SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGIA
PROCARIOTAS 
Tamaño pequeño, ausencia de membrana nuclear, 
DNA circular, un cromosoma; NO retículo 
endoplásmico, lisosomas Ap. Golgi, mitocondrias y 
citoesqueleto; SI ribosomas. 
EUCARIOTAS 
SI membrana nuclear, varios cromosomas, retículo 
endoplásmico, lisosomas, Ap. Golgi, ribosomas, 
mitocondrias y citoesqueleto. 
VIRUS 
Dependencia del huésped para su replicación. 
Acido nucleíco dentro de una cubierta proteica o 
capside, facilitando su adhesión y penetración.
TAXONOMIA 
 CLASIFICACION 
 Categorías taxonómicas bacterianas son: FAMILIA, 
GENERO, ESPECIE. Ej. Enterobacteriaceae, Escherichia, 
E. coli. 
 NOMENCLATURA (Nombre científico) 
 IDENTIFICACION 
 Determinar un organismo en un grupo taxonómico 
particular de una clasificación previa ej. Coco grampositos, 
en racimos es S. Aureus.
CLASIFICACION DE LAS 
BACTERIAS 
 35 GRUPO EN 4 CATEGORIAS 
 Grampositivas 
 Gramnegativas 
 Micoplasmas 
 Arqueobacterias
MORFOLOGIA BACTERIANA
BACTERIAS 
PROCARIOTAS. 
Carecen de un núcleo diferenciado, delimitado por 
una membrana. 
Nucleoide, contiene DNA circular. 
Carece de organelos. 
Estructura externa a la membrana celular, PARED 
CELULAR, variable en su composición, excepto la 
Mureina o Peptidoglicano. 
División por Fisión binaria.
 Contiene plásmidos: pequeñas moléculas circulares 
de ADN que coexisten con el nucleoide, 
 Contienen genes usados por las bacterias en la 
conjugación. 
 El citoplasma contiene vacuolas y ribosomas (síntesis 
de proteínas). 
 Elementos obligados: 
 Pared celular 
 Membrana citoplasmica 
 Nucleoide
PARED CELULAR 
Externa a la Membrana citoplásmica. 
Forma y protección 
Sitio de acción de antimicrobianos (B-lactamicos y 
peptidoglicanos) 
Contiene Antígenos. 
Su resistencia se debe a la Mureína. 
Composición de la capa de peptidoglucano: N-acetilglucosamina 
y ac. N-acetilmurámico, cadenas 
tetrapeptídicas laterales (L-alanina, D-glutamato y D-alanina) 
y puentes peptídicos transversales.
Pared celular Gram positivas 
Capa gruesa de peptidoglicano 
Ac. Teicoico y teicurónico, son hidrosolubles, contienen 
ribitol o residuos de glicerol unidos por enlaces fosfodiéster. 
Ac. Teicoico unido al lípido de la membrana citoplasma , Ac. 
Lipoteicoico. 
Contribuyen a la carga negativa, modulando la entrada y 
salida de cationes. 
Constituyen uno de los principales antígenos. 
Pueden brindar resistencia a la autolisis ej neumococos . 
Polisacáridos: manosa, arabinosa, galactosa, ramnosa, 
glucosamina, ac. Glucurónico y manurónico.
Pared celular Gram negativas 
Capa delgada de peptidoglicano 
Membrana externa: Capa interna (fosfolipidos) y capa 
externa (LPS). 
Capa externa: 
Área mas externa es hidrofilica. Excluye las moléculas 
hidrófobas y protege a la célula de las sales biliares. 
LPS son considerados Antigeno O 
Área interna o Lípido A, es un glicolipido, endotoxina. 
La composición hidrofobica e hidrofilica, le permite excluir 
sust. Hidrofobicas e hidrofilicas.
 Contiene canales especiales Porinas, que permiten 
la difusión pasiva de los compuestos hidrófilos ej. 
Azúcares, aa. 
 Atb penetran en forma lenta (resistencia). 
 Contiene proteínas para el transporte de Vit. B12 y 
complejos hierro-sideróforo. Enzimas como 
fosfolipasas y proteasa, prot fijadora de penicilina. 
 Lipoproteina: contiene 57 aa. Unido al ac. 
Diaminopimelico de las cadenas tertapeptídicas 
laterales. Estabiliza la membrana externa y la fija a la 
capa del peptidoglucano.
Lipopolisacáridos: Complejo lipídico, Lípido A, 
son unidades del disacárido glucosamina, al cual se 
unen varios ácidos grasos de cadena larga. 
Carga negativa, se enlazan de manera no covalente 
con cationes divalentes, lo cual estabiliza la 
membrana y proporciona una barrera a las 
moléculas hidrófobas. 
Endotoxina, se libera en lisis celular y la toxina se 
liga al lípido A y el polisacarido representa a un 
antígeno O. 
Lipooligosacaridos son LPS pequeños sin 
antígeno O, son un importante factor de virulencia.
 Espacio periplásmico: Entre la pared celular 
y la membrana citoplasmica 
 Contiene la capa de mureína y proteínas en gel. 
 Proteínas son de enlace para sustratos 
específicos, enz. hidrolíticas y enz. 
destoxificantes que inactivan a ciertos Atb.
Gram positiva 
2 capas: 
Membrana citoplásmica 
interna 
Capa de peptidoglucano 
externa gruesa 
Bajo contenido de lípidos 
No endotoxina 
No espacio periplasmico 
No porinas 
Vulnerable a lisozimas y 
penicilina 
Gram negativa 
3 capas: 
Membrana citoplásmica 
interna 
Capa de peptidoglucano 
delgada 
LPS externa 
Alto contenido de lípidos 
Endotoxina (LPS) – lípido 
A 
Porinas 
Resistente a lisozima y 
penicilina
MEMBRANA CITOPLASMICA 
Bicapa de fosfolípidos intercalados con proteínas. 
Bicapa: Parte polares hacia el exterior y las apolares al 
interior. 
Proteínas superficiales, se extienden total o parcialmente, 
presentan canales. 
Cara externa: PBPs, enzimas. Sint. de peptidoglicanos. 
Objetivo de B-lactamicos. 
No contienen esteroles excepto los Micoplasmas. 
Mesosomas; invaginaciones contorneadas de la membrana 
citoplásmica. Pueden ser de tabique y laterales. 
El DNA se encuentra adherido al mesosoma tabicado. 
Formación de endosporas, desdoblamiento del DNA, 
generación de ATP y secreción de enzimas.
 Funciones: 
- Permeabilidad selectiva y transporte de solutos 
- Transporte de electrones y fosforilación 
oxidativa (aerobios) 
- Excreción de exoenzimas hidrolíticas. 
- Portar enzimas y moléculas para la biosíntesis 
del DNA, polímeros de la pared y lípidos de la 
membrana. 
- Portar los receptores de membrana y otras 
proteínas de los sistemas quimiotácticos y de 
transducción de señal.
Estructuras citoplasmáticas 
DNA bacterial, circular de doble cadena. 
Ribosomas: Síntesis proteica 
Contienen 2 subunidades 50S y 30S. 
Compuestos de proteínas y RNA, involucrados en 
los procesos de translación. 
Inclusiones citoplasmicas: Depósitos de reserva o 
fenómenos degenerativos.
Genoma bacteriano 
 Carente de núcleo. 
 Nucleoide o nucleoplasma: estructura que 
contiene en DNA. 
 DNA agrupado en un solo cromosoma circular, 
con sus extremos unidos covalentemente.. 
 Nucleoide se encuentra unido a la membrana 
citoplasmica, aspecto fibrilar. 
 DNA se encuentra plegado; Topoisomerasas.
 Plasmidos y virus bacterianos, contienen DNA 
extracromosomico. Facultativo. 
 Plasmidos: DNA bacteriano que se replica y 
transmite de unas células a otras 
independientemente. 
 Transferencia se realiza por transformación, 
transducción, conjugación o movilización. 
 Contienen los genes de resistencia antibiótica. 
 Virus bacterianos (fago): DNA bicatenario. 
 Ciclo lítico y un ciclo lisogénico.
Elementos facultativos 
 Glicocalix: Estructura externa a la pared 
celular. Polisacarido. Hidrofilico. 
 Capsula; bien definido, adherido al soma bact. 
 Slime; no definido, adherencia a superficies no 
descamativas.
 Capsula: Gramnegativas y grampositivas. 
 Dificulta la fagocitosis 
 Factor de patogenicidad 
 Oculta elementos antigénicos 
 Impide la penetración de fagos y sust. toxicas. 
 Dificulta la acción de antimicrobianos. 
 Contiene agua, evitando la desecación. 
 Capacidad antigénica (polisacarido)
 Flagelos: Apéndices alargados y flexibles. 
 Movilidad 
 Anclaje en la membrana citoplasmica y pared celular. 
 Clasifican a las bacterias en: 
 Atricas 
 Monotricas 
 Lofotricas 
 Anfitricas 
 Peritricas
 Partes: 
 Región externa o filamento; Flagelina 
 Gancho o codo 
 Cuerpo basal; 
 Gramnegativos: 4 anillos unidos a un eje central. 
Externos (L y P). Internos (S y M) 
 Grampositivos: 2 anillos. Externo unido al 
peptidoglicano y el interno a la M.C. 
 Funciones: 
 Facilitan la difusión de los microrganismos. 
 Antigénicos (serotipo) 
 Filamentos axiales (Treponema)
 Fimbrias o pili: Similares a flagelos. 
 No movilidad 
 Estructura proteica, aposición helicoidal, Pilina. 
 F. comunes: Adherencia ej. N. gonorrhoeae, E. 
coli. 
 F. sexuales: Codificadas por plásmidos. Unión 
entre las bacterias previo intercambio de material 
genético.
Permeabilidad y transporte 
La M.C. es hidrófoba. 
Mecanismos de transporte: 
- Difusión facilitada: no requiere energía, en contra de una 
gradiente de concentración. Ej Glicerol. 
- Transporte dependiente de unión a proteínas: Gram negativas 
por medio de proteínas fijadoras especificas en el espacio 
periplásmico. 
- Transporte quimiosmótico: a expensa de un gradiente iónico. 
Puede ser uniporte (independiente al ion al que se haya 
acoplado) sinporte (transporte simultaneo de dos sustratos en 
una misma dirección) y antiporte (en dirección opuesta). 
- Translocación de grupo: Captar azucares con la fosforilación 
del sustrato durante el transporte.
GRAM 
GRAM (+) 
Clostridium (anaerobio) 
Corynebacterium 
Listeria 
Bacillus 
BACILOS 
COCOS 
CATALASA (-) 
Streptococo 
(cadenas) 
CATALASA (+) 
Staphylococos 
(Grupos) 
COAGULASA (-) 
Sensible a la Novobiocina 
S. Epidermidis 
Resistente a la Novobiocina 
S. Saprophyticus 
COAGULASA (+) 
S. aureus 
Hemolisis 
S. Pneumoniae 
Capsula 
Quellung (+) 
Optochina Sens 
Soluble en bilis 
a 
b 
g 
S. Viridans (ej S. Mutans) 
No capsula 
Optochina Resit 
No soluble en bilis 
Grupo A 
S. Pyogenes 
Bacitracina sens 
Grupo B 
S. Agalactiae 
Bacitracina resist 
Enterococo 
(E. fecalis) 
Peptostreptococos 
(anaerobios)
GRAM 
GRAM (-) 
Haemophillus influenzae 
Pasteurella – mordeduras 
Brucella – Lacteos de cabra 
Bordetella pertussis 
COCOBACILOS 
COCOS 
Neisseria meningitidis 
Neisseria gonorrhoeae 
NO FERMENTAN 
MALTOSA 
N. gonorrhoeae 
FERMENTAN 
MALTOSA 
N. Meningitidis 
BACILOS 
NO FERMENTAN 
LACTOSA 
Oxidasa 
OXIDASA (+) 
Pseudomonas 
Lactosa 
OXIDASA (-) 
Shigella 
Salmonella 
Proteus 
FERMENTAN 
LACTOSA 
Fermentadores Lentos 
Citrobacter 
Serratia 
Otros 
Fermentadores Rapidos 
Klebsiella 
E. Coli 
Enterobacter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasDaniela Ramirez
 
Morfologia bacteriana
Morfologia bacterianaMorfologia bacteriana
Morfologia bacterianactapiar
 
Diferencia estructural GRAM+/GRAM-
Diferencia estructural GRAM+/GRAM-Diferencia estructural GRAM+/GRAM-
Diferencia estructural GRAM+/GRAM-Tatiana Curipe
 
5 antígenos de bacterias gram positivas
5  antígenos de bacterias gram positivas5  antígenos de bacterias gram positivas
5 antígenos de bacterias gram positivasSergio Morales
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
soraya rincon
 
6 antígenos de bacterias gram negativas
6   antígenos de bacterias gram negativas6   antígenos de bacterias gram negativas
6 antígenos de bacterias gram negativasSergio Morales
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacterianaPriscy Ayala
 
Morfologia Y Estructura Bacteriana
Morfologia Y Estructura BacterianaMorfologia Y Estructura Bacteriana
Morfologia Y Estructura BacterianaJefferson
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
Alondra Cervantes
 
Pared celular bacteriana
Pared celular bacterianaPared celular bacteriana
Pared celular bacteriana
Daniel Goicochea Paredes
 
Tema29 bacterias
Tema29 bacteriasTema29 bacterias
Tema29 bacteriasSaam Ha
 
Unidad iii (estructura bacteriana)
Unidad iii (estructura bacteriana)Unidad iii (estructura bacteriana)
Unidad iii (estructura bacteriana)Enrique García Amor
 
Unidad 2-1-citologia-y-morfologia-bacteriana6
Unidad 2-1-citologia-y-morfologia-bacteriana6Unidad 2-1-citologia-y-morfologia-bacteriana6
Unidad 2-1-citologia-y-morfologia-bacteriana6
jesshudson88
 
PRIMERA CLASE CITOLOGIA MICROBIANA
PRIMERA CLASE  CITOLOGIA MICROBIANAPRIMERA CLASE  CITOLOGIA MICROBIANA
PRIMERA CLASE CITOLOGIA MICROBIANA
anamercedesparada
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacterias
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Morfologia bacteriana
Morfologia bacterianaMorfologia bacteriana
Morfologia bacteriana
 
Diferencia estructural GRAM+/GRAM-
Diferencia estructural GRAM+/GRAM-Diferencia estructural GRAM+/GRAM-
Diferencia estructural GRAM+/GRAM-
 
5 antígenos de bacterias gram positivas
5  antígenos de bacterias gram positivas5  antígenos de bacterias gram positivas
5 antígenos de bacterias gram positivas
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
 
Morfologia bacteriana
Morfologia bacterianaMorfologia bacteriana
Morfologia bacteriana
 
6 antígenos de bacterias gram negativas
6   antígenos de bacterias gram negativas6   antígenos de bacterias gram negativas
6 antígenos de bacterias gram negativas
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
 
Celula procariota blog
Celula procariota blogCelula procariota blog
Celula procariota blog
 
Estructurabacteriana
EstructurabacterianaEstructurabacteriana
Estructurabacteriana
 
Morfologia Y Estructura Bacteriana
Morfologia Y Estructura BacterianaMorfologia Y Estructura Bacteriana
Morfologia Y Estructura Bacteriana
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
 
Pared celular bacteriana
Pared celular bacterianaPared celular bacteriana
Pared celular bacteriana
 
Tema29 bacterias
Tema29 bacteriasTema29 bacterias
Tema29 bacterias
 
Generalidades de bacterias
Generalidades de bacteriasGeneralidades de bacterias
Generalidades de bacterias
 
Unidad iii (estructura bacteriana)
Unidad iii (estructura bacteriana)Unidad iii (estructura bacteriana)
Unidad iii (estructura bacteriana)
 
Unidad 2-1-citologia-y-morfologia-bacteriana6
Unidad 2-1-citologia-y-morfologia-bacteriana6Unidad 2-1-citologia-y-morfologia-bacteriana6
Unidad 2-1-citologia-y-morfologia-bacteriana6
 
PRIMERA CLASE CITOLOGIA MICROBIANA
PRIMERA CLASE  CITOLOGIA MICROBIANAPRIMERA CLASE  CITOLOGIA MICROBIANA
PRIMERA CLASE CITOLOGIA MICROBIANA
 

Destacado (20)

Clase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologiaClase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologia
 
Quita esmalte no toxico
Quita esmalte no toxicoQuita esmalte no toxico
Quita esmalte no toxico
 
Procariotas vs. eucariotas (presentacion debate)
Procariotas vs. eucariotas (presentacion debate)Procariotas vs. eucariotas (presentacion debate)
Procariotas vs. eucariotas (presentacion debate)
 
Practica 15 aluminio 1
Practica 15 aluminio 1Practica 15 aluminio 1
Practica 15 aluminio 1
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS
 
Practica 7 plomo
Practica 7 plomoPractica 7 plomo
Practica 7 plomo
 
Practica 17 hno3
Practica 17 hno3Practica 17 hno3
Practica 17 hno3
 
Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
 
Practica 19 na oh
Practica 19 na ohPractica 19 na oh
Practica 19 na oh
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
 
Practica 18 koh
Practica 18 kohPractica 18 koh
Practica 18 koh
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zincPractica 13 zinc
Practica 13 zinc
 

Similar a Clase 1 obst 2014 UCSM

Citologia microbiana
Citologia microbianaCitologia microbiana
Citologia microbiana
anamercedesparada
 
citologìa microbiana
citologìa microbianacitologìa microbiana
citologìa microbiana
anamercedesparada
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
hector alexander
 
3. membranacitoplasmatica-1
3. membranacitoplasmatica-13. membranacitoplasmatica-1
3. membranacitoplasmatica-1
lawrence18xD
 
Clase generalidades y estructura bacteriana
Clase generalidades y estructura bacterianaClase generalidades y estructura bacteriana
Clase generalidades y estructura bacterianaElton Volitzki
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
Amayrani Santiago
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Menchu Morón Ruiz
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Claudia Castillo
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularLuis Rios
 
bacterias y eubacterias.ppt
bacterias y eubacterias.pptbacterias y eubacterias.ppt
bacterias y eubacterias.ppt
MarcoFidelNaranjoGme
 
Membrana plasmática2
Membrana plasmática2Membrana plasmática2
Membrana plasmática2BIO LBL
 
morfologia bacteriana
morfologia bacterianamorfologia bacteriana
morfologia bacterianajhonpunk
 
Pared celular de procariontes
Pared celular de procariontesPared celular de procariontes
Pared celular de procariontes
IPN
 
eucariota y procariota
eucariota y procariotaeucariota y procariota
eucariota y procariotaliset1097
 
Bio54 clase07
Bio54 clase07Bio54 clase07
Bio54 clase07romi29
 
Membranas Biológicas II
Membranas Biológicas IIMembranas Biológicas II
Membranas Biológicas II
alex.eliasb
 
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacteriassales35
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Jhojan Ruiz Andia
 

Similar a Clase 1 obst 2014 UCSM (20)

Citologia microbiana
Citologia microbianaCitologia microbiana
Citologia microbiana
 
citologìa microbiana
citologìa microbianacitologìa microbiana
citologìa microbiana
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
 
3. membranacitoplasmatica-1
3. membranacitoplasmatica-13. membranacitoplasmatica-1
3. membranacitoplasmatica-1
 
Clase generalidades y estructura bacteriana
Clase generalidades y estructura bacterianaClase generalidades y estructura bacteriana
Clase generalidades y estructura bacteriana
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Estructura bact. y fung.
Estructura bact. y fung.Estructura bact. y fung.
Estructura bact. y fung.
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
 
bacterias y eubacterias.ppt
bacterias y eubacterias.pptbacterias y eubacterias.ppt
bacterias y eubacterias.ppt
 
Membrana plasmática2
Membrana plasmática2Membrana plasmática2
Membrana plasmática2
 
morfologia bacteriana
morfologia bacterianamorfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 
Pared celular de procariontes
Pared celular de procariontesPared celular de procariontes
Pared celular de procariontes
 
eucariota y procariota
eucariota y procariotaeucariota y procariota
eucariota y procariota
 
Bio54 clase07
Bio54 clase07Bio54 clase07
Bio54 clase07
 
Membranas Biológicas II
Membranas Biológicas IIMembranas Biológicas II
Membranas Biológicas II
 
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Clase 1 obst 2014 UCSM

  • 2. PROCARIOTAS Tamaño pequeño, ausencia de membrana nuclear, DNA circular, un cromosoma; NO retículo endoplásmico, lisosomas Ap. Golgi, mitocondrias y citoesqueleto; SI ribosomas. EUCARIOTAS SI membrana nuclear, varios cromosomas, retículo endoplásmico, lisosomas, Ap. Golgi, ribosomas, mitocondrias y citoesqueleto. VIRUS Dependencia del huésped para su replicación. Acido nucleíco dentro de una cubierta proteica o capside, facilitando su adhesión y penetración.
  • 3. TAXONOMIA  CLASIFICACION  Categorías taxonómicas bacterianas son: FAMILIA, GENERO, ESPECIE. Ej. Enterobacteriaceae, Escherichia, E. coli.  NOMENCLATURA (Nombre científico)  IDENTIFICACION  Determinar un organismo en un grupo taxonómico particular de una clasificación previa ej. Coco grampositos, en racimos es S. Aureus.
  • 4. CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS  35 GRUPO EN 4 CATEGORIAS  Grampositivas  Gramnegativas  Micoplasmas  Arqueobacterias
  • 6. BACTERIAS PROCARIOTAS. Carecen de un núcleo diferenciado, delimitado por una membrana. Nucleoide, contiene DNA circular. Carece de organelos. Estructura externa a la membrana celular, PARED CELULAR, variable en su composición, excepto la Mureina o Peptidoglicano. División por Fisión binaria.
  • 7.  Contiene plásmidos: pequeñas moléculas circulares de ADN que coexisten con el nucleoide,  Contienen genes usados por las bacterias en la conjugación.  El citoplasma contiene vacuolas y ribosomas (síntesis de proteínas).  Elementos obligados:  Pared celular  Membrana citoplasmica  Nucleoide
  • 8.
  • 9. PARED CELULAR Externa a la Membrana citoplásmica. Forma y protección Sitio de acción de antimicrobianos (B-lactamicos y peptidoglicanos) Contiene Antígenos. Su resistencia se debe a la Mureína. Composición de la capa de peptidoglucano: N-acetilglucosamina y ac. N-acetilmurámico, cadenas tetrapeptídicas laterales (L-alanina, D-glutamato y D-alanina) y puentes peptídicos transversales.
  • 10. Pared celular Gram positivas Capa gruesa de peptidoglicano Ac. Teicoico y teicurónico, son hidrosolubles, contienen ribitol o residuos de glicerol unidos por enlaces fosfodiéster. Ac. Teicoico unido al lípido de la membrana citoplasma , Ac. Lipoteicoico. Contribuyen a la carga negativa, modulando la entrada y salida de cationes. Constituyen uno de los principales antígenos. Pueden brindar resistencia a la autolisis ej neumococos . Polisacáridos: manosa, arabinosa, galactosa, ramnosa, glucosamina, ac. Glucurónico y manurónico.
  • 11.
  • 12. Pared celular Gram negativas Capa delgada de peptidoglicano Membrana externa: Capa interna (fosfolipidos) y capa externa (LPS). Capa externa: Área mas externa es hidrofilica. Excluye las moléculas hidrófobas y protege a la célula de las sales biliares. LPS son considerados Antigeno O Área interna o Lípido A, es un glicolipido, endotoxina. La composición hidrofobica e hidrofilica, le permite excluir sust. Hidrofobicas e hidrofilicas.
  • 13.  Contiene canales especiales Porinas, que permiten la difusión pasiva de los compuestos hidrófilos ej. Azúcares, aa.  Atb penetran en forma lenta (resistencia).  Contiene proteínas para el transporte de Vit. B12 y complejos hierro-sideróforo. Enzimas como fosfolipasas y proteasa, prot fijadora de penicilina.  Lipoproteina: contiene 57 aa. Unido al ac. Diaminopimelico de las cadenas tertapeptídicas laterales. Estabiliza la membrana externa y la fija a la capa del peptidoglucano.
  • 14. Lipopolisacáridos: Complejo lipídico, Lípido A, son unidades del disacárido glucosamina, al cual se unen varios ácidos grasos de cadena larga. Carga negativa, se enlazan de manera no covalente con cationes divalentes, lo cual estabiliza la membrana y proporciona una barrera a las moléculas hidrófobas. Endotoxina, se libera en lisis celular y la toxina se liga al lípido A y el polisacarido representa a un antígeno O. Lipooligosacaridos son LPS pequeños sin antígeno O, son un importante factor de virulencia.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Espacio periplásmico: Entre la pared celular y la membrana citoplasmica  Contiene la capa de mureína y proteínas en gel.  Proteínas son de enlace para sustratos específicos, enz. hidrolíticas y enz. destoxificantes que inactivan a ciertos Atb.
  • 18. Gram positiva 2 capas: Membrana citoplásmica interna Capa de peptidoglucano externa gruesa Bajo contenido de lípidos No endotoxina No espacio periplasmico No porinas Vulnerable a lisozimas y penicilina Gram negativa 3 capas: Membrana citoplásmica interna Capa de peptidoglucano delgada LPS externa Alto contenido de lípidos Endotoxina (LPS) – lípido A Porinas Resistente a lisozima y penicilina
  • 19. MEMBRANA CITOPLASMICA Bicapa de fosfolípidos intercalados con proteínas. Bicapa: Parte polares hacia el exterior y las apolares al interior. Proteínas superficiales, se extienden total o parcialmente, presentan canales. Cara externa: PBPs, enzimas. Sint. de peptidoglicanos. Objetivo de B-lactamicos. No contienen esteroles excepto los Micoplasmas. Mesosomas; invaginaciones contorneadas de la membrana citoplásmica. Pueden ser de tabique y laterales. El DNA se encuentra adherido al mesosoma tabicado. Formación de endosporas, desdoblamiento del DNA, generación de ATP y secreción de enzimas.
  • 20.
  • 21.  Funciones: - Permeabilidad selectiva y transporte de solutos - Transporte de electrones y fosforilación oxidativa (aerobios) - Excreción de exoenzimas hidrolíticas. - Portar enzimas y moléculas para la biosíntesis del DNA, polímeros de la pared y lípidos de la membrana. - Portar los receptores de membrana y otras proteínas de los sistemas quimiotácticos y de transducción de señal.
  • 22.
  • 23. Estructuras citoplasmáticas DNA bacterial, circular de doble cadena. Ribosomas: Síntesis proteica Contienen 2 subunidades 50S y 30S. Compuestos de proteínas y RNA, involucrados en los procesos de translación. Inclusiones citoplasmicas: Depósitos de reserva o fenómenos degenerativos.
  • 24. Genoma bacteriano  Carente de núcleo.  Nucleoide o nucleoplasma: estructura que contiene en DNA.  DNA agrupado en un solo cromosoma circular, con sus extremos unidos covalentemente..  Nucleoide se encuentra unido a la membrana citoplasmica, aspecto fibrilar.  DNA se encuentra plegado; Topoisomerasas.
  • 25.  Plasmidos y virus bacterianos, contienen DNA extracromosomico. Facultativo.  Plasmidos: DNA bacteriano que se replica y transmite de unas células a otras independientemente.  Transferencia se realiza por transformación, transducción, conjugación o movilización.  Contienen los genes de resistencia antibiótica.  Virus bacterianos (fago): DNA bicatenario.  Ciclo lítico y un ciclo lisogénico.
  • 26. Elementos facultativos  Glicocalix: Estructura externa a la pared celular. Polisacarido. Hidrofilico.  Capsula; bien definido, adherido al soma bact.  Slime; no definido, adherencia a superficies no descamativas.
  • 27.  Capsula: Gramnegativas y grampositivas.  Dificulta la fagocitosis  Factor de patogenicidad  Oculta elementos antigénicos  Impide la penetración de fagos y sust. toxicas.  Dificulta la acción de antimicrobianos.  Contiene agua, evitando la desecación.  Capacidad antigénica (polisacarido)
  • 28.  Flagelos: Apéndices alargados y flexibles.  Movilidad  Anclaje en la membrana citoplasmica y pared celular.  Clasifican a las bacterias en:  Atricas  Monotricas  Lofotricas  Anfitricas  Peritricas
  • 29.  Partes:  Región externa o filamento; Flagelina  Gancho o codo  Cuerpo basal;  Gramnegativos: 4 anillos unidos a un eje central. Externos (L y P). Internos (S y M)  Grampositivos: 2 anillos. Externo unido al peptidoglicano y el interno a la M.C.  Funciones:  Facilitan la difusión de los microrganismos.  Antigénicos (serotipo)  Filamentos axiales (Treponema)
  • 30.
  • 31.  Fimbrias o pili: Similares a flagelos.  No movilidad  Estructura proteica, aposición helicoidal, Pilina.  F. comunes: Adherencia ej. N. gonorrhoeae, E. coli.  F. sexuales: Codificadas por plásmidos. Unión entre las bacterias previo intercambio de material genético.
  • 32. Permeabilidad y transporte La M.C. es hidrófoba. Mecanismos de transporte: - Difusión facilitada: no requiere energía, en contra de una gradiente de concentración. Ej Glicerol. - Transporte dependiente de unión a proteínas: Gram negativas por medio de proteínas fijadoras especificas en el espacio periplásmico. - Transporte quimiosmótico: a expensa de un gradiente iónico. Puede ser uniporte (independiente al ion al que se haya acoplado) sinporte (transporte simultaneo de dos sustratos en una misma dirección) y antiporte (en dirección opuesta). - Translocación de grupo: Captar azucares con la fosforilación del sustrato durante el transporte.
  • 33.
  • 34. GRAM GRAM (+) Clostridium (anaerobio) Corynebacterium Listeria Bacillus BACILOS COCOS CATALASA (-) Streptococo (cadenas) CATALASA (+) Staphylococos (Grupos) COAGULASA (-) Sensible a la Novobiocina S. Epidermidis Resistente a la Novobiocina S. Saprophyticus COAGULASA (+) S. aureus Hemolisis S. Pneumoniae Capsula Quellung (+) Optochina Sens Soluble en bilis a b g S. Viridans (ej S. Mutans) No capsula Optochina Resit No soluble en bilis Grupo A S. Pyogenes Bacitracina sens Grupo B S. Agalactiae Bacitracina resist Enterococo (E. fecalis) Peptostreptococos (anaerobios)
  • 35. GRAM GRAM (-) Haemophillus influenzae Pasteurella – mordeduras Brucella – Lacteos de cabra Bordetella pertussis COCOBACILOS COCOS Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae NO FERMENTAN MALTOSA N. gonorrhoeae FERMENTAN MALTOSA N. Meningitidis BACILOS NO FERMENTAN LACTOSA Oxidasa OXIDASA (+) Pseudomonas Lactosa OXIDASA (-) Shigella Salmonella Proteus FERMENTAN LACTOSA Fermentadores Lentos Citrobacter Serratia Otros Fermentadores Rapidos Klebsiella E. Coli Enterobacter