SlideShare una empresa de Scribd logo
CID journal August 25, 2014 
Mariano Alarcón Parra 
MR Enfermedades Infecciosas y Tropicales 
UPCH –HNERM 
Septiembre 2014
Generalidades y fundamento 
• Tratamiento óptimo antituberculoso 
aún es controversial en cuanto a 
duración independiente del estatus 
de HIV. 
• En coinfección HIV1, se modifica el 
curso natural de la TB y al mismo 
tiempo impacta sobre 
morbimortalidad relacionada a HIV. 
• El Programa Nacional de Control de 
TBC se basa en la estrategia DOTS , 
iniciando en 1993, y al 2006, 
habiendo conseguido un 100% de 
cobertura en la población de dicho 
país.
• Objetivo: Estudiar el impacto del HIV y ART en 
la aparición de RAR (resistencia adquirida a 
Rifampicina) con terapia trisemanal de 
tratamiento anti TB.
Metología 
• Tipo de estudio: Cross protocol analysis. 
Pacientes enlistados en 4 RCT , fueron 
llevados a cabo en el Instituto Nacional para la 
Investigación de TBC en Chennai, India entre 
1999 y 2013. 
• Multicéntrico. 
• Análisis multivariado mediante SPSS versión 
20, usando el Chi2 y test exacto de Fisher, IC = 
95 %.
Metodología 
• Régimen de tratamiento según la OMS y l 
RNTCP : 
• DOTS establecido excepto en el de HIV sin ART 
(sólo una dosis observada de las 3 semanales) 
• ART  en el primer grupo: ddi, 3TC, EFV o 
NVP iniciados al culminar el 2do mes de 
tratamiento anti TB ;y en el segundo grupo 
AZT o TDF, 3TC y EFV entre 2 a 8 semanas de 
iniciado el tratamiento anti TBC.
• Brazos de estudio: Pacientes de 4 estudios 
Doble – ciego , estudio que evalúa rol de 
corticoterapia inhalada para prevención de 
disfución pulmonar , entre 1999 y 2001 
(n= 318) 
HIV TB sin ART, 6 y 9 meses, seguidos por 36 
meses, entre 2000 y 2005 
(n=327) 
Dos estudios: ATT + ART, 1er estudio compara base de NVP 
vs EFV (del 2006 a 2008), segundo estudio dosis diaria vs 
intermitente ATT y ART basado en EFV (del 2009 a la 
actualidad) 
HIV - / TB + 
n= 246 
HIV + / TB + / 
no ART 
N= 212 
HIV + / TB + / 
ART + 
N= 116
Condiciones basales de pacientes 
Demográfico HIV – TB+ 
(n=246) 
HIV+TB + no 
ART (n=212) 
HIV+ TB + ART 
+ (N=116) 
Valor de p 
Género 
masculino 
66% 80% 87% <0.001 
HIV 
CV promedio No aplica 147 000 266 000 <0.001 
CD4 No aplica 150 93 <0.001 
Evaluación de 
TB 
Cavitación 63 16 12 <0.001 
Más de 3 zonas 
de lesión en Rx 
75 19 59 < 0.001 
Modificado de Tabla 1
Bacteriología HIV – TB+ 
(n=246) 
HIV+TB + no 
ART (n=212) 
HIV+ TB + ART 
+ (N=116) 
Valor de p 
BK + (%) 99 76 85 <0.001 
Carga bacilar 
91 57 65 <0.001 
en cultivo 2+ 
(%) 
Pansensible a 
1era línea de 
anti TB (%) 
224 (90) 182 (88) 106 (91) 
Resistencia H % 12 (5) 10 (5) 5 (5) 
Indian Journal of TBC, abril 2002 Modificado de Tabla 1
Medición de respuesta favorable 
• Respuesta favorable: Cultivos de los últimos 2 
meses de tratamiento negativos. 
• Respuesta no favorable: muertes atribuibles a 
TBC y fallas bacteriológicas/ clínicas.
Respuesta comparativa a tratamiento 
anti TB 
HIV – TBC + (n= 246) HIV+ TB+ no ART 
(n=212) 
HIV + TB+ ART+ 
(n=116) 
Curado n(%) 237(96%) 174(82%) 107(92%) 
Desfavorable 9 38 9 
.FFaallllaa bbaacctteerriioollóóggiiccaa 9 (4%) 19 (9%) 6(5%) 
..FFaallllaa ccllíínniiccaa 0 4 (lesiones cerebrales / 
empeoramiento en Rx) 
1 (Neumotórax) 
..MMuueerrtteess 0 15 2 
RAR entre las fallas n% 1/9 19/19 (100%) 4/6(67%) 
RR para desfavorable 1 5.1 (1.7 – 14.8) 2.1 (0.9 – 5.2) 
RR para RAR 1 21.1 (2.6- 184) 8.2 (0.6 – 104) 
Modificado de Tabla 2: TB treatment outcome 
Genotipificación en grupos HIV
Susceptibilidad a drogas desde el inicio y en 
pacientes con falla bacteriológica confirmada 
HIV - / TB + (n= 9) HIV + TB + no ART 
(n=19) 
HIV + TB + ART+ 
(n=6) 
Inicio Falla Inicio Falla Inicio Falla 
Susceptible a 
todas las 
drogas de 1ª 
LÍNEA 
6 3 9 0 4 2 
Monoresisten 
cia INH 
3 5 5 0 2 0 
Monoresisten 
cia a R 
0 0 0 4 0 1 
MDR 0 1 0 15 0 3 
%de RAR 
entre fallas 
11 100 % 67 % 
Modificado de Tabla 3
Análisis multivariado para identificación de RAR 
en pacientes con tratamiento anti TB 
EN LAS 3 COHORTES EN LOS PACIENTES HIV + 
Factores de 
OR 95% IC Factores de 
riesgo 
riesgo 
OR 95% IC 
Género 0.53 0.19-1.44 Género 0.42 0.14-1.26 
Edad 1.03 0.95-1.06 Edad 0.99 0.92-1.06 
Resistencia 
9.97 3.43-28.37 Resistencia 
a INH 
INH 
13.28 4.25-41.37 
Peso 0.95 0.91-1.03 Peso 0.98 0.92-1.05 
Carga 
1.31 0.88-2.55 Carga 
2 1.01-3.70 
bacilar de 
bacilar de 
cultivo de 
cultivo de 
esputo 
esputo 
HIV + 2.02 1.58-16.77 TARGA 2.68 0.88-8.1 
Cd4 en 
nadir 
0.98 0.97- 0.99 
Modificado de Tabla 4
DISCUSIÓN 
•  Aparición de RAR entre pacientes con HIV y ART con 
mayores niveles de CD4 y con terapia diaria. 
•  En otros estudios se menciona, la edad, focos 
extrapulmonares, ausencia de DOTS y carga bacilar en 
esputo. 
•  Con terapia diaria en fase intensiva y de 
mantenimiento, menor tasa de recaída. 
•  A favor: Uso de las mismas drogas , alto grado de 
adherencia, y estandarización de pruebas de 
sensibilidad. 
•  A tomar en cuenta: Variabilidad en tiempo de ART, 
cohortes pequeñas.
CONCLUSIÓN 
• Pacientes coinfectados con HIV y TB existe 
más riesgo de desarrollo de RAR en terapias 
anti TB intermitentes comparado con 
individuos seronegativos, y más aún en 
presencia de resistencia a INH de inicio. 
• El ART reduce pero no elimina este riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trasplante en personas que viven con VIH
Trasplante en personas que viven con VIHTrasplante en personas que viven con VIH
Trasplante en personas que viven con VIH
Juanjo Fonseca
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
murgenciasudea
 
Manifestaciones Radiológicas de la TB y el HIV
Manifestaciones Radiológicas de la TB y el HIVManifestaciones Radiológicas de la TB y el HIV
Manifestaciones Radiológicas de la TB y el HIV
julian2905
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Juanjo Fonseca
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Juanjo Fonseca
 
Vih y enfermedad cardiaca no ateroesclerótica
Vih y enfermedad cardiaca no ateroescleróticaVih y enfermedad cardiaca no ateroesclerótica
Vih y enfermedad cardiaca no ateroescleróticaalondralm
 
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
Carlos Adrian Iaquinta
 
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Cristhian Bueno Lara
 
Trasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de feat
Trasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de featTrasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de feat
Trasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de featAsociación Lazos Pro Solidariedade
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
FundacinCiencias
 
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología ClínicaAntibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Angioedema hereditario
Angioedema hereditarioAngioedema hereditario
Angioedema hereditario
Juan Carlos Ivancevich
 
Hallazgos imagenologicos de covid 19
Hallazgos imagenologicos de covid   19Hallazgos imagenologicos de covid   19
Hallazgos imagenologicos de covid 19
JHON MEJIA GARAY
 

La actualidad más candente (14)

Trasplante en personas que viven con VIH
Trasplante en personas que viven con VIHTrasplante en personas que viven con VIH
Trasplante en personas que viven con VIH
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
 
Manifestaciones Radiológicas de la TB y el HIV
Manifestaciones Radiológicas de la TB y el HIVManifestaciones Radiológicas de la TB y el HIV
Manifestaciones Radiológicas de la TB y el HIV
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Vih y enfermedad cardiaca no ateroesclerótica
Vih y enfermedad cardiaca no ateroescleróticaVih y enfermedad cardiaca no ateroesclerótica
Vih y enfermedad cardiaca no ateroesclerótica
 
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
 
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
 
Trasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de feat
Trasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de featTrasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de feat
Trasplante hepático en españa bilbao diego garcía coordinador de feat
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología ClínicaAntibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
 
39
3939
39
 
Angioedema hereditario
Angioedema hereditarioAngioedema hereditario
Angioedema hereditario
 
Hallazgos imagenologicos de covid 19
Hallazgos imagenologicos de covid   19Hallazgos imagenologicos de covid   19
Hallazgos imagenologicos de covid 19
 

Similar a HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE) in an intermittent anti TB regimen

Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Samuel Pecho Silva
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13
Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13
Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13
José Joaquín Machí Ribes
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Terapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTerapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTbNuevoLeon
 
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en PeruTuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
Alberto Mendoza
 
Tuberculosis Multirresistente 1
Tuberculosis Multirresistente 1Tuberculosis Multirresistente 1
Tuberculosis Multirresistente 1
cesareocrates
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Terapia Biológica e Infecciones.
Terapia Biológica e Infecciones.Terapia Biológica e Infecciones.
Terapia Biológica e Infecciones.
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Estudio TEMPRANO
Estudio TEMPRANOEstudio TEMPRANO
Estudio TEMPRANO
Alex Castañeda-Sabogal
 
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticulEval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticulgaloagustinsanchez
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
Fabricio Vásquez
 
Lucha Contra La Tb
Lucha Contra La TbLucha Contra La Tb
Lucha Contra La Tberkdel
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
JoseCarlosAguilarVel
 
Considerations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. Migliori
Considerations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. MiglioriConsiderations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. Migliori
Considerations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. Migliori
WAidid
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)PROANTIBIOTICOS
 

Similar a HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE) in an intermittent anti TB regimen (20)

Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13
Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13
Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
 
Terapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTerapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVS
 
Co tratamiento tb-vih
Co tratamiento tb-vihCo tratamiento tb-vih
Co tratamiento tb-vih
 
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en PeruTuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
 
Vi hclase tx
Vi hclase txVi hclase tx
Vi hclase tx
 
Tuberculosis Multirresistente 1
Tuberculosis Multirresistente 1Tuberculosis Multirresistente 1
Tuberculosis Multirresistente 1
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Terapia Biológica e Infecciones.
Terapia Biológica e Infecciones.Terapia Biológica e Infecciones.
Terapia Biológica e Infecciones.
 
Estudio TEMPRANO
Estudio TEMPRANOEstudio TEMPRANO
Estudio TEMPRANO
 
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticulEval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
 
Lucha Contra La Tb
Lucha Contra La TbLucha Contra La Tb
Lucha Contra La Tb
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Considerations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. Migliori
Considerations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. MiglioriConsiderations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. Migliori
Considerations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. Migliori
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
 

Más de Mariano Alarcón Parra

Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSISDiagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Mariano Alarcón Parra
 
Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
Mariano Alarcón Parra
 
Corticoterapia y enfermedades infecciosas
Corticoterapia y enfermedades infecciosasCorticoterapia y enfermedades infecciosas
Corticoterapia y enfermedades infecciosas
Mariano Alarcón Parra
 
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVANNefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Mariano Alarcón Parra
 
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Mariano Alarcón Parra
 
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólidoDermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Mariano Alarcón Parra
 
ITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renal
ITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renalITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renal
ITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renal
Mariano Alarcón Parra
 
IRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadas
IRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadasIRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadas
IRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadas
Mariano Alarcón Parra
 
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mariano Alarcón Parra
 
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en PerúInfluenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Mariano Alarcón Parra
 
H.pylori 2012
H.pylori 2012H.pylori 2012
H.pylori 2012
Mariano Alarcón Parra
 

Más de Mariano Alarcón Parra (12)

Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSISDiagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
 
Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
 
Corticoterapia y enfermedades infecciosas
Corticoterapia y enfermedades infecciosasCorticoterapia y enfermedades infecciosas
Corticoterapia y enfermedades infecciosas
 
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVANNefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
Nefropatía asociada a HIV. Más allá del HIVAN
 
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
 
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólidoDermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
 
ITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renal
ITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renalITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renal
ITU EN TRANSPLANTE RENAL. Gérmenes Blee en transplante renal
 
IRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadas
IRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadasIRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadas
IRIS en Transplante Renal. Infecciones asociadas
 
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
Mycobacterias atipicas (NO TUBERCULOSAS)
 
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en PerúInfluenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
 
H.pylori 2012
H.pylori 2012H.pylori 2012
H.pylori 2012
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE) in an intermittent anti TB regimen

  • 1. CID journal August 25, 2014 Mariano Alarcón Parra MR Enfermedades Infecciosas y Tropicales UPCH –HNERM Septiembre 2014
  • 2. Generalidades y fundamento • Tratamiento óptimo antituberculoso aún es controversial en cuanto a duración independiente del estatus de HIV. • En coinfección HIV1, se modifica el curso natural de la TB y al mismo tiempo impacta sobre morbimortalidad relacionada a HIV. • El Programa Nacional de Control de TBC se basa en la estrategia DOTS , iniciando en 1993, y al 2006, habiendo conseguido un 100% de cobertura en la población de dicho país.
  • 3. • Objetivo: Estudiar el impacto del HIV y ART en la aparición de RAR (resistencia adquirida a Rifampicina) con terapia trisemanal de tratamiento anti TB.
  • 4. Metología • Tipo de estudio: Cross protocol analysis. Pacientes enlistados en 4 RCT , fueron llevados a cabo en el Instituto Nacional para la Investigación de TBC en Chennai, India entre 1999 y 2013. • Multicéntrico. • Análisis multivariado mediante SPSS versión 20, usando el Chi2 y test exacto de Fisher, IC = 95 %.
  • 5. Metodología • Régimen de tratamiento según la OMS y l RNTCP : • DOTS establecido excepto en el de HIV sin ART (sólo una dosis observada de las 3 semanales) • ART  en el primer grupo: ddi, 3TC, EFV o NVP iniciados al culminar el 2do mes de tratamiento anti TB ;y en el segundo grupo AZT o TDF, 3TC y EFV entre 2 a 8 semanas de iniciado el tratamiento anti TBC.
  • 6. • Brazos de estudio: Pacientes de 4 estudios Doble – ciego , estudio que evalúa rol de corticoterapia inhalada para prevención de disfución pulmonar , entre 1999 y 2001 (n= 318) HIV TB sin ART, 6 y 9 meses, seguidos por 36 meses, entre 2000 y 2005 (n=327) Dos estudios: ATT + ART, 1er estudio compara base de NVP vs EFV (del 2006 a 2008), segundo estudio dosis diaria vs intermitente ATT y ART basado en EFV (del 2009 a la actualidad) HIV - / TB + n= 246 HIV + / TB + / no ART N= 212 HIV + / TB + / ART + N= 116
  • 7. Condiciones basales de pacientes Demográfico HIV – TB+ (n=246) HIV+TB + no ART (n=212) HIV+ TB + ART + (N=116) Valor de p Género masculino 66% 80% 87% <0.001 HIV CV promedio No aplica 147 000 266 000 <0.001 CD4 No aplica 150 93 <0.001 Evaluación de TB Cavitación 63 16 12 <0.001 Más de 3 zonas de lesión en Rx 75 19 59 < 0.001 Modificado de Tabla 1
  • 8. Bacteriología HIV – TB+ (n=246) HIV+TB + no ART (n=212) HIV+ TB + ART + (N=116) Valor de p BK + (%) 99 76 85 <0.001 Carga bacilar 91 57 65 <0.001 en cultivo 2+ (%) Pansensible a 1era línea de anti TB (%) 224 (90) 182 (88) 106 (91) Resistencia H % 12 (5) 10 (5) 5 (5) Indian Journal of TBC, abril 2002 Modificado de Tabla 1
  • 9. Medición de respuesta favorable • Respuesta favorable: Cultivos de los últimos 2 meses de tratamiento negativos. • Respuesta no favorable: muertes atribuibles a TBC y fallas bacteriológicas/ clínicas.
  • 10. Respuesta comparativa a tratamiento anti TB HIV – TBC + (n= 246) HIV+ TB+ no ART (n=212) HIV + TB+ ART+ (n=116) Curado n(%) 237(96%) 174(82%) 107(92%) Desfavorable 9 38 9 .FFaallllaa bbaacctteerriioollóóggiiccaa 9 (4%) 19 (9%) 6(5%) ..FFaallllaa ccllíínniiccaa 0 4 (lesiones cerebrales / empeoramiento en Rx) 1 (Neumotórax) ..MMuueerrtteess 0 15 2 RAR entre las fallas n% 1/9 19/19 (100%) 4/6(67%) RR para desfavorable 1 5.1 (1.7 – 14.8) 2.1 (0.9 – 5.2) RR para RAR 1 21.1 (2.6- 184) 8.2 (0.6 – 104) Modificado de Tabla 2: TB treatment outcome Genotipificación en grupos HIV
  • 11. Susceptibilidad a drogas desde el inicio y en pacientes con falla bacteriológica confirmada HIV - / TB + (n= 9) HIV + TB + no ART (n=19) HIV + TB + ART+ (n=6) Inicio Falla Inicio Falla Inicio Falla Susceptible a todas las drogas de 1ª LÍNEA 6 3 9 0 4 2 Monoresisten cia INH 3 5 5 0 2 0 Monoresisten cia a R 0 0 0 4 0 1 MDR 0 1 0 15 0 3 %de RAR entre fallas 11 100 % 67 % Modificado de Tabla 3
  • 12. Análisis multivariado para identificación de RAR en pacientes con tratamiento anti TB EN LAS 3 COHORTES EN LOS PACIENTES HIV + Factores de OR 95% IC Factores de riesgo riesgo OR 95% IC Género 0.53 0.19-1.44 Género 0.42 0.14-1.26 Edad 1.03 0.95-1.06 Edad 0.99 0.92-1.06 Resistencia 9.97 3.43-28.37 Resistencia a INH INH 13.28 4.25-41.37 Peso 0.95 0.91-1.03 Peso 0.98 0.92-1.05 Carga 1.31 0.88-2.55 Carga 2 1.01-3.70 bacilar de bacilar de cultivo de cultivo de esputo esputo HIV + 2.02 1.58-16.77 TARGA 2.68 0.88-8.1 Cd4 en nadir 0.98 0.97- 0.99 Modificado de Tabla 4
  • 13. DISCUSIÓN •  Aparición de RAR entre pacientes con HIV y ART con mayores niveles de CD4 y con terapia diaria. •  En otros estudios se menciona, la edad, focos extrapulmonares, ausencia de DOTS y carga bacilar en esputo. •  Con terapia diaria en fase intensiva y de mantenimiento, menor tasa de recaída. •  A favor: Uso de las mismas drogas , alto grado de adherencia, y estandarización de pruebas de sensibilidad. •  A tomar en cuenta: Variabilidad en tiempo de ART, cohortes pequeñas.
  • 14. CONCLUSIÓN • Pacientes coinfectados con HIV y TB existe más riesgo de desarrollo de RAR en terapias anti TB intermitentes comparado con individuos seronegativos, y más aún en presencia de resistencia a INH de inicio. • El ART reduce pero no elimina este riesgo.