SlideShare una empresa de Scribd logo
Citología ginecológica y no
ginecológica
Citología ginecológica

 Consiste en un estudio de carácter exploratorio cuyo principal
objetivo es la búsqueda de células neoplásicas en muestras
obtenidas a partir del cuello uterino (raspados, cepillados, etc).
 Dentro del programa nacional de prevención del cáncer
cervicouterino es el examen de pesquisa precoz de lesiones
intraepiteliales, contribuyendo a la reducción de la tasa d
emortalidad por este tipo de cáncer.
Tinción de PAP

 Las muestras citológicas cervicouterinas vistas al microscopio
óptico de luz corresponden a grupos celulares indiferenciables
entre sí, sin embargo, con la aplicación de un método de tinción
propuesto por el médico griego Georgios Papanicolaou quien fue
pionero en la citología y que en su honor lleva su nombre
podemos diferenciar distintos subgrupos celulares del epitelio
cervicouterino.
 La batería de tinción consta de diferentes reactivos que tiñen
grupos celulares específicos: hematoxilina (detalle cromatínico),
orange G (células del epitelio escamoso maduro) y eosina azur
(otros tipos celulares no queratinizados).
La imagen fue
modificada de la
siguiente manera:
Se disminuyó el
tono en 30 puntos
respecto de la
imagen original, la
saturación
fue
reducida en 10
puntos en relación
a la original y la
luminosidad
también
fue
reducida en 7
puntos
con
respecto
a
la
original.

Frotis cervicouterino teñido con PAP donde se observan células superficiales de color
rosado, células intermedias de color celeste y detalle nuclear.
Tinción de PAP
 Esta técnica es empírica, por lo que los mecanismos de acción no
están del todo claros, sin embargo, en el 90% de los casos permite
diferenciar subtipos celulares y reconocer detalles cromatínicos
facilitando la detección de lesiones preneoplásicas.
 Los patrones de tinción de PAP son susceptibles a cambios ocurridos
a nivel del entorno en que se encuentra el cuello uterino. Por
ejemplo:
 Infecciones por tricomonas provocan que grupos celulares que
normalmente serían basófilos (de tonalidad azul) se tíñan
eosinófilamente, proceso denominado anfofilia.
 Infecciones por cándida generan alteraciones citopáticas que semejan
una lesión intraepitelial de bajo grado (LIE bajo grado o NIE I).

 Esto nos da cuenta de que la interpretación de este tipo de muestras
requiere de preparación, estudios y experiencias previas para poder
entregar diagnósticos precisos y confiables.
La imagen fue
modificada de la
siguiente
manera:
se
incrementó
el
tono en 5 puntos
con respecto a la
imagen original
mientras que la
saturación
se
aumentó en 15
puntos
en
relación
al
original.

Frotis cervicouterino con infección por cándidas (elipses negras) y los cambios
citopáticos provocados (cuadrado negro) que podrían confundirse con NIE I.
Citología no ginecológica

 Al igual que la citología ginecológica, este tipo de estudios es de
carácter complementario y su principal objetivo es apoyar al
diagnóstico clínico mediante la búsqueda de células neoplásicas
en muestras como lavados bronquioloalveolares, lavados
peritoneales, etc.
Tinción muestras no ginecológicas

 La tinción de PAP, también aplicada a este tipo de muestras, nos
permite diferenciar los distintos tipos celulares que componen las
muestras favoreciendo la detección de alteraciones nucleares
que den cuenta de cambios neoplásicos ocurridos en el lugar de
procedencia de dicha muestra.
Principales hallazgos
 Los hallazgos dependerán del tipo de muestra analizada, por
ejemplo:
 Muestras normales de origen pulmonar presentarán células
escamosas (contaminación) provenientes de la cavidad bucal, células
epiteliales ciliadas, células caliciformes, macrófagos alveolares,
neumocitos I y II, entre otros tipos celulares.
 Cambios neoplásicos detectables: carcinoma escamoso, adenocarcinoma,
carcinoma de células pequeñas, metástasis.

 Muestras normales de líquidos corporales presentarán células
mesoteliales y componente inflamatorio.
 Cambios neoplásicos detectables: principalmente metástasis provenientes
de adenocarcinomas.
La imagen fue
modificada de la
siguiente
manera:
se
disminuyó
el
tono
en
10
puntos
con
respecto a la
imagen original
mientras que la
saturación
se
aumentó en 20
puntos
en
relación
al
original.

Frotis de origen pulmonar en el que se observa contaminación por cándidas
(elipse negra) además de la gran cantidad de componente inflamatorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaTema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularTema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
k4turr4
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
Ariel Aranda
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Procesamiento PAP
Procesamiento PAPProcesamiento PAP
Procesamiento PAP
hematoxilinica
 
14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix
14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix
14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix
Carmen Hidalgo Lozano
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Papanicolaou ii
Papanicolaou iiPapanicolaou ii
Papanicolaou ii
Ariel Aranda
 
Tema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaTema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
Lissy Aguila
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
Jeison M. Maldonado
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
Charo Charo
 
Citologia de liquidos organicos
Citologia de liquidos organicos Citologia de liquidos organicos
Citologia de liquidos organicos
Marisa Waits
 
15. c endocervical
15. c endocervical15. c endocervical
15. c endocervical
Carmen Hidalgo Lozano
 
13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques
Carmen Hidalgo Lozano
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
claus12
 
Citologia de tiroides
Citologia de tiroides Citologia de tiroides
Citologia de tiroides
Sandro Casavilca Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
 
Tema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaTema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológica
 
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularTema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
 
Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
 
Procesamiento PAP
Procesamiento PAPProcesamiento PAP
Procesamiento PAP
 
14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix
14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix
14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
 
Papanicolaou ii
Papanicolaou iiPapanicolaou ii
Papanicolaou ii
 
Tema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaTema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología Ginecológica
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
 
Citologia de liquidos organicos
Citologia de liquidos organicos Citologia de liquidos organicos
Citologia de liquidos organicos
 
15. c endocervical
15. c endocervical15. c endocervical
15. c endocervical
 
13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
 
Citologia de tiroides
Citologia de tiroides Citologia de tiroides
Citologia de tiroides
 

Similar a Citología ginecológica y no ginecológica

Citología ginecológica y no ginecológica
Citología ginecológica y no ginecológicaCitología ginecológica y no ginecológica
Citología ginecológica y no ginecológica
Sebaceo
 
muerte celular apoptosis Quilca Josselyn
muerte celular apoptosis  Quilca Josselynmuerte celular apoptosis  Quilca Josselyn
muerte celular apoptosis Quilca Josselyn
JosselynQuilca2
 
Citotecnologia
CitotecnologiaCitotecnologia
cp28-citol.g.noG1.pdf
cp28-citol.g.noG1.pdfcp28-citol.g.noG1.pdf
cp28-citol.g.noG1.pdf
darlingvalgreen
 
Pten rol
Pten rolPten rol
06. Tuberculosis
06. Tuberculosis 06. Tuberculosis
06. Tuberculosis
Carmen Hidalgo Lozano
 
Departamento patologia
Departamento patologiaDepartamento patologia
Departamento patologia
Napoleon Tocci
 
Departamento Patologia
Departamento PatologiaDepartamento Patologia
Departamento Patologia
Napoleon Tocci
 
citologia y colposcopia.pptx
citologia y colposcopia.pptxcitologia y colposcopia.pptx
citologia y colposcopia.pptx
AlejandroCamachoSanc
 
Cáncer Cérvicouterino: Prevención y Tamizaje
Cáncer Cérvicouterino: Prevención y TamizajeCáncer Cérvicouterino: Prevención y Tamizaje
Cáncer Cérvicouterino: Prevención y Tamizaje
FranciscoMartell2010
 
Examen papanicolau
Examen papanicolauExamen papanicolau
Examen papanicolau
Karina Alcantar Lopez
 
Citología cervicovaginal
Citología cervicovaginalCitología cervicovaginal
Citología cervicovaginal
Víctor León López
 
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdfcitologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
LaBarbieVanessaAvila
 
Revista celllush de citorushtc
Revista celllush de citorushtcRevista celllush de citorushtc
Revista celllush de citorushtc
Nombre Apellidos
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
FranciscoMartell2010
 
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptxCitologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
Papanicolao
PapanicolaoPapanicolao
Papanicolao
ijapr
 
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptxEnfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
MoissGarca19
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
citologia exfoliativa....pptx
citologia exfoliativa....pptxcitologia exfoliativa....pptx
citologia exfoliativa....pptx
KarinaPaulino10
 

Similar a Citología ginecológica y no ginecológica (20)

Citología ginecológica y no ginecológica
Citología ginecológica y no ginecológicaCitología ginecológica y no ginecológica
Citología ginecológica y no ginecológica
 
muerte celular apoptosis Quilca Josselyn
muerte celular apoptosis  Quilca Josselynmuerte celular apoptosis  Quilca Josselyn
muerte celular apoptosis Quilca Josselyn
 
Citotecnologia
CitotecnologiaCitotecnologia
Citotecnologia
 
cp28-citol.g.noG1.pdf
cp28-citol.g.noG1.pdfcp28-citol.g.noG1.pdf
cp28-citol.g.noG1.pdf
 
Pten rol
Pten rolPten rol
Pten rol
 
06. Tuberculosis
06. Tuberculosis 06. Tuberculosis
06. Tuberculosis
 
Departamento patologia
Departamento patologiaDepartamento patologia
Departamento patologia
 
Departamento Patologia
Departamento PatologiaDepartamento Patologia
Departamento Patologia
 
citologia y colposcopia.pptx
citologia y colposcopia.pptxcitologia y colposcopia.pptx
citologia y colposcopia.pptx
 
Cáncer Cérvicouterino: Prevención y Tamizaje
Cáncer Cérvicouterino: Prevención y TamizajeCáncer Cérvicouterino: Prevención y Tamizaje
Cáncer Cérvicouterino: Prevención y Tamizaje
 
Examen papanicolau
Examen papanicolauExamen papanicolau
Examen papanicolau
 
Citología cervicovaginal
Citología cervicovaginalCitología cervicovaginal
Citología cervicovaginal
 
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdfcitologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
 
Revista celllush de citorushtc
Revista celllush de citorushtcRevista celllush de citorushtc
Revista celllush de citorushtc
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptxCitologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
 
Papanicolao
PapanicolaoPapanicolao
Papanicolao
 
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptxEnfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
citologia exfoliativa....pptx
citologia exfoliativa....pptxcitologia exfoliativa....pptx
citologia exfoliativa....pptx
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Citología ginecológica y no ginecológica

  • 1. Citología ginecológica y no ginecológica
  • 2. Citología ginecológica  Consiste en un estudio de carácter exploratorio cuyo principal objetivo es la búsqueda de células neoplásicas en muestras obtenidas a partir del cuello uterino (raspados, cepillados, etc).  Dentro del programa nacional de prevención del cáncer cervicouterino es el examen de pesquisa precoz de lesiones intraepiteliales, contribuyendo a la reducción de la tasa d emortalidad por este tipo de cáncer.
  • 3. Tinción de PAP  Las muestras citológicas cervicouterinas vistas al microscopio óptico de luz corresponden a grupos celulares indiferenciables entre sí, sin embargo, con la aplicación de un método de tinción propuesto por el médico griego Georgios Papanicolaou quien fue pionero en la citología y que en su honor lleva su nombre podemos diferenciar distintos subgrupos celulares del epitelio cervicouterino.  La batería de tinción consta de diferentes reactivos que tiñen grupos celulares específicos: hematoxilina (detalle cromatínico), orange G (células del epitelio escamoso maduro) y eosina azur (otros tipos celulares no queratinizados).
  • 4. La imagen fue modificada de la siguiente manera: Se disminuyó el tono en 30 puntos respecto de la imagen original, la saturación fue reducida en 10 puntos en relación a la original y la luminosidad también fue reducida en 7 puntos con respecto a la original. Frotis cervicouterino teñido con PAP donde se observan células superficiales de color rosado, células intermedias de color celeste y detalle nuclear.
  • 5. Tinción de PAP  Esta técnica es empírica, por lo que los mecanismos de acción no están del todo claros, sin embargo, en el 90% de los casos permite diferenciar subtipos celulares y reconocer detalles cromatínicos facilitando la detección de lesiones preneoplásicas.  Los patrones de tinción de PAP son susceptibles a cambios ocurridos a nivel del entorno en que se encuentra el cuello uterino. Por ejemplo:  Infecciones por tricomonas provocan que grupos celulares que normalmente serían basófilos (de tonalidad azul) se tíñan eosinófilamente, proceso denominado anfofilia.  Infecciones por cándida generan alteraciones citopáticas que semejan una lesión intraepitelial de bajo grado (LIE bajo grado o NIE I).  Esto nos da cuenta de que la interpretación de este tipo de muestras requiere de preparación, estudios y experiencias previas para poder entregar diagnósticos precisos y confiables.
  • 6. La imagen fue modificada de la siguiente manera: se incrementó el tono en 5 puntos con respecto a la imagen original mientras que la saturación se aumentó en 15 puntos en relación al original. Frotis cervicouterino con infección por cándidas (elipses negras) y los cambios citopáticos provocados (cuadrado negro) que podrían confundirse con NIE I.
  • 7. Citología no ginecológica  Al igual que la citología ginecológica, este tipo de estudios es de carácter complementario y su principal objetivo es apoyar al diagnóstico clínico mediante la búsqueda de células neoplásicas en muestras como lavados bronquioloalveolares, lavados peritoneales, etc.
  • 8. Tinción muestras no ginecológicas  La tinción de PAP, también aplicada a este tipo de muestras, nos permite diferenciar los distintos tipos celulares que componen las muestras favoreciendo la detección de alteraciones nucleares que den cuenta de cambios neoplásicos ocurridos en el lugar de procedencia de dicha muestra.
  • 9. Principales hallazgos  Los hallazgos dependerán del tipo de muestra analizada, por ejemplo:  Muestras normales de origen pulmonar presentarán células escamosas (contaminación) provenientes de la cavidad bucal, células epiteliales ciliadas, células caliciformes, macrófagos alveolares, neumocitos I y II, entre otros tipos celulares.  Cambios neoplásicos detectables: carcinoma escamoso, adenocarcinoma, carcinoma de células pequeñas, metástasis.  Muestras normales de líquidos corporales presentarán células mesoteliales y componente inflamatorio.  Cambios neoplásicos detectables: principalmente metástasis provenientes de adenocarcinomas.
  • 10. La imagen fue modificada de la siguiente manera: se disminuyó el tono en 10 puntos con respecto a la imagen original mientras que la saturación se aumentó en 20 puntos en relación al original. Frotis de origen pulmonar en el que se observa contaminación por cándidas (elipse negra) además de la gran cantidad de componente inflamatorio.