SlideShare una empresa de Scribd logo
MIELOFIBROSIS PRIMARIA
JOSÉ MANUEL LEONIS
MEDICINA INTERNA Y HEMATOLOGIA
Mielofibrosis primaria
Es una neoplasia mieloproliferativa crónica cuyo origen reside en una célula madre clonal
pluripotente y se caracteriza por fibrosis de médula ósea, hematopoyesis extramedular con
esplenomegalia y anemia con dacriocitosis y leucoeritroblastosis.
Cervantes F et al. Blood 2009;113:2895
Mielofibrosis idiopática, metaplasia mieloide agnogénica y osteomielosclerosis.
Clasificación de las neoplasias mieloproliferativas. (OMS, 2016)
Leucemia mieloide crónica, BCR-ABL positiva.
Leucemia neutrofílica crónica.
Policitemia vera
Mielofibrosis primaria
Trombocitemia esencial.
Leucemia eosinofílica crónica
Neoplasias mieloproliferativas, inclasificables.
NEOPLASIAS MIELOPROLIFERATIVAS
Filadelfia (Ph)
POSITIVA
LMC
NEGATIVO
PV, TE, Mielofibrosis primaria.
Mielofibrosis
Comparación de la supervivencia en 826 pacientes de la Clínica Mayo con ET vs PV vs PMF
Ayalew Tefferi et al. Blood 2014;124:2507-2513©2014 by American Society of Hematology
Francisco Cervantes et al. Blood 2009;113:2895-2901
Supervivencia de grupos de riesgo vs población general
Mielofibrosis primaria
Incidencia
 Incidencia anual: 0.4-1.4 casos por 100,000 habitantes/año.
 Varón/mujer:1,4/1
 Edad media: 64 años.
1. <50 años: 17%
2. <40 años: 5%
Cervantes F et al. Blood 2009;113:2895
20 % de los pacientes se encuentran asintomáticos en el momento del diagnóstico.
Anemia 50 % al diagnóstico y un 80 % de ellos desarrollan anemia intensa posteriormente.
Sintomatología constitucional (Anorexia) + síntomas B en 25 % de los pacientes inicialmente.
Prurito por hiperhitaminemia (Inicial 10%//Evolución 20%).
Hipertensión portal en forma de ascitis, sangrado por varices esofágicas, fallo hepático
complican el curso clínico de la MFP en el 9 -18 % de los pacientes.
Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
Presentación clínica
Mielofibrosis primaria
90% de los pacientes se presentan con esplenomegalia al diagnóstico. (Promedio 7.4
cm DBC)
Importante:
 Molestia y dolor
 Posibles infartos esplénicos
 Caquexia
 Secuestro esplénico y exacerbación de las citopenias
Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
Raramente está relacionada con: derrames pleurales o tumores formados por células
hematopoyéticas en los riñones, las glándulas suprarrenales, el pulmón, el sistema nervioso
central, dando lugar a fenómenos compresivos.
Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
La tríada: (Base del diagnóstico)
 Esplenomegalia gigante.
 Síndrome leucoeritroblástico con hematíes en “gota de lágrima”
 Fibrosis medular
La transformación en leucemia aguda (20 % a los 10 años.)
Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
Exploración física
Palidez cutánea y mucosa
Esplenomegalia (90%)
Esplenomegalia masiva (10%)
Hepatomegalia (50-60%)
Hallazgos de laboratorio
Hemoglobina (g/dl) 10.9
<10 g/dl Inicio: 35%/ Evol: 80%
Anisopoiquilocitosis y dacriocitos 100%
Leucoeritroblastosis 75%
Leucocitos (x109/L) 9 (0.7-10.8)
≤ 4x109/L 25%
> 25x109/L 10%
Plaquetas (x109/L) 277
≤ 100x109/L 20%
> 400x109/L 30%
Blastos > 1% 36%
LDH elevada 80%
Cervantes F et al. Blood 2009;113:2895
Categorías Incidencia Alteraciones
Normal 60% Ninguna
Favorable 27% -13q, -20q, +1q,
+9
Desfavorable 15% Cariotipo
complejo o las
siguientes: +8,
-7/7q-,inv(3),
-5/5q-,-12p, o
reordenamientos
de 11q23
Tefferi A et al. Blood 2011;118:4595
Hemograma
Existe anemia de origen multifactorial (diseritropoyesis, hiperesplenismo, aumento del
volumen plasmático, inmune), siendo el componente hipoproliferativo el predominante
en la mayoría de los casos.
 Los leucocitos y las plaquetas suelen estar moderadamente aumentados al inicio de
la enfermedad.
 En fases más avanzadas se detectan leucopenia y trombocitopenia.
Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
Presencia de eritroblastos y de abundantes
hematíes en “gota de lágrima” o dacriocitos
(fig. 2).
Leucocitosis con desviación a la izquierda;
aparición de mielocitos, metamielocitos y
cayados.
Reacción leucoeritroblástica
LDH y acido úrico: elevados por el
recambio celular aumentado.
Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
JAK2 V617F
(2005)
MPL
(2006)
JAK2 Exón 12
(2007)
CALR
(2013)
Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
TIROSINA QUINASA
Fundamental para la señalización
intracelular.
CALRETICULINA
Funciones principales:
 Plegado correcto de glicoproteínas en RE
(chaperona)
 Homeostasis del calcio.
 Activa vía JAK-STAT
MUTACIONES EN EL EXON 10
DEL GEN MPL
El gen MPL codifica para el receptor de
trombopoyetina.
Afecta al triptófano de la posición 515.
Modelo patogénico de la
mielofibrosis.
Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
TheOncologist 2015;20:1154–1160
Guías NMP Española
Basado en el consenso de un panel de expertos, se ha postulado que para emitir un
informe histopatológico correcto (además del examen de la muestra de biopsia) es
necesario conocer un conjunto mínimo de datos, como son:
 Edad, presencia o no de esplenomegalia, hemograma, síndrome leucoeritroblástico,
LDH, BCR/ABL1, mutación JAK2, tinción de reticulina y su control interno.
Resulta fundamental una colaboración estrecha entre patólogos y hematólogos.
Guías NMP Española 2016
Criterios diagnósticos
de la Mielofibrosis
Primaria en fase
inicial/prefibrótica
(OMS 2016)
**ASXL1 , EZH2 , TET2 ,
IDH1/IDH2 , SRSF2 , SF3B1
***Infección, enfermedad
autoinmune, trastorno
inflamatorio crónico,
tricoleucemia, neoplasia
linfoide, cáncer metastático
o mielopatía tóxica (crónica).
TE MFP fase prefibrótica
Incremento leve o ausente de la
celularidad en relación a la edad del
paciente
Incremento marcado de la celularidad
en relación a la edad del paciente.
No existe un incremento significativo
de la eritropoyesis ni de la
granulopoyesis.
Incremento marcado de la
granulopoyesis, con disminución de
los precursores eritroides.
Megacariocitos de gran tamaño,
maduros, con núcleos hiperlobulados
y dispersos. No suele existir tendencia
a la agregación.
Megacariocitos de tamaño variable
(mediano a gran tamaño), con núcleos
hipolobulados y cromatina
hipercromática. Tendencia a la
agrupación. Anomalías en la relación
núcleo/citoplasmática (defecto en la
maduración)
Incremento mínimo o inexistente de
las fibras de reticulina.
Incremento mínimo o inexistente de
las fibras de reticulina.
Criterios diagnósticos de la Mielofibrosis Primaria en fase establecida (OMS 2016)
Guías NMP Española 2016
Guías NMP Española 2016
Título original: Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
RUXOLITINIB: Inhibidor
de la vía JAK-STAT.
Indicado: Esplenomegalia
sintomática y/o sintomatología
constitucional.
Muy eficaz en el control: la
sudoración, la anorexia y el
prurito.
Reduce el tamaño del bazo y, por
tanto, la sintomatología derivada
de la esplenomegalia.
Ha demostrado mejorar la
supervivencia.
Título original: Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
Pronóstico
Francisco Cervantes et al. Blood 2009;113:2895-2901
Los pacientes con Mielofibrosis primaria (MFP) tienen la mayor morbi-mortalidad entre las
neoplasias mieloproliferativas.
Supervivencia media: 6 años
©2009 by American Society of Hematology
Comparación entre 826 pacientes de Mayo Clinic con ET vs PV versus PMF, y el riesgo
de transformación en LMA.
Ayalew Tefferi et al. Blood 2014;124:2507-2513©2014 by American Society of Hematology
Comparación de supervivencia entre 428 pacientes con PMF estratificados por su estado mutacional
Ayalew Tefferi et al. Blood 2014;124:2507-2513©2014 by American Society of Hematology
Francisco Cervantes et al. Blood 2009;113:2895-2901
Unfavorable karyotype included complex
karyotype or single or two abnormalities including:
+8, -7/7q-, i(17q), -5/5q-, 12p-, inv(3) or
11q23rearrangement.
BLOOD, 4 MARCH 2010 VOLUME 115, NUMBER 9 J Clin Oncol 29:392-397. © 2010 by American Society of Clinical Oncology
Leukemia (2013) 1861 – 1869
MIPSS
Tratamiento de la Mielofibrosis
Primaria
Vigilancia Tratamiento convencional Drogas de investigación Trasplante
BLOOD, 23 OCTOBER 2014 x VOLUME 124, NUMBER 17
n engl j med 366;9 nejm.org march 1, 2012
n engl j med 366;9 nejm.org march 1, 2012
ASCT es la única alternativa para cambiar la historia natural de la enfermedad.
ASCT asociado a una alta morbi-mortalidad relacionada a régimen de
acondicionamiento mieloablativos.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
Obed Rubio
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICAginahernandez
 
SINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOSSINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOS
Vanessa Pauyac Gonzales
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
UACH, Valdivia
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Manuel Meléndez
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 

La actualidad más candente (20)

Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
SINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOSSINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOS
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
 
Crioglobulinemia
CrioglobulinemiaCrioglobulinemia
Crioglobulinemia
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 

Similar a Mielofibrosis Primaria

MIELOMA MULTIPLE. HEMATOLOGÍA
MIELOMA MULTIPLE. HEMATOLOGÍAMIELOMA MULTIPLE. HEMATOLOGÍA
MIELOMA MULTIPLE. HEMATOLOGÍA
A. Monserrat Roman
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptx
Diana Otero
 
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptxTrastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
JoseCarlosAguilarVel
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
SalvadorResendizPrez
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICAginahernandez
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativosxelaleph
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativosxelaleph
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativosxelaleph
 
1 s. mieloproliferativos
1  s. mieloproliferativos1  s. mieloproliferativos
1 s. mieloproliferativosxelaleph
 
CC7 - HEMATOLOGIA.pptx
CC7 - HEMATOLOGIA.pptxCC7 - HEMATOLOGIA.pptx
CC7 - HEMATOLOGIA.pptx
YostingRojas
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Doriam Perera
 
Mielofibrosis de HTP.pptx
Mielofibrosis de HTP.pptxMielofibrosis de HTP.pptx
Mielofibrosis de HTP.pptx
carlotacabrer1
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Isaac Cahdez
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Neoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativasNeoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativas
DanielaPaulaSena
 

Similar a Mielofibrosis Primaria (20)

MIELOMA MULTIPLE. HEMATOLOGÍA
MIELOMA MULTIPLE. HEMATOLOGÍAMIELOMA MULTIPLE. HEMATOLOGÍA
MIELOMA MULTIPLE. HEMATOLOGÍA
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptx
 
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptxTrastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
 
1 s. mieloproliferativos
1  s. mieloproliferativos1  s. mieloproliferativos
1 s. mieloproliferativos
 
CC7 - HEMATOLOGIA.pptx
CC7 - HEMATOLOGIA.pptxCC7 - HEMATOLOGIA.pptx
CC7 - HEMATOLOGIA.pptx
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Mielofibrosis de HTP.pptx
Mielofibrosis de HTP.pptxMielofibrosis de HTP.pptx
Mielofibrosis de HTP.pptx
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Neoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativasNeoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativas
 

Más de José Leonis

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
José Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
José Leonis
 
Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
José Leonis
 
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICOLINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
José Leonis
 
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
José Leonis
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
José Leonis
 
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA. LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
José Leonis
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
José Leonis
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
José Leonis
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
José Leonis
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
José Leonis
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
José Leonis
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
José Leonis
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
José Leonis
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
José Leonis
 
¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos? ¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos?
José Leonis
 

Más de José Leonis (20)

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
 
Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
 
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICOLINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
 
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
 
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA. LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
 
¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos? ¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos?
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Mielofibrosis Primaria

  • 1. MIELOFIBROSIS PRIMARIA JOSÉ MANUEL LEONIS MEDICINA INTERNA Y HEMATOLOGIA
  • 2. Mielofibrosis primaria Es una neoplasia mieloproliferativa crónica cuyo origen reside en una célula madre clonal pluripotente y se caracteriza por fibrosis de médula ósea, hematopoyesis extramedular con esplenomegalia y anemia con dacriocitosis y leucoeritroblastosis. Cervantes F et al. Blood 2009;113:2895 Mielofibrosis idiopática, metaplasia mieloide agnogénica y osteomielosclerosis.
  • 3. Clasificación de las neoplasias mieloproliferativas. (OMS, 2016) Leucemia mieloide crónica, BCR-ABL positiva. Leucemia neutrofílica crónica. Policitemia vera Mielofibrosis primaria Trombocitemia esencial. Leucemia eosinofílica crónica Neoplasias mieloproliferativas, inclasificables.
  • 6. Comparación de la supervivencia en 826 pacientes de la Clínica Mayo con ET vs PV vs PMF Ayalew Tefferi et al. Blood 2014;124:2507-2513©2014 by American Society of Hematology
  • 7. Francisco Cervantes et al. Blood 2009;113:2895-2901 Supervivencia de grupos de riesgo vs población general
  • 8. Mielofibrosis primaria Incidencia  Incidencia anual: 0.4-1.4 casos por 100,000 habitantes/año.  Varón/mujer:1,4/1  Edad media: 64 años. 1. <50 años: 17% 2. <40 años: 5% Cervantes F et al. Blood 2009;113:2895
  • 9. 20 % de los pacientes se encuentran asintomáticos en el momento del diagnóstico. Anemia 50 % al diagnóstico y un 80 % de ellos desarrollan anemia intensa posteriormente. Sintomatología constitucional (Anorexia) + síntomas B en 25 % de los pacientes inicialmente. Prurito por hiperhitaminemia (Inicial 10%//Evolución 20%). Hipertensión portal en forma de ascitis, sangrado por varices esofágicas, fallo hepático complican el curso clínico de la MFP en el 9 -18 % de los pacientes. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia Presentación clínica
  • 10. Mielofibrosis primaria 90% de los pacientes se presentan con esplenomegalia al diagnóstico. (Promedio 7.4 cm DBC) Importante:  Molestia y dolor  Posibles infartos esplénicos  Caquexia  Secuestro esplénico y exacerbación de las citopenias Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
  • 11. Raramente está relacionada con: derrames pleurales o tumores formados por células hematopoyéticas en los riñones, las glándulas suprarrenales, el pulmón, el sistema nervioso central, dando lugar a fenómenos compresivos. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
  • 12. La tríada: (Base del diagnóstico)  Esplenomegalia gigante.  Síndrome leucoeritroblástico con hematíes en “gota de lágrima”  Fibrosis medular La transformación en leucemia aguda (20 % a los 10 años.) Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
  • 13. Exploración física Palidez cutánea y mucosa Esplenomegalia (90%) Esplenomegalia masiva (10%) Hepatomegalia (50-60%)
  • 14. Hallazgos de laboratorio Hemoglobina (g/dl) 10.9 <10 g/dl Inicio: 35%/ Evol: 80% Anisopoiquilocitosis y dacriocitos 100% Leucoeritroblastosis 75% Leucocitos (x109/L) 9 (0.7-10.8) ≤ 4x109/L 25% > 25x109/L 10% Plaquetas (x109/L) 277 ≤ 100x109/L 20% > 400x109/L 30% Blastos > 1% 36% LDH elevada 80% Cervantes F et al. Blood 2009;113:2895 Categorías Incidencia Alteraciones Normal 60% Ninguna Favorable 27% -13q, -20q, +1q, +9 Desfavorable 15% Cariotipo complejo o las siguientes: +8, -7/7q-,inv(3), -5/5q-,-12p, o reordenamientos de 11q23 Tefferi A et al. Blood 2011;118:4595
  • 15. Hemograma Existe anemia de origen multifactorial (diseritropoyesis, hiperesplenismo, aumento del volumen plasmático, inmune), siendo el componente hipoproliferativo el predominante en la mayoría de los casos.  Los leucocitos y las plaquetas suelen estar moderadamente aumentados al inicio de la enfermedad.  En fases más avanzadas se detectan leucopenia y trombocitopenia. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
  • 16. Presencia de eritroblastos y de abundantes hematíes en “gota de lágrima” o dacriocitos (fig. 2). Leucocitosis con desviación a la izquierda; aparición de mielocitos, metamielocitos y cayados. Reacción leucoeritroblástica LDH y acido úrico: elevados por el recambio celular aumentado. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
  • 18. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia TIROSINA QUINASA Fundamental para la señalización intracelular.
  • 19. CALRETICULINA Funciones principales:  Plegado correcto de glicoproteínas en RE (chaperona)  Homeostasis del calcio.  Activa vía JAK-STAT MUTACIONES EN EL EXON 10 DEL GEN MPL El gen MPL codifica para el receptor de trombopoyetina. Afecta al triptófano de la posición 515.
  • 20. Modelo patogénico de la mielofibrosis. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
  • 22.
  • 24. Basado en el consenso de un panel de expertos, se ha postulado que para emitir un informe histopatológico correcto (además del examen de la muestra de biopsia) es necesario conocer un conjunto mínimo de datos, como son:  Edad, presencia o no de esplenomegalia, hemograma, síndrome leucoeritroblástico, LDH, BCR/ABL1, mutación JAK2, tinción de reticulina y su control interno. Resulta fundamental una colaboración estrecha entre patólogos y hematólogos.
  • 25. Guías NMP Española 2016 Criterios diagnósticos de la Mielofibrosis Primaria en fase inicial/prefibrótica (OMS 2016) **ASXL1 , EZH2 , TET2 , IDH1/IDH2 , SRSF2 , SF3B1 ***Infección, enfermedad autoinmune, trastorno inflamatorio crónico, tricoleucemia, neoplasia linfoide, cáncer metastático o mielopatía tóxica (crónica).
  • 26.
  • 27. TE MFP fase prefibrótica Incremento leve o ausente de la celularidad en relación a la edad del paciente Incremento marcado de la celularidad en relación a la edad del paciente. No existe un incremento significativo de la eritropoyesis ni de la granulopoyesis. Incremento marcado de la granulopoyesis, con disminución de los precursores eritroides. Megacariocitos de gran tamaño, maduros, con núcleos hiperlobulados y dispersos. No suele existir tendencia a la agregación. Megacariocitos de tamaño variable (mediano a gran tamaño), con núcleos hipolobulados y cromatina hipercromática. Tendencia a la agrupación. Anomalías en la relación núcleo/citoplasmática (defecto en la maduración) Incremento mínimo o inexistente de las fibras de reticulina. Incremento mínimo o inexistente de las fibras de reticulina.
  • 28. Criterios diagnósticos de la Mielofibrosis Primaria en fase establecida (OMS 2016) Guías NMP Española 2016
  • 30. Título original: Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
  • 31. RUXOLITINIB: Inhibidor de la vía JAK-STAT. Indicado: Esplenomegalia sintomática y/o sintomatología constitucional. Muy eficaz en el control: la sudoración, la anorexia y el prurito. Reduce el tamaño del bazo y, por tanto, la sintomatología derivada de la esplenomegalia. Ha demostrado mejorar la supervivencia. Título original: Pregrado de Hematología, 4.ª edición. © 2017, Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
  • 32. Pronóstico Francisco Cervantes et al. Blood 2009;113:2895-2901 Los pacientes con Mielofibrosis primaria (MFP) tienen la mayor morbi-mortalidad entre las neoplasias mieloproliferativas. Supervivencia media: 6 años ©2009 by American Society of Hematology
  • 33. Comparación entre 826 pacientes de Mayo Clinic con ET vs PV versus PMF, y el riesgo de transformación en LMA. Ayalew Tefferi et al. Blood 2014;124:2507-2513©2014 by American Society of Hematology
  • 34. Comparación de supervivencia entre 428 pacientes con PMF estratificados por su estado mutacional Ayalew Tefferi et al. Blood 2014;124:2507-2513©2014 by American Society of Hematology
  • 35. Francisco Cervantes et al. Blood 2009;113:2895-2901
  • 36. Unfavorable karyotype included complex karyotype or single or two abnormalities including: +8, -7/7q-, i(17q), -5/5q-, 12p-, inv(3) or 11q23rearrangement. BLOOD, 4 MARCH 2010 VOLUME 115, NUMBER 9 J Clin Oncol 29:392-397. © 2010 by American Society of Clinical Oncology
  • 37. Leukemia (2013) 1861 – 1869 MIPSS
  • 38.
  • 39. Tratamiento de la Mielofibrosis Primaria Vigilancia Tratamiento convencional Drogas de investigación Trasplante
  • 40. BLOOD, 23 OCTOBER 2014 x VOLUME 124, NUMBER 17
  • 41.
  • 42.
  • 43. n engl j med 366;9 nejm.org march 1, 2012
  • 44.
  • 45. n engl j med 366;9 nejm.org march 1, 2012
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. ASCT es la única alternativa para cambiar la historia natural de la enfermedad. ASCT asociado a una alta morbi-mortalidad relacionada a régimen de acondicionamiento mieloablativos.
  • 51.
  • 52.
  • 53. GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

Notas del editor

  1. Comparison of survival in 826 Mayo Clinic patients with ET vs PV vs PMF. Survival in ET was also compared with the age- and sex-matched US population.
  2. Relative survival of the 4 risk groups compared with that of the general population. Expected survival (□), observed survival (●), and relative survival (○) with 95% CI.
  3. Actuarial survival curve of the overall series.
  4. Comparison of BT rates among 826 Mayo Clinic patients with ET vs PV vs PMF, which includes accounting for death as a competing risk. Cumulative incidences of BT (95% CI) were 0.038 (0.013-0.062) for ET, 0.068 (0.033-0.102) for PV, and 0.142 (0.095-0.186) for PMF; P values were .03 for PV vs PMF at 20 years, .002 for ET vs PMF at 20 years, and .16 for ET vs PV at 20 years.
  5. Comparison of survival among 428 patients with PMF stratified by their mutational status.
  6. Actuarial survival curves of the 4 risk groups of patients according to the new PMF prognostic system.