SlideShare una empresa de Scribd logo
• UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUNORTE
• 4º SEMESTRE
• CARRERA: LIC. EN NUTRICION
• MATERIA: DIETETICA
• TEMA: EVALUACION DEL ESTADO DE NUTRICION
• PROFESOR: L.N. NOÈ ALBINO GONZÀLEZ CALLEGOS
• ALUMNA: TANIA HAYDE ARELLANO ANAYA
• COLOTLAN JALISCO A 08 DE MARZO DEL 2016
EVALUACION DEL ESTADO
DE NUTRICIÓN
ESTADO DE
NUTRICION:
Condición resultante de
la ingestión, digestión
y utilización de
nutrimentos, es por lo
tanto, proceso
dinámico.
EVALUACION DEL ESTADO DE
NUTRICION: Gibson
Interpretación de la información
obtenida de estudios clínicos,
biológicos, dietéticos y
antropométricos.
Conocer el estado de nutrición del
individuo
Conocer los agentes causales
Detectar los individuos de riesgo de
deficiencias y/o excesos
Medir el impacto que tiene los
alimentos en el estado nutricio como
factor determinante
OBJETIVOS DE LA
EVALUACION DEL
ESTADO DE
NUTRICION
ELEMENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL
ESTADO DE NUTRICIÓN
Obtención de datos e
información del individuo
evaluado
Realización de una serie
de pruebas y
evaluaciones
Aplicación sistemática y
ordenada de los mismos
La evaluación e
interpretación de los
datos, información,
mediciones y pruebas
obtenidas
Establecimiento de un
diagnostico del estado de
nutrición del sujeto
evaluado
Antropométricos Bioquímicos Clínicos Dietéticos
METODOS DE EVALUACION DEL ESTADO
NUTRICIO
CARACTERÍSTICAS DEL EQUILIBRIO DEL
ESTADO DE NUTRICIÓN
Cumple con
todas las
característica
s de la dieta
correcta
Presenta un
funcionamien
to bilógico
adecuado que
no interviene
con los
procesos
fisiológicos
Dimension
es físicas y
composició
n corporal
son
adecuadas
o
normales.
Apariencia
física es
normal no
presenta
señales
visibles de
mala
alimentación
MALA
NUTRICION
Desorden o
alteración en el
estado de nutrición,
La deficiencia o
exceso de uno
o mas
nutrimentos
HISTORIA CLÍNICA NUTRIOLÓGICA
Historia clínica nutriológica detallada Exploración física
Datos de laboratorio
Interpretación de signos y síntomas
relacionados con el estado nutricio.
Instrumento para reunir
información por una
entrevista.
EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA
Evaluación antropométrica
Composición corporal
Crecimiento
Desarrollo físico
Técnica que mide las
dimensiones físicas del ser
humano
Monitorea el impacto de una
intervención nutricia.
EQUIPO
ANTROPOMÉTRI
CO
Estadímetro
Cinta
antropométrica
Bascula clínica
Plicómetro
MEDIDAS
ANTROPOMETRIC
AS Y UTILIDAD EN
LA PRACTICA
MEDIDA UTILIDAD/EVALUA
Peso Masa corporal total
Estatura Tamaño de columna vertebral,
pelvis y piernas
Perímetro cefálico Desarrollo cerebral
Circunferencia de muñeca Determinar complexión
Circunferencia de cintura Monitorear la retención de fluidos
ICC Depósitos de grasa a nivel
abdominal
Panículo adiposo Capa de tejido adiposo ubicado
debajo de la piel
Epc: sumatorio de panículos
adiposo
Porcentaje de grasa corporal
% PI Desnutrición, sobrepeso y
normalidad
%PH Desnutrición, sobrepeso y
normalidad
%CRP Riesgo de morbimortalidad
Circunferencia media de brazo Masa muscular y grasa corporal
CMB Masa muscular
Abreviaturas: AMB, área
muscular del brazo;
CMB, circunferencia
muscular del brazo; CRP,
cambio reciente de peso;
ICC, índice cintura-
cadera; PH, peso
habitual; PI, peso ideal.
ÍNDICE DE MASA
CORPORAL
Delgadez/desnutrición,
normalidad y
sobrepeso.
Estable un
diagnostico
IMC
FORMULA
IMC=
Peso(kg)/Talla(cm)2
CLASIFICACION DE IMC EN
ADULTOS
IMC INTERPRETACION
>40 Obesidad III
35-39.9 Obesidad II
>30-34.9 Obesidad I
25-29.9 Sobrepeso
>18.5-<24.99 Normalidad
<18.5 Bajo peso
IMC INTERPRETACION
>40 Obesidad III
35-39.99 Obesidad II
30-34.9 Obesidad I
25-29.9 Pre obesidad
>18.5-<24.99 Normalidad
18.49-17 Desnutrición
I/delgadez leve
16.99-16 Desnutrición
II/delgadez moderada
<16 Desnutrición
III/delgadez severa
• En niños y adolescentes es por
percentil >97 (obesidad) y <3
(desnutrición).
* En niños se sigue la curva del
crecimiento desde el nacimiento.
COMPLEXIÓN
• En adultos, se utiliza la
circunferencia de la muñeca
para determinar la
complexión.
Complexión Grande Mediana Pequeña
Masculino >10.4 9.6 – 10.4 < 9.6
Femenino >10.9 9.9 – 10.9 < 9.9
R= estatura (cm) / c. muñeca
(cm)
PANÍCULOS ADIPOSOS Y GRASA CORPORAL
50% de la grasa se localiza
debajo de la piel y su
espesor es un reflejo de la
cantidad de grasa corporal.
Sumar los 4 panículos
Buscar cuadro de referencia
de acuerdo con la edad.
Comparar el % de grasa de
referencia por edad y sexo.
% de grasa
NDICE CINTURA / CADERA Y
DISTRIBUCIÓN DE GRASA
ABDOMINAL
ICC= Cintura/cadera
Indicador de distribución de
grasa.
Distribución tipo androide(parte
superior), ginecoide (cadera)
Ginecoide Androide
Hombres < 1.0 > 1.0
Mujeres < 0.8 > 0.8
EVALUACIÓN DE LA MASA MAGRA
Se realiza en la
circunferencia
muscular del brazo
(CMB) y área
muscular de brazo
(AMB)
Formula
•CMB= CB(cm) – (.31416 PCT mm)
•AMB= (CMB)2
• 4 II
•El resultado de ambos evalúa
la masa muscular,
considerando normalidad los
percentiles 10°,-90°,5° como
depleción y 95°como hipertrofia
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA
Permite detectar
deficiencias o
excesos de ciertos
nutrimentos.
Incluyen pruebas
físicas, bioquímicas,
moleculares,
microscópicas y de
laboratorio
Las pruebas pueden
obtenerse de tejidos,
células, fluidos y
desechos corporales
INDICADORES BIOQUIMICOS
• EVALUAN:
* Reservas de nutrimentos
* Concentraciones plasmáticas
de los mismos.
* Excreción de
nutrimentos.(orina y heces)
* Pruebas funcionales.
(inmunológicas)
• SE UTILIZAN:
* Confirmar diagnostico
nutricio
* Validar indicadores dietéticos
Estimar disponibilidad de
nutrimentos
* monitorear la respuesta del
tratamiento nutricio.
Miden la concentración o la
tasa de excreción de algún
nutrimento
Se utilizan para evaluar
proteínas, vitaminas,
nutrimentos inorgánicos.
Estudia el adecuado
desarrollo de un proceso
fisiológico especifico.
La función inmunológica
Refleja indirectamente el
estado de nutrición con
respecto a las proteínas.
Pruebasestáticas
Pruebasfuncionales
EVALUACIÓN CLÍNICA
• Se realiza a
través de una
entrevista con
la finalidad de
obtener una
historia
nutricia.
DATOS IDENTIFICA:
Antecedentes personales Factores que pueden
afectar el estado nutricio.
(cirugía, patologías, etc.)
Socioeconómicos El nivel socioeconómico y
estilo de vida impacta en
el consumo de alimentos.
Medicamentos Medicamentos y
suplementos que pueden
afectar el estado nutricio.
Examen general
Signos vitales
Dimensiones físicas y
composición corporal
Identificación de signos en
dirección céfalo-caudal.
Es recomendables
evaluar el grado de
actividad fisca,
ejercicio y estilo de
vida.
EVALUACIÓN
DIETÉTICA
Conocer lo
hábitos
alimenticios.
Estimar la
cantidad y
calidad de
alimentos.
Estimar el
consumo de
nutrimentos y
compararlo con
las
recomendaciones
EVALUACIÓN CUALITATIVA
Completa:
Incluye los
tres grupos
de alimentos
Variada:
Selección
diferente de
alimentos
Inocua:
No implica
riesgos a la
salud
Adecuada:
A la edad,
presupuesto,
clima,
temporada,
etc.
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
Equilibrada
•Porcentaje
de
nutrimentos
Suficiente
• En energía
para la edad,
estado
fisiológico
El consumo de alimentos
requiere de un conocimiento
del tamaño y peso de las
raciones.
Para la evaluación de menús
las herramientas
fundamentales son: menú
cíclico y recetas
estandarizadas.Para transformar
datos en una
evaluación
cuantitativa:
• SMAE
• Tablas de
composición de
alimentos
INSTRUMENTOS ÚTILES PARA LA
EVALUACIÓN DIETÉTICA
•Conocer el consumo de alimentos 24 h previa.
•Fácil de obtener la información.
•Información limitada a un día y a la memoria del paciente.
Recordatorio de 24
horas.
•Conocer el consumo normal de alimentos del paciente.
•Útil para evaluar a personas con dieta moderada.
•Poco útil cundo no hay un patrón definido de alimentos.
Encuesta diaria
habitual
•Conocer el patrón de consumo hasta de 7 días.
•Identifica deficiencias o excesos por grupo de alimentos.
•Requiere gran variedad de modelos que ejemplifiquen el tamaño de las
porciones.
Frecuencia de
consumo de alimentos
FACTORES
DIETÉTICOS QUE
UEDEN AFECTAR
EL ESTADO DE
NUTRICIÓN
Consumo
deficiente
Consumo excesivo
Ayuno > 7 días
Pobre apetito
Dietas restrictivas y
monótonas
Eliminar grupos de
alimentos por
tiempo prolongado
CALCULO Y DETERMINACIÓN DEL GASTO
ENERGÉTICO
• Este se ve modificado
por múltiples factores
como: la edad, sexo,
embarazo, lactancia,
superficie y
composición corporal,
temperatura (fiebre),
sueño, estado de
estrés, desnutrición,
cirugía, etc.
ORGANO %
GASTO
ENERGETICO BASAL
Hígado 29%
Cerebro 19%
Corazón 10%
Riñón 7%
Musculo
esquelético
18%
Resto 17%
CALCULO DEL GASTO ENERGÉTICO
Ecuación
1
1g de HC + 0.829
L O2
0.829LCO2+H2O+(9.5
Kcal)
Ecuación
2
1g
Lípido+2.019LO
2
1.427 L CO2 + H2O +
(9.5 kcal)
Ecuación
3
1g
Proteína+0.966LO
2
0.782 L CO2 +
H2O+ (4.8 kcal)
Fórmulas de Harris Benedict para calcular el GEB
Hombres: GEB = 66.5 + (13.7 X peso (kg)) + (5 X estatura (cm)) – (6.8 X edad
(años))
Mujeres: GEB = 655 + (9.7 X peso (kg)) + (1.8 X estatura (cm)) – (4.7 X edad
(años))
Fórmulas para cálculo de energía de acuerdo con FAO/OMS/UNU
HOMBRE Edad (años) Energía (kcal/día)
<3 59.512 (peso en kg)-30.4
3 - 10 22.706 (peso en kg) + 504.3
10 - 18 17.686 (peso en kg) + 658.2
18 - 30 15.057 (peso en kg) + 692.2
30 - 60 11.472 (peso en kg) + 873
> 60 11.711 (peso en kg) + 587.7
MUJER Edad (años) Energía (kcal/día)
<3 58.317 (peso en kg) – 31.1
3 - 10 20.35(peso en kg) + 485.9
10 - 18 13.384 (peso en kg) + 692.6
18 - 30 14. 818 (peso en kg) +486.6
30 - 60 8.126 (peso en kg) + 845.6
CONCLUSIÓN
• Evidentemente este capítulo esta muy completo, ya que nos
proporciona las herramientas para lograr un diagnóstico
oportuno en nuestro paciente y llevar a cabo la prevención de
ciertas enfermedades, así mismo nos compromete a estudiar
las fórmulas y tener en cuenta los rangos de normalidad en el
área clínica.
BIBLIOGRFIA
• Pérez-Lizaur A.B, García Campos M. Dietas Normales y
Terapéuticas. 6ª ed. Mc Graw Hill. México D.F. (2014).pp 81-
100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
osaga72
 
Caso clinico-lsp final
Caso clinico-lsp finalCaso clinico-lsp final
Caso clinico-lsp final
laurizeac
 
Nutrición en los órganos de los sentidos
Nutrición en los órganos de los sentidosNutrición en los órganos de los sentidos
Nutrición en los órganos de los sentidos
Judith Gonzalez
 
Formato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional opsFormato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional ops
Anibal Vesga
 
Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
Roberto Sarabia
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraUnach medicina
 
Pdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordiskPdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordiskcarolaiki
 
Factores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutriciónFactores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutrición
lalo1796
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
Diagnostico X
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadomariadelatorre
 
Prevención y factores de riesgo del cáncer
Prevención y factores de riesgo del cáncerPrevención y factores de riesgo del cáncer
Prevención y factores de riesgo del cáncerClaaudia Limon
 
Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.
jhuliana Bustamante
 
Infografía Alimentación en la diabetes
Infografía  Alimentación en la diabetesInfografía  Alimentación en la diabetes
Infografía Alimentación en la diabetes
aulasaludable
 
Índices del brazo
Índices del brazoÍndices del brazo
Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetes Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetes
Camila Araya
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
JocelynFernndezRomer
 
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Norma Allel
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría

La actualidad más candente (20)

Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
 
Caso clinico-lsp final
Caso clinico-lsp finalCaso clinico-lsp final
Caso clinico-lsp final
 
Nutrición en los órganos de los sentidos
Nutrición en los órganos de los sentidosNutrición en los órganos de los sentidos
Nutrición en los órganos de los sentidos
 
Formato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional opsFormato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional ops
 
Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
 
Pdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordiskPdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordisk
 
Factores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutriciónFactores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutrición
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
 
Prevención y factores de riesgo del cáncer
Prevención y factores de riesgo del cáncerPrevención y factores de riesgo del cáncer
Prevención y factores de riesgo del cáncer
 
Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.
 
Infografía Alimentación en la diabetes
Infografía  Alimentación en la diabetesInfografía  Alimentación en la diabetes
Infografía Alimentación en la diabetes
 
Índices del brazo
Índices del brazoÍndices del brazo
Índices del brazo
 
Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetes Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetes
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
 
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 

Destacado

Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionLA Odiada Cupido
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
Tania Arellano
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Tania Arellano
 
Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.
Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.
Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.Cristy Mendoza R
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
Mizuki Shoujo
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓNEVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
diego Guardado de la Torre
 
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
gabriela garcia
 
Diapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetarianaDiapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetariana
Maria Villena Candia
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Sofía Rivera Campos
 
Didactica diapositivas
Didactica diapositivasDidactica diapositivas
Didactica diapositivas
augustapena
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
Paul Cervantes Preciado
 
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y ComplementariosMaterial Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Juan Carlos Fernandez Melendez
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
FatimaBriseidaCG
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
Volker Hirsch
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
Natasha Murashev
 

Destacado (16)

Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.
Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.
Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓNEVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
 
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
 
Diapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetarianaDiapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetariana
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Didactica diapositivas
Didactica diapositivasDidactica diapositivas
Didactica diapositivas
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
 
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y ComplementariosMaterial Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a Evaluación del estado de nutrición

Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Guillermo Guzmán
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
slideshare
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Francisco Javier Carrillo Sandoval
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Esteban de Santiago
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
Mireya Arrieta del Toro
 
Evaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutriciónEvaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutrición
aly119
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
Juan Andres Carrillo Salazar
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Feliciano Candelario Pérez
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Feliciano Candelario Pérez
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Lares17
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Blanca Elida Orozco Mayorga
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Ulises santillan
 
Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..
Gaby2495
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Rous García
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.
Rebeca Escamilla
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
Natalia Serrano Marin
 

Similar a Evaluación del estado de nutrición (20)

Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
 
Evaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutriciónEvaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutrición
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
 

Último

México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (17)

México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Evaluación del estado de nutrición

  • 1. • UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUNORTE • 4º SEMESTRE • CARRERA: LIC. EN NUTRICION • MATERIA: DIETETICA • TEMA: EVALUACION DEL ESTADO DE NUTRICION • PROFESOR: L.N. NOÈ ALBINO GONZÀLEZ CALLEGOS • ALUMNA: TANIA HAYDE ARELLANO ANAYA • COLOTLAN JALISCO A 08 DE MARZO DEL 2016
  • 3. ESTADO DE NUTRICION: Condición resultante de la ingestión, digestión y utilización de nutrimentos, es por lo tanto, proceso dinámico. EVALUACION DEL ESTADO DE NUTRICION: Gibson Interpretación de la información obtenida de estudios clínicos, biológicos, dietéticos y antropométricos.
  • 4. Conocer el estado de nutrición del individuo Conocer los agentes causales Detectar los individuos de riesgo de deficiencias y/o excesos Medir el impacto que tiene los alimentos en el estado nutricio como factor determinante OBJETIVOS DE LA EVALUACION DEL ESTADO DE NUTRICION
  • 5. ELEMENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN Obtención de datos e información del individuo evaluado Realización de una serie de pruebas y evaluaciones Aplicación sistemática y ordenada de los mismos La evaluación e interpretación de los datos, información, mediciones y pruebas obtenidas Establecimiento de un diagnostico del estado de nutrición del sujeto evaluado
  • 6. Antropométricos Bioquímicos Clínicos Dietéticos METODOS DE EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIO
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL EQUILIBRIO DEL ESTADO DE NUTRICIÓN Cumple con todas las característica s de la dieta correcta Presenta un funcionamien to bilógico adecuado que no interviene con los procesos fisiológicos Dimension es físicas y composició n corporal son adecuadas o normales. Apariencia física es normal no presenta señales visibles de mala alimentación
  • 8. MALA NUTRICION Desorden o alteración en el estado de nutrición, La deficiencia o exceso de uno o mas nutrimentos
  • 9. HISTORIA CLÍNICA NUTRIOLÓGICA Historia clínica nutriológica detallada Exploración física Datos de laboratorio Interpretación de signos y síntomas relacionados con el estado nutricio. Instrumento para reunir información por una entrevista.
  • 10. EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA Evaluación antropométrica Composición corporal Crecimiento Desarrollo físico Técnica que mide las dimensiones físicas del ser humano Monitorea el impacto de una intervención nutricia.
  • 12. MEDIDAS ANTROPOMETRIC AS Y UTILIDAD EN LA PRACTICA MEDIDA UTILIDAD/EVALUA Peso Masa corporal total Estatura Tamaño de columna vertebral, pelvis y piernas Perímetro cefálico Desarrollo cerebral Circunferencia de muñeca Determinar complexión Circunferencia de cintura Monitorear la retención de fluidos ICC Depósitos de grasa a nivel abdominal Panículo adiposo Capa de tejido adiposo ubicado debajo de la piel Epc: sumatorio de panículos adiposo Porcentaje de grasa corporal % PI Desnutrición, sobrepeso y normalidad %PH Desnutrición, sobrepeso y normalidad %CRP Riesgo de morbimortalidad Circunferencia media de brazo Masa muscular y grasa corporal CMB Masa muscular Abreviaturas: AMB, área muscular del brazo; CMB, circunferencia muscular del brazo; CRP, cambio reciente de peso; ICC, índice cintura- cadera; PH, peso habitual; PI, peso ideal.
  • 13. ÍNDICE DE MASA CORPORAL Delgadez/desnutrición, normalidad y sobrepeso. Estable un diagnostico IMC FORMULA IMC= Peso(kg)/Talla(cm)2
  • 14. CLASIFICACION DE IMC EN ADULTOS IMC INTERPRETACION >40 Obesidad III 35-39.9 Obesidad II >30-34.9 Obesidad I 25-29.9 Sobrepeso >18.5-<24.99 Normalidad <18.5 Bajo peso IMC INTERPRETACION >40 Obesidad III 35-39.99 Obesidad II 30-34.9 Obesidad I 25-29.9 Pre obesidad >18.5-<24.99 Normalidad 18.49-17 Desnutrición I/delgadez leve 16.99-16 Desnutrición II/delgadez moderada <16 Desnutrición III/delgadez severa • En niños y adolescentes es por percentil >97 (obesidad) y <3 (desnutrición). * En niños se sigue la curva del crecimiento desde el nacimiento.
  • 15. COMPLEXIÓN • En adultos, se utiliza la circunferencia de la muñeca para determinar la complexión. Complexión Grande Mediana Pequeña Masculino >10.4 9.6 – 10.4 < 9.6 Femenino >10.9 9.9 – 10.9 < 9.9 R= estatura (cm) / c. muñeca (cm)
  • 16. PANÍCULOS ADIPOSOS Y GRASA CORPORAL 50% de la grasa se localiza debajo de la piel y su espesor es un reflejo de la cantidad de grasa corporal. Sumar los 4 panículos Buscar cuadro de referencia de acuerdo con la edad. Comparar el % de grasa de referencia por edad y sexo. % de grasa
  • 17.
  • 18. NDICE CINTURA / CADERA Y DISTRIBUCIÓN DE GRASA ABDOMINAL ICC= Cintura/cadera Indicador de distribución de grasa. Distribución tipo androide(parte superior), ginecoide (cadera) Ginecoide Androide Hombres < 1.0 > 1.0 Mujeres < 0.8 > 0.8
  • 19. EVALUACIÓN DE LA MASA MAGRA Se realiza en la circunferencia muscular del brazo (CMB) y área muscular de brazo (AMB) Formula •CMB= CB(cm) – (.31416 PCT mm) •AMB= (CMB)2 • 4 II •El resultado de ambos evalúa la masa muscular, considerando normalidad los percentiles 10°,-90°,5° como depleción y 95°como hipertrofia
  • 20. EVALUACIÓN BIOQUÍMICA Permite detectar deficiencias o excesos de ciertos nutrimentos. Incluyen pruebas físicas, bioquímicas, moleculares, microscópicas y de laboratorio Las pruebas pueden obtenerse de tejidos, células, fluidos y desechos corporales
  • 21. INDICADORES BIOQUIMICOS • EVALUAN: * Reservas de nutrimentos * Concentraciones plasmáticas de los mismos. * Excreción de nutrimentos.(orina y heces) * Pruebas funcionales. (inmunológicas) • SE UTILIZAN: * Confirmar diagnostico nutricio * Validar indicadores dietéticos Estimar disponibilidad de nutrimentos * monitorear la respuesta del tratamiento nutricio.
  • 22. Miden la concentración o la tasa de excreción de algún nutrimento Se utilizan para evaluar proteínas, vitaminas, nutrimentos inorgánicos. Estudia el adecuado desarrollo de un proceso fisiológico especifico. La función inmunológica Refleja indirectamente el estado de nutrición con respecto a las proteínas. Pruebasestáticas Pruebasfuncionales
  • 23. EVALUACIÓN CLÍNICA • Se realiza a través de una entrevista con la finalidad de obtener una historia nutricia. DATOS IDENTIFICA: Antecedentes personales Factores que pueden afectar el estado nutricio. (cirugía, patologías, etc.) Socioeconómicos El nivel socioeconómico y estilo de vida impacta en el consumo de alimentos. Medicamentos Medicamentos y suplementos que pueden afectar el estado nutricio.
  • 24. Examen general Signos vitales Dimensiones físicas y composición corporal Identificación de signos en dirección céfalo-caudal. Es recomendables evaluar el grado de actividad fisca, ejercicio y estilo de vida.
  • 25. EVALUACIÓN DIETÉTICA Conocer lo hábitos alimenticios. Estimar la cantidad y calidad de alimentos. Estimar el consumo de nutrimentos y compararlo con las recomendaciones
  • 26. EVALUACIÓN CUALITATIVA Completa: Incluye los tres grupos de alimentos Variada: Selección diferente de alimentos Inocua: No implica riesgos a la salud Adecuada: A la edad, presupuesto, clima, temporada, etc.
  • 27. EVALUACIÓN CUANTITATIVA Equilibrada •Porcentaje de nutrimentos Suficiente • En energía para la edad, estado fisiológico El consumo de alimentos requiere de un conocimiento del tamaño y peso de las raciones. Para la evaluación de menús las herramientas fundamentales son: menú cíclico y recetas estandarizadas.Para transformar datos en una evaluación cuantitativa: • SMAE • Tablas de composición de alimentos
  • 28. INSTRUMENTOS ÚTILES PARA LA EVALUACIÓN DIETÉTICA •Conocer el consumo de alimentos 24 h previa. •Fácil de obtener la información. •Información limitada a un día y a la memoria del paciente. Recordatorio de 24 horas. •Conocer el consumo normal de alimentos del paciente. •Útil para evaluar a personas con dieta moderada. •Poco útil cundo no hay un patrón definido de alimentos. Encuesta diaria habitual •Conocer el patrón de consumo hasta de 7 días. •Identifica deficiencias o excesos por grupo de alimentos. •Requiere gran variedad de modelos que ejemplifiquen el tamaño de las porciones. Frecuencia de consumo de alimentos
  • 29. FACTORES DIETÉTICOS QUE UEDEN AFECTAR EL ESTADO DE NUTRICIÓN Consumo deficiente Consumo excesivo Ayuno > 7 días Pobre apetito Dietas restrictivas y monótonas Eliminar grupos de alimentos por tiempo prolongado
  • 30. CALCULO Y DETERMINACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO • Este se ve modificado por múltiples factores como: la edad, sexo, embarazo, lactancia, superficie y composición corporal, temperatura (fiebre), sueño, estado de estrés, desnutrición, cirugía, etc. ORGANO % GASTO ENERGETICO BASAL Hígado 29% Cerebro 19% Corazón 10% Riñón 7% Musculo esquelético 18% Resto 17%
  • 31. CALCULO DEL GASTO ENERGÉTICO Ecuación 1 1g de HC + 0.829 L O2 0.829LCO2+H2O+(9.5 Kcal) Ecuación 2 1g Lípido+2.019LO 2 1.427 L CO2 + H2O + (9.5 kcal) Ecuación 3 1g Proteína+0.966LO 2 0.782 L CO2 + H2O+ (4.8 kcal)
  • 32. Fórmulas de Harris Benedict para calcular el GEB Hombres: GEB = 66.5 + (13.7 X peso (kg)) + (5 X estatura (cm)) – (6.8 X edad (años)) Mujeres: GEB = 655 + (9.7 X peso (kg)) + (1.8 X estatura (cm)) – (4.7 X edad (años)) Fórmulas para cálculo de energía de acuerdo con FAO/OMS/UNU HOMBRE Edad (años) Energía (kcal/día) <3 59.512 (peso en kg)-30.4 3 - 10 22.706 (peso en kg) + 504.3 10 - 18 17.686 (peso en kg) + 658.2 18 - 30 15.057 (peso en kg) + 692.2 30 - 60 11.472 (peso en kg) + 873 > 60 11.711 (peso en kg) + 587.7 MUJER Edad (años) Energía (kcal/día) <3 58.317 (peso en kg) – 31.1 3 - 10 20.35(peso en kg) + 485.9 10 - 18 13.384 (peso en kg) + 692.6 18 - 30 14. 818 (peso en kg) +486.6 30 - 60 8.126 (peso en kg) + 845.6
  • 33. CONCLUSIÓN • Evidentemente este capítulo esta muy completo, ya que nos proporciona las herramientas para lograr un diagnóstico oportuno en nuestro paciente y llevar a cabo la prevención de ciertas enfermedades, así mismo nos compromete a estudiar las fórmulas y tener en cuenta los rangos de normalidad en el área clínica.
  • 34. BIBLIOGRFIA • Pérez-Lizaur A.B, García Campos M. Dietas Normales y Terapéuticas. 6ª ed. Mc Graw Hill. México D.F. (2014).pp 81- 100