SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 PAUTAS A SEGUIR EN EL LABORATORIO
• A- FASE PREANALÍTICA
• B- NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 
• OBJETIVOS
• Describir la preparación del paciente para la realización  de los distintos estudios 
laboratoriales.
• Describir la importancia del conocimiento del tiempo u horario de muestreo según 
el tipo de estudios laboratoriales.
• Desarrollar destrezas con respecto a la toma de muestra de los diversos materiales 
biológicos.
• Describir los elementos de un programa de seguridad de laboratorio.
• Enumerar y discutir prácticas seguras dentro del laboratorio para:
• Prácticas generales lavado de manos, cortaduras, limpieza general, etiquetas y 
señales, agujas y objetos puntiagudos.
• FUNDAMENTO
• El objeto de cualquier trabajo analítico es proporcionar resultados de análisis con un alto 
nivel de exactitud y precisión
• Asegurar que se preste la misma atención a las fases pre-analíticas y que las muestras 
analizadas sean de alta calidad uniforme.
• La preparación cuidadosa del paciente, la toma y el manejo adecuado de las
muestras son los primeros pasos que resultados válidos, aunque, frecuentemente se 
descuidan. garantizan
• Existen muchas variables pre-analíticas al preparar al paciente o al manejar la muestra 
que influirán el resultado de la medición y afectaran la calidad del servicio que se
ofrece.
• La práctica de normas de seguridad dentro del laboratorio es imprescindible a fin de 
evitar el contacto con  agentes infecciosos y las consecuencias que traerían.
PRUEBAS UTILIZADAS EN LABORATORIO CLINICO
• Según el propósito, las pruebas se clasifican en:
• 1. De screening ( Tamizaje)
• 2. De diagnóstico.
• 3. De evaluación y pronóstico
• 4. De monitoreo de la terapia
• 5. De estudio de recidivas.
• 6. De investigación.
1-SCREENING
• Prueba o procedimiento clínico que permite la detección temprana de una 
enfermedad o de su riesgo. 
• El objetivo : utilizar métodos simples y de bajo  costo para evaluar poblaciones 
sanas y clasificar a las personas como posibles portadoras o no de una patología 
dada, la cual tratada en estadios tempranos, permite reducir la tasa de morbi-
mortalidad.
¿Cuándo se justifica utilizar un método de screening?
• A. Cuando existe una fase pre-clínica de la enfermedad que, detectada en
un estadio temprano, permite realizar un tratamiento para mejorar la expectativa 
de vida del paciente.(Alta sensibilidad)
• B. Cuando sea la principal o una importante causa de muerte o enfermedad
en la población a estudiar
• C. Relación costo- beneficio aceptable: debemos tener en cuenta no sólo el 
costo directo de la prueba, sino también los costos indirectos, producidos por la
falta de especificidad que generan los resultados falsos positivos
• - Efectos adversos: psicológicos, traumáticos y económicos
2- DIAGNÓSTICO
• Prueba altamente específica, permitiendo, solo o
en conjunto con otras, realizar el diagnóstico 
inequívoco de una patología. Ej. Western Blot para
SIDA, biopsia de próstata, Anti IgG, IgM del dengue
• Estos métodos, son más costosos y/o cruentos y/o 
menos sensibles.
• Son utilizados en una segunda etapa donde
previamente se han seleccionado a través de los
métodos de screening (clínicos o analíticos) los
individuos cuya patología se quiere confirmar.
.
3- EVALUACIÓN Y PRONÓSTICO
•  Estas pruebas no llegan a ser de carácter diagnóstico por falta de 
especificidad y/o sensibilidad; 
• Se incluyen aquí aquellas  que sirven para evaluar un órgano o función o 
ver la evolución y pronóstico de una patología. 
• Ej.: las transaminasas AST y ALT no son de mucha utilidad diagnóstica, 
pero sirven como buenos marcadores de pronóstico de la enfermedad, por 
tener gran correlación con la evolución de la misma.
• 4- MONITOREO DE LA TERAPIA: 
• Estos métodos permiten evaluar la eficacia o no de un tratamiento dado, en forma 
previa y posterior al mismo. Ej. La mayoría de los marcadores tumorales, carga
viral para HIV, Troponinas etc.
5- ESTUDIO DE RECIDIVAS
• Se asigna esta utilidad clínica a la prueba que ha demostrado ser un 
marcador más precoz que otros. Aunque la prueba tenga baja
especificidad es igualmente muy útil, debido que al estudiar recidivas 
estamos trabajando con una población con alta prevalencia en la 
enfermedad, siendo el valor de predicción positivo muy elevado. De esta 
manera estos test  son para el médico una herramienta valiosa en la 
conducta a seguir como lo son por ejemplo los marcadores tumorales.
6- INVESTIGACIÓN: 
• Son las pruebas que se encuentran en etapa de evaluación y no se ha 
podido aún determinar su utilidad clínica.
 
A- FASE PREANALITICA
• PREPARACION DEL PACIENTE
• Los factores relacionados con el paciente que pueden afectar los 
resultados se pueden agrupar en aquellos que no se pueden modificar y
los que pueden controlarse por medio del paciente, el personal de
laboratorio o el médico.
•  El primer tipo de factores incluye la edad, el sexo, origen étnico,
embarazo, fase del ciclo menstrual .
• El segundo tipo de factores sin embargo, a menudo requiere de una 
intervención activa y control para que los resultados tengan sentido.
FACTORES NO CONTROLABLES
EDAD- SEXO-RAZA
FACTORES CONTROLABLES
•TENSIÓN MENTAL: STRES MODIFICA:
Cortisol
Aldosterona
Glucosa
Colesterol
Factores de la coagulación
Prolactina
•TRABAJO MUSCULAR
Evitar 3 días previos a la toma de muestra.
Modifican : CK
LDH
Glucosa
Pruebas hormonales
•SITUACIÓN DIETÉTICA
•Ayuno:
Para estudio de lípidos:12 a 14 horas
 Para estudio de glucosa
 Para estudio hormonal
 Sobrecarga dietética
 Abstención de ciertos alimentos
Etanol:  modifica:  enzimas  hepáticas,  triglicéridos,    glucosa.
•FUMAR
Modifica: lipasa, glucosa, PTOG
•ESTADO POSTURAL
En estado de reposo al estado erecto
Modifica: sustancias  ligadas a proteínas transportadoras, ej. cortisol, 
tiroxina, etc.
En estado ambulatorio:
Paciente en reposo aproximadamente de 15 minutos.
•PROCEDIMIENTOS MEDICOS
•Cirugía
Modifica CK
•Inyecciones
•Exploración rectal
                     Modifica PSA
•Palpación prostática
• Inyecciones intravenosas
 
•MEDICAMENTOS
Efectos:
In vivo : Procesos fisiológicos
      Procesos bioquímicos
In vitro : proceso de análisis o medición
Ejemplos:
Anticoagulantes orales: 
Actividad hormonal con estrógenos.
OBSERVACION: El médico debe saber las instrucciones precisas, de lo contrario
llamar al Laboratorio para una mejor información sobre el muestreo.
TIEMPO DE MUESTREO
•RITMOS BIOLÓGICOS:
Ritmo menstrual:28 días
Ritmo circadiano: 24 horas
•RITMO MENSTRUAL
Tomar  las  muestra  en  días  específicos  para    el  dosaje  de:  LH, 
FSH,ESTROGENO;PROGESTERONA
•RITMO CIRCADIANO:
Tomar las muestras en horas específicas: Hora ideal: 07:00-09:00
Prolactina
Corticoesteroides 
Aldosterona 
HGH                    
•PRUEBAS DINAMICAS
A- Pueden ser de Supresión o Estimulación
Ej: Hormona de crecimiento HGH: Pre ejercicio
            Pos ejercicio
•PRUEBAS CONFIRMATORIAS
CKMB: dentro de las 6 horas posterior al
infarto ,se confirma el daño cardiaco.
MONITOREO DE DROGAS TERAPEUTICAS
A-En general tomar la muestra antes
de la dosis siguiente. Ej. Digoxina, Litio,
Tiroxina, anticoagulantes
B-Para estudios microbiológicos:
antes de la terapia indicada tomar la
muestra
La solicitudLA SOLICITUD MÉDICA
 IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL MEDICO
 Nombre completo
 Nº de Registro Profesional (actualizado)
 Dirección- Nº de Teléfono. Correo electrónico.
 IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE
 Nombre Completo
 Sexo- Edad
 Nº de cédula policial.
 Dirección  o nº telefónico (ambulatorios)
 Datos para localizarlo (internados) Ej. Nº de sala, Nº de cama,código
 MATERIAL BIOLÓGICO A ESTUDIAR Y/O ANALIZAR
 Sangre, Líquidos biológicos
 Orina, Heces, Esputo, 
 Nota: Especificar si es potencialmente infeccioso
 USAR ABREVIATURAS O NOMENCLATURAS RECONOCIDAS
 Ej. F.S.P., F.M.F , FCSV, PH ‘???????
 Indicar prioridad: urgente, rutinario, etc.
  INCLUIR INFORMACIÓN CLINICA Ej. : probable diagnóstico, tipo de drogas, etc.
 FIRMA –SELLO (debe incluir el nº de registro-actualizado)  
 FECHA
     COPIAS POR DUPLICADO.
NOMBRE O APELLIDO?
Diana
Denis
Elías Ejemplo: Cinthia Jazmín
Ricardo
Jazmín
Rosa
Apellidos poco comunes: DENGUE.MADRUGA .AEROPAGITA.
Todas las Marías se convierten en Simplemente María , aunque tengan otro 
nombre ! Se utiliza el nombre de soltera para los registros!
Varón o mujer?
Asunción- Lunes- Leonor- Mercedes- Eliecer-             
Traslaxión- Transito- Circuncisión (era mujer!) 
   
Nombres pintorescos:
Edranhilarina- Cervellon- Bolfia--Oxceman-Sandalia- 
Exequio-Plumidia- Glicerido-Prisloo,Falda, Asunciona-
Poligenia-Saturno- Homonobo- Madrona-Aleluyeba-
Magnecio-Aringulo-Extor-Roganciano-Felfronia.
Nisk- Deybit-Maiquel, NOHALY ELUHA, FASYL, Reivan, 
Nandijha, Ibonca,Tisbea de los Milagros.
El más pintoresco hasta hoy!!!!!!!
Optimosprayn!!!!!!
MUESTREO
 Ambiente favorable: Se evitan errores por tensión
 Identificar la muestra correctamente
nombre completo del paciente
código
fecha
hora
tipo de muestra (sangre, orina, etc.)
características observables (Ej.: heces diarreicas)
 Para serie de muestras: estandarizar horario, o serie de toma de muestras
 Tipo de muestra:
Sangre: venosa, arterial, capilar
Orina: aleatoria, del chorro medio, 1ª micción, de 24 hs.
Heridas: zonas profundas.
 A- Cuando el paciente debe transportar la muestra (orina, heces, esputo)
instruirlo días antes:
Hora de toma de muestra
Requerimientos mínimos 
1ª orina de la mañana
Medio de transporte
 B- Cuando el paciente llega con una muestra al centro hospitalario verificar: 
hora de recolección, medio de transporte, etc.
 C- Instruir al paciente sobre: ayuno, ingesta de medicamentos., etc.
 OBTENCIÓN DE SANGRE POR VENOPUNCION 
 Plasma (obtenido Ubicar al paciente en lugar cómodo
 Elegir el sitio de punción
 Evitar: áreas de hematomas con cicatrices extensas, venoclisis
 Limpiar el sitio de punción
 Aplicar un torniquete: Precaución: No dejar un tiempo mayor a 1 minuto.
 Ventaja: Se acrecienta el llenado venoso, facilita la localización de la vena.
 Desventaja: Se produce hemoconcentración 
Proteínas transportadoras
Enzimas
 Extraer sangre del paciente
– métodos convencionales   y por  métodos al vacío 
 Anticoagulantes:
Marcar cada tubo según el tipo de anticoagulante
Tipos de Anticoagulante: Citrato, Heparina, EDTA, Oxalato
Desventaja: Su uso inapropiado interfiere en ciertas reacciones químicas
Ventaja: preserva la muestra.
 TIPOS DE MATERIAL OBTENIDO: 
Sangre Total :con Anticoagulante de la muestra de sangre con
anticoagulante)
Suero (obtenido de la muestra de sangre sin anticoagulante)
Toma de muestra
venopunción
venopunción
VENOPUNCION
Recolección de muestras
3/4
DESCARTEX
OBTENCIÓN DE SANGRE POR PUNCIÓN CUTÁNEA
 OBTENCIÓN DE SANGRE POR PUNCION CUTÁNEA
 Útil para:
 Pacientes con venas inaccesibles
 Pacientes con administración de agentes terapéuticos vía intravenosa
 El volumen requerido es mínimo, etc.
 Y se aplican a:
 neonatos, lactantes
 adultos con : quemaduras graves, obesos, mediciones de pH y gases terapia intravenosa.

 SANGRE CAPILAR: CARACTERÍSTICAS
 Mezcla de sangre de arteriolas vénulas
 Contiene líquidos intersticiales
 La muestra obtenida se será influida por el flujo sanguíneo hacia la piel en el momento de la
muestra.
 Donde realizar?
 Superficie lateral o media de la planta del pie
 Superficie media plantar del dedo gordo del pie
 Lóbulo de la oreja
 Del talón: para niños menores de 1 año
 Dedos de la mano: para niños mayores y adultos
 PROCEDIMIENTO:
 1º) Desinfectar el sitio
 2º) Hacer la punción; descartar la primera gota
 3º) Tomar la muestra con capilares y sellarlos
 4º) Para pH y gases sanguíneos : capilares heparinizados, sin burbujas de aire, sellar los extremos
 5º) Si se tomaran en frascos: mezclar la sangre con anticoagulante y luego cerrar
 6º) Etiquetar los frascos, tubos y/o capilares: p/evitar errores de identificación
FRASCOS Y TUBOS PARA RECOLECTAR MUESTRAS DE SANGRE
A- Sangre sin anticoagulantes
• Use tubos limpios y secos de plástico o vidrio .con capacidad para 5 – 20 ml, según las
necesidades.
• Tubo separador de suero, con acelerante y gránulos o gel
Tubos tapados y etiquetados en polipropileno transparente e inerte que sirven para acelerar
la coagulación, obteniéndose una retracción del coágulo casi inmediata.
La velocidad de coagulación es muy superior a la obtenida en condiciones similares en los
tubos de vidrio Los gránulos inertes son redondeados para evitar posibles roturas de las
células en la centrifugación y por lo tanto evitar riesgos de hemolisis, llevan en la etiqueta
indicación clara de lote, volumen y fecha. Son utilizados para bioquímica, incuso con
aparatos automáticos, marcadores, pruebas de inmunología (tubos sin anticoagulante)
• - Separe el suero después de que la sangre se haya coagulado y centrifugado..
B- Sangre con anticoagulantes
• a-Solución de EDTA:
• Utilice éste anticoagulante siguiendo las especificaciones
del fabricante.
• Es de elección para:
• - recuentos de células sanguíneas- cálculos de hemoglobina
• - identificación de grupos sanguíneos
• b-Tubos con heparina de litio: Especial para gases y
electrólitos
• Este anticoagulante es costoso y poco estable en los climas
cálidos. Los tubos con heparina se pueden obtener en el
comercio o prepararse en laboratorios centrales; tienen
marcas indicadoras del nivel hasta donde se deben llenar con
sangre.
•c- Citrato trisódico de sodio: para estudio de factores de la
coagulación.
•Importante: Nunca se hagan recuentos de células sanguíneas con citrato.
•d- Anticoagulante para efectuar ensayos bioquímicos
•Generalmente se emplea fluoruro sódico (Na F)
•Se utiliza para:
•- calcular la glucosa sanguínea
•Advertencia: El fluoruro sódico es venenoso.
•Material obtenido con anticoagulante: PLASMA!!!!!!!!
PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TOMAR AL USAR
ANTICOAGULANTES
MUESTRAS DE ORINA
 Recipientes
Limpios, plástico, translúcido, desechables y descartables
estéril para estudios microbiológicos, etiqueta por el recipiente, no por la
tapa
Uso de conservantes o estabilizadores o refrigeración
en caso de orinas inestables o cuando el análisis vaya a demorar.
 Toma de muestra
Para estudios microbiológicos: lavar cuidadosamente el meato urinario
y los genitales con agua y recoger la muestra en recipientes estériles,
descartando la primera orina evacuada, transportar la muestra lo antes
posible al laboratorio.
Bebés: lavar el meato urinario y colocar el colector (bolsa de plástico)
sobre los genitales, se repite el proceso, a los 45 minutos si no se
recogió la orina la primera vez.
Primera orina matutina: inmediatamente después que el paciente se
levanta.
Orina matutina: 1 o 2 horas después de evacuar la orina de la noche
• Muestra programada: se obtiene en un intervalo específico dentro de un
periodo de 24 horas.
ORINA DE 24 HORAS
•
•
• Disponer de material de vidrio o plástico de volumen adecuado, limpio y seco,
cuidando que no contengan detergentes ni aromatizantes.
• Instruir suficientemente al paciente de la siguiente manera:
• Debe vaciar la vejiga antes del desayuno y desechar esta orina.
• A continuación se recoge toda la orina evacuada incluyendo la primera orina
de la mañana del día siguiente.
• Se recomienda guardar en la heladera durante el tiempo de colecta y enviar al
laboratorio todo la orina recogida.
• En esta muestra pueden hacerse determinaciones cuantitativas de proteínas y
azúcares, como también dosajes hormonales.
• Se debe consignar además en el pedido la edad, peso y altura del paciente.
Recipientes de orina
MUESTRA DE HECES FECALES
– Se emplean para estudios microbiológicos o parasitológicos.
– Se recogen en un recipiente de boca ancha, limpio y seco que no esté
contaminado con agua o con orina; en niños se puede obtener la
muestra con hisopos; en caso de muestras seriadas con
conservantes como el formaldehido (5 – 10 %).
– Las muestras se deben transportar rápidamente al laboratorio (menos
de 1 hora), hay microorganismos que no toleran los cambios químicos
que ocurren en las heces cuando éstas dejan el cuerpo humano.
– Hay sustancias como bario – bismuto – aceite mineral y antibióticos
que no deben administrarse antes de la obtención de las muestras.
HECES
• 1- Recolección simple: Recoger el material en un frasco limpio, seco y cuidar
de no contaminar el contenido con orina. Instruir al paciente de no llenar mucho
el frasco y reducir el día anterior la ingesta de verduras y grasas para no
interferir en la búsqueda u observación de parásitos.
• 2- Recolección seriada: Recoger diariamente (3 – 4 días) una pequeña
porción de materia fecal e introducirla en un frasco con formol al 5%. Este
recipiente deberá ser suministrado por el laboratorio.
• 3- Recolección para coprocultivo: El frasco debe ser estéril y se abrirá un
momento antes de la recolección para evitar contaminación. Se deberán seguir
las demás indicaciones de la recolección simple.
• 4- Recolección para coprofuncional: El paciente debe seguir un régimen de
tres días rico en aceites, vegetales, fibras y abundantes hidratos de carbono.
Luego se recoge el material como en la recolección simple y se remite al
laboratorio.
• 5-Sangre Oculta: Se realiza una recolección simple, previa dieta por tres días
sin carnes rojas, ni verduras o frutas coloreadas.(Test de Guayaco)
OTRAS MUESTRAS

Muestras genitales: para diagnosticar ETS, se obtienen del
cerviz, vagina y uretra
Muestras de esputo: se toman temprano en la mañana,
en recipiente estéril, por expectoración profunda.
Muestras faríngeas: por medio de un baja lenguas,
evitando el contacto con la lengua o con los carrillos que
contaminen la muestra con organismos saprofitos.
Muestras de pus, de exudados; de superficies cutáneas y
mucosas: con hisopos en medio de transporte, permite
recuperar los microorganismos en condiciones y
concentración similar a la muestra original.
Los fluidos serosos como el de la pleura, el sinovial, el
ascítico y otros fluidos, deben ser aspiradas por el médico
utilizando agujas y jeringas adecuadas y estériles.
Líquidos de PunciónLíquidos de Punción
Los trasudados son líquidos originados
por trastornos circulatorios que conducen a
la congestión pasiva sin inflamación.
Los exudados son originados por procesos
inflamatorios debidos a infecciones
bacterianas o neoplasias.
MUESTRAS DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO L.C.R
Se extrae por punción lumbar, debe realizarse por un médico
con experiencia.
El paciente se recuesta lateralmente y se lo anestesia
La punción se realiza en condiciones estériles insertando la
aguja en el inter espacio entre la 3ª y 4ª o 4ª y 5ª vértebras
lumbares, previa desinfección de la piel.
La muestra se obtiene en tres tubos estériles
Tubo 1: pruebas químicas
Tubo 2: para microbiología
Tubo 3: recuento celular
Todas las muestras deben llegar al laboratorio tan pronto como
sea posible, después de la toma, para evitar su deterioro.!!!!!!

Colecta de LCR
TORACOCENTESIS
Liquido amniótico
FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL – ESPERMOGRAMA
En qué casos se solicita el Estudio?
El Espermograma forma parte del chequeo completo que se
realiza a una pareja con problemas de Infertilidad, dado que en el
varón radica mas del 50 % de las probables causas. Utilidad
del Espermograma:
EN MEDICINA LEGAL: casos de violación, para demostrar la presencia
de semen y en casos de reclamos de paternidad en individuos que alegan
esterilidad.
MOTIVOS POR EL CUAL ES CONVENIENTE REALIZAR EL ESPERMOGRAMA:
Sencillez de la prueba
Costo relativamente bajo
El alto % de problemas de Infertilidad que radica en el varón
•BUSCAR CAUSAS DE INFERTILIDAD
•DESCARTAR UNA ESTERILIDAD
• COMPROBAR LA EFECTIVIDAD DE UNA
VASECTOMIA
B-NORMAS DE SEGURIDAD EN EL
LABORATORIO
 
• La OMS clasifica a los laboratorios en cuatro tipos:
• Tipo I: donde existe manejo de microorganismos de virulencia baja o ninguna
virulencia para adultos sanos normales.
• Tipo II: para el manejo de microorganismos patógenos para adultos, y
significan un peligro potencial moderado para el personal.
• Tipo III: para el manejo de microorganismos altamente infecciosos que
pueden causar enfermedades humanas generalizadas graves.
• Tipo IV: para el manejo de microorganismos de alto riesgo y que pueden
causar enfermedades que amenazan la vida y por lo tanto requiere un edificio
aislado.
• Todo personal que trabaja en el laboratorio clínico o penetra a él debe seguir
reglas de seguridad.
RESPONSABILIDAD
• El /la Bioquímico/a o director/a de Laboratorio tiene la responsabilidad
global, para eso debe asegurarse que el personal deberá ser entrenado
adecuadamente con respecto a la seguridad por el mismo o por la persona
asignada para el caso.
• Debe mantener un registro de entrenamiento
• Debe inspeccionar de rutina los equipos de emergencia
• Debe definir qué equipo y ropa son necesarios y asegurarse de la adquieran
y de que todos lo utilicen.
• Debe propiciar un programa de protección para los componentes del
Laboratorio a fin de protegerlos contra infecciones y peligros químicos.
• Se debe ofrecer a todos los miembros la posibilidad de inmunizarse
contra el virus de la Hepatitis B, tétanos, tuberculosis y otras
enfermedades infectocontagiosas.
•
HEPATITIS B
 La hepatitis viral de tipo B se mantiene como un problema grave de salud
a nivel mundial y las medidas para su eliminación y erradicación todavía
distan de ser completamente idóneas.
 Se estima que hay 2 mil millones de personas infectadas y el número de
portadores es de 300 millones.
 La OMS, reporta 1 millón de muertes por año en el mundo y en América
Latina según la OPS, señala que existen 6.600 000 portadores crónicos.
 El virus de la hepatitis B (VHB) afecta solamente a humanos, y no existen
otros reservorios.
 La infección por el virus de la hepatitis B puede causar enfermedad
hepática aguda, crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular.
 La hepatitis B es una enfermedad prevenible por inmunización.
 La vacuna contra la hepatitis B es segura y efectiva.
 Los profesionales de la salud corren un alto riesgo de adquirir el VHB en 
las unidades de hemodiálisis, laboratorios clínicos y quirófanos.
 Las evidencias serológicas en numerosas ocasiones son más altas en 
profesionales de la salud que en una población de nivel socio económico 
comparable.
VIRUS VHB
Vías de contagio de VHB
• PERCUTÁNEAPERCUTÁNEA
Contacto con sangre o derivados sanguíneosContacto con sangre o derivados sanguíneos
Agujas, jeringas e instrumentos contaminadosAgujas, jeringas e instrumentos contaminados
HemodiálisisHemodiálisis
DrogadicciónDrogadicción
Cirugía oralCirugía oral
TatuajesTatuajes
 PERINATALPERINATAL
 CONTACTO SEXUALCONTACTO SEXUAL
TIPOS DE INMUNIZACION
 ACTIVAACTIVA
• Es la introducción de un antígeno específico que
estimula la formación de anticuerpos. Estos
antígenos pueden ser virus atenuados, muertos o
productos recombinantes adecuados para una
estimulación antigénica efectiva del sistema inmune.
 PASIVAPASIVA
• Es la introducción de anticuerpos preformados
para prevenir o modificar la naturaleza de la
infección en un individuo susceptible.
GRUPOS DE ALTO RIESGO
Profesionales sanitarios
Recién nacidos de madres portadoras de HBs
Ag
Compañeros/as sexuales de portadores del
HBs Ag
Homosexuales -Heterosexuales
Adictos a drogas por vía parenteral
Pacientes en hemodiálisis
Pacientes politransfundidos
Individuos inmunodeprimidos
INDICACIONES PARA LA VACUNACION
Personal sanitario
Pacientes con hemodiálisis
Recién nacidos de madres portadoras de Virus B
Familiares y contactos sexuales de portadores
Trasplantes hepáticos HBs Ag positivos
Homosexuales-Heterosexuales
Internos de instituciones penitenciarias
Adictos a drogas por vía parenteral
Personas que se dediquen a la prostitución
Deficientes mentales internados
Heterosexuales con múltiples parejas
Viajeros de zonas endémicas
MARCADORES SEROLOGICOS
 La infección por hepatitis B requiere la identificación de varios
marcadores serológicos en el laboratorio clínico, según la fase
en que se encuentre el paciente, que puede ser de
incubación, aguda y crónica.
 HBs Ag: El primer marcador que aparece durante la fase de
incubación, fase aguda y en los portadores sanos.
 HBs Ac: Es el anticuerpo frente al HBs Ag. Es el último 
marcador que aparece y solo se encuentra en casos de
curación de la enfermedad. Persiste durante años. Tiene
efecto neutralizante y es el único marcador que se detecta en
individuos vacunados.
 HBc Ac: Es el primer anticuerpo en aparecer. Se detecta en
fase aguda y persiste muchos años después de la
recuperación. Es el marcador que perdura toda la vida 
positivo como recuerdo inmunológico (el tipo IgG).
SEROLOGIA
ESQUEMA DE VACUNACION
• TRES DOSIS: 0, 1 y 6 MESES
 Las dos primeras dosis inician la producción de anti HBs y estimulan la
respuesta inmune para la respuesta secundaria al antígeno.
 La tercera dosis estimula la respuesta secundaria, actuando
biológicamente como dosis de refuerzo.
 El título de anticuerpos anti-HBs igual o superior a 10 UI/L está 
considerado por la comunidad científica como protector .
• La OMS recomendó la incorporación de la vacuna de la hepatitis B a los
Programas Nacionales de inmunización en todos los países, con el
propósito de erradicar la infección a Hepatitis B, con énfasis en el recién
nacido, hijo de madre portadora de virus de hepatitis B y por inoculación
accidental del virus de la Hepatitis B.
• El M.S.P. de nuestro país inició campañas de inmunización en la población
de mayor riesgo, que son los menores de un año, a través del Programa
Ampliado de Inmunizaciones (PAI) con la vacuna pentavalente
combinada, aplicada en tres dosis.
Interpretación serológica
Paciente vacunado.
Presenta las siguientes características serológicas:
HBs Ag: negativo
HBs Ac : positivo
HBc Ac IgG: negativo
Paciente recuperado de hepatitis B. Presenta las
siguientes características serológicas:
HBs Ag: negativo
HBs Ac : positivo
HBc Ac IgG: positivo
LABORATORIO
• Las instalaciones del laboratorio incluyen:
• Instalaciones físicas apropiadas para el tipo de trabajo que se realiza;
• Un sistema de ventilación adecuado con entrada de aire y con
entrada y salida localizadas de tal manera que esté limitada la
entrada de aire contaminado;
• Almacenes bien ventilados y adecuados con estanterías de metal no
oxidable en donde se depositan los reactivos por orden de naturaleza
(ácidos, bases, sales, etc.);
• Campanas de extractores y vertederos;
• Equipo de seguridad, por ejemplo, fuentes de lavado de ojos y
regaderas de presión; y extintores
• Depósitos para desechar basura.
PRACTICAS GENERALES
• Se prohíbe fumar, comer y aplicarse cosméticos para evitar la
diseminación de agentes infecciosos o productos químicos tóxicos de la
mano hacia la boca.
• Con el fin de evitar el contacto con agentes infecciosos o diseminarlos, debe
utilizarse alguna prenda protectora sobre la ropa, como bata de laboratorio, la
cual deberá permanecer cerrada durante todo el tiempo que se permanezca
en el laboratorio. Estas prendas de protección externa no deben usarse
fuera del laboratorio.
• Los zapatos han de ser de punta y talón cerrado.
• No es conveniente que las personas que trabajan en el laboratorio usen
lentes de contacto debido al desprendimiento de vapores y a las
salpicaduras que pueden producirse.
• La joyería de tipo colgante, el cabello largo y la barba son riesgosos, ya que
es posible que entren en contacto con muestras u otras superficies, o se
enreden o queden atrapados en instrumentos con movimiento, como
máquinas rotatorias o centrífugas.
•
PRACTICAS GENERALES
• Se prohíbe estrictamente pipetear con la boca
todo tipo de muestra, reactivo, agua o cualquier
sustancia. Nunca probar, así como tampoco
inhalar directamente las sustancias. Para
determinar el olor se acerca la tapa del frasco
cuidadosamente a la nariz, o bien, si se trata de
sustancias volátiles o vapores acercar éstos con
la mano a la nariz.
PRACTICAS GENERALES
• Nunca introducir alimentos ni bebidas en el
laboratorio.
• Cabello recogido !!!
• No zapatillas
• NO TERERE NI MATE POR FA!
PRINCIPALES VIAS DE CONTAGIO
• Las vías principales de contagio en el laboratorio son la respiratoria, la oral, la
cutánea y la ocular.
• La transmisión por vía respiratoria ocurre por inhalación de partículas
infecciosas. Los microorganismos llegan a los alvéolos pulmonares causando
infecciones en el sistema respiratorio inferior.
• Los agentes patológicos principales son: Mycobacterium tuberculosis, Rickettsia
spp., Bacilluss anthracis, Yersinia pestis, Pasteurella tularensis y Brucella spp.
• Se debe establecer una profilaxis efectiva para los empleados que trabajen con
estos microorganismos que incluye el uso de máscaras y el trabajo en
campanas de seguridad verticales cuya limpieza y desinfección debe realizarse
después de cada uso.
• La transmisión por vía oral se debe en su mayor parte a agentes
enteropatológicos (Salmonella spp.) o a bacterias que producen infecciones
nasofaríngeas (Streptococcus pyogenes) que se transmiten en los dedos, los
bolígrafos o cualquier otro objeto que se introduce en la boca
inconscientemente, o al comer o beber.
 VIAS DE CONTAGIO
• Las medidas preventivas incluyen reforzar las principales medidas de
seguridad tales como lavarse las manos después de manejar material
infeccioso y no comer ni beber en el laboratorio.
• Los ojos ameritan especial cuidado ya que son extremadamente
susceptibles a infectarse.
• Se debe evitar tocarse los ojos en un laboratorio de microbiología, en
especial cuando se maneja Chlamydia, bacterias o virus.
• Es conveniente el uso de guantes, teniendo cuidado en utilizarlos solo en
el laboratorio .
• En algunos casos el uso de anteojos de seguridad transparentes es
necesario.
PRECAUCIONES PARA EVITAR
ACCIDENTES• 1- Manipulación de ácidos y bases:
• Guardar los frascos en la parte inferior de los armarios o muebles y al tomarlos
sostenerlos con firmeza. Al efectuar una dilución de acido con agua; añadir ácido al
agua, agitando para que no se produzca salpicadura alguna.
• 2- Venenos y vapores tóxicos:
• No usar la boca para pipetear estos productos y enjuagar rápidamente los frascos una
vez concluido el ensayo. Cuando se produzcan vapores tener cuidado de trabajar bajo
una campana protectora, a fin de que no contamine el ambiente del laboratorio.
• 3- Líquidos inflamables:
• Cuando se evaporan líquidos inflamables nunca hacerlo directamente a la llama sino
usar baño María o baño a vapor y hacerlo lentamente para evitar alguna explosión.
• 4- Heridas causadas por vidrios rotos:
• a) Vidrios limpios: Desinfectar (con tintura de yodo o mercurocromo), luego de cesar
el sangrado vendar la herida, si no cesa la hemorragia presionar con una compresa y
solicitar ayuda profesional en casos extremos.
• b- Vidrios con material infeccioso: Si la herida no sangra, apretarlo con fuerza
para provocar el sangrado durante varios minutos. Limpiar con un antiséptico
(tintura de yodo) luego con abundante agua jabonosa y luego de nuevo impregnar con
sustancias antisépticas. Acudir inmediatamente a un profesional si el material estaba
contaminado con sangre o semen.
5- Calor
• 1- Quemaduras leves: Son aquellas que
afectan una reducida porción de piel. Si es
posible sumergir la parte afectada en agua fría 
o cubrirla con compresas frías. Aplicar tintura
de yodo sin apretar. No arrancar la piel de las
ampollas.
• 2- Quemaduras graves: Afectan a porciones
extensas de la piel. Si la persona está cubierta
en llamas cubrirla con una manta, acostarla 
sin sacarse la ropa y abrigo. Trasladarla
posteriormente a un centro hospitalario.
6- Ácidos
• Si se ingiere: Dar al accidentado solución jabonosa, o bien dos claras de
huevo con medio litro de agua o leche, caso contrario abundante agua.
• Si solo salpica los labios: Enjuagar varias veces con abundante agua y
luego con solución de bicarbonato de sodio al 2%.
• Si ha salpicado la piel: Enjuagar varias veces con abundante agua y luego
con solución de bicarbonato de sodio al 2%.
• Si ha salpicado los ojos: Lavar con agua a chorros de modo que el chorro
llegue al ojo. Luego aplicar 2 – 3 gotas de solución de bicarbonato de
sodio.
7-ALCALIS
Si se ingiere: Dar al accidentado ácido acético al 5% o bien jugo de limón o
vinagre diluido, haciendo gárgaras.
Si ha quemado los labios: Enjuagar con abundante agua y luego enjuagar con
ácido acético al 5%.
Si ha salpicado los ojos: Lavarlos profusamente con un chorro de agua,
luego con solución saturada de ácido bórico y consultar posteriormente
con un profesional .
LAVADO DE MANOS
•El lavado de manos es una de las principales maneras de evitar la dispersión de agentes
infecciosos. Aunque se utilicen guantes, el lavado es necesario, porque es posible que éstos
tengan huecos microscópicos.
•Al tratar con pacientes, es necesario lavarse las manos tras atender a cada uno de ellos
aunque se utilicen guantes
•
LIMPIEZA
• No debe permitirse que la basura, los desperdicios infecciosos y el material
de vidrio sucio se acumulen en grandes cantidades en el laboratorio.
• Los recipientes con muestras de desecho y agentes etiológicos deben
taparse cuando no se estén empleando.
• Es necesario limpiar con frecuencia las superficies de trabajo con algún
desinfectante.
• El personal de laboratorio debe ser responsable de mantener el área de
trabajo limpia y sanitaria.
ETIQUETAS Y SEÑALES
• Todos los recipientes que contienen productos químicos deben
etiquetarse con claridad, indicando el nombre del producto y cualquier
precaución para su manejo.
• Las Áreas en que se almacenan productos inflamables, peligrosos o
tóxicos y carcinógenos, o en los cuales se utilizan, deben estar marcadas
claramente.
• Las áreas en que se almacenan o analizan sangre o líquidos corporales
deben estar marcadas claramente con el signo de riesgo biológico.
• AGUJAS Y OBJETOS PUNTIAGUDOS
• Las agujas y otros objetos puntiagudos constituyen un riesgo físico y de
infección potencial para el personal de laboratorio y de apoyo. Todas las
agujas desechables y demás objetos punzantes deben colocarse en un
recipiente resistente a la perforación y a prueba de fugas, marcado
con el símbolo de riesgo biológico. Estos recipientes se descargan
cuando estén llenos hasta la mitad o las tres cuartas partes.
• No deben volverse a colocar las tapas de las agujas a menos que se
utilice algún dispositivo diseñado con este fin, para evitar la punción
cutánea accidental.
Señales de advertencia
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
TIPOS DE INCENDIOS
• En el laboratorio clínico se utilizan líquidos inflamables y combustibles para
ciertos procedimientos. También existe el riesgo potencial de incendios
eléctricos y de basura
• Los incendios se clasifican de la clase A a la D:
• Clase A: Ocurren con combustibles ordinarios, como madera o papel;
• Clase B: Ocurren con líquidos inflamables
• Clase C: Participan circuitos eléctricos energetizados, sin importar el
combustible
• Clase D: Participan metales combustibles como el sodio. Para cada tipo de
incendio se requiere un extinguidor adecuado con el fin de controlar de
manera eficiente el fuego y evitar que se extienda
Extintores utilizados
EXTINTORES
• Los extintores contra incendios contienen diferentes sustancias y están
marcados según el tipo de incendio para el que deben emplearse.
• Los extintores clase A están llenos de agua
• . Los extintores clase B contienen productos químicos secos, espuma
acuosa que forma una capa o dióxido de carbono.
• Los extintores clase C están llenos de dióxido de carbono o Halon;
• Los de la clase D de un polvo seco especial que contiene un enlazante
termoplástico que permite que el agente forme una corteza sólida al
calentarse.
• Hay extintores que pueden emplearse para incendios de la clase A a C.
Contienen un polvo seco y pueden utilizarse con eficacia y seguridad
para las tres clases de incendios. Generalmente este tipo de extintores
es el que se compra para uso en el hogar o en las oficinas.
• Se recomiendan los extintores de dióxido de carbono o Halon para
incendios de equipo eléctrico.
INCENDIO O EXPLOSION AL UTILIZAR SOLVENTES
INFLAMABLES
• Los solventes inflamables :alcohol, éter, cloroformo, acetona, tolueno,
xilol,se utilizan en todos los laboratorios, por lo que se recomiendan las
siguientes precauciones:
• No fumar en el laboratorio.
• No utilizar la llama del mechero cuando hay cerca líquidos inflamables. No
mantener el mechero encendido cuando esté fuera de uso.
• Si se vierten accidentalmente sobre las mesas, secar de inmediato con un
trapo húmedo y enjuagar éste con el chorro de agua, exprimiéndolo.
• Nunca calentar un líquido orgánico sobre una flama.
• En caso de incendio debe hacerse lo siguiente: para un incendio pequeño
en un vaso, un matraz, etc., éste se cubrirá con un recipiente mayor o se
ahogará el fuego con un trapo mojado o se combatirá con un extinguidor.
• Cuando el fuego sea de un solvente derramado sobre la mesa o el piso, se
utilizará un extinguidor de bióxido de carbono. Si el fuego no puede
vencerse de inmediato, se evacuará el laboratorio y se avisará al
departamento contra incendios de la institución.
•
SEGURIDAD QUIMICA
• Dentro del programa de seguridad química
existe un documento que contiene
información detallada acerca del producto
químico y es la hoja con datos acerca del uso
del material (MSDS).
CATEGORIA DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS
• Como en el laboratorio se emplean diversos productos químicos, las
personas que trabajan en él deben comprender los peligros potenciales
con respecto a su uso. Los productos químicos plantean riesgos para la
salud o de tipo físico. Las categorías de riesgo de estos productos son:
• -Corrosivos: productos químicos con pH menor o igual a 2, o mayor o
igual a 12,5.Los ácidos y las bases se encuentran dentro de esta categoría.
• -Sustancias tóxicas: venenos, irritantes y asfixiantes.
• -Carcinógenos: sustancias que provocan cáncer.
• -Mutágenos y terátógenos: que ocasionan aberraciones cromosómicas o
malformaciones congénitas.
• -Productos inflamables y combustibles.
• -Reactivos: explosivos y oxidantes
Las sustancias
• Químicas corrosivas: Provocan destrucción visible del tejido humano al
entrar en contacto con él. Los productos químicos corrosivos producen
lesiones al ser inhalados o al entrar en contacto con la piel.
• Las sustancias tóxicas incluyen venenos, irritantes y asfixiantes. No
actúan en forma directa en los tejidos humanos, pero interfieren con los
procesos metabólicos. Penetran al organismo por ingestión, inhalación
o absorción cutánea.
• Las sustancias carcinógenas son productos químicos que se ha
demostrado que provocan cáncer en los seres humanos y animales. La
exposición ocupacional a carcinógenos produce de manera directa cerca
del 4 %de los casos de cáncer. Los productos químicos marcados como
carcinógenos, deben estar estrictamente etiquetados y manejarse en un
área específica de laboratorio con equipo protector adecuado.
• Los productos químicos mutágenos y teratógenos plantean riesgos
reproductivos, ya que tienen el potencial para provocar daños
irreversibles o muerte de generaciones futuras.
• PROTECCION PERSONAL
• Se sabe que quienes trabajan en e los laboratorios clínicos conforman un
grupo de alto riesgo para infecciones por virus de hepatitis B (HBV)
relacionadas con el trabajo y virus de inmunodeficiencia humana (HIV).
• Existen recomendaciones para proteger a las personas que trabajan al
cuidado de la salud y a otras de adquirir la infección por HIV .
• Entre las recomendaciones se aconsejan están las vacunaciones contra
tétanos y hepatitis B, como también que se tomen precauciones al manejar
sangre y líquidos corporales de todos los pacientes y las muestras que se
obtengan.
• Esto se conoce como precauciones universales. Las recomendaciones
incluyen el uso de equipo para protección personal, como batas, guantes y
protectores para los ojos al manipular sangre y líquidos corporales en el
laboratorio.
•
Ubicación ideal del Laboratorio
MATERIALES
Y
APARATOS
DE
LABORATORIO
Vidriería
Baño termostatizado
centrífuga
Espectrofotómetro Coagulímetro
Microscopio Estufa secadora
Aparato de electroforesis
Balanza pHchímetro
Materiales
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Pipetas automáticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
Fernanda Castaños
 
Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo
adn estela martin
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
elthymgr
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
CEPECAP TRUJILLO
 
Histologia hematopoyesis
Histologia hematopoyesisHistologia hematopoyesis
Histologia hematopoyesis
ulamedicina2012
 
Falcemia
Falcemia Falcemia
Falcemia
Raysa Maldonado
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
m.a.d.a
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Interpretacion de hemograma automatizado
Interpretacion de hemograma automatizadoInterpretacion de hemograma automatizado
Interpretacion de hemograma automatizado
Scarlet Rojas
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
Victoria Torres Rojas
 
HLA Tipificación_Marcelo Pando
HLA Tipificación_Marcelo PandoHLA Tipificación_Marcelo Pando
HLA Tipificación_Marcelo Pando
Webee by Formar
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
elthymgr
 
20. lipidos
20.  lipidos20.  lipidos
La sangre
La sangreLa sangre
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
Primum Non Nocere
 
fundamentos químicos de la tincion
fundamentos químicos de la tincion fundamentos químicos de la tincion
fundamentos químicos de la tincion
celeste abigail banda rodriguez
 
Sistema bombay
Sistema bombaySistema bombay
Sistema bombay
Zurisadai Flores.
 
Semiologia del aparato digestivo tema
Semiologia del aparato  digestivo temaSemiologia del aparato  digestivo tema
Semiologia del aparato digestivo tema
Silvia Caballero
 
Química clínica
Química clínicaQuímica clínica
Química clínica
Absalón Huenopil Correa
 

La actualidad más candente (20)

Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
 
Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
 
Histologia hematopoyesis
Histologia hematopoyesisHistologia hematopoyesis
Histologia hematopoyesis
 
Falcemia
Falcemia Falcemia
Falcemia
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
 
Interpretacion de hemograma automatizado
Interpretacion de hemograma automatizadoInterpretacion de hemograma automatizado
Interpretacion de hemograma automatizado
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
 
HLA Tipificación_Marcelo Pando
HLA Tipificación_Marcelo PandoHLA Tipificación_Marcelo Pando
HLA Tipificación_Marcelo Pando
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
20. lipidos
20.  lipidos20.  lipidos
20. lipidos
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
 
fundamentos químicos de la tincion
fundamentos químicos de la tincion fundamentos químicos de la tincion
fundamentos químicos de la tincion
 
Sistema bombay
Sistema bombaySistema bombay
Sistema bombay
 
Semiologia del aparato digestivo tema
Semiologia del aparato  digestivo temaSemiologia del aparato  digestivo tema
Semiologia del aparato digestivo tema
 
Química clínica
Química clínicaQuímica clínica
Química clínica
 

Destacado

Punciones
PuncionesPunciones
Punciones
guestd119f8
 
Toma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulitaToma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulita
Cristian Peña
 
Presentacion de laboratorio de quimica
Presentacion de laboratorio de quimicaPresentacion de laboratorio de quimica
Presentacion de laboratorio de quimica
Irving Lara
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
CHRISTIAN CUMPLIDO URIBE
 
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíaTema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
chelededios
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeria
Laura Andrea Taica
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Rosa Puga
 
Cuidados+enfermeria+sistema+integumentario
Cuidados+enfermeria+sistema+integumentarioCuidados+enfermeria+sistema+integumentario
Cuidados+enfermeria+sistema+integumentario
saide cruz
 
EL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUDEL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUD
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Nomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinicoNomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinico
victorino66 palacios
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
fuentes17
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Krlz Florz
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
doctor-Alfredo-Bolano
 
Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012
Romane Gandulfo
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
Lucy Hoyos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
1.técnicas de aplicación Vacunas
1.técnicas de aplicación Vacunas 1.técnicas de aplicación Vacunas
1.técnicas de aplicación Vacunas
Evelyn Selles
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
Rafael Bocanegra
 
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis Clínicos
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis ClínicosRecomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis Clínicos
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis Clínicos
Barbara Jaramillo
 

Destacado (20)

Punciones
PuncionesPunciones
Punciones
 
Toma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulitaToma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulita
 
Presentacion de laboratorio de quimica
Presentacion de laboratorio de quimicaPresentacion de laboratorio de quimica
Presentacion de laboratorio de quimica
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíaTema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeria
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
 
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
 
Cuidados+enfermeria+sistema+integumentario
Cuidados+enfermeria+sistema+integumentarioCuidados+enfermeria+sistema+integumentario
Cuidados+enfermeria+sistema+integumentario
 
EL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUDEL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUD
 
Nomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinicoNomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinico
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
1.técnicas de aplicación Vacunas
1.técnicas de aplicación Vacunas 1.técnicas de aplicación Vacunas
1.técnicas de aplicación Vacunas
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
 
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis Clínicos
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis ClínicosRecomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis Clínicos
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis Clínicos
 

Similar a Uca 2014 preparación paciente-

Laboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en OdontologíaLaboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en Odontología
VizcarraGonzlez
 
1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf
ANACAMILAPAREDESMARC
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
drenriquezargote
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
natureprincess1200
 
capitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
capitulo.3.proceso.analitico.pdf procesocapitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
capitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
GabrielLinares29
 
laboratorio clinico
laboratorio clinicolaboratorio clinico
laboratorio clinico
liliarayos
 
El laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontologíaEl laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontología
Mariela Garcia
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio b
Lola Rojas
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICOANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
Braulio W. Flores Llocclla
 
Preoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptxPreoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptx
GonzalezLopezJuan
 
Lc en odontologia
Lc en odontologiaLc en odontologia
Lc en odontologia
jocelynlopez31
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte ITaller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Xavi Barber
 
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
ednamaritza
 
Silabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmpSilabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmp
elisvillag
 
Toma y Manejo de Muestras Biológicas..pptx
Toma y Manejo de Muestras Biológicas..pptxToma y Manejo de Muestras Biológicas..pptx
Toma y Manejo de Muestras Biológicas..pptx
DiosaCorazonLopezPea
 
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptxPRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
Kirito393127
 
Inv_brotes_v_ (1).pdf
Inv_brotes_v_ (1).pdfInv_brotes_v_ (1).pdf
Inv_brotes_v_ (1).pdf
IVONJOHANNAAMARISPAR
 
Fundamentos quimica clinica
Fundamentos quimica clinicaFundamentos quimica clinica
Fundamentos quimica clinica
Omar' Portillo
 
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdfEl rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
EdsonLozada1
 

Similar a Uca 2014 preparación paciente- (20)

Laboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en OdontologíaLaboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en Odontología
 
1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
 
capitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
capitulo.3.proceso.analitico.pdf procesocapitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
capitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
 
laboratorio clinico
laboratorio clinicolaboratorio clinico
laboratorio clinico
 
El laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontologíaEl laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontología
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio b
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICOANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
 
Preoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptxPreoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptx
 
Lc en odontologia
Lc en odontologiaLc en odontologia
Lc en odontologia
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte ITaller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
 
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
 
Silabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmpSilabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmp
 
Toma y Manejo de Muestras Biológicas..pptx
Toma y Manejo de Muestras Biológicas..pptxToma y Manejo de Muestras Biológicas..pptx
Toma y Manejo de Muestras Biológicas..pptx
 
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptxPRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
 
Inv_brotes_v_ (1).pdf
Inv_brotes_v_ (1).pdfInv_brotes_v_ (1).pdf
Inv_brotes_v_ (1).pdf
 
Fundamentos quimica clinica
Fundamentos quimica clinicaFundamentos quimica clinica
Fundamentos quimica clinica
 
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdfEl rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Uca 2014 preparación paciente-

  • 1.    PAUTAS A SEGUIR EN EL LABORATORIO • A- FASE PREANALÍTICA • B- NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO  • OBJETIVOS • Describir la preparación del paciente para la realización  de los distintos estudios  laboratoriales. • Describir la importancia del conocimiento del tiempo u horario de muestreo según  el tipo de estudios laboratoriales. • Desarrollar destrezas con respecto a la toma de muestra de los diversos materiales  biológicos. • Describir los elementos de un programa de seguridad de laboratorio. • Enumerar y discutir prácticas seguras dentro del laboratorio para: • Prácticas generales lavado de manos, cortaduras, limpieza general, etiquetas y  señales, agujas y objetos puntiagudos.
  • 2.
  • 3.
  • 4. • FUNDAMENTO • El objeto de cualquier trabajo analítico es proporcionar resultados de análisis con un alto  nivel de exactitud y precisión • Asegurar que se preste la misma atención a las fases pre-analíticas y que las muestras  analizadas sean de alta calidad uniforme. • La preparación cuidadosa del paciente, la toma y el manejo adecuado de las muestras son los primeros pasos que resultados válidos, aunque, frecuentemente se  descuidan. garantizan • Existen muchas variables pre-analíticas al preparar al paciente o al manejar la muestra  que influirán el resultado de la medición y afectaran la calidad del servicio que se ofrece. • La práctica de normas de seguridad dentro del laboratorio es imprescindible a fin de  evitar el contacto con  agentes infecciosos y las consecuencias que traerían.
  • 5. PRUEBAS UTILIZADAS EN LABORATORIO CLINICO • Según el propósito, las pruebas se clasifican en: • 1. De screening ( Tamizaje) • 2. De diagnóstico. • 3. De evaluación y pronóstico • 4. De monitoreo de la terapia • 5. De estudio de recidivas. • 6. De investigación.
  • 6.
  • 7. 1-SCREENING • Prueba o procedimiento clínico que permite la detección temprana de una  enfermedad o de su riesgo.  • El objetivo : utilizar métodos simples y de bajo  costo para evaluar poblaciones  sanas y clasificar a las personas como posibles portadoras o no de una patología  dada, la cual tratada en estadios tempranos, permite reducir la tasa de morbi- mortalidad. ¿Cuándo se justifica utilizar un método de screening? • A. Cuando existe una fase pre-clínica de la enfermedad que, detectada en un estadio temprano, permite realizar un tratamiento para mejorar la expectativa  de vida del paciente.(Alta sensibilidad) • B. Cuando sea la principal o una importante causa de muerte o enfermedad en la población a estudiar • C. Relación costo- beneficio aceptable: debemos tener en cuenta no sólo el  costo directo de la prueba, sino también los costos indirectos, producidos por la falta de especificidad que generan los resultados falsos positivos • - Efectos adversos: psicológicos, traumáticos y económicos
  • 8. 2- DIAGNÓSTICO • Prueba altamente específica, permitiendo, solo o en conjunto con otras, realizar el diagnóstico  inequívoco de una patología. Ej. Western Blot para SIDA, biopsia de próstata, Anti IgG, IgM del dengue • Estos métodos, son más costosos y/o cruentos y/o  menos sensibles. • Son utilizados en una segunda etapa donde previamente se han seleccionado a través de los métodos de screening (clínicos o analíticos) los individuos cuya patología se quiere confirmar. .
  • 9. 3- EVALUACIÓN Y PRONÓSTICO •  Estas pruebas no llegan a ser de carácter diagnóstico por falta de  especificidad y/o sensibilidad;  • Se incluyen aquí aquellas  que sirven para evaluar un órgano o función o  ver la evolución y pronóstico de una patología.  • Ej.: las transaminasas AST y ALT no son de mucha utilidad diagnóstica,  pero sirven como buenos marcadores de pronóstico de la enfermedad, por  tener gran correlación con la evolución de la misma. • 4- MONITOREO DE LA TERAPIA:  • Estos métodos permiten evaluar la eficacia o no de un tratamiento dado, en forma  previa y posterior al mismo. Ej. La mayoría de los marcadores tumorales, carga viral para HIV, Troponinas etc.
  • 10. 5- ESTUDIO DE RECIDIVAS • Se asigna esta utilidad clínica a la prueba que ha demostrado ser un  marcador más precoz que otros. Aunque la prueba tenga baja especificidad es igualmente muy útil, debido que al estudiar recidivas  estamos trabajando con una población con alta prevalencia en la  enfermedad, siendo el valor de predicción positivo muy elevado. De esta  manera estos test  son para el médico una herramienta valiosa en la  conducta a seguir como lo son por ejemplo los marcadores tumorales. 6- INVESTIGACIÓN:  • Son las pruebas que se encuentran en etapa de evaluación y no se ha  podido aún determinar su utilidad clínica.  
  • 11.
  • 12. A- FASE PREANALITICA • PREPARACION DEL PACIENTE • Los factores relacionados con el paciente que pueden afectar los  resultados se pueden agrupar en aquellos que no se pueden modificar y los que pueden controlarse por medio del paciente, el personal de laboratorio o el médico. •  El primer tipo de factores incluye la edad, el sexo, origen étnico, embarazo, fase del ciclo menstrual . • El segundo tipo de factores sin embargo, a menudo requiere de una  intervención activa y control para que los resultados tengan sentido.
  • 13. FACTORES NO CONTROLABLES EDAD- SEXO-RAZA FACTORES CONTROLABLES •TENSIÓN MENTAL: STRES MODIFICA: Cortisol Aldosterona Glucosa Colesterol Factores de la coagulación Prolactina •TRABAJO MUSCULAR Evitar 3 días previos a la toma de muestra. Modifican : CK LDH Glucosa Pruebas hormonales
  • 14. •SITUACIÓN DIETÉTICA •Ayuno: Para estudio de lípidos:12 a 14 horas  Para estudio de glucosa  Para estudio hormonal  Sobrecarga dietética  Abstención de ciertos alimentos Etanol:  modifica:  enzimas  hepáticas,  triglicéridos,    glucosa. •FUMAR Modifica: lipasa, glucosa, PTOG •ESTADO POSTURAL En estado de reposo al estado erecto Modifica: sustancias  ligadas a proteínas transportadoras, ej. cortisol,  tiroxina, etc. En estado ambulatorio: Paciente en reposo aproximadamente de 15 minutos.
  • 16. TIEMPO DE MUESTREO •RITMOS BIOLÓGICOS: Ritmo menstrual:28 días Ritmo circadiano: 24 horas •RITMO MENSTRUAL Tomar  las  muestra  en  días  específicos  para    el  dosaje  de:  LH,  FSH,ESTROGENO;PROGESTERONA •RITMO CIRCADIANO: Tomar las muestras en horas específicas: Hora ideal: 07:00-09:00 Prolactina Corticoesteroides  Aldosterona  HGH                     •PRUEBAS DINAMICAS A- Pueden ser de Supresión o Estimulación Ej: Hormona de crecimiento HGH: Pre ejercicio             Pos ejercicio
  • 17. •PRUEBAS CONFIRMATORIAS CKMB: dentro de las 6 horas posterior al infarto ,se confirma el daño cardiaco. MONITOREO DE DROGAS TERAPEUTICAS A-En general tomar la muestra antes de la dosis siguiente. Ej. Digoxina, Litio, Tiroxina, anticoagulantes B-Para estudios microbiológicos: antes de la terapia indicada tomar la muestra
  • 18. La solicitudLA SOLICITUD MÉDICA  IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL MEDICO  Nombre completo  Nº de Registro Profesional (actualizado)  Dirección- Nº de Teléfono. Correo electrónico.  IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE  Nombre Completo  Sexo- Edad  Nº de cédula policial.  Dirección  o nº telefónico (ambulatorios)  Datos para localizarlo (internados) Ej. Nº de sala, Nº de cama,código  MATERIAL BIOLÓGICO A ESTUDIAR Y/O ANALIZAR  Sangre, Líquidos biológicos  Orina, Heces, Esputo,   Nota: Especificar si es potencialmente infeccioso  USAR ABREVIATURAS O NOMENCLATURAS RECONOCIDAS  Ej. F.S.P., F.M.F , FCSV, PH ‘???????  Indicar prioridad: urgente, rutinario, etc.   INCLUIR INFORMACIÓN CLINICA Ej. : probable diagnóstico, tipo de drogas, etc.  FIRMA –SELLO (debe incluir el nº de registro-actualizado)    FECHA      COPIAS POR DUPLICADO.
  • 19.
  • 20. NOMBRE O APELLIDO? Diana Denis Elías Ejemplo: Cinthia Jazmín Ricardo Jazmín Rosa Apellidos poco comunes: DENGUE.MADRUGA .AEROPAGITA. Todas las Marías se convierten en Simplemente María , aunque tengan otro  nombre ! Se utiliza el nombre de soltera para los registros!
  • 22.
  • 23. MUESTREO  Ambiente favorable: Se evitan errores por tensión  Identificar la muestra correctamente nombre completo del paciente código fecha hora tipo de muestra (sangre, orina, etc.) características observables (Ej.: heces diarreicas)  Para serie de muestras: estandarizar horario, o serie de toma de muestras  Tipo de muestra: Sangre: venosa, arterial, capilar Orina: aleatoria, del chorro medio, 1ª micción, de 24 hs. Heridas: zonas profundas.  A- Cuando el paciente debe transportar la muestra (orina, heces, esputo) instruirlo días antes: Hora de toma de muestra Requerimientos mínimos  1ª orina de la mañana Medio de transporte  B- Cuando el paciente llega con una muestra al centro hospitalario verificar:  hora de recolección, medio de transporte, etc.  C- Instruir al paciente sobre: ayuno, ingesta de medicamentos., etc.
  • 24.  OBTENCIÓN DE SANGRE POR VENOPUNCION   Plasma (obtenido Ubicar al paciente en lugar cómodo  Elegir el sitio de punción  Evitar: áreas de hematomas con cicatrices extensas, venoclisis  Limpiar el sitio de punción  Aplicar un torniquete: Precaución: No dejar un tiempo mayor a 1 minuto.  Ventaja: Se acrecienta el llenado venoso, facilita la localización de la vena.  Desventaja: Se produce hemoconcentración  Proteínas transportadoras Enzimas  Extraer sangre del paciente – métodos convencionales   y por  métodos al vacío   Anticoagulantes: Marcar cada tubo según el tipo de anticoagulante Tipos de Anticoagulante: Citrato, Heparina, EDTA, Oxalato Desventaja: Su uso inapropiado interfiere en ciertas reacciones químicas Ventaja: preserva la muestra.  TIPOS DE MATERIAL OBTENIDO:  Sangre Total :con Anticoagulante de la muestra de sangre con anticoagulante) Suero (obtenido de la muestra de sangre sin anticoagulante)
  • 31. OBTENCIÓN DE SANGRE POR PUNCIÓN CUTÁNEA  OBTENCIÓN DE SANGRE POR PUNCION CUTÁNEA  Útil para:  Pacientes con venas inaccesibles  Pacientes con administración de agentes terapéuticos vía intravenosa  El volumen requerido es mínimo, etc.  Y se aplican a:  neonatos, lactantes  adultos con : quemaduras graves, obesos, mediciones de pH y gases terapia intravenosa.   SANGRE CAPILAR: CARACTERÍSTICAS  Mezcla de sangre de arteriolas vénulas  Contiene líquidos intersticiales  La muestra obtenida se será influida por el flujo sanguíneo hacia la piel en el momento de la muestra.  Donde realizar?  Superficie lateral o media de la planta del pie  Superficie media plantar del dedo gordo del pie  Lóbulo de la oreja  Del talón: para niños menores de 1 año  Dedos de la mano: para niños mayores y adultos  PROCEDIMIENTO:  1º) Desinfectar el sitio  2º) Hacer la punción; descartar la primera gota  3º) Tomar la muestra con capilares y sellarlos  4º) Para pH y gases sanguíneos : capilares heparinizados, sin burbujas de aire, sellar los extremos  5º) Si se tomaran en frascos: mezclar la sangre con anticoagulante y luego cerrar  6º) Etiquetar los frascos, tubos y/o capilares: p/evitar errores de identificación
  • 32.
  • 33.
  • 34. FRASCOS Y TUBOS PARA RECOLECTAR MUESTRAS DE SANGRE A- Sangre sin anticoagulantes • Use tubos limpios y secos de plástico o vidrio .con capacidad para 5 – 20 ml, según las necesidades. • Tubo separador de suero, con acelerante y gránulos o gel Tubos tapados y etiquetados en polipropileno transparente e inerte que sirven para acelerar la coagulación, obteniéndose una retracción del coágulo casi inmediata. La velocidad de coagulación es muy superior a la obtenida en condiciones similares en los tubos de vidrio Los gránulos inertes son redondeados para evitar posibles roturas de las células en la centrifugación y por lo tanto evitar riesgos de hemolisis, llevan en la etiqueta indicación clara de lote, volumen y fecha. Son utilizados para bioquímica, incuso con aparatos automáticos, marcadores, pruebas de inmunología (tubos sin anticoagulante) • - Separe el suero después de que la sangre se haya coagulado y centrifugado..
  • 35. B- Sangre con anticoagulantes • a-Solución de EDTA: • Utilice éste anticoagulante siguiendo las especificaciones del fabricante. • Es de elección para: • - recuentos de células sanguíneas- cálculos de hemoglobina • - identificación de grupos sanguíneos • b-Tubos con heparina de litio: Especial para gases y electrólitos • Este anticoagulante es costoso y poco estable en los climas cálidos. Los tubos con heparina se pueden obtener en el comercio o prepararse en laboratorios centrales; tienen marcas indicadoras del nivel hasta donde se deben llenar con sangre.
  • 36. •c- Citrato trisódico de sodio: para estudio de factores de la coagulación. •Importante: Nunca se hagan recuentos de células sanguíneas con citrato. •d- Anticoagulante para efectuar ensayos bioquímicos •Generalmente se emplea fluoruro sódico (Na F) •Se utiliza para: •- calcular la glucosa sanguínea •Advertencia: El fluoruro sódico es venenoso. •Material obtenido con anticoagulante: PLASMA!!!!!!!!
  • 37.
  • 38. PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TOMAR AL USAR ANTICOAGULANTES
  • 39. MUESTRAS DE ORINA  Recipientes Limpios, plástico, translúcido, desechables y descartables estéril para estudios microbiológicos, etiqueta por el recipiente, no por la tapa Uso de conservantes o estabilizadores o refrigeración en caso de orinas inestables o cuando el análisis vaya a demorar.  Toma de muestra Para estudios microbiológicos: lavar cuidadosamente el meato urinario y los genitales con agua y recoger la muestra en recipientes estériles, descartando la primera orina evacuada, transportar la muestra lo antes posible al laboratorio. Bebés: lavar el meato urinario y colocar el colector (bolsa de plástico) sobre los genitales, se repite el proceso, a los 45 minutos si no se recogió la orina la primera vez. Primera orina matutina: inmediatamente después que el paciente se levanta. Orina matutina: 1 o 2 horas después de evacuar la orina de la noche • Muestra programada: se obtiene en un intervalo específico dentro de un periodo de 24 horas.
  • 40. ORINA DE 24 HORAS • • • Disponer de material de vidrio o plástico de volumen adecuado, limpio y seco, cuidando que no contengan detergentes ni aromatizantes. • Instruir suficientemente al paciente de la siguiente manera: • Debe vaciar la vejiga antes del desayuno y desechar esta orina. • A continuación se recoge toda la orina evacuada incluyendo la primera orina de la mañana del día siguiente. • Se recomienda guardar en la heladera durante el tiempo de colecta y enviar al laboratorio todo la orina recogida. • En esta muestra pueden hacerse determinaciones cuantitativas de proteínas y azúcares, como también dosajes hormonales. • Se debe consignar además en el pedido la edad, peso y altura del paciente.
  • 42. MUESTRA DE HECES FECALES – Se emplean para estudios microbiológicos o parasitológicos. – Se recogen en un recipiente de boca ancha, limpio y seco que no esté contaminado con agua o con orina; en niños se puede obtener la muestra con hisopos; en caso de muestras seriadas con conservantes como el formaldehido (5 – 10 %). – Las muestras se deben transportar rápidamente al laboratorio (menos de 1 hora), hay microorganismos que no toleran los cambios químicos que ocurren en las heces cuando éstas dejan el cuerpo humano. – Hay sustancias como bario – bismuto – aceite mineral y antibióticos que no deben administrarse antes de la obtención de las muestras.
  • 43. HECES • 1- Recolección simple: Recoger el material en un frasco limpio, seco y cuidar de no contaminar el contenido con orina. Instruir al paciente de no llenar mucho el frasco y reducir el día anterior la ingesta de verduras y grasas para no interferir en la búsqueda u observación de parásitos. • 2- Recolección seriada: Recoger diariamente (3 – 4 días) una pequeña porción de materia fecal e introducirla en un frasco con formol al 5%. Este recipiente deberá ser suministrado por el laboratorio. • 3- Recolección para coprocultivo: El frasco debe ser estéril y se abrirá un momento antes de la recolección para evitar contaminación. Se deberán seguir las demás indicaciones de la recolección simple. • 4- Recolección para coprofuncional: El paciente debe seguir un régimen de tres días rico en aceites, vegetales, fibras y abundantes hidratos de carbono. Luego se recoge el material como en la recolección simple y se remite al laboratorio. • 5-Sangre Oculta: Se realiza una recolección simple, previa dieta por tres días sin carnes rojas, ni verduras o frutas coloreadas.(Test de Guayaco)
  • 44. OTRAS MUESTRAS  Muestras genitales: para diagnosticar ETS, se obtienen del cerviz, vagina y uretra Muestras de esputo: se toman temprano en la mañana, en recipiente estéril, por expectoración profunda. Muestras faríngeas: por medio de un baja lenguas, evitando el contacto con la lengua o con los carrillos que contaminen la muestra con organismos saprofitos. Muestras de pus, de exudados; de superficies cutáneas y mucosas: con hisopos en medio de transporte, permite recuperar los microorganismos en condiciones y concentración similar a la muestra original. Los fluidos serosos como el de la pleura, el sinovial, el ascítico y otros fluidos, deben ser aspiradas por el médico utilizando agujas y jeringas adecuadas y estériles.
  • 45. Líquidos de PunciónLíquidos de Punción Los trasudados son líquidos originados por trastornos circulatorios que conducen a la congestión pasiva sin inflamación. Los exudados son originados por procesos inflamatorios debidos a infecciones bacterianas o neoplasias.
  • 46. MUESTRAS DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO L.C.R Se extrae por punción lumbar, debe realizarse por un médico con experiencia. El paciente se recuesta lateralmente y se lo anestesia La punción se realiza en condiciones estériles insertando la aguja en el inter espacio entre la 3ª y 4ª o 4ª y 5ª vértebras lumbares, previa desinfección de la piel. La muestra se obtiene en tres tubos estériles Tubo 1: pruebas químicas Tubo 2: para microbiología Tubo 3: recuento celular Todas las muestras deben llegar al laboratorio tan pronto como sea posible, después de la toma, para evitar su deterioro.!!!!!! 
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53. FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL – ESPERMOGRAMA En qué casos se solicita el Estudio? El Espermograma forma parte del chequeo completo que se realiza a una pareja con problemas de Infertilidad, dado que en el varón radica mas del 50 % de las probables causas. Utilidad del Espermograma: EN MEDICINA LEGAL: casos de violación, para demostrar la presencia de semen y en casos de reclamos de paternidad en individuos que alegan esterilidad. MOTIVOS POR EL CUAL ES CONVENIENTE REALIZAR EL ESPERMOGRAMA: Sencillez de la prueba Costo relativamente bajo El alto % de problemas de Infertilidad que radica en el varón •BUSCAR CAUSAS DE INFERTILIDAD •DESCARTAR UNA ESTERILIDAD • COMPROBAR LA EFECTIVIDAD DE UNA VASECTOMIA
  • 54. B-NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO   • La OMS clasifica a los laboratorios en cuatro tipos: • Tipo I: donde existe manejo de microorganismos de virulencia baja o ninguna virulencia para adultos sanos normales. • Tipo II: para el manejo de microorganismos patógenos para adultos, y significan un peligro potencial moderado para el personal. • Tipo III: para el manejo de microorganismos altamente infecciosos que pueden causar enfermedades humanas generalizadas graves. • Tipo IV: para el manejo de microorganismos de alto riesgo y que pueden causar enfermedades que amenazan la vida y por lo tanto requiere un edificio aislado. • Todo personal que trabaja en el laboratorio clínico o penetra a él debe seguir reglas de seguridad.
  • 55. RESPONSABILIDAD • El /la Bioquímico/a o director/a de Laboratorio tiene la responsabilidad global, para eso debe asegurarse que el personal deberá ser entrenado adecuadamente con respecto a la seguridad por el mismo o por la persona asignada para el caso. • Debe mantener un registro de entrenamiento • Debe inspeccionar de rutina los equipos de emergencia • Debe definir qué equipo y ropa son necesarios y asegurarse de la adquieran y de que todos lo utilicen. • Debe propiciar un programa de protección para los componentes del Laboratorio a fin de protegerlos contra infecciones y peligros químicos. • Se debe ofrecer a todos los miembros la posibilidad de inmunizarse contra el virus de la Hepatitis B, tétanos, tuberculosis y otras enfermedades infectocontagiosas. •
  • 56. HEPATITIS B  La hepatitis viral de tipo B se mantiene como un problema grave de salud a nivel mundial y las medidas para su eliminación y erradicación todavía distan de ser completamente idóneas.  Se estima que hay 2 mil millones de personas infectadas y el número de portadores es de 300 millones.  La OMS, reporta 1 millón de muertes por año en el mundo y en América Latina según la OPS, señala que existen 6.600 000 portadores crónicos.  El virus de la hepatitis B (VHB) afecta solamente a humanos, y no existen otros reservorios.  La infección por el virus de la hepatitis B puede causar enfermedad hepática aguda, crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular.  La hepatitis B es una enfermedad prevenible por inmunización.  La vacuna contra la hepatitis B es segura y efectiva.  Los profesionales de la salud corren un alto riesgo de adquirir el VHB en  las unidades de hemodiálisis, laboratorios clínicos y quirófanos.  Las evidencias serológicas en numerosas ocasiones son más altas en  profesionales de la salud que en una población de nivel socio económico  comparable.
  • 58. Vías de contagio de VHB • PERCUTÁNEAPERCUTÁNEA Contacto con sangre o derivados sanguíneosContacto con sangre o derivados sanguíneos Agujas, jeringas e instrumentos contaminadosAgujas, jeringas e instrumentos contaminados HemodiálisisHemodiálisis DrogadicciónDrogadicción Cirugía oralCirugía oral TatuajesTatuajes  PERINATALPERINATAL  CONTACTO SEXUALCONTACTO SEXUAL
  • 59. TIPOS DE INMUNIZACION  ACTIVAACTIVA • Es la introducción de un antígeno específico que estimula la formación de anticuerpos. Estos antígenos pueden ser virus atenuados, muertos o productos recombinantes adecuados para una estimulación antigénica efectiva del sistema inmune.  PASIVAPASIVA • Es la introducción de anticuerpos preformados para prevenir o modificar la naturaleza de la infección en un individuo susceptible.
  • 60. GRUPOS DE ALTO RIESGO Profesionales sanitarios Recién nacidos de madres portadoras de HBs Ag Compañeros/as sexuales de portadores del HBs Ag Homosexuales -Heterosexuales Adictos a drogas por vía parenteral Pacientes en hemodiálisis Pacientes politransfundidos Individuos inmunodeprimidos
  • 61. INDICACIONES PARA LA VACUNACION Personal sanitario Pacientes con hemodiálisis Recién nacidos de madres portadoras de Virus B Familiares y contactos sexuales de portadores Trasplantes hepáticos HBs Ag positivos Homosexuales-Heterosexuales Internos de instituciones penitenciarias Adictos a drogas por vía parenteral Personas que se dediquen a la prostitución Deficientes mentales internados Heterosexuales con múltiples parejas Viajeros de zonas endémicas
  • 62. MARCADORES SEROLOGICOS  La infección por hepatitis B requiere la identificación de varios marcadores serológicos en el laboratorio clínico, según la fase en que se encuentre el paciente, que puede ser de incubación, aguda y crónica.  HBs Ag: El primer marcador que aparece durante la fase de incubación, fase aguda y en los portadores sanos.  HBs Ac: Es el anticuerpo frente al HBs Ag. Es el último  marcador que aparece y solo se encuentra en casos de curación de la enfermedad. Persiste durante años. Tiene efecto neutralizante y es el único marcador que se detecta en individuos vacunados.  HBc Ac: Es el primer anticuerpo en aparecer. Se detecta en fase aguda y persiste muchos años después de la recuperación. Es el marcador que perdura toda la vida  positivo como recuerdo inmunológico (el tipo IgG).
  • 64. ESQUEMA DE VACUNACION • TRES DOSIS: 0, 1 y 6 MESES  Las dos primeras dosis inician la producción de anti HBs y estimulan la respuesta inmune para la respuesta secundaria al antígeno.  La tercera dosis estimula la respuesta secundaria, actuando biológicamente como dosis de refuerzo.  El título de anticuerpos anti-HBs igual o superior a 10 UI/L está  considerado por la comunidad científica como protector . • La OMS recomendó la incorporación de la vacuna de la hepatitis B a los Programas Nacionales de inmunización en todos los países, con el propósito de erradicar la infección a Hepatitis B, con énfasis en el recién nacido, hijo de madre portadora de virus de hepatitis B y por inoculación accidental del virus de la Hepatitis B. • El M.S.P. de nuestro país inició campañas de inmunización en la población de mayor riesgo, que son los menores de un año, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) con la vacuna pentavalente combinada, aplicada en tres dosis.
  • 65. Interpretación serológica Paciente vacunado. Presenta las siguientes características serológicas: HBs Ag: negativo HBs Ac : positivo HBc Ac IgG: negativo Paciente recuperado de hepatitis B. Presenta las siguientes características serológicas: HBs Ag: negativo HBs Ac : positivo HBc Ac IgG: positivo
  • 67.
  • 68. • Las instalaciones del laboratorio incluyen: • Instalaciones físicas apropiadas para el tipo de trabajo que se realiza; • Un sistema de ventilación adecuado con entrada de aire y con entrada y salida localizadas de tal manera que esté limitada la entrada de aire contaminado; • Almacenes bien ventilados y adecuados con estanterías de metal no oxidable en donde se depositan los reactivos por orden de naturaleza (ácidos, bases, sales, etc.); • Campanas de extractores y vertederos; • Equipo de seguridad, por ejemplo, fuentes de lavado de ojos y regaderas de presión; y extintores • Depósitos para desechar basura.
  • 69. PRACTICAS GENERALES • Se prohíbe fumar, comer y aplicarse cosméticos para evitar la diseminación de agentes infecciosos o productos químicos tóxicos de la mano hacia la boca. • Con el fin de evitar el contacto con agentes infecciosos o diseminarlos, debe utilizarse alguna prenda protectora sobre la ropa, como bata de laboratorio, la cual deberá permanecer cerrada durante todo el tiempo que se permanezca en el laboratorio. Estas prendas de protección externa no deben usarse fuera del laboratorio. • Los zapatos han de ser de punta y talón cerrado. • No es conveniente que las personas que trabajan en el laboratorio usen lentes de contacto debido al desprendimiento de vapores y a las salpicaduras que pueden producirse. • La joyería de tipo colgante, el cabello largo y la barba son riesgosos, ya que es posible que entren en contacto con muestras u otras superficies, o se enreden o queden atrapados en instrumentos con movimiento, como máquinas rotatorias o centrífugas. •
  • 70. PRACTICAS GENERALES • Se prohíbe estrictamente pipetear con la boca todo tipo de muestra, reactivo, agua o cualquier sustancia. Nunca probar, así como tampoco inhalar directamente las sustancias. Para determinar el olor se acerca la tapa del frasco cuidadosamente a la nariz, o bien, si se trata de sustancias volátiles o vapores acercar éstos con la mano a la nariz.
  • 71. PRACTICAS GENERALES • Nunca introducir alimentos ni bebidas en el laboratorio. • Cabello recogido !!! • No zapatillas • NO TERERE NI MATE POR FA!
  • 72. PRINCIPALES VIAS DE CONTAGIO • Las vías principales de contagio en el laboratorio son la respiratoria, la oral, la cutánea y la ocular. • La transmisión por vía respiratoria ocurre por inhalación de partículas infecciosas. Los microorganismos llegan a los alvéolos pulmonares causando infecciones en el sistema respiratorio inferior. • Los agentes patológicos principales son: Mycobacterium tuberculosis, Rickettsia spp., Bacilluss anthracis, Yersinia pestis, Pasteurella tularensis y Brucella spp. • Se debe establecer una profilaxis efectiva para los empleados que trabajen con estos microorganismos que incluye el uso de máscaras y el trabajo en campanas de seguridad verticales cuya limpieza y desinfección debe realizarse después de cada uso. • La transmisión por vía oral se debe en su mayor parte a agentes enteropatológicos (Salmonella spp.) o a bacterias que producen infecciones nasofaríngeas (Streptococcus pyogenes) que se transmiten en los dedos, los bolígrafos o cualquier otro objeto que se introduce en la boca inconscientemente, o al comer o beber.
  • 73.  VIAS DE CONTAGIO • Las medidas preventivas incluyen reforzar las principales medidas de seguridad tales como lavarse las manos después de manejar material infeccioso y no comer ni beber en el laboratorio. • Los ojos ameritan especial cuidado ya que son extremadamente susceptibles a infectarse. • Se debe evitar tocarse los ojos en un laboratorio de microbiología, en especial cuando se maneja Chlamydia, bacterias o virus. • Es conveniente el uso de guantes, teniendo cuidado en utilizarlos solo en el laboratorio . • En algunos casos el uso de anteojos de seguridad transparentes es necesario.
  • 74. PRECAUCIONES PARA EVITAR ACCIDENTES• 1- Manipulación de ácidos y bases: • Guardar los frascos en la parte inferior de los armarios o muebles y al tomarlos sostenerlos con firmeza. Al efectuar una dilución de acido con agua; añadir ácido al agua, agitando para que no se produzca salpicadura alguna. • 2- Venenos y vapores tóxicos: • No usar la boca para pipetear estos productos y enjuagar rápidamente los frascos una vez concluido el ensayo. Cuando se produzcan vapores tener cuidado de trabajar bajo una campana protectora, a fin de que no contamine el ambiente del laboratorio. • 3- Líquidos inflamables: • Cuando se evaporan líquidos inflamables nunca hacerlo directamente a la llama sino usar baño María o baño a vapor y hacerlo lentamente para evitar alguna explosión. • 4- Heridas causadas por vidrios rotos: • a) Vidrios limpios: Desinfectar (con tintura de yodo o mercurocromo), luego de cesar el sangrado vendar la herida, si no cesa la hemorragia presionar con una compresa y solicitar ayuda profesional en casos extremos. • b- Vidrios con material infeccioso: Si la herida no sangra, apretarlo con fuerza para provocar el sangrado durante varios minutos. Limpiar con un antiséptico (tintura de yodo) luego con abundante agua jabonosa y luego de nuevo impregnar con sustancias antisépticas. Acudir inmediatamente a un profesional si el material estaba contaminado con sangre o semen.
  • 75. 5- Calor • 1- Quemaduras leves: Son aquellas que afectan una reducida porción de piel. Si es posible sumergir la parte afectada en agua fría  o cubrirla con compresas frías. Aplicar tintura de yodo sin apretar. No arrancar la piel de las ampollas. • 2- Quemaduras graves: Afectan a porciones extensas de la piel. Si la persona está cubierta en llamas cubrirla con una manta, acostarla  sin sacarse la ropa y abrigo. Trasladarla posteriormente a un centro hospitalario.
  • 76. 6- Ácidos • Si se ingiere: Dar al accidentado solución jabonosa, o bien dos claras de huevo con medio litro de agua o leche, caso contrario abundante agua. • Si solo salpica los labios: Enjuagar varias veces con abundante agua y luego con solución de bicarbonato de sodio al 2%. • Si ha salpicado la piel: Enjuagar varias veces con abundante agua y luego con solución de bicarbonato de sodio al 2%. • Si ha salpicado los ojos: Lavar con agua a chorros de modo que el chorro llegue al ojo. Luego aplicar 2 – 3 gotas de solución de bicarbonato de sodio.
  • 77. 7-ALCALIS Si se ingiere: Dar al accidentado ácido acético al 5% o bien jugo de limón o vinagre diluido, haciendo gárgaras. Si ha quemado los labios: Enjuagar con abundante agua y luego enjuagar con ácido acético al 5%. Si ha salpicado los ojos: Lavarlos profusamente con un chorro de agua, luego con solución saturada de ácido bórico y consultar posteriormente con un profesional . LAVADO DE MANOS •El lavado de manos es una de las principales maneras de evitar la dispersión de agentes infecciosos. Aunque se utilicen guantes, el lavado es necesario, porque es posible que éstos tengan huecos microscópicos. •Al tratar con pacientes, es necesario lavarse las manos tras atender a cada uno de ellos aunque se utilicen guantes •
  • 78. LIMPIEZA • No debe permitirse que la basura, los desperdicios infecciosos y el material de vidrio sucio se acumulen en grandes cantidades en el laboratorio. • Los recipientes con muestras de desecho y agentes etiológicos deben taparse cuando no se estén empleando. • Es necesario limpiar con frecuencia las superficies de trabajo con algún desinfectante. • El personal de laboratorio debe ser responsable de mantener el área de trabajo limpia y sanitaria.
  • 79. ETIQUETAS Y SEÑALES • Todos los recipientes que contienen productos químicos deben etiquetarse con claridad, indicando el nombre del producto y cualquier precaución para su manejo. • Las Áreas en que se almacenan productos inflamables, peligrosos o tóxicos y carcinógenos, o en los cuales se utilizan, deben estar marcadas claramente. • Las áreas en que se almacenan o analizan sangre o líquidos corporales deben estar marcadas claramente con el signo de riesgo biológico. • AGUJAS Y OBJETOS PUNTIAGUDOS • Las agujas y otros objetos puntiagudos constituyen un riesgo físico y de infección potencial para el personal de laboratorio y de apoyo. Todas las agujas desechables y demás objetos punzantes deben colocarse en un recipiente resistente a la perforación y a prueba de fugas, marcado con el símbolo de riesgo biológico. Estos recipientes se descargan cuando estén llenos hasta la mitad o las tres cuartas partes. • No deben volverse a colocar las tapas de las agujas a menos que se utilice algún dispositivo diseñado con este fin, para evitar la punción cutánea accidental.
  • 81. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS TIPOS DE INCENDIOS • En el laboratorio clínico se utilizan líquidos inflamables y combustibles para ciertos procedimientos. También existe el riesgo potencial de incendios eléctricos y de basura • Los incendios se clasifican de la clase A a la D: • Clase A: Ocurren con combustibles ordinarios, como madera o papel; • Clase B: Ocurren con líquidos inflamables • Clase C: Participan circuitos eléctricos energetizados, sin importar el combustible • Clase D: Participan metales combustibles como el sodio. Para cada tipo de incendio se requiere un extinguidor adecuado con el fin de controlar de manera eficiente el fuego y evitar que se extienda
  • 83. EXTINTORES • Los extintores contra incendios contienen diferentes sustancias y están marcados según el tipo de incendio para el que deben emplearse. • Los extintores clase A están llenos de agua • . Los extintores clase B contienen productos químicos secos, espuma acuosa que forma una capa o dióxido de carbono. • Los extintores clase C están llenos de dióxido de carbono o Halon; • Los de la clase D de un polvo seco especial que contiene un enlazante termoplástico que permite que el agente forme una corteza sólida al calentarse. • Hay extintores que pueden emplearse para incendios de la clase A a C. Contienen un polvo seco y pueden utilizarse con eficacia y seguridad para las tres clases de incendios. Generalmente este tipo de extintores es el que se compra para uso en el hogar o en las oficinas. • Se recomiendan los extintores de dióxido de carbono o Halon para incendios de equipo eléctrico.
  • 84. INCENDIO O EXPLOSION AL UTILIZAR SOLVENTES INFLAMABLES • Los solventes inflamables :alcohol, éter, cloroformo, acetona, tolueno, xilol,se utilizan en todos los laboratorios, por lo que se recomiendan las siguientes precauciones: • No fumar en el laboratorio. • No utilizar la llama del mechero cuando hay cerca líquidos inflamables. No mantener el mechero encendido cuando esté fuera de uso. • Si se vierten accidentalmente sobre las mesas, secar de inmediato con un trapo húmedo y enjuagar éste con el chorro de agua, exprimiéndolo. • Nunca calentar un líquido orgánico sobre una flama. • En caso de incendio debe hacerse lo siguiente: para un incendio pequeño en un vaso, un matraz, etc., éste se cubrirá con un recipiente mayor o se ahogará el fuego con un trapo mojado o se combatirá con un extinguidor. • Cuando el fuego sea de un solvente derramado sobre la mesa o el piso, se utilizará un extinguidor de bióxido de carbono. Si el fuego no puede vencerse de inmediato, se evacuará el laboratorio y se avisará al departamento contra incendios de la institución. •
  • 85. SEGURIDAD QUIMICA • Dentro del programa de seguridad química existe un documento que contiene información detallada acerca del producto químico y es la hoja con datos acerca del uso del material (MSDS).
  • 86. CATEGORIA DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS • Como en el laboratorio se emplean diversos productos químicos, las personas que trabajan en él deben comprender los peligros potenciales con respecto a su uso. Los productos químicos plantean riesgos para la salud o de tipo físico. Las categorías de riesgo de estos productos son: • -Corrosivos: productos químicos con pH menor o igual a 2, o mayor o igual a 12,5.Los ácidos y las bases se encuentran dentro de esta categoría. • -Sustancias tóxicas: venenos, irritantes y asfixiantes. • -Carcinógenos: sustancias que provocan cáncer. • -Mutágenos y terátógenos: que ocasionan aberraciones cromosómicas o malformaciones congénitas. • -Productos inflamables y combustibles. • -Reactivos: explosivos y oxidantes
  • 87. Las sustancias • Químicas corrosivas: Provocan destrucción visible del tejido humano al entrar en contacto con él. Los productos químicos corrosivos producen lesiones al ser inhalados o al entrar en contacto con la piel. • Las sustancias tóxicas incluyen venenos, irritantes y asfixiantes. No actúan en forma directa en los tejidos humanos, pero interfieren con los procesos metabólicos. Penetran al organismo por ingestión, inhalación o absorción cutánea. • Las sustancias carcinógenas son productos químicos que se ha demostrado que provocan cáncer en los seres humanos y animales. La exposición ocupacional a carcinógenos produce de manera directa cerca del 4 %de los casos de cáncer. Los productos químicos marcados como carcinógenos, deben estar estrictamente etiquetados y manejarse en un área específica de laboratorio con equipo protector adecuado. • Los productos químicos mutágenos y teratógenos plantean riesgos reproductivos, ya que tienen el potencial para provocar daños irreversibles o muerte de generaciones futuras.
  • 88. • PROTECCION PERSONAL • Se sabe que quienes trabajan en e los laboratorios clínicos conforman un grupo de alto riesgo para infecciones por virus de hepatitis B (HBV) relacionadas con el trabajo y virus de inmunodeficiencia humana (HIV). • Existen recomendaciones para proteger a las personas que trabajan al cuidado de la salud y a otras de adquirir la infección por HIV . • Entre las recomendaciones se aconsejan están las vacunaciones contra tétanos y hepatitis B, como también que se tomen precauciones al manejar sangre y líquidos corporales de todos los pacientes y las muestras que se obtengan. • Esto se conoce como precauciones universales. Las recomendaciones incluyen el uso de equipo para protección personal, como batas, guantes y protectores para los ojos al manipular sangre y líquidos corporales en el laboratorio. •
  • 89. Ubicación ideal del Laboratorio
  • 91.
  • 92.