SlideShare una empresa de Scribd logo
Vasculitis
Dr. Mauricio Gerardo Ochoa Montemayor
Residente de 2o año de Alergia e Inmunología Clínica
Dra. Alejandra Macías Weinmann
Profesor asesor
Introducción
• Las vasculitis son un grupo heterogéneo de enfermedades con
inflamación destructiva dentro de las paredes de los vasos
sanguíneos.
• La nomenclatura actual reconoce hasta 30 formas primarias y varias
categorías de vasculitis secundarias.
Stone JH. Classification and Epidemiology of Systemic Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 87, 1512-1519.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Historia
• En 1866 Kussmaul y Maier reportaron el caso de un hombre de 27
años.
• Fatiga, parestesias en pulgares y 1er dedo, con aumento progresivo
de la debilidad.
• Debilidad por neuropatía vasculítica con taquicardia, dolor abdominal
y nódulos cutáneos.
• Sugirieron el nombre “periarteritis nodosa”
Stone JH. Classification and Epidemiology of Systemic Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 87, 1512-1519.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Clasificación
Jennette JC, Falk RJ, Bacon PA, Basu N, et al. 2012 Revised International Chapel Hill Consensus
Conference Nomenclature of Vasculitides. Arthritis & Rheumatism. Vol. 65, No. 1, January 2013Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Jennette JC, Falk RJ, Bacon PA, Basu N, et al. 2012 Revised International Chapel Hill Consensus
Conference Nomenclature of Vasculitides. Arthritis & Rheumatism. Vol. 65, No. 1, January 2013Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de grandes vasos
Arteritis de células gigantes
Introducción
• Vasculitis sistémica más común en el adulto
• Afecta principalmente ramas extracraneales de la carótida en
mayores de 50 años
• Conocida como “arteritis temporal”, “arteritis craneal” y “arteritis
granulomatosa”
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de células gigantes
Epidemiología
• Incidencia de 0.1-7.7 por 100,000 mayores de 50 años
• Edad al diagnóstico de 79.2
• 60% con variantes en el haplotipo HLA-DRB*04
• Tabaquismo aumenta 6x el riesgo en mujeres
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de células gigantes
Etiopatogenia
• Se desconoce la causa exacta
• La inflamación más comúnmente encontrada en arterias medianas
del arco aórtico
• Zonas asociadas a mayor mortalidad: temporales superficiales,
vertebrales, oftálmicas y ciliares posteriores
• Afecta lámina interna y vasa vasorum por lo que no afecta
intracraneales.
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
HellmanDB.GiantCellArteritis,PolymyalgiaRheumaticaand
Takayasu’sArteritis.KelleyandFirestein’sTextbookofRheumatology.
Chapter88,1520-1540.
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de células gigantes
Manifestaciones clínicas
• Síntomas constitucionales
• Cefalea (75%)
• Síntomas visuales
• Claudicación mandibular
• Polimialgia reumática
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de células gigantes
Estudios de laboratorio
• BH: Anemia normocrómica leve-moderada, leucocitos normales
• VSG y PCR con marcada elevación
• PFH: alteradas en 33% de los pacientes
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de células gigantes
Diagnóstico
• La biopsia de arteria temporal es
el estándar de oro para GCA.
• Debe tomarse del lado sintomático
• Sensibilidad 90-95%
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de células gigantes
Tratamiento
• Prednisona 40-60 mg/día
• Continuo hasta revertir los síntomas (2-4 semanas)
• Disminuir 10% cada 1-2 semanas
• VSG y PCR son de utilidad
• Infliximab, Etanercept, Tocilizumab (?)
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de Takayasu
Introducción
• Afección de aorta y sus ramas principales
• Descrita en 1908 por Takayasu por anastomosis AV renales
• Conocida como “enfermedad sin pulso” o “tromboartropatía
oclusiva”
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de Takayasu
Epidemiología
• Ocurre comúnmente en China, Japón, India, el sudeste asiático y
México.
• Incidencia en Japón de 150 por millón, 0.2-2.6 por millon en
norteamérica.
• Predominio femenino 8:1
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de Takayasu
Epidemiología
• Media de edad a los 25 años
• 25% inicia antes de los 20 años, 10-20% después de los 40 años
• Se sugiere asociación con HLA (Bw52, Dw12, DR2 y DQw1)
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de Takayasu
Etiopatogénesis
• Se desconoce la causa
• Se especula que es similar a la inmunopatogénesis de GCA.
• Panarteritis con infiltrado de células dendríticas, células T y NK,
macrófagos.
• La inflamación crónica conlleva a formación de aneurismas, estenosis
y trombosis.
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de Takayasu
Características clínicas
• La mayoría presenta síntomas de insuficiencia vascular, inflamación sistémica o ambas.
• Claudicación (35%)
• Pulsos reducidos o ausentes (25%)
• Hipertensión (20%)
• Soplo carotídeo (20%)
• Carotidinia (20%)
• Mareo (20%)
• T/A asimétrica (15%)
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de Takayasu
Estudios de laboratorio
• VSG (elevada en 80%)
• Anemia e hipergamaglobulinemia leve
• PLT elevadas en ⅓ de los pacientes
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de Takayasu
Estudios de imagen
• Signo más temprano:
engrosamiento de pared
celular (TAC, RMN)
• Angiografía: gold standard
para delimitar estenosis,
oclusiones y aneurismas
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de Takayasu
Estudios de imagen
• Sitios afectados:
• Subclavia izquierda (93%)
• Aorta (65%)
• Carótida, renal y vertebral
• Tipo de lesión:
• Estenosis (93%) / Oclusión (53%) / Dilatación (16%) / Aneurisma (7%)
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de Takayasu
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.
Técnica Ventajas Desventajas
Angiografía Imagen gold standard, medición de CAP, angioplastía Invasivo, exposición a radiación, no
visualiza grosor de pared
Angioresonancia Excelente imagen, no invasiva, no radiación, visualiza grosor
de pared
Imagen no gold standard, contraindicado
con marcapasos, no mide CAP
Ultrasonido No invasivo, no radiación, visualiza edema de pared Imagen no gold standard, afectada por
obesidad, operador-dependiente, no
mide CAP
TAC Excelente imagen Radiación, no mide CAP, requiere
contraste
PET Mide intensidad de inflamación vascular Radiación, anatomía vascular no visible,
no mide CAP, requiere contraste IV
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de Takayasu
Diagnóstico
• Criterios ACR para arteritis de Takayasu
• Inicio antes de los 40 años
• Claudicación de extremidades
• Pulso braquial disminuido
• Asimetría de T/A en brazos (>10 mm Hg)
• Soplo subclavio o aórtico
• Evidencia por angiografía de estenosis u oclusión de aorta o ramas primarias, o arteritis de extremidades
• Presencia de 3 o más tiene S 91% y E 98%
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de Takayasu
Tratamiento
• Prednisona 0.5-1 mg/kg/día para enfermedad activa
• (Fiebre, VSG elevada, isquemia/inflamación vascular, lesiones angiográficas
• 4-12 semanas y destete
• Recaídas en 50% generalmente debajo de 20 mg/día
• Metotrexate 0.3 mg/kg/semana (15 mg) hasta 25 mg/semana
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Arteritis de Takayasu
Tratamiento quirúrgico
• Vasculitis que más frecuentemente requiere revascularizaciones
• Bypass, remplazo valvular, angioplastía
Pronóstico
• 20% autolimitados
• ⅔ presentan nuevas lesiones angiográficas
• 74% con morbilidad y 47% con discapacidad permanente
Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de medianos vasos
Poliarteritis nodosa
Introducción
• Definida como inflamación necrosante de medianos o pequeños
vasos sin glomerulonefritis o vasculitis en arteriolas, capilares o
vénulas.
Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Poliarteritis nodosa
Epidemiología
• Incidencia de 2-9 por millón en Europa y EUA.
• Incidencia de 16 por millón en Kuwait y 77 por millón en Alaska
• Puede ocurrir a cualquier edad, con el rango más frecuente en 40-60
años.
• No existe diferencia significativa entre género
Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Poliarteritis nodosa
Etiopatogénesis
• Asociada a infección por hepatitis B (7-38.5%)
• Se desarrolla en 1-5% de pacientes infectados
• El mecanismo propuesto es daño vascular directo por replicación viral
o depósito de complejos inmunológicos.
• Síntomas aparecen dentro de los primeros meses post-infección.
Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571.
Sistema Frecuencia
Constitucionales Fiebre, pérdida de peso >90%
Musculoesquelético Artritis, artralgias, mialgias, debilidad 24-80%
Piel Púrpura, nódulos, livedo reticularis, úlceras, lesiones bulosas o vesiculares, edema
segmentario
44-50%
Cardiovascular Isquemia, cardiomiopatía, hipertensión 35%
Oídos, nariz y garganta Ninguna 0%
Respiratorio Ausante 0%
Abdominal Dolor 33-36%
Renal Proteinuria, hematuria, hipertensión 11-66%
Nervioso Mononeuritis múltiple 55-79%
Ocular Alteración en la agudeza visual, hemorragia retiniana, isquemia óptica Raro
Otro Orquitis Raro
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571.
PAN Diagnóstico alternativo
PCR ANCA (+)
VSG Hemocultivo (+)
Creatinina Creatinina
PFH HCV y crioglobulinas
Serología VHB FR + ACPA
Anemia ANA + anti dsDNA
Creatin cinasa en suero Creatin cinasa en suero
Poliarteritis nodosa
Estudios de laboratorio
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Poliarteritis nodosa
Estudios de imágen
• La angiografía contrastada por
fluoroscopía son el estudio de
elección. (S 89%, E 90%)
• Aneurismas pequeños, ectasia,
lesiones focales oclusivas
Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Poliarteritis nodosa
Tratamiento
• PAN asociada a HBV: plasmaféresis + esteroides + antiviral
• PAN no asociada a HBV:
• Inducción:
• Ciclofosfamida 15 mg/kg/pulso cada 2 semanas x 3 y cada 3 semanas por 3-6
• Prednisolona: 1 mg/kg (60 mg/día) por 4 semanas, 15 mg/día por 3 meses, 10 mg/día a los 6
meses
• Mantenimiento:
• Azatioprina 2 mg/kg/día por 18-24 meses
• Prednisona 7.5 mg/día 18-24 meses y reducir
Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Vasculitis de pequeños vasos
Introducción
• Los mecanismos mediados por complejos inmunológicos están
involucrados en diversas vasculitis sistémicas, particularmente de
vasos pequeños.
• Incluyen: vasculitis por hipersensibilidad, púrpura de Henoch-
Schönlein, crioglobulinemia mixta, vasculitis urticarial
hipocomplementémica y eritema elevado dilutinum
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Patogénesis
• Reacción de Arthus: Descrita por los cambios histológicos después de
la inyección de suero equino a conejos
• Inicia activación del complemento
• Llegada de células inflamatorias
• Formación de trombos
• Infartos hemorrágicos
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Manifestaciones cutáneas
• Afecta vasos <50 µm
(capilares, vénulas
poscapilares, arteriolas no
musculares)
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Síndromes clínicos - vasculitis por hipersensibilidad
• Vasculitis cutánea de vasos pequeños posterior a exposición a
fármacos o infecciones.
• Angitis cutánea leucocitoclástica/vasculitis asociada con probable
etiología
• Ocurre con un amplia variedad de medicamentos, frecuentemente
antibióticos (beta-lactámicos), diuréticos y antihipertensivos.
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Síndromes clínicos - vasculitis por hipersensibilidad
• Criterios de ACR
• >16 años
• Uso de medicamento con relación temporal
• Púrpura palpable
• Rash maculopapular
• Biopsia con neutrófilos periarteriolar/venular
• 3 o más dan S71% y S 84%
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Síndromes clínicos - púrpura de Henoch-Schönlein
• Vasculitis de vasos pequeños asociada con depósito de IgA entre las
paredes vasculares
• Frecuentemente posterior a infección de vías respiratorias
superiores.
• Factor de riesgo principal: glucosilación aberrante de los glicanos en
la región de la bisagra de IgA1.
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Síndromes clínicos - púrpura de Henoch-Schönlein
• Manifestaciones clínicas
• Antecedente de IVRS
• Síndrome purpúrico con rash, artralgias, dolor abdominal y afección renal
• Dolor abdominal a los 7 días de la aparición de rash
• La mayoría <5 años
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Síndromes clínicos - púrpura de Henoch-Schönlein
• Criterios ACR:
• Púrpura palpable
• Edad <20 años
• Angina intestinal
• Granulocitos en biopsia de pared vascular
• 2 criterios dan S87% y E 88%
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Síndromes clínicos - púrpura de Henoch-Schönlein
• Tratamiento:
• En casos leves no requiere tratamiento específico
• En caso de lesión renal se recomienda esquema inmunosupresor con dosis
alta de esteroides.
• Mofetil micofenolato para pacientes con daño renal grave
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Síndromes clínicos - púrpura de Henoch-Schönlein
• Pronóstico:
• Resolución completa de meses a un año
• 5% con daño renal permanente
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Síndromes clínicos - vasculitis crioglobulinémica
• Vasculitis de pequeños y medianos vasos con inmunoglobulinas que
precipitan en suero al exponerse al frío.
• Existen 3 tipos principales:
• Tipo I: monoclonal (IgG o IgM) / mieloma múltiple, Waldenström
• Tipo II: IgG policlonal, IgM monoclonal / HCV, Sjögren, LES
• TIpo III: IgG e IgM policlonales / HCV, Sjögren, LES
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Síndromes clínicos - vasculitis crioglobulinémica
• Presentación clínica:
• Tipo I: síndrome de hiperviscosidad (mareo,
confusión, cefalea, embolia)
• Tipo II: 90% asociados a HCV con triada de púrpura,
artralgias y mialgias.
• Púrpura confluente en tronco, extremidades superiores y
cara
• Rash en extremidades inferiores
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Síndromes clínicos - vasculitis crioglobulinémica
• Diagnóstico:
• Confirma con biopsia de piel
• Vasculitis leucocitoclástica
• Depósito de inmunoglobulinas
• C4 anormalmente bajo vs C3
• Tipo II: FR en títulos altos
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Síndromes clínicos - urticaria vasculítica
• Se reconocen 3 síndromes de UV: normocomplementémica,
hipocomplementémica y síndrome HUV.
• Normocomplementémica: vasculitis por hipersensibilidad autolimitada.
• Hipocomplementémica: asociado a trastorno crónico con características
sobrepuestas con LES
• Síndrome HUV: forma grave asociada a enfermedad extracutáneas
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Síndromes clínicos - urticaria vasculítica
• Manifestaciones clínicas
• Lesiones dolorosas, tipo ardoroso, prurito
• Duración >48 horas con hiperpigmentación residual
• Lesiones centrípetas favoreciendo tronco
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis de pequeños vasos
Síndromes clínicos - urticaria vasculítica
• Tratamiento
• Dosis baja de prednisona
• Inmunomoduladores (hidroxicloroquina, dapsona)
• Dosis altas de esteroides/inhibidores de TNF alfa en casos graves
• Pronóstico ligado al trastorno de fondo
• Algunos casos resuelven de manera espontánea después de
inmunosupresión.
Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis asociadas a ANCA
Vasculitis asociadas a ANCA
Introducción
• Vasculitis necrosantes con pocos o nulos depósitos inmunológicos
que afectan principalmente vasos pequeños, asociadas a MPO ANCA
o PR3 ANCA.
• Incluyen granulomatosis con poliangitis (GPA), poliangitis
microscópica (MPA) y poliangitis granulomatosa eosinofílica (EGPA)
Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis asociadas a ANCA
Epidemiología
• Incidencia de 10-20 por millón
• Predominio en género masculino 1.5:1
• Pico de incidencia entre 65-74 años
Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis asociadas a ANCA
Genética
• Riesgo relativo de GPA en familiar de primer grado con GPA es de
1.56
• Asociado a HLA: CTLA4, PTPN22 y SERPINA1
• Para GPA y MPA la asociación genética más significativa es con HLA-
DP COL11A2 y SERPINA1.
Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis asociadas a ANCA - GPA
Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.
Aparato u órgano Manifestaciones clínicas
Oídos, nariz y garganta Epistaxis, rinorrea mucopurulenta, erosión ósea, plenitud ótica, hipoacusia neurosensorial,
inflamación subglótica
Ojo (30-60%) Conjuntivitis, episcleritis, escleritis, inflamación de la vía lagrimal. Vasculitis retiniana, uveítis,
parálisis oculomotora.
Pulmón Nódulos, hemorragia alveolar, pleuritis, lesiones endobronquiales.
Musculoesquelético Artralgia, mialgias, artritis migratorias de grandes articulaciones
Cutáneo Púrpura, pápulas, vesículas/bulas, úlceras, isquemia digital, nódulos y livedo racemosa.
Nervioso Neuropatía periférica sensoriomotora
Renal Glomerulonefritis pauci-inmune necrosante, rápidamente progresiva
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis asociadas a ANCA - MPA
Manifestaciones clínicas
• Inicia como síntomas constitucionales y musculoesqueléticos
inespecíficos
• Estadíos más avanzados de enfermedad renal
• Menor involucro ocular
• Mayor incidencia de fibrosis pulmonar vs GPA
Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis asociadas a ANCA - EGPA
Manifestaciones clínicas
• Asma y eosinofilia periférica desproporcional a enfermedades
alérgicas.
• Síntomas constitucionales y musculoesqueléticos
• Afección a órgano por vasculitis y/o infiltración eosinofílica
• Mayor incidencia de neuropatía que GPA/MPA con mononeuritis
múltiple
Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.
Vasculitis asociadas a ANCA
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.
Vasculitis asociadas a ANCA
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis asociadas a ANCA
Diagnóstico
• c-ANCA (PR3) y p-ANCA (MPO)
• Vasculitis confirmada por biopsia o mononeuritis múltiple
documentada: descartar síndromes hipereosinofílicos
Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis asociadas a ANCA
Conclusiones
• Las vasculitis comprenden un diverso grupo de enfermedades con
múltiples manifestaciones clínicas.
• Ameritan abordajes multidisciplinarios por lo que es importante
conocer los criterios diagnósticos para cada uno de ellas.
• La detección permite administrar un tratamiento oportuno y
disminuir la morbimortalidad.
Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and
Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Referencias
• Jennette JC, Falk RJ, Bacon PA, Basu N, et al. 2012 Revised International Chapel Hill Consensus Conference
Nomenclature of Vasculitides. Arthritis & Rheumatism. Vol. 65, No. 1, January 2013
• Stone JH. Classification and Epidemiology of Systemic Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 87, 1512-1519.
• Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s
Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.
• Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s
Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.
• Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology.
Chapter 90, 1559-1571.
• Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of
Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Vasculitis 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
Dr. Eugenio Vargas
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
docenciaaltopalancia
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Juan Meléndez
 
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Carol done
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácicoEstratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
julian2905
 
Vasculitis y Riñón
Vasculitis y RiñónVasculitis y Riñón
Vasculitis y Riñón
Alejandro Paredes C.
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Dr. Jaime Carrasco Orellana
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
Jose Pinto Llerena
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácicoEstratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
 
Vasculitis y Riñón
Vasculitis y RiñónVasculitis y Riñón
Vasculitis y Riñón
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 

Similar a Vasculitis 2018

Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
Ricardo Mora MD
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
Angel Ortiz
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Acido tranexámico en shock séptico postraumático
Acido tranexámico en shock séptico postraumáticoAcido tranexámico en shock séptico postraumático
Acido tranexámico en shock séptico postraumático
UGC Farmacia Granada
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Alejandra Jacobo
 
Miocardiopatía Tako-Tsubo
Miocardiopatía Tako-TsuboMiocardiopatía Tako-Tsubo
Miocardiopatía Tako-Tsubo
CardioTeca
 
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitisEsclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Nevenka Alegre
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
CLAUDIA HERNANDEZ
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
ENFERMEDADES DE LA AORTA
ENFERMEDADES DE LA AORTAENFERMEDADES DE LA AORTA
ENFERMEDADES DE LA AORTA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
ENFERMEDAD DE LA AORTA
ENFERMEDAD DE LA AORTAENFERMEDAD DE LA AORTA
ENFERMEDAD DE LA AORTA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
ErickMalo2
 
corazon.pptx
corazon.pptxcorazon.pptx
corazon.pptx
SuelenOliveira76
 

Similar a Vasculitis 2018 (20)

Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
 
Vasculitis flaviosattui
Vasculitis flaviosattuiVasculitis flaviosattui
Vasculitis flaviosattui
 
Angina Inestable Parte 1
Angina Inestable Parte 1Angina Inestable Parte 1
Angina Inestable Parte 1
 
Acido tranexámico en shock séptico postraumático
Acido tranexámico en shock séptico postraumáticoAcido tranexámico en shock séptico postraumático
Acido tranexámico en shock séptico postraumático
 
Urgencias Cardiovasculares
Urgencias CardiovascularesUrgencias Cardiovasculares
Urgencias Cardiovasculares
 
Urgencias Cardiovasculares
Urgencias CardiovascularesUrgencias Cardiovasculares
Urgencias Cardiovasculares
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Miocardiopatía Tako-Tsubo
Miocardiopatía Tako-TsuboMiocardiopatía Tako-Tsubo
Miocardiopatía Tako-Tsubo
 
Enfermedad kawa
Enfermedad kawaEnfermedad kawa
Enfermedad kawa
 
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitisEsclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
 
Arteritis de takayasu
Arteritis de takayasuArteritis de takayasu
Arteritis de takayasu
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Charla cpc
 
ENFERMEDADES DE LA AORTA
ENFERMEDADES DE LA AORTAENFERMEDADES DE LA AORTA
ENFERMEDADES DE LA AORTA
 
ENFERMEDAD DE LA AORTA
ENFERMEDAD DE LA AORTAENFERMEDAD DE LA AORTA
ENFERMEDAD DE LA AORTA
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
 
corazon.pptx
corazon.pptxcorazon.pptx
corazon.pptx
 
Fisiopatologia Síndrome Coronario Agudo
Fisiopatologia Síndrome Coronario AgudoFisiopatologia Síndrome Coronario Agudo
Fisiopatologia Síndrome Coronario Agudo
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Vasculitis 2018

  • 1. Vasculitis Dr. Mauricio Gerardo Ochoa Montemayor Residente de 2o año de Alergia e Inmunología Clínica Dra. Alejandra Macías Weinmann Profesor asesor
  • 2. Introducción • Las vasculitis son un grupo heterogéneo de enfermedades con inflamación destructiva dentro de las paredes de los vasos sanguíneos. • La nomenclatura actual reconoce hasta 30 formas primarias y varias categorías de vasculitis secundarias. Stone JH. Classification and Epidemiology of Systemic Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 87, 1512-1519.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 3. Historia • En 1866 Kussmaul y Maier reportaron el caso de un hombre de 27 años. • Fatiga, parestesias en pulgares y 1er dedo, con aumento progresivo de la debilidad. • Debilidad por neuropatía vasculítica con taquicardia, dolor abdominal y nódulos cutáneos. • Sugirieron el nombre “periarteritis nodosa” Stone JH. Classification and Epidemiology of Systemic Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 87, 1512-1519.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 4. Clasificación Jennette JC, Falk RJ, Bacon PA, Basu N, et al. 2012 Revised International Chapel Hill Consensus Conference Nomenclature of Vasculitides. Arthritis & Rheumatism. Vol. 65, No. 1, January 2013Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 5. Jennette JC, Falk RJ, Bacon PA, Basu N, et al. 2012 Revised International Chapel Hill Consensus Conference Nomenclature of Vasculitides. Arthritis & Rheumatism. Vol. 65, No. 1, January 2013Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 7. Arteritis de células gigantes Introducción • Vasculitis sistémica más común en el adulto • Afecta principalmente ramas extracraneales de la carótida en mayores de 50 años • Conocida como “arteritis temporal”, “arteritis craneal” y “arteritis granulomatosa” Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 8. Arteritis de células gigantes Epidemiología • Incidencia de 0.1-7.7 por 100,000 mayores de 50 años • Edad al diagnóstico de 79.2 • 60% con variantes en el haplotipo HLA-DRB*04 • Tabaquismo aumenta 6x el riesgo en mujeres Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 9. Arteritis de células gigantes Etiopatogenia • Se desconoce la causa exacta • La inflamación más comúnmente encontrada en arterias medianas del arco aórtico • Zonas asociadas a mayor mortalidad: temporales superficiales, vertebrales, oftálmicas y ciliares posteriores • Afecta lámina interna y vasa vasorum por lo que no afecta intracraneales. Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 11. Arteritis de células gigantes Manifestaciones clínicas • Síntomas constitucionales • Cefalea (75%) • Síntomas visuales • Claudicación mandibular • Polimialgia reumática Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 12. Arteritis de células gigantes Estudios de laboratorio • BH: Anemia normocrómica leve-moderada, leucocitos normales • VSG y PCR con marcada elevación • PFH: alteradas en 33% de los pacientes Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 13. Arteritis de células gigantes Diagnóstico • La biopsia de arteria temporal es el estándar de oro para GCA. • Debe tomarse del lado sintomático • Sensibilidad 90-95% Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 14. Arteritis de células gigantes Tratamiento • Prednisona 40-60 mg/día • Continuo hasta revertir los síntomas (2-4 semanas) • Disminuir 10% cada 1-2 semanas • VSG y PCR son de utilidad • Infliximab, Etanercept, Tocilizumab (?) Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 15. Arteritis de Takayasu Introducción • Afección de aorta y sus ramas principales • Descrita en 1908 por Takayasu por anastomosis AV renales • Conocida como “enfermedad sin pulso” o “tromboartropatía oclusiva” Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 16. Arteritis de Takayasu Epidemiología • Ocurre comúnmente en China, Japón, India, el sudeste asiático y México. • Incidencia en Japón de 150 por millón, 0.2-2.6 por millon en norteamérica. • Predominio femenino 8:1 Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 17. Arteritis de Takayasu Epidemiología • Media de edad a los 25 años • 25% inicia antes de los 20 años, 10-20% después de los 40 años • Se sugiere asociación con HLA (Bw52, Dw12, DR2 y DQw1) Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 18. Arteritis de Takayasu Etiopatogénesis • Se desconoce la causa • Se especula que es similar a la inmunopatogénesis de GCA. • Panarteritis con infiltrado de células dendríticas, células T y NK, macrófagos. • La inflamación crónica conlleva a formación de aneurismas, estenosis y trombosis. Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 19. Arteritis de Takayasu Características clínicas • La mayoría presenta síntomas de insuficiencia vascular, inflamación sistémica o ambas. • Claudicación (35%) • Pulsos reducidos o ausentes (25%) • Hipertensión (20%) • Soplo carotídeo (20%) • Carotidinia (20%) • Mareo (20%) • T/A asimétrica (15%) Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 20. Arteritis de Takayasu Estudios de laboratorio • VSG (elevada en 80%) • Anemia e hipergamaglobulinemia leve • PLT elevadas en ⅓ de los pacientes Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 21. Arteritis de Takayasu Estudios de imagen • Signo más temprano: engrosamiento de pared celular (TAC, RMN) • Angiografía: gold standard para delimitar estenosis, oclusiones y aneurismas Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 22. Arteritis de Takayasu Estudios de imagen • Sitios afectados: • Subclavia izquierda (93%) • Aorta (65%) • Carótida, renal y vertebral • Tipo de lesión: • Estenosis (93%) / Oclusión (53%) / Dilatación (16%) / Aneurisma (7%) Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 23. Arteritis de Takayasu Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540. Técnica Ventajas Desventajas Angiografía Imagen gold standard, medición de CAP, angioplastía Invasivo, exposición a radiación, no visualiza grosor de pared Angioresonancia Excelente imagen, no invasiva, no radiación, visualiza grosor de pared Imagen no gold standard, contraindicado con marcapasos, no mide CAP Ultrasonido No invasivo, no radiación, visualiza edema de pared Imagen no gold standard, afectada por obesidad, operador-dependiente, no mide CAP TAC Excelente imagen Radiación, no mide CAP, requiere contraste PET Mide intensidad de inflamación vascular Radiación, anatomía vascular no visible, no mide CAP, requiere contraste IV Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 24. Arteritis de Takayasu Diagnóstico • Criterios ACR para arteritis de Takayasu • Inicio antes de los 40 años • Claudicación de extremidades • Pulso braquial disminuido • Asimetría de T/A en brazos (>10 mm Hg) • Soplo subclavio o aórtico • Evidencia por angiografía de estenosis u oclusión de aorta o ramas primarias, o arteritis de extremidades • Presencia de 3 o más tiene S 91% y E 98% Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 25. Arteritis de Takayasu Tratamiento • Prednisona 0.5-1 mg/kg/día para enfermedad activa • (Fiebre, VSG elevada, isquemia/inflamación vascular, lesiones angiográficas • 4-12 semanas y destete • Recaídas en 50% generalmente debajo de 20 mg/día • Metotrexate 0.3 mg/kg/semana (15 mg) hasta 25 mg/semana Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 26. Arteritis de Takayasu Tratamiento quirúrgico • Vasculitis que más frecuentemente requiere revascularizaciones • Bypass, remplazo valvular, angioplastía Pronóstico • 20% autolimitados • ⅔ presentan nuevas lesiones angiográficas • 74% con morbilidad y 47% con discapacidad permanente Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 28. Poliarteritis nodosa Introducción • Definida como inflamación necrosante de medianos o pequeños vasos sin glomerulonefritis o vasculitis en arteriolas, capilares o vénulas. Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 29. Poliarteritis nodosa Epidemiología • Incidencia de 2-9 por millón en Europa y EUA. • Incidencia de 16 por millón en Kuwait y 77 por millón en Alaska • Puede ocurrir a cualquier edad, con el rango más frecuente en 40-60 años. • No existe diferencia significativa entre género Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 30. Poliarteritis nodosa Etiopatogénesis • Asociada a infección por hepatitis B (7-38.5%) • Se desarrolla en 1-5% de pacientes infectados • El mecanismo propuesto es daño vascular directo por replicación viral o depósito de complejos inmunológicos. • Síntomas aparecen dentro de los primeros meses post-infección. Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 31. Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571. Sistema Frecuencia Constitucionales Fiebre, pérdida de peso >90% Musculoesquelético Artritis, artralgias, mialgias, debilidad 24-80% Piel Púrpura, nódulos, livedo reticularis, úlceras, lesiones bulosas o vesiculares, edema segmentario 44-50% Cardiovascular Isquemia, cardiomiopatía, hipertensión 35% Oídos, nariz y garganta Ninguna 0% Respiratorio Ausante 0% Abdominal Dolor 33-36% Renal Proteinuria, hematuria, hipertensión 11-66% Nervioso Mononeuritis múltiple 55-79% Ocular Alteración en la agudeza visual, hemorragia retiniana, isquemia óptica Raro Otro Orquitis Raro Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 32. Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571. PAN Diagnóstico alternativo PCR ANCA (+) VSG Hemocultivo (+) Creatinina Creatinina PFH HCV y crioglobulinas Serología VHB FR + ACPA Anemia ANA + anti dsDNA Creatin cinasa en suero Creatin cinasa en suero Poliarteritis nodosa Estudios de laboratorio Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 33. Poliarteritis nodosa Estudios de imágen • La angiografía contrastada por fluoroscopía son el estudio de elección. (S 89%, E 90%) • Aneurismas pequeños, ectasia, lesiones focales oclusivas Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 34. Poliarteritis nodosa Tratamiento • PAN asociada a HBV: plasmaféresis + esteroides + antiviral • PAN no asociada a HBV: • Inducción: • Ciclofosfamida 15 mg/kg/pulso cada 2 semanas x 3 y cada 3 semanas por 3-6 • Prednisolona: 1 mg/kg (60 mg/día) por 4 semanas, 15 mg/día por 3 meses, 10 mg/día a los 6 meses • Mantenimiento: • Azatioprina 2 mg/kg/día por 18-24 meses • Prednisona 7.5 mg/día 18-24 meses y reducir Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 90,, 1559-1571.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 36. Vasculitis de pequeños vasos Introducción • Los mecanismos mediados por complejos inmunológicos están involucrados en diversas vasculitis sistémicas, particularmente de vasos pequeños. • Incluyen: vasculitis por hipersensibilidad, púrpura de Henoch- Schönlein, crioglobulinemia mixta, vasculitis urticarial hipocomplementémica y eritema elevado dilutinum Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 37. Vasculitis de pequeños vasos Patogénesis • Reacción de Arthus: Descrita por los cambios histológicos después de la inyección de suero equino a conejos • Inicia activación del complemento • Llegada de células inflamatorias • Formación de trombos • Infartos hemorrágicos Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 38. Vasculitis de pequeños vasos Manifestaciones cutáneas • Afecta vasos <50 µm (capilares, vénulas poscapilares, arteriolas no musculares) Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 40. Vasculitis de pequeños vasos Síndromes clínicos - vasculitis por hipersensibilidad • Vasculitis cutánea de vasos pequeños posterior a exposición a fármacos o infecciones. • Angitis cutánea leucocitoclástica/vasculitis asociada con probable etiología • Ocurre con un amplia variedad de medicamentos, frecuentemente antibióticos (beta-lactámicos), diuréticos y antihipertensivos. Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 41. Vasculitis de pequeños vasos Síndromes clínicos - vasculitis por hipersensibilidad • Criterios de ACR • >16 años • Uso de medicamento con relación temporal • Púrpura palpable • Rash maculopapular • Biopsia con neutrófilos periarteriolar/venular • 3 o más dan S71% y S 84% Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 42. Vasculitis de pequeños vasos Síndromes clínicos - púrpura de Henoch-Schönlein • Vasculitis de vasos pequeños asociada con depósito de IgA entre las paredes vasculares • Frecuentemente posterior a infección de vías respiratorias superiores. • Factor de riesgo principal: glucosilación aberrante de los glicanos en la región de la bisagra de IgA1. Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 43. Vasculitis de pequeños vasos Síndromes clínicos - púrpura de Henoch-Schönlein • Manifestaciones clínicas • Antecedente de IVRS • Síndrome purpúrico con rash, artralgias, dolor abdominal y afección renal • Dolor abdominal a los 7 días de la aparición de rash • La mayoría <5 años Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 44. Vasculitis de pequeños vasos Síndromes clínicos - púrpura de Henoch-Schönlein • Criterios ACR: • Púrpura palpable • Edad <20 años • Angina intestinal • Granulocitos en biopsia de pared vascular • 2 criterios dan S87% y E 88% Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 45. Vasculitis de pequeños vasos Síndromes clínicos - púrpura de Henoch-Schönlein • Tratamiento: • En casos leves no requiere tratamiento específico • En caso de lesión renal se recomienda esquema inmunosupresor con dosis alta de esteroides. • Mofetil micofenolato para pacientes con daño renal grave Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 46. Vasculitis de pequeños vasos Síndromes clínicos - púrpura de Henoch-Schönlein • Pronóstico: • Resolución completa de meses a un año • 5% con daño renal permanente Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 47. Vasculitis de pequeños vasos Síndromes clínicos - vasculitis crioglobulinémica • Vasculitis de pequeños y medianos vasos con inmunoglobulinas que precipitan en suero al exponerse al frío. • Existen 3 tipos principales: • Tipo I: monoclonal (IgG o IgM) / mieloma múltiple, Waldenström • Tipo II: IgG policlonal, IgM monoclonal / HCV, Sjögren, LES • TIpo III: IgG e IgM policlonales / HCV, Sjögren, LES Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 48. Vasculitis de pequeños vasos Síndromes clínicos - vasculitis crioglobulinémica • Presentación clínica: • Tipo I: síndrome de hiperviscosidad (mareo, confusión, cefalea, embolia) • Tipo II: 90% asociados a HCV con triada de púrpura, artralgias y mialgias. • Púrpura confluente en tronco, extremidades superiores y cara • Rash en extremidades inferiores Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 49. Vasculitis de pequeños vasos Síndromes clínicos - vasculitis crioglobulinémica • Diagnóstico: • Confirma con biopsia de piel • Vasculitis leucocitoclástica • Depósito de inmunoglobulinas • C4 anormalmente bajo vs C3 • Tipo II: FR en títulos altos Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 50. Vasculitis de pequeños vasos Síndromes clínicos - urticaria vasculítica • Se reconocen 3 síndromes de UV: normocomplementémica, hipocomplementémica y síndrome HUV. • Normocomplementémica: vasculitis por hipersensibilidad autolimitada. • Hipocomplementémica: asociado a trastorno crónico con características sobrepuestas con LES • Síndrome HUV: forma grave asociada a enfermedad extracutáneas Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 51. Vasculitis de pequeños vasos Síndromes clínicos - urticaria vasculítica • Manifestaciones clínicas • Lesiones dolorosas, tipo ardoroso, prurito • Duración >48 horas con hiperpigmentación residual • Lesiones centrípetas favoreciendo tronco Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 52. Vasculitis de pequeños vasos Síndromes clínicos - urticaria vasculítica • Tratamiento • Dosis baja de prednisona • Inmunomoduladores (hidroxicloroquina, dapsona) • Dosis altas de esteroides/inhibidores de TNF alfa en casos graves • Pronóstico ligado al trastorno de fondo • Algunos casos resuelven de manera espontánea después de inmunosupresión. Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 54. Vasculitis asociadas a ANCA Introducción • Vasculitis necrosantes con pocos o nulos depósitos inmunológicos que afectan principalmente vasos pequeños, asociadas a MPO ANCA o PR3 ANCA. • Incluyen granulomatosis con poliangitis (GPA), poliangitis microscópica (MPA) y poliangitis granulomatosa eosinofílica (EGPA) Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 55. Vasculitis asociadas a ANCA Epidemiología • Incidencia de 10-20 por millón • Predominio en género masculino 1.5:1 • Pico de incidencia entre 65-74 años Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 56. Vasculitis asociadas a ANCA Genética • Riesgo relativo de GPA en familiar de primer grado con GPA es de 1.56 • Asociado a HLA: CTLA4, PTPN22 y SERPINA1 • Para GPA y MPA la asociación genética más significativa es con HLA- DP COL11A2 y SERPINA1. Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 57. Vasculitis asociadas a ANCA - GPA Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558. Aparato u órgano Manifestaciones clínicas Oídos, nariz y garganta Epistaxis, rinorrea mucopurulenta, erosión ósea, plenitud ótica, hipoacusia neurosensorial, inflamación subglótica Ojo (30-60%) Conjuntivitis, episcleritis, escleritis, inflamación de la vía lagrimal. Vasculitis retiniana, uveítis, parálisis oculomotora. Pulmón Nódulos, hemorragia alveolar, pleuritis, lesiones endobronquiales. Musculoesquelético Artralgia, mialgias, artritis migratorias de grandes articulaciones Cutáneo Púrpura, pápulas, vesículas/bulas, úlceras, isquemia digital, nódulos y livedo racemosa. Nervioso Neuropatía periférica sensoriomotora Renal Glomerulonefritis pauci-inmune necrosante, rápidamente progresiva Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 58. Vasculitis asociadas a ANCA - MPA Manifestaciones clínicas • Inicia como síntomas constitucionales y musculoesqueléticos inespecíficos • Estadíos más avanzados de enfermedad renal • Menor involucro ocular • Mayor incidencia de fibrosis pulmonar vs GPA Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 59. Vasculitis asociadas a ANCA - EGPA Manifestaciones clínicas • Asma y eosinofilia periférica desproporcional a enfermedades alérgicas. • Síntomas constitucionales y musculoesqueléticos • Afección a órgano por vasculitis y/o infiltración eosinofílica • Mayor incidencia de neuropatía que GPA/MPA con mononeuritis múltiple Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 60. Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558. Vasculitis asociadas a ANCA Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 61. Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558. Vasculitis asociadas a ANCA Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 62. Vasculitis asociadas a ANCA Diagnóstico • c-ANCA (PR3) y p-ANCA (MPO) • Vasculitis confirmada por biopsia o mononeuritis múltiple documentada: descartar síndromes hipereosinofílicos Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 63. Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 64. Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 65. Vasculitis asociadas a ANCA Conclusiones • Las vasculitis comprenden un diverso grupo de enfermedades con múltiples manifestaciones clínicas. • Ameritan abordajes multidisciplinarios por lo que es importante conocer los criterios diagnósticos para cada uno de ellas. • La detección permite administrar un tratamiento oportuno y disminuir la morbimortalidad. Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 66. Referencias • Jennette JC, Falk RJ, Bacon PA, Basu N, et al. 2012 Revised International Chapel Hill Consensus Conference Nomenclature of Vasculitides. Arthritis & Rheumatism. Vol. 65, No. 1, January 2013 • Stone JH. Classification and Epidemiology of Systemic Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 87, 1512-1519. • Hellman DB. Giant Cell Arteritis, Polymyalgia Rheumatica and Takayasu’s Arteritis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 88, 1520-1540. • Chung S, Monach PA. Anti-neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 89, 1541-1558. • Luqmani R. Polyarteritis Nodosa and Related DIsorders. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 90, 1559-1571. • Stone J. Immune Complex-Mediated and Small-Vessel Vasculitis. Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology. Chapter 91, 1571-1580. Dr. Ochoa CRAIC Mty