SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustentantes:
Dra. Fernandez R3
Dra. Agramonte R2
Dra. Fernandez R2
EMERGENCIOLOGIA Y CUIDADOS
CRITICOS
 Es causado por una lesión cerebral
traumática en la cual la sangre se
reúne en la capa más externa de las
meninges, entre la duramadre y la
aracnoides.
 Además pueden causar aumento de
la presión intracraneal, que puede
causar la compresión y el daño al
tejido cerebral.
Subdural vs Epidural
Hematoma Epidural Hematoma Subdural
 Son causados por
desgarres en las
arterias, lo que
resulta en una
acumulación de
sangre entre la
duramadre y el
cráneo.
 Son causados por
estiramiento y
ruptura de venas
emisarias, que
cruzan el espacio
subdural.
Clasificación
 Se dividen dependiendo de la
velocidad de su aparición:
agudos, subagudos, y
crónicos
 Las hemorragias subdurales son las
más letales. Tienen una alta tasa de
mortalidad si no son tratados
rápidamente con descompresión
venosa quirúrgica.
agudo
• Hipertensión endocraneana
• Primeras 48 h post trauma
• Signos aparecen
subagudo • Segundo día y una semana post trauma
crónico
• Signos visibles después de una semana
• Puede afectar tercer y sexto par craneal
Cuadro
Clínico
 Jóvenes
 Sangramiento Activo
 Comprime severamente el
cerebro
 Agravamiento precoz del
paciente
 37 - 80% Glasgow < 8.
 Mortalidad 57 -68%
 Se localiza con más frecuencia en
regiones de contragolpe
⦁ del compromiso de
la conciencia
⦁ Signos deficitarios
progresivos
⦁ Alteraciones
vegetativas
⦁ HEC
Cuadro Clínico
⦁ Cefalea
🞂 Alteraciones de la
conciencia
⦁ Signos deficitarios focales
⦁ Crisis convulsivas
🞂 Se presenta: 4º - 21º días
 Edad más frecuente en
ancianos.
 Pacientes habitualmente en
coma neurológico, desde el
comienzo del cuadro
clínico.
 Evolución aguda, subaguda
y crónica.
⦁ 16º - 21º días
⦁ Coagulo se ha disuelto
Factores de Riesgo
1. Edad:
 Ancianos
Cerebro se atrofia con la edad, se agranda el espacio
subdural y las venas se vuelven más vulnerables a los
desgarres.
Además con los años las venas se tornan más frágiles.
Por esta razón es que las hemorragias subdurales
crónicas son más comunes en pacientes de edad
avanzada.
Factores de Riesgo
 Infantes
Poseen un gran espacio subdural.
Por esta razón, hematoma subdural
es un hallazgo frecuente en el
síndrome de bebé sacudido.
 Jóvenes
Quiste aracnoideo es un factor de
riesgo en esta población.
Otros factores de Riesgo
2. Condiciones que predispongan a caídas, tales
como: el abuso de alcohol y demencia.
3. Anticoagulantes
Hematoma Subdural
 Hematoma que se forma entre la duramadre y
aracnoides.
 Debido a la ruptura de venas emisarias que se
encuentran entre la duramadre y la aracnoides
(movimiento de la relación del cerebro con el
cráneo causa sangrado venoso lento)
Factores
Predisponentes
 Atrofia cerebral (más espacio para el cerebro
moverse)
 Temblores
 Latigazo cervical, trauma
 Edad avanzada
 Alcohólicos
Hallazgos en la Tomografía
Axial computadorizada(TAC)
 En la TC se muestra en forma de medialuna
hemorragia que cruza las líneas de sutura
 Cambio de la línea media
 Circunvoluciones se conservan ya que la presión
se distribuye por igual
 No se puede cruzar la hoz, tentorio
 Por lo general localizado en la zona
temporofrontal
TAC del paciente
1. Se muestra un hematoma
en forma de media luna
(cóncava), que suele ser
menos denso que un
hematoma epidural
debido a que la sangre
se diluye con el líquido
cefalorraquídeo.
2. Localizado en la región
temporal frontal.
Características clínicas:
Agudo vs. Crónico
 Aguda (horas o días)
 Desarrollar después de un traumatismo
craneoencefálico grave
 La mayoría de los pacientes no son conscientes del
impacto.
 Lesión cerebral significativa es a menudo presente.
 Mass Effect (effecto de masa) (aumento de presión
intracraneal) provoca una disminución en el estado
mental y un cambio en el nivel de conciencia.
 Pobre pronóstico
 Crónico (al menos 1 semana después de la lesión)
 A veces, debido a lesiones menores
 Los signos y síntomas pueden ser sutiles e
inespecíficos. (hematoma puede aumentar de manera
significativa antes de que el paciente presente
síntomas.
 No hay pérdida de conciencia
 Si es pequeño, puede resolverse de forma espontánea
Complicaciones
 Epilepsia
 Deficits neurologicos
 Coma
 Evento cerebro vascular
 Infección en el lugar de la cirugia
 Recurrencia post-quirurjica del hematoma
subdural
El diagnóstico de SDH se
realiza mediante neuroimagen,
típicamente tomografía
computarizada (TC) de cráneo.
la TC de cráneo sin contraste es el estudio de imágenes de primera elección para diagnosticar
rápidamente la SDH.
Las imágenes por resonancia magnética (IRM) cerebral también se pueden utilizar, pero por lo general
tardan más en realizarse que la tomografía computarizada y están menos disponibles en muchas
instalaciones.
En un estudio
publicado en 1988,
se identificaron
aproximadamente el
91% de los SDH ≥5
mm de grosor en la
tomografía
computarizada inicial
de la cabeza.
Por el contrario, los
SDH de ≤3 mm de
grosor a menudo se
perdieron
inicialmente, pero se
observó que estaban
presentes
retrospectivamente
En un estudio de 40
pacientes con lesión
cerebral traumática, la
resonancia magnética
fue tan sensible como
la tomografía
computarizada para
detectar lesiones
hemorrágicas agudas,
incluida la SDH.
La resonancia magnética cerebral puede ser la modalidad de
imagen preferida para el diagnóstico inicial o la evaluación
posterior de la SDH en circunstancias específicas:
Identificación de
pequeñas hemorragias:
la pequeña SDH crónica
en la tomografía
computarizada de la
cabeza puede
confundirse con tejido
cerebral o líquido
cefalorraquídeo (CRS),
pero puede identificarse
más fácilmente en la
resonancia magnética.
Determinar la edad del
sangrado: las secuencias
específicas de resonancia
magnética pueden ayudar
a identificar la edad de
una lesión hemorrágica.
Evaluación de causas
secundarias: la
resonancia magnética
puede proporcionar
información adicional
sobre la presencia y el
alcance de lesiones
intraparenquimales
asociadas, como
hemorragia intracerebral,
malformaciones
arteriovenosas o
neoplasias durales
Confirmar que la lesión
subdural es hemorrágica:
la resonancia magnética
puede ser útil para
identificar los raros casos
en los que una lesión
subdural puede ser
causada por una fuente
no hemorrágica.
INDICACIONES Y
ENFOQUES QUIRÚRGICOS
Características clínicas
Pupila(s) dilatada(s)
Deterioro rápido o progresivo (incluida la
nueva somnolencia) en el examen
Caída de ≥2 puntos en la puntuación de la
Escala de Coma de Glasgow (GCS)
Triada de coso (bradicardia, depresión
respiratoria, hipertensión)
Características de imagen
Espesor máximo del coágulo >10 mm
Cambio de las estructuras de la línea media
>5 mm
Hidrocefalia o compresión del tronco
encefálico
SDH asociada con lesión cerebral
estructural (por ejemplo, fractura de
cráneo, malformación arteriovenosa)
Hematoma subdural agudo:
Se requiere una evacuación quirúrgica urgente del hematoma para los pacientes con SDH
aguda y signos clínicos atribuibles a hernia cerebral o presión intracraneal elevada (ICP) y
para aquellos pacientes que tienen evidencia de deterioro neurológico desde el momento de
la lesión.
Se sugiere la evacuación quirúrgica urgente del hematoma para pacientes con un grosor de
SDH >10 mm o un desplazamiento de la línea media >5 mm en la exploración cerebral inicial
craneotomía
El procedimiento implica la
extracción de una pequeña
sección del cráneo para
exponer y drenar el SDH.
craneostomía (por
ejemplo, refinación
del agujero de la
rebaba)
La craneectomía
descompresiva implica la
extirpación de una sección
del cráneo para permitir
una amplia exposición de
la duramadre subyacente
que se cime sobre el SDH.
Craniostomía
Esta implica perforar un
pequeño agujero a
través del cráneo para
obtener un acceso
rápido a la SDH y/o
para minimizar el
tamaño de la incisión.
Subdural hematoma in adults: Etiology, clinical features, and
diagnosis - UpToDate
Subdural hematoma in adults: Management and prognosis –
UpToDate
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
hematomasubdural-kirsy (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a hematomasubdural-kirsy (1).pdf

Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
David Loaiza
 
Trauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico ASTrauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico AS
Residencia CT Scanner
 
Hematoma epidural subdural y parenquimal lida
Hematoma epidural subdural y parenquimal lidaHematoma epidural subdural y parenquimal lida
Hematoma epidural subdural y parenquimal lida
Lida Barrios
 
Tce
TceTce
Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007
Rafael Bárcena
 
TCE .pptx
TCE .pptxTCE .pptx
TCE .pptx
bibi1111
 
hematoma subdural
hematoma subduralhematoma subdural
hematoma subdural
carlos andres
 
Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
Stick Castañeda
 
trauma-180412195204.pdf
trauma-180412195204.pdftrauma-180412195204.pdf
trauma-180412195204.pdf
RESIDENTES1EMERGENCI
 
Traumatismo cráneo encefálico
Traumatismo cráneo encefálico Traumatismo cráneo encefálico
Traumatismo cráneo encefálico
Anny Briceño
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal PediatriaTrauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
Eli Lopez
 
Traumatismo cerebral y medular
Traumatismo cerebral y medularTraumatismo cerebral y medular
Traumatismo cerebral y medular
Zry Aguirre
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
Javier Herrera
 
Ecv hemorragico
Ecv hemorragicoEcv hemorragico
Ecv hemorragico
Michelle Toapanta
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
lolakrauz
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
fcojav23
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Dr.Marcelinho Correia
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Miluska Ramírez
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
Osimar Juarez
 

Similar a hematomasubdural-kirsy (1).pdf (20)

Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
 
Trauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico ASTrauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico AS
 
Hematoma epidural subdural y parenquimal lida
Hematoma epidural subdural y parenquimal lidaHematoma epidural subdural y parenquimal lida
Hematoma epidural subdural y parenquimal lida
 
Tce
TceTce
Tce
 
Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007
 
TCE .pptx
TCE .pptxTCE .pptx
TCE .pptx
 
hematoma subdural
hematoma subduralhematoma subdural
hematoma subdural
 
Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
 
trauma-180412195204.pdf
trauma-180412195204.pdftrauma-180412195204.pdf
trauma-180412195204.pdf
 
Traumatismo cráneo encefálico
Traumatismo cráneo encefálico Traumatismo cráneo encefálico
Traumatismo cráneo encefálico
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal PediatriaTrauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
 
Traumatismo cerebral y medular
Traumatismo cerebral y medularTraumatismo cerebral y medular
Traumatismo cerebral y medular
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Ecv hemorragico
Ecv hemorragicoEcv hemorragico
Ecv hemorragico
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 

Más de DermiyisseltAgramont

glomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptxglomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
DermiyisseltAgramont
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
DermiyisseltAgramont
 
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptxsindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
DermiyisseltAgramont
 
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptxinfeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
DermiyisseltAgramont
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
DermiyisseltAgramont
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
DermiyisseltAgramont
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
DermiyisseltAgramont
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
DermiyisseltAgramont
 
cricotiroidotomia
cricotiroidotomiacricotiroidotomia
cricotiroidotomia
DermiyisseltAgramont
 
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptxmanejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
DermiyisseltAgramont
 
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptxhidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
DermiyisseltAgramont
 
sodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptxsodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptx
DermiyisseltAgramont
 
Alteraciones del sodio.pptx
Alteraciones del sodio.pptxAlteraciones del sodio.pptx
Alteraciones del sodio.pptx
DermiyisseltAgramont
 
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptxcetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
DermiyisseltAgramont
 
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptxEXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
DermiyisseltAgramont
 
Hiperemesis gravidica.pptx
Hiperemesis gravidica.pptxHiperemesis gravidica.pptx
Hiperemesis gravidica.pptx
DermiyisseltAgramont
 
BARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptxBARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptx
DermiyisseltAgramont
 
ekg.pptx
ekg.pptxekg.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptxtrabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptx
DermiyisseltAgramont
 
enfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptx
enfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptxenfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptx
enfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptx
DermiyisseltAgramont
 

Más de DermiyisseltAgramont (20)

glomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptxglomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
 
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptxsindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
 
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptxinfeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
 
cricotiroidotomia
cricotiroidotomiacricotiroidotomia
cricotiroidotomia
 
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptxmanejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
 
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptxhidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
 
sodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptxsodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptx
 
Alteraciones del sodio.pptx
Alteraciones del sodio.pptxAlteraciones del sodio.pptx
Alteraciones del sodio.pptx
 
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptxcetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
 
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptxEXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
 
Hiperemesis gravidica.pptx
Hiperemesis gravidica.pptxHiperemesis gravidica.pptx
Hiperemesis gravidica.pptx
 
BARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptxBARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptx
 
ekg.pptx
ekg.pptxekg.pptx
ekg.pptx
 
trabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptxtrabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptx
 
enfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptx
enfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptxenfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptx
enfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

hematomasubdural-kirsy (1).pdf

  • 1. Sustentantes: Dra. Fernandez R3 Dra. Agramonte R2 Dra. Fernandez R2 EMERGENCIOLOGIA Y CUIDADOS CRITICOS
  • 2.
  • 3.  Es causado por una lesión cerebral traumática en la cual la sangre se reúne en la capa más externa de las meninges, entre la duramadre y la aracnoides.  Además pueden causar aumento de la presión intracraneal, que puede causar la compresión y el daño al tejido cerebral.
  • 4. Subdural vs Epidural Hematoma Epidural Hematoma Subdural  Son causados por desgarres en las arterias, lo que resulta en una acumulación de sangre entre la duramadre y el cráneo.  Son causados por estiramiento y ruptura de venas emisarias, que cruzan el espacio subdural.
  • 5. Clasificación  Se dividen dependiendo de la velocidad de su aparición: agudos, subagudos, y crónicos  Las hemorragias subdurales son las más letales. Tienen una alta tasa de mortalidad si no son tratados rápidamente con descompresión venosa quirúrgica.
  • 6. agudo • Hipertensión endocraneana • Primeras 48 h post trauma • Signos aparecen subagudo • Segundo día y una semana post trauma crónico • Signos visibles después de una semana • Puede afectar tercer y sexto par craneal
  • 7. Cuadro Clínico  Jóvenes  Sangramiento Activo  Comprime severamente el cerebro  Agravamiento precoz del paciente  37 - 80% Glasgow < 8.  Mortalidad 57 -68%  Se localiza con más frecuencia en regiones de contragolpe ⦁ del compromiso de la conciencia ⦁ Signos deficitarios progresivos ⦁ Alteraciones vegetativas ⦁ HEC
  • 8. Cuadro Clínico ⦁ Cefalea 🞂 Alteraciones de la conciencia ⦁ Signos deficitarios focales ⦁ Crisis convulsivas 🞂 Se presenta: 4º - 21º días  Edad más frecuente en ancianos.  Pacientes habitualmente en coma neurológico, desde el comienzo del cuadro clínico.  Evolución aguda, subaguda y crónica.
  • 9. ⦁ 16º - 21º días ⦁ Coagulo se ha disuelto
  • 10. Factores de Riesgo 1. Edad:  Ancianos Cerebro se atrofia con la edad, se agranda el espacio subdural y las venas se vuelven más vulnerables a los desgarres. Además con los años las venas se tornan más frágiles. Por esta razón es que las hemorragias subdurales crónicas son más comunes en pacientes de edad avanzada.
  • 11. Factores de Riesgo  Infantes Poseen un gran espacio subdural. Por esta razón, hematoma subdural es un hallazgo frecuente en el síndrome de bebé sacudido.  Jóvenes Quiste aracnoideo es un factor de riesgo en esta población.
  • 12. Otros factores de Riesgo 2. Condiciones que predispongan a caídas, tales como: el abuso de alcohol y demencia. 3. Anticoagulantes
  • 13.
  • 14. Hematoma Subdural  Hematoma que se forma entre la duramadre y aracnoides.  Debido a la ruptura de venas emisarias que se encuentran entre la duramadre y la aracnoides (movimiento de la relación del cerebro con el cráneo causa sangrado venoso lento)
  • 15. Factores Predisponentes  Atrofia cerebral (más espacio para el cerebro moverse)  Temblores  Latigazo cervical, trauma  Edad avanzada  Alcohólicos
  • 16. Hallazgos en la Tomografía Axial computadorizada(TAC)  En la TC se muestra en forma de medialuna hemorragia que cruza las líneas de sutura  Cambio de la línea media  Circunvoluciones se conservan ya que la presión se distribuye por igual  No se puede cruzar la hoz, tentorio  Por lo general localizado en la zona temporofrontal
  • 17. TAC del paciente 1. Se muestra un hematoma en forma de media luna (cóncava), que suele ser menos denso que un hematoma epidural debido a que la sangre se diluye con el líquido cefalorraquídeo. 2. Localizado en la región temporal frontal.
  • 18. Características clínicas: Agudo vs. Crónico  Aguda (horas o días)  Desarrollar después de un traumatismo craneoencefálico grave  La mayoría de los pacientes no son conscientes del impacto.  Lesión cerebral significativa es a menudo presente.  Mass Effect (effecto de masa) (aumento de presión intracraneal) provoca una disminución en el estado mental y un cambio en el nivel de conciencia.  Pobre pronóstico
  • 19.  Crónico (al menos 1 semana después de la lesión)  A veces, debido a lesiones menores  Los signos y síntomas pueden ser sutiles e inespecíficos. (hematoma puede aumentar de manera significativa antes de que el paciente presente síntomas.  No hay pérdida de conciencia  Si es pequeño, puede resolverse de forma espontánea
  • 20.
  • 21. Complicaciones  Epilepsia  Deficits neurologicos  Coma  Evento cerebro vascular  Infección en el lugar de la cirugia  Recurrencia post-quirurjica del hematoma subdural
  • 22.
  • 23. El diagnóstico de SDH se realiza mediante neuroimagen, típicamente tomografía computarizada (TC) de cráneo.
  • 24. la TC de cráneo sin contraste es el estudio de imágenes de primera elección para diagnosticar rápidamente la SDH. Las imágenes por resonancia magnética (IRM) cerebral también se pueden utilizar, pero por lo general tardan más en realizarse que la tomografía computarizada y están menos disponibles en muchas instalaciones.
  • 25. En un estudio publicado en 1988, se identificaron aproximadamente el 91% de los SDH ≥5 mm de grosor en la tomografía computarizada inicial de la cabeza. Por el contrario, los SDH de ≤3 mm de grosor a menudo se perdieron inicialmente, pero se observó que estaban presentes retrospectivamente En un estudio de 40 pacientes con lesión cerebral traumática, la resonancia magnética fue tan sensible como la tomografía computarizada para detectar lesiones hemorrágicas agudas, incluida la SDH.
  • 26. La resonancia magnética cerebral puede ser la modalidad de imagen preferida para el diagnóstico inicial o la evaluación posterior de la SDH en circunstancias específicas: Identificación de pequeñas hemorragias: la pequeña SDH crónica en la tomografía computarizada de la cabeza puede confundirse con tejido cerebral o líquido cefalorraquídeo (CRS), pero puede identificarse más fácilmente en la resonancia magnética. Determinar la edad del sangrado: las secuencias específicas de resonancia magnética pueden ayudar a identificar la edad de una lesión hemorrágica. Evaluación de causas secundarias: la resonancia magnética puede proporcionar información adicional sobre la presencia y el alcance de lesiones intraparenquimales asociadas, como hemorragia intracerebral, malformaciones arteriovenosas o neoplasias durales Confirmar que la lesión subdural es hemorrágica: la resonancia magnética puede ser útil para identificar los raros casos en los que una lesión subdural puede ser causada por una fuente no hemorrágica.
  • 27.
  • 28. INDICACIONES Y ENFOQUES QUIRÚRGICOS Características clínicas Pupila(s) dilatada(s) Deterioro rápido o progresivo (incluida la nueva somnolencia) en el examen Caída de ≥2 puntos en la puntuación de la Escala de Coma de Glasgow (GCS) Triada de coso (bradicardia, depresión respiratoria, hipertensión) Características de imagen Espesor máximo del coágulo >10 mm Cambio de las estructuras de la línea media >5 mm Hidrocefalia o compresión del tronco encefálico SDH asociada con lesión cerebral estructural (por ejemplo, fractura de cráneo, malformación arteriovenosa)
  • 29. Hematoma subdural agudo: Se requiere una evacuación quirúrgica urgente del hematoma para los pacientes con SDH aguda y signos clínicos atribuibles a hernia cerebral o presión intracraneal elevada (ICP) y para aquellos pacientes que tienen evidencia de deterioro neurológico desde el momento de la lesión.
  • 30. Se sugiere la evacuación quirúrgica urgente del hematoma para pacientes con un grosor de SDH >10 mm o un desplazamiento de la línea media >5 mm en la exploración cerebral inicial
  • 31.
  • 32. craneotomía El procedimiento implica la extracción de una pequeña sección del cráneo para exponer y drenar el SDH.
  • 33. craneostomía (por ejemplo, refinación del agujero de la rebaba) La craneectomía descompresiva implica la extirpación de una sección del cráneo para permitir una amplia exposición de la duramadre subyacente que se cime sobre el SDH.
  • 34. Craniostomía Esta implica perforar un pequeño agujero a través del cráneo para obtener un acceso rápido a la SDH y/o para minimizar el tamaño de la incisión.
  • 35. Subdural hematoma in adults: Etiology, clinical features, and diagnosis - UpToDate Subdural hematoma in adults: Management and prognosis – UpToDate