SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS QUIRÚRGICAS
PERIODONTALES
Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio
TERAPEUTICA PERIODONTAL
PROPÓSITOS
 Controlar o eliminar la enfermedad periodontal
 Corregir situaciones anatómicas que pueden favorecer la enfermedad
periodontal, alterar la estética o impedir la colocación de prótesis
correctas
 Colocar implantes para reemplazar dientes perdidos y mejorar el entorno
para su colocación y funcionamiento
OBJETIVOS DE LA FASE QUIRÚRGICA
 Mejorar el pronóstico de
los dientes y sus
sustitutos
 Mejorar la estética
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO QX DE LA BOLSA
 Eliminar las alteraciones de las paredes de la misma
 Crear un estado estable y fácil de mantener
 Promover la regeneración periodontal cuando es posible
PARA CUMPLIR CON ESOS OBJETIVOS LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS:
 Incrementan la accesibilidad a las superficies radiculares, para
hacer posible la eliminación de todos los irritantes
 Reducen o eliminan la profundidad de bolsa, lo que permite que
el paciente mantenga las superficies radiculares libres de placa
 Remodelan los tejidos duros y blandos para alcanzar una
topografía armoniosa.
PARA DISMINUIR LA PROFUNDIDAD DE LA BOLSA
 Medios resectivos
 Medios regenerativos
 Combinación de ambos métodos.
EL SEGUNDO OBJETIVO DE LA FASE QX…
 Es la corrección de defectos
morfológicos anatómicos que
pueden favorecer la
acumulación de placa y la
recurrencia de la bolsa o alterar
la estética, aunque estos
procedimientos no se dirigen a
tratar la enfermedad.
Se practican en tejidos no inflamados y en ausencia de
bolsas periodontales
TÉCNICAS DE CORRECCIÓN DE DEFECTOS MORFOLÓGICOS
 Las técnicas de cirugía plástica que se
emplean para crear o ensanchar la encía
insertada mediante la colocación de
implantes de diversos tipos
 Las técnicas de cirugía estética que se
usan para cubrir raíces denudadas y
para crear papilas perdidas
 Las técnicas preprotéticas, cuya
finalidad es la adaptación de los tejidos
periodontales y circundantes para
recibir sustitutos protésicos, y que
incluyen alargamiento de corona,
aumento de reborde y profundización
del vestíbulo.
 Esas comprenden no sólo técnicas de colocación de
implantes sino también una variedad de maniobras
quirúrgicas para adaptar los tejidos circundantes, como el
piso del seno o el nervio del conducto dentario inferior, para
la ulterior colocación del implante.
Además se cuenta con técnicas quirúrgicas
periodontales para la colocación de
implantes dentales
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA BOLSA
Puede dirigirse a :
 Abrir el área de la bolsa para asegurar la eliminación de
los irritantes de la superficie dental
 Eliminar o reducir la profundidad de la bolsa periodontal
 La eficacia del tratamiento periodontal se basa en la
eliminación total de la placa, los cálculos y el cemento
enfermo de la superficie dental.
 La profundidad de la bolsa y las irregularidades de la
superficie radicular incrementan la dificultad
 Todos estos problemas se
reducen al cortar o desplazar el
tejido blando de la bolsa y por
tanto aumentar la visibilidad y el
acceso a la superficie radicular
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE LA BOLSA
 Bolsa activa: es aquella bajo la
cual se pierde hueso y se
diagnostica por la hemorragia.
 Después del tratamiento de la fase
I la bolsa se inactiva y su
profundidad se reduce.
 En ocasiones las bolsas
inactivas cicatrizan con un
epitelio de unión largo.
REGENERACIÓN RESULTADO IDEAL
 La creación de un surco sano y un
periodoncio restaurado
 El resultado es un surco de
profundidad normal con ganancia de
inserción.
 Comprende la restauración total del
estado previo a que la enfermedad
periodontal empezará.
ELIMINACIÓN DE BOLSA O MANTENIMIENTO DE
BOLSA
 Se consideraba vital por la necesidad de mejorar el
acceso a las superficies radiculares para el terapeuta
durante el tratamiento radicular y para el paciente
después de la cicatrización.
 Después del tratamiento quirúrgico las bolsas que
vuelven a tener profundidad pequeña o moderada casi
siempre pueden mantenerse sanas y sin signos
radiográficos de pérdida ósea activa mediante visitas de
mantenimiento
 La variable más importante para determinar si una bolsa
(o surco profundo) es progresiva es el nivel de inserción,
que se mide en milímetros desde la unión
amelocementaria
 Las profundidades de sondeo establecidas después del
tratamiento activo y la cicatrización (al cabo de cerca de
seis meses del tratamiento) pueden mantenerse sin
cambio o reducirse aún más durante un periodo de
mantenimiento que comprende una profilaxis cuidadosa
una vez cada tres meses
REVALORACIÓN DESPUÉS DE LA FASE I DEL TRATAMIENTO
 Por lo general la evaluación se realiza
uno a tres meses después de
terminar la fase I y a veces hasta
periodos tan largos como nueve
meses.
ZONAS CRÍTICAS EN LA CIRUGÍA DE LA BOLSA
El criterio de selección de una de
las diferentes técnicas quirúrgicas
para el tratamiento de la bolsa se
basa en los signos clínicos de la
pared de tejido blando de la bolsa,
la superficie dentaria, el hueso
subyacente y la envía insertada
ZONA 1: LA PARED DE TEJIDO BLANDO
 Es necesario determinar las características morfológicas,
el espesor y la topografía de la pared de tejido blando
de la bolsa y la persistencia de cambio inflamatorios
ZONA 2: LA SUPERFICIE DENTARIA
 Hay que identificar la presencia de depósitos y
alteraciones en la superficie de cemento, y el acceso a la
superficie radicular de los instrumentos
ZONA 3: EL HUESO
 La forma y altura del hueso alveolar contiguo a la pared de la
bolsa se establece mediante un sondeo cuidadoso y un
examen clínico y radiográfico. Cráteres óseos, pérdida ósea
angular y otras deformaciones óseas son criterios importantes
para la selección de la técnica del tratamiento de la bolsa
ZONA 4: LA ENCÍA INSERTADA
 La presencia o ausencia de una banda adecuada de encía
insertada es un factor a considerar cuando se selecciona la
técnica para tratar la bolsa.
 Una encía insertada inadecuada se debe a inserción alta del
frenillo, resección gingival marcada o a una bolsa profunda
que llega hasta la unión mucogingival
INDICACIONES PARA LA CIRUGÍA
PERIDONTAL
 Las áreas con contornos óseos irregulares o cráteres
profundos y otros defectos suelen exigir un abordaje
quirúrgico
 Las bolsas en dientes en los que la eliminación completa
de los irritantes radiculares no se considera posible
desde el punto de vista clínico
 En casos de lesiones de furcación de grado II o III, una
técnica quirúrgica asegura la eliminación de los irritantes
 Las bolsas infraóseas en las áreas distales de los últimos
molares
 La inflamación persistente en áreas con bolsas
moderadas a profundas requiere un método quirúrgico.
TÉCNICAS DE ELIMINACIÓN DE BOLSA
TÉCNICAS DE NUEVA INSERCIÓN
RESULTADO IDEAL
 Eliminan la profundidad de la bolsa al reunir la encía con el diente
 Por lo regular se relaciona con relleno de hueso y regeneración de
ligamento periodontal y el cemento
TÉCNICAS DE ELIMINACIÓN DE LA PARED DE LA BOLSA
Es la técnica más frecuente
 Retracción o contracción, en la que las
técnicas de raspado y alisado radicular
resuelven la inflamación y en
consecuencia la encía se contrae, lo que
reduce la profundidad de la bolsa
 Eliminación quirúrgica mediante técnica
de gingivectomía o un colgajo no
desplazado
 Desplazamiento apical con un colgajo
desplazado hacia apical
TÉCNICAS DE ELIMINACIÓN DEL LADO DENTAL DE LA BOLSA
 Eliminación del lado dental
de la bolsa, que se lleva a
cabo mediante extracción
del diente o extracción
parcial (hemisección o
resección radicular).
Tec qx periodontales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
edomarino
 
Métodos de registro de relación céntrica
Métodos de registro de relación céntricaMétodos de registro de relación céntrica
Métodos de registro de relación céntrica
MARIO TRONCOSO ANDERSEN
 
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajoIndicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajoGisela Carmona
 
9. restauraciones esteticas sector anterior
9. restauraciones esteticas sector anterior9. restauraciones esteticas sector anterior
9. restauraciones esteticas sector anterior
Herbert Cosio Dueñas
 
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdfCLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
SuldenyTobn
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
John Sisalima
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Majo Nuñez
 
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular PeriodonciaRaspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
Dale Odontologia
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
abner utria rojano
 
06 Longitud De Trabajo
06  Longitud De Trabajo06  Longitud De Trabajo
06 Longitud De Trabajo
Luz22
 
Canino incluido o retenido
Canino incluido o retenidoCanino incluido o retenido
Canino incluido o retenidoKale13
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
luis alberto andrade garcia
 
Oclusión en prótesis total
Oclusión en prótesis totalOclusión en prótesis total
Oclusión en prótesis total
Marcelo Cascante Calderón
 
Tecnica de gow gates
Tecnica de gow gatesTecnica de gow gates
Tecnica de gow gates
Juan Klever Cayo Mamani
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
 
Métodos de registro de relación céntrica
Métodos de registro de relación céntricaMétodos de registro de relación céntrica
Métodos de registro de relación céntrica
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajoIndicaciones y contraindicaciones del colgajo
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
 
9. restauraciones esteticas sector anterior
9. restauraciones esteticas sector anterior9. restauraciones esteticas sector anterior
9. restauraciones esteticas sector anterior
 
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdfCLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
 
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular PeriodonciaRaspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
 
06 Longitud De Trabajo
06  Longitud De Trabajo06  Longitud De Trabajo
06 Longitud De Trabajo
 
Canino incluido o retenido
Canino incluido o retenidoCanino incluido o retenido
Canino incluido o retenido
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
 
Pulpectomia
PulpectomiaPulpectomia
Pulpectomia
 
Oclusión en prótesis total
Oclusión en prótesis totalOclusión en prótesis total
Oclusión en prótesis total
 
Tecnica de gow gates
Tecnica de gow gatesTecnica de gow gates
Tecnica de gow gates
 

Destacado

Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivas9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivasUNIBE
 
Cirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica GingivalCirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica Gingival
Jenniffer Negreira
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
guesteda7ee
 
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
estephania garcia ramirez
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1Milagros Daly
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea
Perdida osea y patrones de destruccion oseaPerdida osea y patrones de destruccion osea
Perdida osea y patrones de destruccion osea
Milagros Daly
 
Expo de periodoncia
Expo de periodonciaExpo de periodoncia
Expo de periodoncia
Henry Guevara Muñoz
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Alan Valenzuela
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Aspectos históricos de la patología
Aspectos históricos de la patologíaAspectos históricos de la patología
Aspectos históricos de la patología
Yoy Rangel
 
Atención primaria en la salud
Atención primaria en la saludAtención primaria en la salud
Atención primaria en la salud
Yoy Rangel
 
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
Magister Uss
 
Aspectos históricos de la patología
Aspectos históricos de la patologíaAspectos históricos de la patología
Aspectos históricos de la patología
Yoy Rangel
 
Reparacion
ReparacionReparacion
Reparacion
Yoy Rangel
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Yoy Rangel
 
Endo perio
Endo perioEndo perio
Endo perio
Yoy Rangel
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Yoy Rangel
 

Destacado (20)

Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivas9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivas
 
Cirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica GingivalCirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica Gingival
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea
Perdida osea y patrones de destruccion oseaPerdida osea y patrones de destruccion osea
Perdida osea y patrones de destruccion osea
 
Expo de periodoncia
Expo de periodonciaExpo de periodoncia
Expo de periodoncia
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
Aspectos históricos de la patología
Aspectos históricos de la patologíaAspectos históricos de la patología
Aspectos históricos de la patología
 
Atención primaria en la salud
Atención primaria en la saludAtención primaria en la salud
Atención primaria en la salud
 
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
 
Aspectos históricos de la patología
Aspectos históricos de la patologíaAspectos históricos de la patología
Aspectos históricos de la patología
 
Reparacion
ReparacionReparacion
Reparacion
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Endo perio
Endo perioEndo perio
Endo perio
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 

Similar a Tec qx periodontales

Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Mahtab Hatami
 
periodoncia.Qx
periodoncia.Qxperiodoncia.Qx
periodoncia.Qx
Lalymerly L. Valer
 
Trab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiTrab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiMilagros Daly
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
Mahtab Hatami
 
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Antonella Velásquez
 
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaInstrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaDaniella Mj Grimaldo
 
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptxCIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
Robert Aucancela
 
Periodoncia .pptx
Periodoncia .pptxPeriodoncia .pptx
Periodoncia .pptx
Soledad461331
 
TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptx
TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptxTRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptx
TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptx
PCSamuelAdrian
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
Mane Marchant
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
Milagros Daly
 
CIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONES
CIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONESCIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONES
CIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONES
BenjaminAnilema
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
LauraJulianaVillamiz1
 
articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdf
articulo  Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica   .pdfarticulo  Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica   .pdf
articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdf
AproximacionAlFuturo
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2Milagros Daly
 
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
OmarGallegosSalmoran
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
Luis Criollo Simbaña
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectadosantonio candela
 
Reimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosReimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosmarianchis
 

Similar a Tec qx periodontales (20)

Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
 
periodoncia.Qx
periodoncia.Qxperiodoncia.Qx
periodoncia.Qx
 
Trab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiTrab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria Ii
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
 
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
 
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaInstrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
 
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptxCIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
 
Periodoncia .pptx
Periodoncia .pptxPeriodoncia .pptx
Periodoncia .pptx
 
TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptx
TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptxTRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptx
TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptx
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
 
CIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONES
CIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONESCIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONES
CIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONES
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
 
articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdf
articulo  Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica   .pdfarticulo  Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica   .pdf
articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdf
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
 
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
Reimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosReimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionados
 

Más de Yoy Rangel

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Yoy Rangel
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
Yoy Rangel
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
Yoy Rangel
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Yoy Rangel
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
Yoy Rangel
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yoy Rangel
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
Yoy Rangel
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Yoy Rangel
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Yoy Rangel
 
Shock
ShockShock
Shock
Yoy Rangel
 

Más de Yoy Rangel (20)

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Tec qx periodontales

  • 1. TECNICAS QUIRÚRGICAS PERIODONTALES Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio TERAPEUTICA PERIODONTAL
  • 2. PROPÓSITOS  Controlar o eliminar la enfermedad periodontal  Corregir situaciones anatómicas que pueden favorecer la enfermedad periodontal, alterar la estética o impedir la colocación de prótesis correctas  Colocar implantes para reemplazar dientes perdidos y mejorar el entorno para su colocación y funcionamiento
  • 3. OBJETIVOS DE LA FASE QUIRÚRGICA  Mejorar el pronóstico de los dientes y sus sustitutos  Mejorar la estética
  • 4. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO QX DE LA BOLSA  Eliminar las alteraciones de las paredes de la misma  Crear un estado estable y fácil de mantener  Promover la regeneración periodontal cuando es posible
  • 5. PARA CUMPLIR CON ESOS OBJETIVOS LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS:  Incrementan la accesibilidad a las superficies radiculares, para hacer posible la eliminación de todos los irritantes  Reducen o eliminan la profundidad de bolsa, lo que permite que el paciente mantenga las superficies radiculares libres de placa  Remodelan los tejidos duros y blandos para alcanzar una topografía armoniosa.
  • 6. PARA DISMINUIR LA PROFUNDIDAD DE LA BOLSA  Medios resectivos  Medios regenerativos  Combinación de ambos métodos.
  • 7. EL SEGUNDO OBJETIVO DE LA FASE QX…  Es la corrección de defectos morfológicos anatómicos que pueden favorecer la acumulación de placa y la recurrencia de la bolsa o alterar la estética, aunque estos procedimientos no se dirigen a tratar la enfermedad. Se practican en tejidos no inflamados y en ausencia de bolsas periodontales
  • 8. TÉCNICAS DE CORRECCIÓN DE DEFECTOS MORFOLÓGICOS  Las técnicas de cirugía plástica que se emplean para crear o ensanchar la encía insertada mediante la colocación de implantes de diversos tipos  Las técnicas de cirugía estética que se usan para cubrir raíces denudadas y para crear papilas perdidas  Las técnicas preprotéticas, cuya finalidad es la adaptación de los tejidos periodontales y circundantes para recibir sustitutos protésicos, y que incluyen alargamiento de corona, aumento de reborde y profundización del vestíbulo.
  • 9.  Esas comprenden no sólo técnicas de colocación de implantes sino también una variedad de maniobras quirúrgicas para adaptar los tejidos circundantes, como el piso del seno o el nervio del conducto dentario inferior, para la ulterior colocación del implante. Además se cuenta con técnicas quirúrgicas periodontales para la colocación de implantes dentales
  • 10. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA BOLSA Puede dirigirse a :  Abrir el área de la bolsa para asegurar la eliminación de los irritantes de la superficie dental  Eliminar o reducir la profundidad de la bolsa periodontal
  • 11.  La eficacia del tratamiento periodontal se basa en la eliminación total de la placa, los cálculos y el cemento enfermo de la superficie dental.  La profundidad de la bolsa y las irregularidades de la superficie radicular incrementan la dificultad
  • 12.  Todos estos problemas se reducen al cortar o desplazar el tejido blando de la bolsa y por tanto aumentar la visibilidad y el acceso a la superficie radicular
  • 13. RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE LA BOLSA  Bolsa activa: es aquella bajo la cual se pierde hueso y se diagnostica por la hemorragia.  Después del tratamiento de la fase I la bolsa se inactiva y su profundidad se reduce.
  • 14.  En ocasiones las bolsas inactivas cicatrizan con un epitelio de unión largo.
  • 15. REGENERACIÓN RESULTADO IDEAL  La creación de un surco sano y un periodoncio restaurado  El resultado es un surco de profundidad normal con ganancia de inserción.  Comprende la restauración total del estado previo a que la enfermedad periodontal empezará.
  • 16. ELIMINACIÓN DE BOLSA O MANTENIMIENTO DE BOLSA  Se consideraba vital por la necesidad de mejorar el acceso a las superficies radiculares para el terapeuta durante el tratamiento radicular y para el paciente después de la cicatrización.
  • 17.  Después del tratamiento quirúrgico las bolsas que vuelven a tener profundidad pequeña o moderada casi siempre pueden mantenerse sanas y sin signos radiográficos de pérdida ósea activa mediante visitas de mantenimiento
  • 18.  La variable más importante para determinar si una bolsa (o surco profundo) es progresiva es el nivel de inserción, que se mide en milímetros desde la unión amelocementaria
  • 19.  Las profundidades de sondeo establecidas después del tratamiento activo y la cicatrización (al cabo de cerca de seis meses del tratamiento) pueden mantenerse sin cambio o reducirse aún más durante un periodo de mantenimiento que comprende una profilaxis cuidadosa una vez cada tres meses
  • 20. REVALORACIÓN DESPUÉS DE LA FASE I DEL TRATAMIENTO  Por lo general la evaluación se realiza uno a tres meses después de terminar la fase I y a veces hasta periodos tan largos como nueve meses.
  • 21. ZONAS CRÍTICAS EN LA CIRUGÍA DE LA BOLSA El criterio de selección de una de las diferentes técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la bolsa se basa en los signos clínicos de la pared de tejido blando de la bolsa, la superficie dentaria, el hueso subyacente y la envía insertada
  • 22. ZONA 1: LA PARED DE TEJIDO BLANDO  Es necesario determinar las características morfológicas, el espesor y la topografía de la pared de tejido blando de la bolsa y la persistencia de cambio inflamatorios
  • 23. ZONA 2: LA SUPERFICIE DENTARIA  Hay que identificar la presencia de depósitos y alteraciones en la superficie de cemento, y el acceso a la superficie radicular de los instrumentos
  • 24. ZONA 3: EL HUESO  La forma y altura del hueso alveolar contiguo a la pared de la bolsa se establece mediante un sondeo cuidadoso y un examen clínico y radiográfico. Cráteres óseos, pérdida ósea angular y otras deformaciones óseas son criterios importantes para la selección de la técnica del tratamiento de la bolsa
  • 25. ZONA 4: LA ENCÍA INSERTADA  La presencia o ausencia de una banda adecuada de encía insertada es un factor a considerar cuando se selecciona la técnica para tratar la bolsa.  Una encía insertada inadecuada se debe a inserción alta del frenillo, resección gingival marcada o a una bolsa profunda que llega hasta la unión mucogingival
  • 26. INDICACIONES PARA LA CIRUGÍA PERIDONTAL
  • 27.  Las áreas con contornos óseos irregulares o cráteres profundos y otros defectos suelen exigir un abordaje quirúrgico
  • 28.  Las bolsas en dientes en los que la eliminación completa de los irritantes radiculares no se considera posible desde el punto de vista clínico
  • 29.  En casos de lesiones de furcación de grado II o III, una técnica quirúrgica asegura la eliminación de los irritantes
  • 30.  Las bolsas infraóseas en las áreas distales de los últimos molares
  • 31.  La inflamación persistente en áreas con bolsas moderadas a profundas requiere un método quirúrgico.
  • 33. TÉCNICAS DE NUEVA INSERCIÓN RESULTADO IDEAL  Eliminan la profundidad de la bolsa al reunir la encía con el diente  Por lo regular se relaciona con relleno de hueso y regeneración de ligamento periodontal y el cemento
  • 34. TÉCNICAS DE ELIMINACIÓN DE LA PARED DE LA BOLSA Es la técnica más frecuente  Retracción o contracción, en la que las técnicas de raspado y alisado radicular resuelven la inflamación y en consecuencia la encía se contrae, lo que reduce la profundidad de la bolsa  Eliminación quirúrgica mediante técnica de gingivectomía o un colgajo no desplazado  Desplazamiento apical con un colgajo desplazado hacia apical
  • 35. TÉCNICAS DE ELIMINACIÓN DEL LADO DENTAL DE LA BOLSA  Eliminación del lado dental de la bolsa, que se lleva a cabo mediante extracción del diente o extracción parcial (hemisección o resección radicular).