SlideShare una empresa de Scribd logo
CRANEOTOMIA CRANIECTOMIA CRANEOPLASTIA
Una craneotomía es una operación quirúrgica en
que parte del hueso del cráneo se extrae con la
finalidad de exponer el cerebro y las estructuras
del sistema nervioso central, el colgajo óseo se
retira temporalmente y al final de la cirugía se
vuelve a colocar para darle nueva protección al
cerebro y sus estructuras. Hay 2 técnicas de
craneotomía.
Craneotomía osteoplastia: Cuando el colgajo
óseo retirado para practicar la intervención
endocreana puede volver a ser colocado y fijado al
finalizar el procedimiento
Craneotomía osteoclástica: Cuando los
fragmentos óseos son desechados quedando un
defecto, el cual debe ser corregido con un colgajo
plástico inmediatamente o en una segunda
intervención si fuese necesario.
La craniectomía es una operación quirúrgica
en la que se elimina una parte de la caja
craneal para permitir el acceso al cerebro o
para liberar al cerebro de una presión
demasiado alta (en caso de accidente
cerebrovascular importante con aparición de
un edema compresivo) En estos casos se
extirpa el hueso y también la duramadre
dejando al cerebro sólo protegido por la piel.
Es un acto que requiere
una asepsia importante y una técnica
rigurosa.
La craneoplastía es una intervención
neuroquirúrgica que se define como la
reparación de un defecto o de una deformidad del
cráneo. Dichos defectos pueden tener como
origen cirugías electivas, trauma, u otras
urgencias como craniectomías
La cobertura simple de los defectos craneanos,
es decir, la confección de una barrera mecánica,
no es una solución suficiente para este tipo de
defectos; la reconstrucción debe respetar la
topografía de la superficie craneana mediante la
creación de contornos harmónicos. Para este fin
están descritas una gran variedad de técnicas y
de materiales, incluyendo auto, homo y
xenoinjertos, materiales metálicos y acrílicos e
incluso cementos óseos derivados del calcio.
Todas estas posibilidades presentan tasas de
éxito variables, dependiendo de la localización y
del tamaño de la lesión.
INDICACIONES INDICIONES INDICACIONES
 Resección de tumores cerebrales.
 Reparación de aneurismas cerebrales.
 Eliminación de hematomas tanto subdurales,
epidurales o intracerebrales.
 Tratamiento de malformaciones arterio
venosas congénitas.
 Drenaje de abscesos cerebrales.
 Reparación de fracturas del cráneo
secundarias a traumatismos.
 Reparación de las membranas que cubren el
cerebro (duramadre) cuando existe fuga de
líquido cefalorraquídeo.
 Cuando se requiere aliviar la presión
elevada dentro del cráneo (hipertensión
intracraneal) causada por hemorragias,
infartos o traumatismos.
 Tumores cerebrales.
 Encefalopatía del síndrome de Reye.
 Enfermedades cerebrovasculares
isquémicas y hemorrágicas.
 Procesos infecciosos del sistema nervioso
central.
 Traumatismo cráneoencefálico grave
(TCEG).
 Cuando los fragmentos óseos craneales son
desechados por la necesidad de una
craniectomía descompresiva, tumor óseo,
infección.
COMPLICACIONES COMPLICACIONES COMPLICACIONES
 Infección del sistema nervioso o de la herida.
 Hemorragia (sangrado).
Trombos (formación de coágulos de sangre).
 Fistula de líquido cefalorraquídeo.
COMPLICACIONES INMEDIATAS
 Shock hipovolémico.
 Infección tardía.
 Dehiscencia de la herida post-operatoria.
 Hematoma epidural.
 Luxación de la craneoplastia.
 Lesión de vasos sanguíneos que puedan
condicionar infartos.
 Trastornos del habla, fuerza, movilidad y
coordinación de las extremidades.
 Alteraciones para caminar.
 Muerte.
 Aumento del volumen de áreas de
contusión, contusiones hemorrágicas,
hemorragias intraparenquimatosas o
colecciones yuxtadurales o aparición de
nuevas lesiones.
 Fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR) e
higroma subdural.
COMPLICACIONES TARDIAS
 Infecciones del colgajo cutáneo y más
raramente infecciones intracraneales.
 Hidrocefalia.
 Síndrome del trefinado.
ALUMNA: DIANA CAROLINA CISNEROSLOZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresGarleth Rivera
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
Gelmu García
 
Síntesis Quirúrgica
Síntesis QuirúrgicaSíntesis Quirúrgica
Síntesis Quirúrgica
Benício Araújo
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
cinthia Alejandra Gonzalez Najera
 
Hemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisularesHemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisularesMILEDY LOPEZ
 
Suturas
SuturasSuturas
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Cirugía Cuilapa
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoGabriel Adrian
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
Alejandra Centeno
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
Angel Vazquez
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Alexis Bracamontes
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
Elbrich alam Blasnich
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Abisai Arellano
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasAngy Pao
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de Separadores
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Síntesis Quirúrgica
Síntesis QuirúrgicaSíntesis Quirúrgica
Síntesis Quirúrgica
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Hemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisularesHemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisulares
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
heridas
heridasheridas
heridas
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 

Similar a Cirugias neurologicas

procedimientos quirúrgicos en neurología
procedimientos quirúrgicos en neurologíaprocedimientos quirúrgicos en neurología
procedimientos quirúrgicos en neurología
061522
 
Trabajo definitivo
Trabajo definitivoTrabajo definitivo
Trabajo definitivo
Stefaniia Santos
 
Craneotomias
CraneotomiasCraneotomias
Craneotomias
Sebastian Salvador
 
procedimientos quirúrgicos en neurología
procedimientos quirúrgicos en neurologíaprocedimientos quirúrgicos en neurología
procedimientos quirúrgicos en neurología
061522
 
Trauma craneoencefálico .pdf
Trauma craneoencefálico .pdfTrauma craneoencefálico .pdf
Trauma craneoencefálico .pdf
Benji Vásquez
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Miluska Ramírez
 
Hematoma epidural subdural y parenquimal lida
Hematoma epidural subdural y parenquimal lidaHematoma epidural subdural y parenquimal lida
Hematoma epidural subdural y parenquimal lida
Lida Barrios
 
Información basica de neurocirugía
Información basica de neurocirugíaInformación basica de neurocirugía
Información basica de neurocirugíapractica123
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Dr.Marcelinho Correia
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
JulissaCastro19
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
JulissaCastro19
 
Principales enfermedades en cuidado intensivo
Principales enfermedades en cuidado intensivoPrincipales enfermedades en cuidado intensivo
Principales enfermedades en cuidado intensivo
Luneza Zapata
 
Seminario trauma craneoencefálico y vertebromedular
Seminario trauma craneoencefálico y vertebromedularSeminario trauma craneoencefálico y vertebromedular
Seminario trauma craneoencefálico y vertebromedular
rodrigoDamas1
 
Gestion
GestionGestion
protocolo de neurocirugia.pptx
protocolo de neurocirugia.pptxprotocolo de neurocirugia.pptx
protocolo de neurocirugia.pptx
RaiderPareja1
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
fcojav23
 
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
hematomasubdural-kirsy (1).pdfhematomasubdural-kirsy (1).pdf
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
DermiyisseltAgramont
 
Imagen de cráneo postoperado
Imagen de cráneo postoperadoImagen de cráneo postoperado
Imagen de cráneo postoperado
angel aaron martinez martinez
 
NEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIANEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIA
Patricia Cornejo
 
86036506-CRANEOTOMIA.pdf
86036506-CRANEOTOMIA.pdf86036506-CRANEOTOMIA.pdf
86036506-CRANEOTOMIA.pdf
ssusere35315
 

Similar a Cirugias neurologicas (20)

procedimientos quirúrgicos en neurología
procedimientos quirúrgicos en neurologíaprocedimientos quirúrgicos en neurología
procedimientos quirúrgicos en neurología
 
Trabajo definitivo
Trabajo definitivoTrabajo definitivo
Trabajo definitivo
 
Craneotomias
CraneotomiasCraneotomias
Craneotomias
 
procedimientos quirúrgicos en neurología
procedimientos quirúrgicos en neurologíaprocedimientos quirúrgicos en neurología
procedimientos quirúrgicos en neurología
 
Trauma craneoencefálico .pdf
Trauma craneoencefálico .pdfTrauma craneoencefálico .pdf
Trauma craneoencefálico .pdf
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
 
Hematoma epidural subdural y parenquimal lida
Hematoma epidural subdural y parenquimal lidaHematoma epidural subdural y parenquimal lida
Hematoma epidural subdural y parenquimal lida
 
Información basica de neurocirugía
Información basica de neurocirugíaInformación basica de neurocirugía
Información basica de neurocirugía
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
 
Principales enfermedades en cuidado intensivo
Principales enfermedades en cuidado intensivoPrincipales enfermedades en cuidado intensivo
Principales enfermedades en cuidado intensivo
 
Seminario trauma craneoencefálico y vertebromedular
Seminario trauma craneoencefálico y vertebromedularSeminario trauma craneoencefálico y vertebromedular
Seminario trauma craneoencefálico y vertebromedular
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
protocolo de neurocirugia.pptx
protocolo de neurocirugia.pptxprotocolo de neurocirugia.pptx
protocolo de neurocirugia.pptx
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
 
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
hematomasubdural-kirsy (1).pdfhematomasubdural-kirsy (1).pdf
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
 
Imagen de cráneo postoperado
Imagen de cráneo postoperadoImagen de cráneo postoperado
Imagen de cráneo postoperado
 
NEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIANEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIA
 
86036506-CRANEOTOMIA.pdf
86036506-CRANEOTOMIA.pdf86036506-CRANEOTOMIA.pdf
86036506-CRANEOTOMIA.pdf
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Cirugias neurologicas

  • 1. CRANEOTOMIA CRANIECTOMIA CRANEOPLASTIA Una craneotomía es una operación quirúrgica en que parte del hueso del cráneo se extrae con la finalidad de exponer el cerebro y las estructuras del sistema nervioso central, el colgajo óseo se retira temporalmente y al final de la cirugía se vuelve a colocar para darle nueva protección al cerebro y sus estructuras. Hay 2 técnicas de craneotomía. Craneotomía osteoplastia: Cuando el colgajo óseo retirado para practicar la intervención endocreana puede volver a ser colocado y fijado al finalizar el procedimiento Craneotomía osteoclástica: Cuando los fragmentos óseos son desechados quedando un defecto, el cual debe ser corregido con un colgajo plástico inmediatamente o en una segunda intervención si fuese necesario. La craniectomía es una operación quirúrgica en la que se elimina una parte de la caja craneal para permitir el acceso al cerebro o para liberar al cerebro de una presión demasiado alta (en caso de accidente cerebrovascular importante con aparición de un edema compresivo) En estos casos se extirpa el hueso y también la duramadre dejando al cerebro sólo protegido por la piel. Es un acto que requiere una asepsia importante y una técnica rigurosa. La craneoplastía es una intervención neuroquirúrgica que se define como la reparación de un defecto o de una deformidad del cráneo. Dichos defectos pueden tener como origen cirugías electivas, trauma, u otras urgencias como craniectomías La cobertura simple de los defectos craneanos, es decir, la confección de una barrera mecánica, no es una solución suficiente para este tipo de defectos; la reconstrucción debe respetar la topografía de la superficie craneana mediante la creación de contornos harmónicos. Para este fin están descritas una gran variedad de técnicas y de materiales, incluyendo auto, homo y xenoinjertos, materiales metálicos y acrílicos e incluso cementos óseos derivados del calcio. Todas estas posibilidades presentan tasas de éxito variables, dependiendo de la localización y del tamaño de la lesión. INDICACIONES INDICIONES INDICACIONES  Resección de tumores cerebrales.  Reparación de aneurismas cerebrales.  Eliminación de hematomas tanto subdurales, epidurales o intracerebrales.  Tratamiento de malformaciones arterio venosas congénitas.  Drenaje de abscesos cerebrales.  Reparación de fracturas del cráneo secundarias a traumatismos.  Reparación de las membranas que cubren el cerebro (duramadre) cuando existe fuga de líquido cefalorraquídeo.  Cuando se requiere aliviar la presión elevada dentro del cráneo (hipertensión intracraneal) causada por hemorragias, infartos o traumatismos.  Tumores cerebrales.  Encefalopatía del síndrome de Reye.  Enfermedades cerebrovasculares isquémicas y hemorrágicas.  Procesos infecciosos del sistema nervioso central.  Traumatismo cráneoencefálico grave (TCEG).  Cuando los fragmentos óseos craneales son desechados por la necesidad de una craniectomía descompresiva, tumor óseo, infección. COMPLICACIONES COMPLICACIONES COMPLICACIONES  Infección del sistema nervioso o de la herida.  Hemorragia (sangrado). Trombos (formación de coágulos de sangre).  Fistula de líquido cefalorraquídeo. COMPLICACIONES INMEDIATAS  Shock hipovolémico.  Infección tardía.  Dehiscencia de la herida post-operatoria.  Hematoma epidural.  Luxación de la craneoplastia.
  • 2.  Lesión de vasos sanguíneos que puedan condicionar infartos.  Trastornos del habla, fuerza, movilidad y coordinación de las extremidades.  Alteraciones para caminar.  Muerte.  Aumento del volumen de áreas de contusión, contusiones hemorrágicas, hemorragias intraparenquimatosas o colecciones yuxtadurales o aparición de nuevas lesiones.  Fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR) e higroma subdural. COMPLICACIONES TARDIAS  Infecciones del colgajo cutáneo y más raramente infecciones intracraneales.  Hidrocefalia.  Síndrome del trefinado. ALUMNA: DIANA CAROLINA CISNEROSLOZA