SlideShare una empresa de Scribd logo
DECLARACIÓN DE INTERESES
- Investigador Principal: Ciudades Cambiando la Diabetes – México (NovoNordisk)
- Investigador Principal: Dislipidemias en México (ENSANUT 2016) (Sanofi)
- Diversos proyectos con fondos de agencias de investigación y organizaciones de
salud: Silanes (CONACyT), World Diabetes Foundation, NIH-Fogarty, IDRC, CDC,
UNICEF.
- Conferencista: Roche, Astra-Zeneca, NovoNordisk, Ifaceltics, Sanofi-Aventis
DR. SIMÓN BARQUERA, MD, MS, PhD, FTOS.
38.3 39.6 38.8 39.2 40.9 42.7 42.6 41.7
35.9 37.5 35.5 37
23.5
30.4 32.4 33.3
18.5
24.3 26.8 27.7
28.2
34.6 37.5
38.6
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
ENSA 2000 ENSANUT
2006
ENSANUT
2012
ENSANUT
2016
ENSA 2000 ENSANUT
2006
ENSANUT
2012
ENSANUT
2016
ENSA 2000 ENSANUT
2006
ENSANUT
2012
ENSANUT
2016
Nacional Hombres Mujeres
Sobrepeso Obesidad
59.5
69.4
69.4
64.1
67.0
72.1
73.0
75.6
61.9
70.0
71.3
72.6
¿Equilibrio de saturación?: sobrepeso y obesidad en adultos, 2000-2016
Barquera S et al. Tendencias de obesidad en México 2000-2016 (in press)
Teoría de la Instalación:
¿Como se pueden lograr
conductas saludables si el
entorno no las favorece?
Lahlou Saadi, Instalation Theory, LSE 2015
ENTORNO determinante en el desarrollo de obesidad
Estrategias individuales:
promoción/educación
Cambios de conducta.
Responsabilidad individual.
Estrategias de modificación de entorno:
Leyes, reglamentos, normas, impuestos,
incentivos y subsidios.
Responsabilidad de la sociedad (incluyendo
el estado y gobiernos locales).
Uauy R, Pushka P (2003)
Costo estimado por intervención para el combate de sobrepeso y obesidad en
México
Intervención
Costo por persona/año
USD del 2005
Intervenciones en escuela 1.22
Intervenciones en trabajo 1.70
Campañas en medios de comunicación 0.45
Medidas fiscales 0.02
Consejería médica 4.40
Regulación de publicidad 0.09
Etiquetado nutricional 0.23
Reducción de sal: campañas en medios y
regulación a industrias (hipertensión)
0.22
Cechini, M et al. Lancet 2010; 376: 1775–84
Sistema de Etiquetado
frontal de Chile
Alertas para todos los productos
con niveles poco saludables de
azúcar, grasa y sal (o alta
densidad de energía total)
Etiquetado Checka y Elige no se comprende bien
por la población Mexicana
• Sistema propuesto por la
industria
• Difícil de entender incluso en
países con alto nivel educativo
• Usa un nivel de azúcar de 90g
en lugar de los 25g propuestos
por la OMS
* Stern D, Tolentino ML, Barquera S. Obesity. 2011; 19
(supp 1): S123.
Proteje a los
niños de
personajes,
atletas y
otras
técnicas
poco éticas
de
mercadotécn
Sistema de Etiquetado frontal de
Chile
Sistema efectivo para
permitir a los
consumidores decisiones
mas saludables
Sistema de Etiquetado
frontal de Chile
-50.02
-53.02
-46.10
2.07
2.43
2.03
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
1
Changeinconsumption(mL/day)
-11.34
-10.31
-11.38
-1.20
-1.24
-0.88
-16
-14
-12
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
1
Soda Soda
Whole milk
Whole milk
Overall Poor Rich
10% aumento en el precio de refresco 10% aumento en precio de la leche
Source: Barquera et al, (2008) J Nutr 138: 2454-61.
Efecto estimado de un impuesto del 10% a
refrescos por tercil de ingreso en México (2008)
Cambioenconsumo
(mL/día)
EVIDENCIA CIENTÍFICA EN UNA DE LAS MEJORES REVISTAS MÉDICAS
DEL MUNDO SOBRE EFECTIVIDAD DEL IMPUESTO AL REFRESCO
En 2014, los individuos en áreas urbanas
compraron en promedio 4.2 litros menos de
bebidas con impuesto
Colchero MA, et al. Beverage purchases from stores in Mexico under the excise tax
on sugar sweetened beverages: obsevational study. 2016. BMJ. 352: h6704
Efectividad de la política de impuesto a bebidas
azucaradas: interpretación clínica vs interpretación
de salud pública
Interpretación basada en sentido común: el efecto de reducción de 6 calorías per
cápita en México no es suficiente para lograr beneficios en salud
Interpretación con visión de salud pública:
- 6 calorías per cápita = 1.5 gramos de azúcar per cápita
- 123 millones de habitantes = 184,500 kgs/ dia
- 67,342,500 en 365 días (67, 343 toneladas/año) de azúcar de bebidas dejadas de
consumir
IMPORTANTE EFECTO CON GRAN POTENCIAL DE GENERAR FÁCILMENTE
BENEFICIOS EN SALUD
Mas de 45 millones de personas con obesidad en México
¿qué acciones está desarrollando el sector de la salud para responder a este reto?
¿todos los médicos y nutriólogos tienen la capacidad para brindar un tratamiento
adecuado a personas que lo requieran?
¿se enseña en las facultades de medicina una adecuada prescripción de dietoterápia,
prescripción de actividad física, farmacoterápia y estrategias para modificación de
conducta que permitan tratar la obesidad con seriedad?
Gran oferta de
tratamientos sin sustento
científico, ofrecen
soluciones fáciles con
pobres resultados
http://www.treatobesityseriously.org/signature/
PROMESA SOLEMNE:
YO CREO QUE LA OBESIDAD NO
ES SÓLO UN PROBLEMA. ES UNA
ENFERMEDAD QUE REQUIERE
TRATAMIENTOS SERIOS Y
BASADOS EN EVIDENCIA.
CONSEJERÍA NUTRICIONAL
INTENSIVA. FARMACOTERAPIA Y
CIRUGÍA. ME COMPROMETO A
APRENDER MAS Y AYUDAR MAS.
YO TRATO LA OBESIDAD
SERIAMENTE
Encuentro con paciente
Pesar, medir,
calcular BMI
BMI 25-29.9 (sobrepeso)
30-34.9 (obesidad I)
35-39.9 (obesidad II)
>40 (obesidad III)
Tratar FR para ECV
y comorbilidades
de la obesidad
BMI>25
si Evaluar peso e historial de estilo e vida
Evaluar necesidad de perder peso
BMI >30 o 25-29.9 con FR
si
Evaluar disposición para cambios en el estilo de vida
y lograr perder peso
Determinar la pérdida de peso, las
metas de salud y las estrategias de intervención
Intervención (aceptable) en el estilo de vida sola
o con terapias adjuntas
(BMI > 30 o >27 con comorbilidad)
BMI >30 o >27 con comorbilidad – opción de
agregar farmacoterapia adjunta a los cambios en
el estilo de vida
BMI >40 o >35 con comorbilidad – opción de enviar
a cirujano bariatra para evaluación junto con
cambios en estilo de vida
Pérdida de peso > 5% y mejoría suficiente
en los objetivos
Entrega alternativa de intervenciones en
estilo de vida
Intervención de alta intensidad y
comprensión en estilo de vida
Sugerir evitar
ganar peso y tx
otros FR
No (riesgo insuficiente)
No (aún no esta listo)
Pesar, calcular BMI anual
o mas seguido
Seguimiento y
mantenimiento de la
pérdida de peso
Tx conductual intensivo
Reevaluar y dirigir otros
factores médicos o q afecten;
evaluar uso de
farmacoterapia y/
o refrir a cx bariatra.
Continuar Tx intensivo de FR de ECV
y obesidad, y condiciones relacionadas así
como opciones de manejo del peso
Pérdida de peso > 5% y mejoría de
salud conforme al objetivo
no
si si
no
Algoritmo para el tratamiento de la Obesidad
Tratamiento
Evaluación
Expert Panel M, Jensen MD, Ryan DH, et al. Executive summary: Guidelines (2013) for the
management of overweight and obesity in adults. Obesity. 2014;22(S2):S5-S39.
si
Momentos del tratamiento y control de la
obesidad
EVALUACIÓN TRATAMIENTO CONTROL /
MANTENIMIENTO
CLÍNICA Y
ANTROPOMETRICA
EVALUACIÓN NUTRICIA
EVALUACIÓN DE
ACTIVIDAD FÍSICA
MOTIVACIÓN /
ADHERENCIA
ESQUEMA INTEGRAL
ALIMENTARIO
PLAN DE ACTIVIDAD
FÍSICA
TRATAMIENTO MÉDICO
RECOMENDACIONES DE
ESTILO DE VIDA Y
MOTIVACIÓN
ESQUEMA INTEGRAL
ALIMENTARIO
PLAN DE ACTIVIDAD
FÍSICA
TRATAMIENTO MÉDICO
RECOMENDACIONES DE
ESTILO DE VIDA Y
MOTIVACIÓN
Barquera S, Tolentino ML, Campos I et al. Obesidad: epidemiología,
evaluación, tratamiento y control. INSP, 2002
Medicamentos deaccióna niveldeSNC quetieneninteracciónconel apetito:
Perdida de
peso
Neutrales Ganancia de peso
Antiepilépticos
Topiramato
Felbamato
Zinisamida
Fenitoína
Levetiracetam
Gabapentina
Pregabalina
Valproato
Carbamazepina
Antidepresivos
Fluoxetina
Sertralina
Bupropion
Imipramina
Citalopram
Paroxetina
Amitriptilina
Antipsicóticos Ziprazidona
Clozapina
Olanzapina
Quetiapina
Risperidona
Perfenazina
Apovian et al. Guidelines on Pharmacological Management of Obesity. J Clin
Endocrinol Metab, February 2015, 100(2):342–362
CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPALES ANOREXIGÉNICOS DISPONIBLES EN MÉXICO
MOLECULA Eliminación
MECANISMO DE
ACCIÓN
DOSIS
DURACIÓN DE
TRATAMIENTO
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
CONTRAINDICACIONES
FENTERMINA*
Renal
20 hrs
catecolaminérgico 15-30mg/dia
Acción prolongada
2 meses.
Pocos efectos
secundarios
• IMAO
• hipertensión arterial
severa
• cardiopatía isquemica
• insuficiencia renal
• Glaucoma
• arterioesclerosis avanz
ada
DIETIL-PROPION/
ANFEPRAMONA
renal, vida ½ 4 y 6
horas.
catecolaminérgico
hasta 50-75 mg en 24
horas
Liberación
prolongada
12 semanas (
intervalos de 1
mes)
MAZINDOL
Urinaria, renal. 35-
45 hrs
Otro derivado,
supresor del apetito,
efecto termogenico
Hasta 2-3 mg / día 3-6 meses
ausencia de la
cadena fenil-etil-
amina
FENPROPOREX
(Cmax)2 y 4 horas.
efecto 6 y 8 horas.
renal 48 horas.
Catecolaminérgico
efecto termogenico
20 a 40 mg en 24 hrs
Liberación
prolongada
6 meses
CLOBENZOREX
Cmax0-2hrs renal
V1/2 12-13 hrs
Catecolaminérgico
efecto termogenico
30-60 mg/ dia
Liberación
prolongada
No mas de 3
meses
Ligeramente mayor
insomnio
¿Tratar la obesidad con seriedad?
• La obesidad es una condición médica no una elección de estilo de vida.
• Se debe tratar de forma gradual comenzando con dieta y ejercicio e
incluyendo un gradiente de tratamientos adicionales como sea necesario.
• Tiene beneficios a la salud y sociales así como implicaciones económicas.
• El IMC debe ser la herramienta estándar para tamizaje de pacientes.
• La primera conversación puede hacer la diferencia.
• Hacer de la prevención y control de la obesidad una prioridad nacional.
• Investigación, innovación y desarrollo de tratamiento para la obesidad y
opciones de prevención
Conclusiones
Tratamientos basados en información de la evidencia mas efectiva y
segura, sin engañar a los pacientes, sin experimentar y sin ponerlos
en riesgo.
Pérdidas modestas de peso = beneficios importantes. Capacidad de
comunicar conceptos de riesgo y mantener motivados a los pacientes
competencias necesarias.
Necesario reforzar conocimiento sobre alternativas para llevar
tratamientos seguros y efectivo y atender comorbilidades asociadas.
Importante identificar transtornos de la conducta alimentaria y
comorbilidades que requieren de tratamiento psiquiátrico y distinguir
cuando se requiere de un tratamiento multidisciplinario.
@sbarquera
sbarquera@insp.mx
AGRADECIMIENTOS
MIEMBROS DE OBESITY SOCIETY EN MEXICO
INTERNATIONAL DEVELOPMENT RESEARCH CENTER
IFACELTICS
FOGARTY-NIH
BARBARA DEL CASTILLO
¡Gracias!
DR. SIMÓN BARQUERA, MD, MS, PhD.
DIRECTOR
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN Y SALUD,
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de vida
Calidad de vida Calidad de vida
Calidad de vida elizabeth
 
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...derechoalassr
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESSilvana Star
 
Anciano riesgo quirurgico
Anciano   riesgo quirurgicoAnciano   riesgo quirurgico
Anciano riesgo quirurgicoFjtamayog
 

La actualidad más candente (9)

Sarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSALSarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSAL
 
Calidad de vida
Calidad de vida Calidad de vida
Calidad de vida
 
Programa ira
Programa iraPrograma ira
Programa ira
 
Mayor
MayorMayor
Mayor
 
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOSFISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
 
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Anciano riesgo quirurgico
Anciano   riesgo quirurgicoAnciano   riesgo quirurgico
Anciano riesgo quirurgico
 

Destacado

TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólicoTALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasConferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértilSíndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértilConferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo conceptoSíndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo conceptoConferencia Sindrome Metabolico
 
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenalesEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenalesConferencia Sindrome Metabolico
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Conferencia Sindrome Metabolico
 
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Mitos y realidades de los suplementos en el control de peso
Mitos y realidades de los suplementos en el control de pesoMitos y realidades de los suplementos en el control de peso
Mitos y realidades de los suplementos en el control de pesoConferencia Sindrome Metabolico
 
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...Conferencia Sindrome Metabolico
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...Conferencia Sindrome Metabolico
 
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideracionesEn México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideracionesConferencia Sindrome Metabolico
 

Destacado (20)

TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólicoTALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
 
Manejo de la diabetes en el anciano
Manejo de la diabetes en el ancianoManejo de la diabetes en el anciano
Manejo de la diabetes en el anciano
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
 
Aplicaciones mas utilizadas en USA
Aplicaciones mas utilizadas en USAAplicaciones mas utilizadas en USA
Aplicaciones mas utilizadas en USA
 
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértilSíndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
 
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo conceptoSíndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
 
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil controlManejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
 
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
 
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabéticaAmputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenalesEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
 
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
 
Mitos y realidades de los suplementos en el control de peso
Mitos y realidades de los suplementos en el control de pesoMitos y realidades de los suplementos en el control de peso
Mitos y realidades de los suplementos en el control de peso
 
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
 
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
 
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujerDiabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
 
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
 
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideracionesEn México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
 
Adultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólicoAdultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólico
 

Similar a Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente

La obesidad en Mexico estdisticas.pptx
La obesidad en Mexico estdisticas.pptxLa obesidad en Mexico estdisticas.pptx
La obesidad en Mexico estdisticas.pptxSantiPia
 
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidadNorma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidadGuillermo García Chávez
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoandyvalenz3011
 
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2Universidad de Ixtlahuaca CUI
 
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoCambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoLina Patricia Pradilla
 
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfAFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfDuPont
 
Capacitacion DM
Capacitacion DMCapacitacion DM
Capacitacion DMroddras
 
Clase de cirugia bariatrica
Clase de cirugia bariatricaClase de cirugia bariatrica
Clase de cirugia bariatricaDr. Marlon Lopez
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptxddiva1
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptxddiva1
 
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con o...
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con  o...Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con  o...
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con o...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiacaNutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiacaMogollones
 
prevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptxprevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptxJorgeCundapi1
 
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesÚltimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesOscar López de Briñas Ortega
 
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...Conferencia Sindrome Metabolico
 
PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx
PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptxPROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx
PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptxElena Bianca Ciobanu Selaru
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátricaJeni Tan
 

Similar a Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente (20)

La obesidad en Mexico estdisticas.pptx
La obesidad en Mexico estdisticas.pptxLa obesidad en Mexico estdisticas.pptx
La obesidad en Mexico estdisticas.pptx
 
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidadNorma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
 
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
 
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoCambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
 
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfAFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
 
Capacitacion DM
Capacitacion DMCapacitacion DM
Capacitacion DM
 
Clase de cirugia bariatrica
Clase de cirugia bariatricaClase de cirugia bariatrica
Clase de cirugia bariatrica
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
 
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con o...
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con  o...Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con  o...
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con o...
 
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiacaNutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
 
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáNCirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
 
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
 
prevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptxprevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptx
 
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesÚltimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
 
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
 
PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx
PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptxPROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx
PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludableConferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaConferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaConferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalConferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasConferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosConferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente

  • 1.
  • 2. DECLARACIÓN DE INTERESES - Investigador Principal: Ciudades Cambiando la Diabetes – México (NovoNordisk) - Investigador Principal: Dislipidemias en México (ENSANUT 2016) (Sanofi) - Diversos proyectos con fondos de agencias de investigación y organizaciones de salud: Silanes (CONACyT), World Diabetes Foundation, NIH-Fogarty, IDRC, CDC, UNICEF. - Conferencista: Roche, Astra-Zeneca, NovoNordisk, Ifaceltics, Sanofi-Aventis DR. SIMÓN BARQUERA, MD, MS, PhD, FTOS.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 38.3 39.6 38.8 39.2 40.9 42.7 42.6 41.7 35.9 37.5 35.5 37 23.5 30.4 32.4 33.3 18.5 24.3 26.8 27.7 28.2 34.6 37.5 38.6 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 ENSA 2000 ENSANUT 2006 ENSANUT 2012 ENSANUT 2016 ENSA 2000 ENSANUT 2006 ENSANUT 2012 ENSANUT 2016 ENSA 2000 ENSANUT 2006 ENSANUT 2012 ENSANUT 2016 Nacional Hombres Mujeres Sobrepeso Obesidad 59.5 69.4 69.4 64.1 67.0 72.1 73.0 75.6 61.9 70.0 71.3 72.6 ¿Equilibrio de saturación?: sobrepeso y obesidad en adultos, 2000-2016 Barquera S et al. Tendencias de obesidad en México 2000-2016 (in press)
  • 6. Teoría de la Instalación: ¿Como se pueden lograr conductas saludables si el entorno no las favorece? Lahlou Saadi, Instalation Theory, LSE 2015
  • 7. ENTORNO determinante en el desarrollo de obesidad Estrategias individuales: promoción/educación Cambios de conducta. Responsabilidad individual. Estrategias de modificación de entorno: Leyes, reglamentos, normas, impuestos, incentivos y subsidios. Responsabilidad de la sociedad (incluyendo el estado y gobiernos locales). Uauy R, Pushka P (2003)
  • 8. Costo estimado por intervención para el combate de sobrepeso y obesidad en México Intervención Costo por persona/año USD del 2005 Intervenciones en escuela 1.22 Intervenciones en trabajo 1.70 Campañas en medios de comunicación 0.45 Medidas fiscales 0.02 Consejería médica 4.40 Regulación de publicidad 0.09 Etiquetado nutricional 0.23 Reducción de sal: campañas en medios y regulación a industrias (hipertensión) 0.22 Cechini, M et al. Lancet 2010; 376: 1775–84
  • 9. Sistema de Etiquetado frontal de Chile Alertas para todos los productos con niveles poco saludables de azúcar, grasa y sal (o alta densidad de energía total)
  • 10. Etiquetado Checka y Elige no se comprende bien por la población Mexicana • Sistema propuesto por la industria • Difícil de entender incluso en países con alto nivel educativo • Usa un nivel de azúcar de 90g en lugar de los 25g propuestos por la OMS * Stern D, Tolentino ML, Barquera S. Obesity. 2011; 19 (supp 1): S123.
  • 11. Proteje a los niños de personajes, atletas y otras técnicas poco éticas de mercadotécn Sistema de Etiquetado frontal de Chile
  • 12. Sistema efectivo para permitir a los consumidores decisiones mas saludables Sistema de Etiquetado frontal de Chile
  • 13.
  • 14.
  • 15. -50.02 -53.02 -46.10 2.07 2.43 2.03 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 1 Changeinconsumption(mL/day) -11.34 -10.31 -11.38 -1.20 -1.24 -0.88 -16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 1 Soda Soda Whole milk Whole milk Overall Poor Rich 10% aumento en el precio de refresco 10% aumento en precio de la leche Source: Barquera et al, (2008) J Nutr 138: 2454-61. Efecto estimado de un impuesto del 10% a refrescos por tercil de ingreso en México (2008) Cambioenconsumo (mL/día)
  • 16. EVIDENCIA CIENTÍFICA EN UNA DE LAS MEJORES REVISTAS MÉDICAS DEL MUNDO SOBRE EFECTIVIDAD DEL IMPUESTO AL REFRESCO En 2014, los individuos en áreas urbanas compraron en promedio 4.2 litros menos de bebidas con impuesto Colchero MA, et al. Beverage purchases from stores in Mexico under the excise tax on sugar sweetened beverages: obsevational study. 2016. BMJ. 352: h6704
  • 17. Efectividad de la política de impuesto a bebidas azucaradas: interpretación clínica vs interpretación de salud pública Interpretación basada en sentido común: el efecto de reducción de 6 calorías per cápita en México no es suficiente para lograr beneficios en salud Interpretación con visión de salud pública: - 6 calorías per cápita = 1.5 gramos de azúcar per cápita - 123 millones de habitantes = 184,500 kgs/ dia - 67,342,500 en 365 días (67, 343 toneladas/año) de azúcar de bebidas dejadas de consumir IMPORTANTE EFECTO CON GRAN POTENCIAL DE GENERAR FÁCILMENTE BENEFICIOS EN SALUD
  • 18. Mas de 45 millones de personas con obesidad en México ¿qué acciones está desarrollando el sector de la salud para responder a este reto? ¿todos los médicos y nutriólogos tienen la capacidad para brindar un tratamiento adecuado a personas que lo requieran? ¿se enseña en las facultades de medicina una adecuada prescripción de dietoterápia, prescripción de actividad física, farmacoterápia y estrategias para modificación de conducta que permitan tratar la obesidad con seriedad?
  • 19. Gran oferta de tratamientos sin sustento científico, ofrecen soluciones fáciles con pobres resultados
  • 20. http://www.treatobesityseriously.org/signature/ PROMESA SOLEMNE: YO CREO QUE LA OBESIDAD NO ES SÓLO UN PROBLEMA. ES UNA ENFERMEDAD QUE REQUIERE TRATAMIENTOS SERIOS Y BASADOS EN EVIDENCIA. CONSEJERÍA NUTRICIONAL INTENSIVA. FARMACOTERAPIA Y CIRUGÍA. ME COMPROMETO A APRENDER MAS Y AYUDAR MAS. YO TRATO LA OBESIDAD SERIAMENTE
  • 21. Encuentro con paciente Pesar, medir, calcular BMI BMI 25-29.9 (sobrepeso) 30-34.9 (obesidad I) 35-39.9 (obesidad II) >40 (obesidad III) Tratar FR para ECV y comorbilidades de la obesidad BMI>25 si Evaluar peso e historial de estilo e vida Evaluar necesidad de perder peso BMI >30 o 25-29.9 con FR si Evaluar disposición para cambios en el estilo de vida y lograr perder peso Determinar la pérdida de peso, las metas de salud y las estrategias de intervención Intervención (aceptable) en el estilo de vida sola o con terapias adjuntas (BMI > 30 o >27 con comorbilidad) BMI >30 o >27 con comorbilidad – opción de agregar farmacoterapia adjunta a los cambios en el estilo de vida BMI >40 o >35 con comorbilidad – opción de enviar a cirujano bariatra para evaluación junto con cambios en estilo de vida Pérdida de peso > 5% y mejoría suficiente en los objetivos Entrega alternativa de intervenciones en estilo de vida Intervención de alta intensidad y comprensión en estilo de vida Sugerir evitar ganar peso y tx otros FR No (riesgo insuficiente) No (aún no esta listo) Pesar, calcular BMI anual o mas seguido Seguimiento y mantenimiento de la pérdida de peso Tx conductual intensivo Reevaluar y dirigir otros factores médicos o q afecten; evaluar uso de farmacoterapia y/ o refrir a cx bariatra. Continuar Tx intensivo de FR de ECV y obesidad, y condiciones relacionadas así como opciones de manejo del peso Pérdida de peso > 5% y mejoría de salud conforme al objetivo no si si no Algoritmo para el tratamiento de la Obesidad Tratamiento Evaluación Expert Panel M, Jensen MD, Ryan DH, et al. Executive summary: Guidelines (2013) for the management of overweight and obesity in adults. Obesity. 2014;22(S2):S5-S39. si
  • 22. Momentos del tratamiento y control de la obesidad EVALUACIÓN TRATAMIENTO CONTROL / MANTENIMIENTO CLÍNICA Y ANTROPOMETRICA EVALUACIÓN NUTRICIA EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA MOTIVACIÓN / ADHERENCIA ESQUEMA INTEGRAL ALIMENTARIO PLAN DE ACTIVIDAD FÍSICA TRATAMIENTO MÉDICO RECOMENDACIONES DE ESTILO DE VIDA Y MOTIVACIÓN ESQUEMA INTEGRAL ALIMENTARIO PLAN DE ACTIVIDAD FÍSICA TRATAMIENTO MÉDICO RECOMENDACIONES DE ESTILO DE VIDA Y MOTIVACIÓN Barquera S, Tolentino ML, Campos I et al. Obesidad: epidemiología, evaluación, tratamiento y control. INSP, 2002
  • 23. Medicamentos deaccióna niveldeSNC quetieneninteracciónconel apetito: Perdida de peso Neutrales Ganancia de peso Antiepilépticos Topiramato Felbamato Zinisamida Fenitoína Levetiracetam Gabapentina Pregabalina Valproato Carbamazepina Antidepresivos Fluoxetina Sertralina Bupropion Imipramina Citalopram Paroxetina Amitriptilina Antipsicóticos Ziprazidona Clozapina Olanzapina Quetiapina Risperidona Perfenazina Apovian et al. Guidelines on Pharmacological Management of Obesity. J Clin Endocrinol Metab, February 2015, 100(2):342–362
  • 24. CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPALES ANOREXIGÉNICOS DISPONIBLES EN MÉXICO MOLECULA Eliminación MECANISMO DE ACCIÓN DOSIS DURACIÓN DE TRATAMIENTO PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS CONTRAINDICACIONES FENTERMINA* Renal 20 hrs catecolaminérgico 15-30mg/dia Acción prolongada 2 meses. Pocos efectos secundarios • IMAO • hipertensión arterial severa • cardiopatía isquemica • insuficiencia renal • Glaucoma • arterioesclerosis avanz ada DIETIL-PROPION/ ANFEPRAMONA renal, vida ½ 4 y 6 horas. catecolaminérgico hasta 50-75 mg en 24 horas Liberación prolongada 12 semanas ( intervalos de 1 mes) MAZINDOL Urinaria, renal. 35- 45 hrs Otro derivado, supresor del apetito, efecto termogenico Hasta 2-3 mg / día 3-6 meses ausencia de la cadena fenil-etil- amina FENPROPOREX (Cmax)2 y 4 horas. efecto 6 y 8 horas. renal 48 horas. Catecolaminérgico efecto termogenico 20 a 40 mg en 24 hrs Liberación prolongada 6 meses CLOBENZOREX Cmax0-2hrs renal V1/2 12-13 hrs Catecolaminérgico efecto termogenico 30-60 mg/ dia Liberación prolongada No mas de 3 meses Ligeramente mayor insomnio
  • 25. ¿Tratar la obesidad con seriedad? • La obesidad es una condición médica no una elección de estilo de vida. • Se debe tratar de forma gradual comenzando con dieta y ejercicio e incluyendo un gradiente de tratamientos adicionales como sea necesario. • Tiene beneficios a la salud y sociales así como implicaciones económicas. • El IMC debe ser la herramienta estándar para tamizaje de pacientes. • La primera conversación puede hacer la diferencia. • Hacer de la prevención y control de la obesidad una prioridad nacional. • Investigación, innovación y desarrollo de tratamiento para la obesidad y opciones de prevención
  • 26. Conclusiones Tratamientos basados en información de la evidencia mas efectiva y segura, sin engañar a los pacientes, sin experimentar y sin ponerlos en riesgo. Pérdidas modestas de peso = beneficios importantes. Capacidad de comunicar conceptos de riesgo y mantener motivados a los pacientes competencias necesarias. Necesario reforzar conocimiento sobre alternativas para llevar tratamientos seguros y efectivo y atender comorbilidades asociadas. Importante identificar transtornos de la conducta alimentaria y comorbilidades que requieren de tratamiento psiquiátrico y distinguir cuando se requiere de un tratamiento multidisciplinario.
  • 27. @sbarquera sbarquera@insp.mx AGRADECIMIENTOS MIEMBROS DE OBESITY SOCIETY EN MEXICO INTERNATIONAL DEVELOPMENT RESEARCH CENTER IFACELTICS FOGARTY-NIH BARBARA DEL CASTILLO
  • 28. ¡Gracias! DR. SIMÓN BARQUERA, MD, MS, PhD. DIRECTOR CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN Y SALUD, INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA.