUPO 2.pptx
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA  - GRUPO 2.pptxFICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA  - GRUPO 2.pptx
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA - GRUPO 2.pptx
 
Inhibidores selectivos cox 2
Inhibidores selectivos cox 2Inhibidores selectivos cox 2
Inhibidores selectivos cox 2
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
 
FARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdfFARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdf
 
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
 

Similar a Ciprofloxacino.docx

3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
RafaelHerrera865009
 
NEUMONIA final.pptx
NEUMONIA final.pptxNEUMONIA final.pptx
NEUMONIA final.pptx
Samuel Ronald
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
Mary_Blas
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
MarianaRojas94
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
7Forces
 
Antimalaricos ok
Antimalaricos okAntimalaricos ok
Antimalaricos ok
Rodrigo
 
Prospecto de Spectryl medicamento para gatos
Prospecto de Spectryl medicamento para gatosProspecto de Spectryl medicamento para gatos
Prospecto de Spectryl medicamento para gatos
Box101
 
Prosp.Spectryl.pdf
Prosp.Spectryl.pdfProsp.Spectryl.pdf
Prosp.Spectryl.pdf
Box101
 
Trabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologiaTrabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologia
Monica Rostello
 
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp014mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
Raul Blanco Del Castillo
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
CFUK 22
 
Ciprofloxacino
CiprofloxacinoCiprofloxacino
Ciprofloxacino
Alfonsina Carrillo
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
lindsyblandn
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
lindsyblandn
 
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptxQUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
GLADYS266768
 
SHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICOSHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICO
Antonio Montoya
 
Monitoría antibióticos
Monitoría antibióticosMonitoría antibióticos
Monitoría antibióticos
johanngu
 
Doc2.pdf
Doc2.pdfDoc2.pdf
Doc2.pdf
PaivaAdela
 
Inhibidores Sintesis Proteica Bacteriana .pptx
Inhibidores Sintesis Proteica Bacteriana .pptxInhibidores Sintesis Proteica Bacteriana .pptx
Inhibidores Sintesis Proteica Bacteriana .pptx
AngelinaHernndez2
 
Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
Hamilton Delgado
 

Similar a Ciprofloxacino.docx (20)

3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
 
NEUMONIA final.pptx
NEUMONIA final.pptxNEUMONIA final.pptx
NEUMONIA final.pptx
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Antimalaricos ok
Antimalaricos okAntimalaricos ok
Antimalaricos ok
 
Prospecto de Spectryl medicamento para gatos
Prospecto de Spectryl medicamento para gatosProspecto de Spectryl medicamento para gatos
Prospecto de Spectryl medicamento para gatos
 
Prosp.Spectryl.pdf
Prosp.Spectryl.pdfProsp.Spectryl.pdf
Prosp.Spectryl.pdf
 
Trabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologiaTrabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologia
 
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp014mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Ciprofloxacino
CiprofloxacinoCiprofloxacino
Ciprofloxacino
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
 
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptxQUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
 
SHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICOSHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICO
 
Monitoría antibióticos
Monitoría antibióticosMonitoría antibióticos
Monitoría antibióticos
 
Doc2.pdf
Doc2.pdfDoc2.pdf
Doc2.pdf
 
Inhibidores Sintesis Proteica Bacteriana .pptx
Inhibidores Sintesis Proteica Bacteriana .pptxInhibidores Sintesis Proteica Bacteriana .pptx
Inhibidores Sintesis Proteica Bacteriana .pptx
 
Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
 

Último

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Ciprofloxacino.docx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Farmacología Caso clínico de reacciones adversas del ciprofloxacino Autores Llenque Querevalú Gloria Kassandra Mauricio Rueda Sintia Estela More Tezen Mercedes Milagros Morocho Moscol Fátima del Rosario Morales Pulache fary paola Navarro Palomino Selene Belen Olaya Nole Magali Mercedes Ordinola Castillo Paula Melissa Asesor: Mg. Samane Talledo Belinda Elvira LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Gestión del cuidado de enfermería PIURA-PERÚ 2023
  • 2. 2 ÍNDICE DEDICATORIA.........................................................................................................3 AGRADECIMIENTO ............................................................................................... 4 I. INTRODUCCIÓN: .................................................................................................5 1.1Ciprofloxacino....................................................................................................5 1.2Efectos adversos...............................................................................................6 1.3 Fármacos……………………………………………………………………………..5 II.DISCUSIÓN .........................................................................................................8 2.1 Preguntas .........................................................................................................9 III.CONCLUSIONES...............................................................................................10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .....................................................................11
  • 3. 3 DEDICATORIA A Dios porque cada día nos guía para el bien, permitiéndonos alcanzar nuestras metas a futuro, a nuestros seres queridos, ya que, cada día nos motivan a no rendirnos ante las adversidades presentadas.
  • 4. 4 AGRADECIMIENTO A la Universidad César Vallejo y tutora la Dra: Belinda Samame Talledo por orientarnos cada semana a seguir mejorando con cada aprendizaje y sobre todo su apoyo incondicional para lograr un buen informe acerca de la gran importancia que es la farmacología en nuestra vida profesional como buenos enfermeros.
  • 5. 5 I. INTRODUCCIÓN 1.1 Ciprofloxacino: Es un fármaco conocido como antibiótico del grupo de los fluoroquinolonas y actúa sólo con cepas específicas de bacterias. Es un fármaco usado para tratar todo tipo de infecciones. Este es uno de los antibióticos que no puede ser utilizado para resfriados, influenza e infecciones virales. Su uso es para sospechas de fiebre por infecciones bacterianas. Su uso más conocido es para tratar el ántrax y la peste. Farmacodinamia: Derivado sintético de la 4-quinolona, agente antibacteriano. Su mecanismo de acción es antibacteriano del grupo de los fluoroquinolonas, actuando al inhibir el ADN girasa y la topoisomerasa bacteriana. Su espectro de acción son los puntos de corte de sensibilidad donde se les permite distinguir gérmenes sensibles, resistentes e intermedios exceptuando los gérmenes del tracto urinario y el género pseudomonas. Su sensibilidad puede variar geográficamente y con los tiempos, por ello es importante la información local sobre la resistencia de las especies sobre todo cuando se trata de infecciones graves. Farmacocinética: ● Biodisponibilidad: Su perfil farmacocinético es lineal en intervalos de dosis de 400 mg siendo administrado por vía intravenosa. Su disponibilidad oral es de un 80% respectivamente a la intravenosa, las áreas bajo la curva tras la administración de vías intravenosa de 200 mg de este fármaco durante 60 minutos y la administración oral de 250 mg ambos siendo administrados cada 12 horas, siendo equivalente. Los 400 mg intravenosa y 500
  • 6. 6 vía oral ambos cada 12 horas fueron equivalentes y la intravenosa de 400 mg cada 8 horas y la oral de 750 mg cada 12. ● Distribución: Viendo que la unión del ciprofloxacino a las proteínas es baja de un 20 a 30%, el ciprofloxacino penetra con facilidad en los tejidos lo que conlleva una concentración más alta. ● Metabolismo: Al notificar pequeñas concentraciones de 4 metabolitos se identifican como desetil de ciprofloxacino, sulfo ciprofloxacino, oxociprofloxaciono y formilciprofloxaciono los cuales contienen una actividad comparable al ácido nalidíxico. ● Eliminación: Se excreta de una manera fácil ampliamente sin modificar la orina tanto por la filtración glomerular como la secreción tubular y el 1% se excreta por vía biliar, por esto decimos que el ciprofloxacino se encuentra en elevadas concentraciones en la bilis.1 1.2 RAM: Reacciones en su sistema nervioso como adormecimiento, hormigueo, dolor, ardor, debilidad en los brazos y piernas, cambio en su capacidad para sentir toques ligeros, convulsiones, epilepsia, arteriosclerosis cerebral, accidente cerebrovascular, cambios de la estructura del cerebro. Reacciones renales Debilidad muscular Sistema respiratorio 1 1.3 Fármacos: ● Heparina: Pertenece al grupo de medicamentos antitrombóticos. Fármaco anticoagulante, utilizado para prevenir y tratar la trombosis venosa. Son utilizadas en el tratamiento de pacientes con trombosis coronaria. 2
  • 7. 7 ● Warfarina: Pertenece al grupo de los anticoagulantes orales. Anticoagulante oral que inhibe los factores activos de la coagulación en vitaminas K dependientes en el hígado. 3 La diferencia entre la heparina y la warfarina: La heparina es I.V y S.C, potencia la actividad catalítica de antitrombina III, inhibiendo los factores de coagulación activados, su tiempo de acción es inmediato, su interacción es con pocos fármacos y su eliminación es renal; mientras que la warfarina es oral, su tiempo de acción es lento su interacción es con varios fármacos y su depuración es hepática.2,3 ● Rifampicina: Es del grupo de los antibióticos, es utilizada para tratar algunas infecciones por bacterias, su mayor uso es para la tuberculosis o infecciones de oído o garganta.4 ● Vancomicina: Pertenece al grupo de los antibióticos glicopéptidos. Es una inyección utilizada para el tratamiento de la colitis, para eliminar bacterias del intestino grueso y delgado.5 ● Sulfametoxazol + trimetropin: Pertenece al grupo de sulfonamidas, es un medicamento antibacteriano que se utiliza para algunas infecciones como la bronquitis crónica, urinarias, oídos, entéricas, neumonía.6 Caso clínico: La señora G de 80 años de edad sufre de un dolor intenso progresivo en la pierna derecha con 5 a 10 años (tenía una osteoartritis grave de cadera y se le operó y se le administra heparina de bajo peso molecular y Warfarina como profiláctico contra la flebotrombosis profunda. Luego de seis días desarrolló un dolor intenso en el área de la cirugía examen físico reveló inflamación de la cadera y de los glúteos. El hemograma revela una pérdida importante de sangre (hematocrito de 35 a 25%) y se le drena un gran hematoma de la prótesis y sus cultivos son positivos a estafilococos aureus).La Sra. G comienza un tratamiento de antibióticos combinados durante 12 semanas en la que se administró vancomicina intravenosa
  • 8. 8 y rifampicina oral las dos primeras semanas, seguidas de ciprofloxacino y rifampicina oral las diez semanas .La paciente tolera las dos primeras semanas antibióticos sin complicaciones, luego de 36 horas de cambiar de vancomicina por ciprofloxacino desarrollando fiebre alta de 39.5ªC y debilidad extrema con escaso fluido purulento. Es admitida en el hospital la Sra. G. Doce horas después desarrolla un extenso salpullido maculo papular en el pecho, extremidades y las extremidades. Se suspende el ciprofloxacino la rifampicina y se reinicia con la vancomicina .Durante las 72 horas su temperatura vuelve a la normalidad. y el salpullido desaparece no hay crecimiento de cultivos de bacterias. La rifampicina reinicia sin incidentes y el tratamiento de 12 semanas se completa con una combinación de sulfametoxazol + trimetoprim y rifampicina . II. DISCUSIÓN Se tiene el caso de la paciente fémina de 80 años, debido a que sufre un dolor intenso progresivo en la pierna derecha, se le administra heparina, este es un anticoagulante más utilizado para prevenir la enfermedad tromboembólica. Esto se manifiesta porque la señora tenía una osteoartritis grave de cadera y se le operó; también se le administró Warfarina como profiláctico contra la flebotrombosis profunda, esto ayuda a que también se le formen coágulos de sangre.9 La paciente después de la cirugía revela inflamación de la cadera y de los glúteos, así como también una pérdida importante de sangre por lo cual se le administra antibióticos, como vancomicina en vía endovenosa que le ayuda en su tratamiento eliminando las bacterias de sus intestinos, así como también se le administra por vía oral durante 2 semanas rifampicina para tratar la tuberculosis, seguido de ciprofloxacino medicamento que está indicado para tratar infecciones de tracto urinario, respiratorio, sistémicas graves, entre otros. Al cambiar de medicamento la paciente presenta fiebre alta 39,5°C con escaso fluido purulento, debido a los efectos adversos del ciprofloxacino se suspende su uso en la paciente, se empieza el tratamiento con vancomicina, durante las 72 horas su temperatura se establece, el salpullido desaparece, para continuar con el tratamiento de 12 semanas
  • 9. 9 sulfametoxazol que es un medicamento antibacteriano, + trimetropim elimina las infecciones en las vías urinarias y rifampicina. Responde a las siguientes interrogantes: 1.- ¿Qué tan probable fue que la alta temperatura,la debilidad,y el salpullido cutáneo de la sra G representarán una reacción al ciprofloxacino? ● Reacciones adversas a la ciprofloxacino. ● El hemograma completo revela una pérdida importante de sangre (disminución del hematocrito en 35 a 25%) llevada de nuevo al quirófano para drenar un gran hematoma alrededor de la prótesis, aunque no conoce tener infección grave, sus cultivos son positivos para estafilococos aureus.7 2.- ¿Qué justificó administrar heparina de bajo peso molecular y Warfarina en la fase de recuperación postoperatoria? La heparina son fármacos anticoagulantes, que se aplican en un bajo peso molecular, administrando por vía subcutánea. Además, son frecuentemente utilizadas en los pacientes que son ingresados en unidades médicas como es la medicina interna. Se demuestra que es un tratamiento totalmente seguro y que estos ayudan a prevenir las apariciones de coágulos. Seguidamente, se ha demostrado que la administración de la HBPM fue indicada para prevenir mayores complicaciones hemorrágicas (enfermedades tromboembólicas) puesto a que, esta enfermedad se aparece de una cirugía o de una inmovilización.7 La warfarina viene a ser un medicamento anticoagulante oral que ayuda a prevenir la formación de trombos y émbolos. En el caso de la Señora G. Se le administra la heparina de bajo peso molecular y a la warfarina como una profilaxis que llega a confrontar a la flebotrombosis profunda.8.9
  • 10. 10 3.- Hubo relación causa-efecto entre la administración de los anticoagulantes profilácticos y la complicación hemorrágica que puso en peligro la vida de la Sra G? ● Si hubo causa-efecto es por ello que la señora G presentó reacciones adversas al presentar en el hemograma pérdida de sangre (hematocrito de 35 a 25%), esto suele pasar cuando en algunas oportunidades se asocia a una sobredosis. 10 III. CONCLUSIÓN Los efectos adversos del ciprofloxacino en el caso clínico fueron uno de las tantas reacciones que puede generar este, van desde la más común a enfermedades cerebrovasculares, convulsiones, debilidad en los músculos, epilepsia por ello es dado tener conciencia de las RAM como efectos toxicológicos que tienen muchos fármacos, por ello si un fármaco tiene reacciones adversas mayores a los beneficios es mejor no utilizarlos.
  • 11. 11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Ficha técnica ciprofloxacino anartis 400 mg/200 ml solución para perfusión intravenosa [Internet]. Aemps.es. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/60348/FichaTecnica_60348.html 2. Prospecto heparina sódica sala 5000 UI/ml [Internet]. Aemps.es. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/56029/Prospecto_56029.html 3. Warfarina [Internet]. Aeped.es. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/warfarina 4. AboutKidsHealth [Internet]. Aboutkidshealth.ca. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.aboutkidshealth.ca/Article?contentid=231&language=Spanish 5. Vancomicina [Internet]. Stjude.org. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.stjude.org/es/cuidado-tratamiento/medicacion-del- paciente/vancomicina.html 6. Sulfametoxazol/Trimetoprima - Paciente [Internet]. Hiv.gov. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://clinicalinfo.hiv.gov/es/drugs/sulfametoxazoltrimetoprima/paciente 7. Scielo, Terry Leonard Nelson Rafael, Cabrera Cuéllar Cleopatra. Hemograma, frotis de sangre periférica, conteo de plaquetas y conteo de reticulocitos en el recién nacido normal y sus variaciones fisiológicas. Medisur [Internet]. 2022 Feb [citado 2023 Abril 26] ; 20( 1 ): 129-136. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 897X2022000100129&lng=es. 8. Scielo, Nazar J. Claudio, Cárdenas C. Antonia, Coloma D. Roberto, Contreras C. José Ignacio, Molina Ian, Miranda H. Pablo et al . Manejo perioperatorio de pacientes con tratamiento anticoagulante crónico. Rev Chil Cir [Internet]. 2018 [citado 2023 Abril 26] ; 70( 1 ): 84-91. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 40262018000100084&lng=es.
  • 12. 12 9. Pelegrín RR, Medina LV, Muro SR. Resistencia a la warfarina. Informe de caso. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2022 [citado el 26 de abril de 2023];13(1):128–37. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3857/1559 10.Hospital Base de Osorno,Carlos Trejo I.Anticoagulantes: Farmacología, mecanismos de acción y usos clínicos.[citado el 26 de abril de 2023];disponible en :http://revistas.uach.cl/html/cuadcir/v18n1/body/art14.htm