SlideShare una empresa de Scribd logo
1 | Título de la presentación| 2013
CIUDADES SALUDABLES Y 
SEGURIDAD HUMANA 
2 | Título de la presentación| 2013 
Ing. Ana Quan 
OPS/OMS 
Cali, 23 de octubre del 2014
3 | Título de la presentación| 2013 
Contenido 
 Promoción de la Salud 
 Ciudades saludables 
 Seguridad Humana 
 Retos y Desafíos
Definición de Salud (OMS) 
«La salud es un estado de completo bienestar físico, 
mental y social, y no solamente la ausencia de 
afecciones o enfermedades.» 
4 | Título de la presentación| 2013 
Organización Mundial de la Salud
Promoción de la Salud 
5 | Título de la presentación| 2013 
EQUIDAD 
DEMOCRACIA 
JUSTICIA 
SOCIAL
Promoción de la Salud 
 Es un enfoque técnico y político que opera 
intersectorialmente; empoderando a las comunidades y 
mejorando su calidad de vida. 
 Al no centrarse en las enfermedades ofrece 
herramientas para modificar el perfil sociodemográfico, 
y epidemiológico de las poblaciones. 
6 | Título de la presentación| 2013
Promoción de la salud 
1986 • Carta de Otawa 
1988 • Políticas saludables, Adelaida 
1991 • Entornos que apoyan la salud, Sundesvall 
1997 • Promoción de la salud en el siglo 21, Jakarta 
2000 • De las ideas a la acción, México 
2005 • Promoción de la salud en un mundo globalizado, Bangkok 
2009 • Promoción de la salud y desarrollo, Nairobi 
2013 • Salud en todas las políticas, Helsinki 
7 | Título de la presentación| 2013
Promoción de la salud en los entornos 
8 | Título de la presentación| 2013 
Modos 
Condiciones 
Estilos 
Político 
Económico 
Social 
Cultural 
Histórico 
Educación 
Bienes y Servicios 
Trabajo 
Condiciones ambientales 
Nivel individual
Promoción de la Salud y 
Ciudades Saludable 
 Ciudades Saludables es una de las 
manifestaciones más visible e importante de 
la aplicación del enfoque de Promoción de 
Salud en la práctica real de la salud pública. 
 Ciudades Saludables, como estrategia es donde 
se integran los principios y acciones de la 
Promoción de la Salud; es el espació jurídico 
donde se integran la salud, la educación, la 
seguridad y el desarrollo de la comunidad. 
9 | Título de la presentación| 2013
Ciudades Saludables 
Una ciudad saludable es aquella en la que 
se logra un pacto social entre las 
organizaciones representativas de la 
sociedad civil, las instituciones de varios 
sectores y las autoridades políticas locales, 
se compromete a ejecutar acciones de 
salud con miras a mejorar la calidad de 
vida de la población. 
10 | Título de la presentación| 2013
Elementos fundamentales 
 Compromiso político 
 Participación Comunitaria 
 Comunicación 
 Formación de Habilidades y Capacidades 
 Monitoreo y Evaluación 
11 | Título de la presentación| 2013
SEGURIDAD HUMANA 
12 | Título de la presentación| 2013
Protección & empoderamiento 
13 | Título de la presentación| 2013 
Libertad para 
vivir con 
dignidad 
Derechos 
Humanos 
Seguridad Humana 
Centrado en 
las personas 
Específico al 
contexto Integral 
Orientado a 
la prevención 
Libertad para 
vivir sin temor 
Paz & 
Seguridad 
Libertad para 
vivir sin 
carencia 
Desarrollo
Alimentaria 
14 | Título de la presentación| 2013 
Dimensiones de 
la seguridad humana 
Ambiental 
Personal 
Política 
Económica 
Comunitaria 
Salud
Salud y Seguridad Humana 
 La salud como parte de la seguridad 
humana genera respuestas más eficaces 
y sostenibles para abordar y prevenir los 
factores subyacentes de la inequidad, de 
modo que aceleran las mejoras en la 
supervivencia humana, los medios de vida 
y la dignidad, impactando mas 
efectivamente en los Determinantes 
Sociales de Salud: pobreza, educación, 
alimentación y servicios básicos 
15 | Título de la presentación| 2013
CIUDADES SALUDALBES 
Y SEGURIDAD HUMANA 
La seguridad humana y la salud 
pública son conceptos que se 
nutren mutuamente contribuyendo 
a lograr avances significativos en las 
ciudades saludables que quieren 
lograr la paz, la equidad y la justicia 
social. 
16 | Título de la presentación| 2013
Desafíos de las ciudades saludables 
 Disminuir las inequidades considerando a los grupos 
mas vulnerables. 
 Trascender el ámbito de la atención sanitaria y trabajar 
con un abordaje de seguridad humana en todas sus 
dimensiones: ambiental, alimentaria, salud, económica, 
política, comunitaria y personal. 
 Usar herramientas para medir la equidad en salud 
(Urban HEART) 
17 | Título de la presentación| 2013
18 | Título de la presentación| 2013 
Desafíos… 
 Introducir el concepto de Salud en Todas las Políticas. 
 Impulsar un desarrollo sostenible 
 Fortalecer y priorizar acciones que tienen como objetivo 
el logro de la salud, la equidad y la justicia social.
19 | Título de la presentación| 2013 
Reflexión 
Las condiciones de salud, la equidad y la justicia social de 
una ciudad son indicadores muy significativos para medir 
su grado de desarrollo, por lo que elevar estas 
condiciones debe ser una compromiso de todos los 
sectores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatorianoSistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatoriano
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en saludmercri
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludjecho64
 
medicina preventiva
medicina preventivamedicina preventiva
medicina preventiva
J Manuel Saldivar
 
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
Tania Acevedo-Villar
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
Uriel Lopez
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
glenny sempertegui
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maylín Rey
 
Plan Decenal de Salud Pública
Plan Decenal de Salud Pública Plan Decenal de Salud Pública
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Universidad Particular de Loja
 
Politicas salud pública lll
Politicas salud pública lllPoliticas salud pública lll
Politicas salud pública lll
Luisa Juillerat
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Proceso salud enfermedad y trabajo
Proceso salud enfermedad y trabajoProceso salud enfermedad y trabajo
Proceso salud enfermedad y trabajo
Marisol Cabral Escobedo
 
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Augusto Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatorianoSistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatoriano
 
Escuela saludable 2
Escuela saludable 2Escuela saludable 2
Escuela saludable 2
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
medicina preventiva
medicina preventivamedicina preventiva
medicina preventiva
 
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Equidad En Salud
Equidad En SaludEquidad En Salud
Equidad En Salud
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Plan Decenal de Salud Pública
Plan Decenal de Salud Pública Plan Decenal de Salud Pública
Plan Decenal de Salud Pública
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
Politicas salud pública lll
Politicas salud pública lllPoliticas salud pública lll
Politicas salud pública lll
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Proceso salud enfermedad y trabajo
Proceso salud enfermedad y trabajoProceso salud enfermedad y trabajo
Proceso salud enfermedad y trabajo
 
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
 

Destacado

PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
KATIA DIAZ
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludvalestephania
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludmdacruz
 
Seguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadanaSeguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadanaDiplomadoPaz
 
Escuelas promotoras de salud.
Escuelas promotoras de salud.Escuelas promotoras de salud.
Escuelas promotoras de salud.Rebeca Diz Queija
 
Top 10 PowerPoint Alternatives
Top 10 PowerPoint Alternatives Top 10 PowerPoint Alternatives
Top 10 PowerPoint Alternatives
Glisser
 
Beautiful.!.!.!
Beautiful.!.!.!Beautiful.!.!.!
Beautiful.!.!.!
Vasantkumar Parakhiya
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
Bercquer Alfonso Guevara Canchay
 
Recent health promotion global declaration
Recent health promotion global declarationRecent health promotion global declaration
Recent health promotion global declarationBeka Aberra
 
Lakes in pakistan
Lakes in pakistanLakes in pakistan
Lakes in pakistan
Shakeel Malik
 
Ottawa charter and jakarta declaration
Ottawa charter and jakarta declarationOttawa charter and jakarta declaration
Ottawa charter and jakarta declaration
kavita yadav
 
Wetlands of Pakistan
 Wetlands of Pakistan  Wetlands of Pakistan
Wetlands of Pakistan
Saleha Mahmood
 
Prevencion vs promo
Prevencion vs promoPrevencion vs promo
Prevencion vs promomiguel ricse
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de saludluciarguezdesaa
 
Políticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del Aguila
Políticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del AguilaPolíticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del Aguila
Políticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del Aguila
FAO
 
1. dr swe swe latt health promotion
1. dr swe swe latt  health promotion1. dr swe swe latt  health promotion
1. dr swe swe latt health promotion
International Islamic University Malaysia
 
Ambiente de trabajo seguro y saludable
Ambiente de trabajo seguro y saludableAmbiente de trabajo seguro y saludable
Ambiente de trabajo seguro y saludableJose Hidalgo
 
Green Business is Good Business
Green Business is Good BusinessGreen Business is Good Business
Green Business is Good Business
andreadean
 
Estrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos SaludablesEstrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos Saludables
OPS Colombia
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
Jorge Hdz
 

Destacado (20)

PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la salud
 
Seguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadanaSeguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadana
 
Escuelas promotoras de salud.
Escuelas promotoras de salud.Escuelas promotoras de salud.
Escuelas promotoras de salud.
 
Top 10 PowerPoint Alternatives
Top 10 PowerPoint Alternatives Top 10 PowerPoint Alternatives
Top 10 PowerPoint Alternatives
 
Beautiful.!.!.!
Beautiful.!.!.!Beautiful.!.!.!
Beautiful.!.!.!
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Recent health promotion global declaration
Recent health promotion global declarationRecent health promotion global declaration
Recent health promotion global declaration
 
Lakes in pakistan
Lakes in pakistanLakes in pakistan
Lakes in pakistan
 
Ottawa charter and jakarta declaration
Ottawa charter and jakarta declarationOttawa charter and jakarta declaration
Ottawa charter and jakarta declaration
 
Wetlands of Pakistan
 Wetlands of Pakistan  Wetlands of Pakistan
Wetlands of Pakistan
 
Prevencion vs promo
Prevencion vs promoPrevencion vs promo
Prevencion vs promo
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
 
Políticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del Aguila
Políticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del AguilaPolíticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del Aguila
Políticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del Aguila
 
1. dr swe swe latt health promotion
1. dr swe swe latt  health promotion1. dr swe swe latt  health promotion
1. dr swe swe latt health promotion
 
Ambiente de trabajo seguro y saludable
Ambiente de trabajo seguro y saludableAmbiente de trabajo seguro y saludable
Ambiente de trabajo seguro y saludable
 
Green Business is Good Business
Green Business is Good BusinessGreen Business is Good Business
Green Business is Good Business
 
Estrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos SaludablesEstrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos Saludables
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 

Similar a Ciudades saludables y seguridad humana

Promoción en Salud FINAL 2021.pdf
Promoción en Salud FINAL 2021.pdfPromoción en Salud FINAL 2021.pdf
Promoción en Salud FINAL 2021.pdf
LauraGarcia569807
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUDPLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
moougrin
 
#20RAPPS. Conferencia Alianzas y trabajo en red en promoción de la salud. Joa...
#20RAPPS. Conferencia Alianzas y trabajo en red en promoción de la salud. Joa...#20RAPPS. Conferencia Alianzas y trabajo en red en promoción de la salud. Joa...
#20RAPPS. Conferencia Alianzas y trabajo en red en promoción de la salud. Joa...
SaresAragon
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
NelyBalverde
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Gema Saltos
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
Kevin Rivera
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
Noelia579842
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
RafaelMendozaipanaqu2
 
Guia de planificacion en salud
Guia de planificacion en saludGuia de planificacion en salud
Guia de planificacion en salud
mirthaleon
 
3 archivo clase guiadeplanificacionensalud 130506134103-phpapp01
3 archivo clase guiadeplanificacionensalud 130506134103-phpapp013 archivo clase guiadeplanificacionensalud 130506134103-phpapp01
3 archivo clase guiadeplanificacionensalud 130506134103-phpapp01
Daymari Chirino
 
Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)
Juan Timoteo Cori
 
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Sem 4  LicObstetricia FCM UNL Sem 4  LicObstetricia FCM UNL
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
STEVENJOELSOLEDISPAQ
 
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
60910963
 
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Ludmilla Aquino Walko
 

Similar a Ciudades saludables y seguridad humana (20)

Promoción en Salud FINAL 2021.pdf
Promoción en Salud FINAL 2021.pdfPromoción en Salud FINAL 2021.pdf
Promoción en Salud FINAL 2021.pdf
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUDPLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
 
#20RAPPS. Conferencia Alianzas y trabajo en red en promoción de la salud. Joa...
#20RAPPS. Conferencia Alianzas y trabajo en red en promoción de la salud. Joa...#20RAPPS. Conferencia Alianzas y trabajo en red en promoción de la salud. Joa...
#20RAPPS. Conferencia Alianzas y trabajo en red en promoción de la salud. Joa...
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
 
Guia de planificacion en salud
Guia de planificacion en saludGuia de planificacion en salud
Guia de planificacion en salud
 
3 archivo clase guiadeplanificacionensalud 130506134103-phpapp01
3 archivo clase guiadeplanificacionensalud 130506134103-phpapp013 archivo clase guiadeplanificacionensalud 130506134103-phpapp01
3 archivo clase guiadeplanificacionensalud 130506134103-phpapp01
 
Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)
 
Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)
 
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Sem 4  LicObstetricia FCM UNL Sem 4  LicObstetricia FCM UNL
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
 
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
 
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
 

Más de Cedetes Univalle

Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba. Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Cedetes Univalle
 
Gestión del conocimiento para la salud en Colombia
Gestión del conocimiento para la salud en ColombiaGestión del conocimiento para la salud en Colombia
Gestión del conocimiento para la salud en Colombia
Cedetes Univalle
 
El Observatorio Nacional de Salud y la Gestión del Conocimiento
El Observatorio Nacional de Salud y la Gestión del ConocimientoEl Observatorio Nacional de Salud y la Gestión del Conocimiento
El Observatorio Nacional de Salud y la Gestión del Conocimiento
Cedetes Univalle
 
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Cedetes Univalle
 
La construcción de sociedades y economías del conocimiento
La construcción de sociedades y economías del conocimientoLa construcción de sociedades y economías del conocimiento
La construcción de sociedades y economías del conocimiento
Cedetes Univalle
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Cedetes Univalle
 
SISVAN Escolar en Cali
SISVAN Escolar en CaliSISVAN Escolar en Cali
SISVAN Escolar en Cali
Cedetes Univalle
 
Desarrollos Secretaría del Deporte y Recreación para el fomento de la activid...
Desarrollos Secretaría del Deporte y Recreación para el fomento de la activid...Desarrollos Secretaría del Deporte y Recreación para el fomento de la activid...
Desarrollos Secretaría del Deporte y Recreación para el fomento de la activid...
Cedetes Univalle
 
Desarrollos actuales para el fomento de la salud a través de la actividad fís...
Desarrollos actuales para el fomento de la salud a través de la actividad fís...Desarrollos actuales para el fomento de la salud a través de la actividad fís...
Desarrollos actuales para el fomento de la salud a través de la actividad fís...
Cedetes Univalle
 
Univalle Institución Promotora de Salud
Univalle Institución Promotora de SaludUnivalle Institución Promotora de Salud
Univalle Institución Promotora de Salud
Cedetes Univalle
 
Perfil de riesgo cardiovascular en docentes y empleados no docentes de la Fac...
Perfil de riesgo cardiovascular en docentes y empleados no docentes de la Fac...Perfil de riesgo cardiovascular en docentes y empleados no docentes de la Fac...
Perfil de riesgo cardiovascular en docentes y empleados no docentes de la Fac...
Cedetes Univalle
 
Adherencia a la actividad física
Adherencia a la actividad físicaAdherencia a la actividad física
Adherencia a la actividad física
Cedetes Univalle
 
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Cedetes Univalle
 
Presentación: Estudio Técnico Reestructuración ESE Municipio de Cali
Presentación: Estudio Técnico Reestructuración ESE Municipio de CaliPresentación: Estudio Técnico Reestructuración ESE Municipio de Cali
Presentación: Estudio Técnico Reestructuración ESE Municipio de Cali
Cedetes Univalle
 
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del CaucaAcciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
Cedetes Univalle
 
Salud Urbana. Cali
Salud Urbana. CaliSalud Urbana. Cali
Salud Urbana. Cali
Cedetes Univalle
 
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbanaIndicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Cedetes Univalle
 
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Cedetes Univalle
 
Minisimposio de Investigaciones: "Sostenibilidad ambiental y ciudades saludab...
Minisimposio de Investigaciones: "Sostenibilidad ambiental y ciudades saludab...Minisimposio de Investigaciones: "Sostenibilidad ambiental y ciudades saludab...
Minisimposio de Investigaciones: "Sostenibilidad ambiental y ciudades saludab...
Cedetes Univalle
 

Más de Cedetes Univalle (20)

Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba. Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
 
Gestión del conocimiento para la salud en Colombia
Gestión del conocimiento para la salud en ColombiaGestión del conocimiento para la salud en Colombia
Gestión del conocimiento para la salud en Colombia
 
El Observatorio Nacional de Salud y la Gestión del Conocimiento
El Observatorio Nacional de Salud y la Gestión del ConocimientoEl Observatorio Nacional de Salud y la Gestión del Conocimiento
El Observatorio Nacional de Salud y la Gestión del Conocimiento
 
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
 
La construcción de sociedades y economías del conocimiento
La construcción de sociedades y economías del conocimientoLa construcción de sociedades y economías del conocimiento
La construcción de sociedades y economías del conocimiento
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
 
SISVAN Escolar en Cali
SISVAN Escolar en CaliSISVAN Escolar en Cali
SISVAN Escolar en Cali
 
Desarrollos Secretaría del Deporte y Recreación para el fomento de la activid...
Desarrollos Secretaría del Deporte y Recreación para el fomento de la activid...Desarrollos Secretaría del Deporte y Recreación para el fomento de la activid...
Desarrollos Secretaría del Deporte y Recreación para el fomento de la activid...
 
Desarrollos actuales para el fomento de la salud a través de la actividad fís...
Desarrollos actuales para el fomento de la salud a través de la actividad fís...Desarrollos actuales para el fomento de la salud a través de la actividad fís...
Desarrollos actuales para el fomento de la salud a través de la actividad fís...
 
Univalle Institución Promotora de Salud
Univalle Institución Promotora de SaludUnivalle Institución Promotora de Salud
Univalle Institución Promotora de Salud
 
Perfil de riesgo cardiovascular en docentes y empleados no docentes de la Fac...
Perfil de riesgo cardiovascular en docentes y empleados no docentes de la Fac...Perfil de riesgo cardiovascular en docentes y empleados no docentes de la Fac...
Perfil de riesgo cardiovascular en docentes y empleados no docentes de la Fac...
 
Adherencia a la actividad física
Adherencia a la actividad físicaAdherencia a la actividad física
Adherencia a la actividad física
 
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
 
Presentación: Estudio Técnico Reestructuración ESE Municipio de Cali
Presentación: Estudio Técnico Reestructuración ESE Municipio de CaliPresentación: Estudio Técnico Reestructuración ESE Municipio de Cali
Presentación: Estudio Técnico Reestructuración ESE Municipio de Cali
 
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del CaucaAcciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
 
Salud Urbana. Cali
Salud Urbana. CaliSalud Urbana. Cali
Salud Urbana. Cali
 
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbanaIndicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
 
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
 
Minisimposio de Investigaciones: "Sostenibilidad ambiental y ciudades saludab...
Minisimposio de Investigaciones: "Sostenibilidad ambiental y ciudades saludab...Minisimposio de Investigaciones: "Sostenibilidad ambiental y ciudades saludab...
Minisimposio de Investigaciones: "Sostenibilidad ambiental y ciudades saludab...
 
Agenda final
Agenda finalAgenda final
Agenda final
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ciudades saludables y seguridad humana

  • 1. 1 | Título de la presentación| 2013
  • 2. CIUDADES SALUDABLES Y SEGURIDAD HUMANA 2 | Título de la presentación| 2013 Ing. Ana Quan OPS/OMS Cali, 23 de octubre del 2014
  • 3. 3 | Título de la presentación| 2013 Contenido  Promoción de la Salud  Ciudades saludables  Seguridad Humana  Retos y Desafíos
  • 4. Definición de Salud (OMS) «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.» 4 | Título de la presentación| 2013 Organización Mundial de la Salud
  • 5. Promoción de la Salud 5 | Título de la presentación| 2013 EQUIDAD DEMOCRACIA JUSTICIA SOCIAL
  • 6. Promoción de la Salud  Es un enfoque técnico y político que opera intersectorialmente; empoderando a las comunidades y mejorando su calidad de vida.  Al no centrarse en las enfermedades ofrece herramientas para modificar el perfil sociodemográfico, y epidemiológico de las poblaciones. 6 | Título de la presentación| 2013
  • 7. Promoción de la salud 1986 • Carta de Otawa 1988 • Políticas saludables, Adelaida 1991 • Entornos que apoyan la salud, Sundesvall 1997 • Promoción de la salud en el siglo 21, Jakarta 2000 • De las ideas a la acción, México 2005 • Promoción de la salud en un mundo globalizado, Bangkok 2009 • Promoción de la salud y desarrollo, Nairobi 2013 • Salud en todas las políticas, Helsinki 7 | Título de la presentación| 2013
  • 8. Promoción de la salud en los entornos 8 | Título de la presentación| 2013 Modos Condiciones Estilos Político Económico Social Cultural Histórico Educación Bienes y Servicios Trabajo Condiciones ambientales Nivel individual
  • 9. Promoción de la Salud y Ciudades Saludable  Ciudades Saludables es una de las manifestaciones más visible e importante de la aplicación del enfoque de Promoción de Salud en la práctica real de la salud pública.  Ciudades Saludables, como estrategia es donde se integran los principios y acciones de la Promoción de la Salud; es el espació jurídico donde se integran la salud, la educación, la seguridad y el desarrollo de la comunidad. 9 | Título de la presentación| 2013
  • 10. Ciudades Saludables Una ciudad saludable es aquella en la que se logra un pacto social entre las organizaciones representativas de la sociedad civil, las instituciones de varios sectores y las autoridades políticas locales, se compromete a ejecutar acciones de salud con miras a mejorar la calidad de vida de la población. 10 | Título de la presentación| 2013
  • 11. Elementos fundamentales  Compromiso político  Participación Comunitaria  Comunicación  Formación de Habilidades y Capacidades  Monitoreo y Evaluación 11 | Título de la presentación| 2013
  • 12. SEGURIDAD HUMANA 12 | Título de la presentación| 2013
  • 13. Protección & empoderamiento 13 | Título de la presentación| 2013 Libertad para vivir con dignidad Derechos Humanos Seguridad Humana Centrado en las personas Específico al contexto Integral Orientado a la prevención Libertad para vivir sin temor Paz & Seguridad Libertad para vivir sin carencia Desarrollo
  • 14. Alimentaria 14 | Título de la presentación| 2013 Dimensiones de la seguridad humana Ambiental Personal Política Económica Comunitaria Salud
  • 15. Salud y Seguridad Humana  La salud como parte de la seguridad humana genera respuestas más eficaces y sostenibles para abordar y prevenir los factores subyacentes de la inequidad, de modo que aceleran las mejoras en la supervivencia humana, los medios de vida y la dignidad, impactando mas efectivamente en los Determinantes Sociales de Salud: pobreza, educación, alimentación y servicios básicos 15 | Título de la presentación| 2013
  • 16. CIUDADES SALUDALBES Y SEGURIDAD HUMANA La seguridad humana y la salud pública son conceptos que se nutren mutuamente contribuyendo a lograr avances significativos en las ciudades saludables que quieren lograr la paz, la equidad y la justicia social. 16 | Título de la presentación| 2013
  • 17. Desafíos de las ciudades saludables  Disminuir las inequidades considerando a los grupos mas vulnerables.  Trascender el ámbito de la atención sanitaria y trabajar con un abordaje de seguridad humana en todas sus dimensiones: ambiental, alimentaria, salud, económica, política, comunitaria y personal.  Usar herramientas para medir la equidad en salud (Urban HEART) 17 | Título de la presentación| 2013
  • 18. 18 | Título de la presentación| 2013 Desafíos…  Introducir el concepto de Salud en Todas las Políticas.  Impulsar un desarrollo sostenible  Fortalecer y priorizar acciones que tienen como objetivo el logro de la salud, la equidad y la justicia social.
  • 19. 19 | Título de la presentación| 2013 Reflexión Las condiciones de salud, la equidad y la justicia social de una ciudad son indicadores muy significativos para medir su grado de desarrollo, por lo que elevar estas condiciones debe ser una compromiso de todos los sectores.

Notas del editor

  1. La Salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza , de trabajo y de recreo. Pero alcanzar este grado de salud, depende mayormente de sectores externos al de salud, como educación, trabajo, económico, agrícola, turístico, entre otros.
  2. La promoción de la salud emerge como una estrategia importante para lograr la equidad, la democracia y la justicia social.
  3. Es a través de la Promoción de la salud que podemos cambiar los indicadores de salud, realizando acciones que los impacten positivamente. Estos incluyen la disminución de la mortalidad infantil, que es uno de los indicadores mas significativos para mostrar desarrollo, la mortalidad materna, el control de las enfermedades infecciosas, que están siendo medidas por los ODM, hasta la disminución de las muertes por accidentes de tránsito, que también es medida en un informe mundial que refleja las acciones que los países están abordando los países en materia de seguridad vial,
  4. La promoción de la salud es un concepto muy dinámico, que se ha ido revisando a través de los años habiéndose celebrado 8 Conferencias Mundiales, siendo la última la del 2013 celebrada en Finlandia.
  5. El modo de vida: es concebido como una categoría económica y social, histórica, cultural, vida espiritual. Condiciones de Vida Es el espacio donde viven las personas (Medio Laboral, educación, Acceso a Bienes y Servicios; Otras condicionantes ambientales y materiales Estilo de vida: considera el nivel individual
  6. Participación comunitaria Involucrar a la comunidad (incluyendo mujeres y hombres de todas las edades y grupos étnicos) en todo el proceso, incluyendo el diagnóstico de la situación, acciones para identificar recursos y posibles soluciones, la implementación, vigilancia y evaluación; Identificar las estrategias para movilizar a la comunidad de manera eficaz respetando los valores culturales y sociales de cada población específica. Comunicación Utilizar todos los medios de comunicación disponibles en la comunidad (medios de comunicación, discusiones interpersonales, grupos comunitarios y diversas formas de expresión cultural, tales como la música, los bailes, el teatro, etc.); Garantizar que los mensajes y la información sean compartida con la comunidad continuamente; Adaptar los mensajes de acuerdo a las necesidades de los diferentes grupos y poblaciones (conscientes de no excluir a las poblaciones vulnerables) y a las prioridades de promoción de la salud a lo largo del ciclo de vida; Promover mensajes sobre la estrategia de MCS, utilizando ejemplos positivos existentes y personalidades influyentes Formación de Habilidades y Capacidades Utilizar múltiples canales para ofrecer capacitación (por ejemplo: cursos, Internet, encuentros, etc.) Incluir orientación e información sobre cada aspecto del desarrollo de la estrategia de MCS. Vigilancia y Evaluación Abarcar proceso, resultados e impacto, incluyendo indicadores cuantitativos y cualitativos; Garantizar que sea participativa e interactiva.
  7. El enfoque de Seguridad Humana confiere una finalidad mas profunda de las intervenciones en salud porque las vincula con múltiples aspectos y libertades abarcando a todos los sectores. Y ubica a las personas y a las comunidades como su centro de acción.
  8. El principal objetivo de la seguridad humana es proteger y garantizar tres libertades esenciales para los individuos y las comunidades: la libertad de vivir sin temor, la libertad de vivir sin carencia y la libertad para vivir con dignidad. Este marco confiere una finalidad más amplia y profunda a las intervenciones de acción en salud, porque las vincula con múltiples aspectos de la libertad y la realización humanas. Es una lente a través de la cual es posible abordar la integración local de este enfoque multifacético centrado en las personas. La seguridad humana y la salud pública son conceptos mutuamente beneficiosos que pueden contribuir a lograr avances ignificativos en los entornos de salud comunitarios.
  9. Identificamos siete dimensiones de amenazas esenciales: económica, alimentaria, salud, ambiental, integridad física, comunitaria y política. Todas estas dimensiones impactan favorable o desfavorablemente a las ciudades; y, al ser abordadas por las ciudades, es una garantía que la ciudad es una ciudad saludable.
  10. Cualquier avance en las dimensiones de la Seguridad Humana impactan positivamente en la salud.
  11. Salud de una población creada en su mayoría por políticas públicas de otros sectores •Enfoque que incorpora en forma sistemática perspectivas de salud en políticas públicas de otros sectores, busca sinergias y prevenir impactos negativos en salud, con el objeto de mejorar la salud poblacional y equidad