SlideShare una empresa de Scribd logo
CÉLULA BACTERIANA
CÉLULA BACTERIANA
a) Pared celular
b) Membrana celular
c) Mesosomas
d) Citoplasma o citosol
e) Ribosomas
f) Genoide o nucleoide
g) Cápsula
h) Polirribosomas
i) Espora
j) Flagelo
k) Fimbria o pili
l) Inclusiones
COMPOSICIÓN
Agua 70%
DNA 3%
RNA 12%
Peso seco 30% Proteínas 70%
Polisacáridos 5%
Lípidos 10%
ESTRUCTURAS EXTERNAS NO
ESENCIALES
Flagelos
Fimbrias
Pili
Cápsula
Limo (slime)
FLAGELOS
Apéndice locomotor de las bacterias. Son
filamentos largos, huecos y helicoidales
que suelen tener longitud varias veces
mayor que la propia célula. Su diámetro
es de 12-20 nm. Longitud 1-70 µ.
FLAGELOS
Está compuesto por flagelina, la cual se
sintetiza en el ribosoma ( flagelosoma)
Los bacilos son los que poseen flagelos
La movilidad bacteriana está controlada
por un proceso denominado quimiotaxis
FLAGELOS
• La bacteria decide a donde va a moverse:
* Movimiento suave: el flagelo gira en dirección
contraria a las manecillas del reloj; la emplea en
situaciones agradables y no se desplaza mucho
* Movimiento brusco: el flagelo gira de acuerdo a
las manecillas del reloj. Lo emplea para alejarse
de algo que no le gusta o para acercarse a algo
que le agrada.
Las bacterias poseen receptores que reciben la señal
de algo agradable o desagradable y envía la señal
para el movimiento
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS DE
ACUERDO A LOS FLAGELOS
a) Átricas ( sin flagelos)
b) Monótricas
c) Anfítricas
d) Lofótrica
e) Perítricas
FLAGELOS
a) Flagelo
b) Gancho o
manguito
c) Pared celular
d) Eje o rotor
e) Membrana
citoplásmica
f) Cuerpo basal
g) Anillos
h) Citoplasma
FIMBRIAS
• Son apéndices de la bacterias que no tienen
función locomotora, filamentos rectos, más
delgados y más cortos que los flagelos, que se
extienden hacia afuera desde la superficie de la
célula.
• Casi exclusivas de la gramnegativas
• Tienen un diámetro de 3 a 25 nm, longitud 300-
1000 nm
• Pueden ser polares o alrededor de la bacteria
• Compuestos por pilina
• En su extremo tiene lectinas que se fija a
azúcares específicos (ejem. manosa)
1000 nm= 1µ
FIMBRIAS
FUNCIÓN
Adhesión : se adhiere a las células que
van a infectar
PILI
Son únicos en la bacteria,
excepcionalmente puede haber dos.
FUNCIÓN
Transferir información genética a otra
bacteria en una suerte de
acoplamiento, son más largos que las
fimbrias. Antes se denominaba pili
sexual.
CÁPSULA
Capa de material gelatinoso que rodea
toda la bacteria
Producto de desecho metabólico de la
bacteria y varía su composición
Las cápsulas están formadas por
polímeros simples de un mismo azúcar
o de unos pocos azúcares diferentes.
CÁPSULA
FUNCIÓN
1.Inhibe la fagocitosis
2.Evita la desecación
3.Ayuda a proteger contra bacteriófagos
LIMO (SLIME)
• Sustancia polisacárida secretada por
algunas bacterias
FUNCIÓN
1.Inhibe la quimiotaxis
2.Inhibe la fagocitosis
3.Se adhiere a prótesis, catéteres o
sondas.
ESTRUCTURAS EXTERNAS
ESENCIALES
Membrana celular
Mesosomas
Pared celular
Membrana celular
Divide el citoplasma de la pared
Composición:
50-75% Proteínas
20-35% Lípidos
Poco % Carbohidratos
Membrana celular
Función
1. Permeabilidad
2. Mecanismo de transporte de
electrones de la cadena respiratoria
3. Secreción de enzimas
extracelulares y periplásmicas, y de
las toxinas
Membrana celular
Proteínas
1.Integrales
2.De superficie
3.Fosfolípidos
4.Enzimas
Mesosomas
Son pliegues de la membrana
citoplásmica
Es similar a la membrana, sus
diferencias son las enzimas y
citocromos que contienen
Mesosomas
Función:
a)Producción de energía
b)Formación del septo o tabique
c)Sirve de punto de unión entre
cromosoma y membrana
Mesosomas
División de Bacillus subtilis
por formación de un tabique
Pared celular
Se encuentra en todas las bacterias,
con excepción de las micoplasmas y
algunas bacterias marinas
La mayor parte de las bacterias de
importancia médica poseen uno u otro
de dos tipos fundamentales de
arquitectura de la pared celular, que se
denominan paredes grampositivas y
gramnegativas
Pared celular
Función:
A)Dar forma definida a la bacteria y
rigidez necesaria
B)Por contener algunos componentes
que son exclusivos de las bacterias,
constituyen un blanco eficaz para la
acción de agentes antibacterianos
Pared celular
Estructura
Está formada por
varios
componentes, uno
de ellos el
peptidoglican,
peptidoglicano
Estructura del peptidoglicano de:
Escherichia coli Staphylococcus aureus
Pared celular
Existen varias enzimas que pueden
degradar el peptidoglicano, causando la
lisis de la bacteria:
1)Endo-N-acetil-hexosaminidasas o
lisosimas (suero, lágrimas y leucocitos)
2)Endopeptidas
3)Amidasas
Pared celular de Grampositivas
Composición:
Peptidoglicano (50-90%)
Proteínas
Polisacáridos
Ácidos teicoicos
1. Membrana celular
2. Pared celular
3. Ácidos lipoteicoicos
4. Peptidoglicano
5. Ácidos teicoicos
6. Citoplasma
Pared celular de Grampositivas
Los ácidos teicoicos se encuentran en
la pared de casi todas las bacterias
grampositivas: teicoico ribitol y t.
glicerol
Función
a)Captación de iones Mg++
b)Regulación: 1) Autólisis de crecimiento
2) Tabicación
Pared celular de Gramnegativas
Composición:
1.Peptidoglicano
2.Fosfolípidos
3.Proteínas
4.Glucolípido característico:
lipopolisacárido
Pared celular de Gramnegativas
1. Membrana celular
2. Espacio
periplásmico
3. Lipopolisacáridos y
proteínas
4. Peptidoglican
5. Lipoproteína
6. Proteínas
7. Citoplasma
8. Fosfolípidos
Pared celular de Gramnegativas
Lipopolisacárido:
Glucolípido
complejo y
característico
que posee 3
regiones
Estructuras internas
A) Esporas
B) Región nuclear
C) Ribosomas
Esporas
Función
Formas de resistencia
Conservar la especie
Las forman sólo dos géneros:
Bacillus
Clostridium
Esporas
Forma: circular,
generalmente
abarcando el
diámetro del bacilo
Tamaño: 0.3-1 µ
Posición :
1) Central
2) Subterminal
3) Terminal
Esporas
Composición
a) Membrana interna
b) Core o citoplasma
de la espora
c) Córtex
d) Cubierta de la
espora
e) exosporio
Esporas
Cuando la bacteria muere queda la espora
Tiene resistencia: * al calor
* Productos químicos
* Sequedad
Son destruidas a 121°C
Puede germinar cuando las condiciones son
favorables, cuando recibe una señal del
medio: Azúcar
Aminoácido
Pirimidinas
Esporas
a) Pared celular
b) Membrana celular
c) DNA
d) Tabique
e) Preespora
f) Peptidoglucano
g) Cubierta de la espora
h) Espora libre
Esporogénesis
Región nuclear, Nucleoide,
Nucleoplasma, genoide, o genóforo
 Se denomina indistintamente ya que carece de
membrana nuclear y se trata de una sola molécula
de DNA larga cerrada, enrollada, cerrada sin cubierta
ubicada en la parte central de la célula y adherida a
la membrana citoplásmica.
 Está constituido en su mayor parte por DNA y RNA y
proteínas; ocupa aproximadamente el 20% del
volúmen de la célula
Región nuclear, Nucleoide,
Nucleoplasma, genoide, o genóforo
Función:
Transmisión de la información genética
Ribosomas
Elementos esféricos o ligeramente
aplanados, constituidos por proteínas y
RNA ribosómico. Por su velocidad de
sedimentación son 70S; formados por
dos subunidades principales una de
30S y la otra de 50S
Ribosomas
Función:
Síntesis de proteínas y tiene lugar la
acción de antimicrobianos
(tetraciclinas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
Andrea Morales Loyo
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Glicocalix
GlicocalixGlicocalix
Glicocalix
IPN
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Karem Rolón López
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasDaniela Ramirez
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
University Harvard
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella PertussisAnaymi Acosta
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Cesar López
 
Cocos gram negativos seccion 05
Cocos gram negativos  seccion 05Cocos gram negativos  seccion 05
Cocos gram negativos seccion 05Altagracia Diaz
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
Altagracia Diaz
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
University Harvard
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias
Edgar Sevilla
 

La actualidad más candente (20)

Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana
 
Glicocalix
GlicocalixGlicocalix
Glicocalix
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacterias
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
 
Cocos gram negativos seccion 05
Cocos gram negativos  seccion 05Cocos gram negativos  seccion 05
Cocos gram negativos seccion 05
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
 

Destacado

Anestesiología músculos
Anestesiología músculosAnestesiología músculos
Anestesiología músculos
Alondra Cervantes
 
Saliva
SalivaSaliva
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Alondra Cervantes
 
Fisiología básica de la transmisión nerviosa
Fisiología básica de la transmisión nerviosaFisiología básica de la transmisión nerviosa
Fisiología básica de la transmisión nerviosa
Alondra Cervantes
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
Alondra Cervantes
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
Alondra Cervantes
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Alondra Cervantes
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alondra Cervantes
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Alondra Cervantes
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Alondra Cervantes
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Alondra Cervantes
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Alondra Cervantes
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Alondra Cervantes
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Alondra Cervantes
 
Farmacología de los anestésicos
Farmacología de los anestésicosFarmacología de los anestésicos
Farmacología de los anestésicos
Alondra Cervantes
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Alondra Cervantes
 
Defectos congénitos
Defectos congénitosDefectos congénitos
Defectos congénitos
Alondra Cervantes
 
Población rural y urbana
Población rural y urbanaPoblación rural y urbana
Población rural y urbana
Alondra Cervantes
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
Alondra Cervantes
 

Destacado (20)

Anestesiología músculos
Anestesiología músculosAnestesiología músculos
Anestesiología músculos
 
Saliva
SalivaSaliva
Saliva
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Fisiología básica de la transmisión nerviosa
Fisiología básica de la transmisión nerviosaFisiología básica de la transmisión nerviosa
Fisiología básica de la transmisión nerviosa
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Farmacología de los anestésicos
Farmacología de los anestésicosFarmacología de los anestésicos
Farmacología de los anestésicos
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Defectos congénitos
Defectos congénitosDefectos congénitos
Defectos congénitos
 
Población rural y urbana
Población rural y urbanaPoblación rural y urbana
Población rural y urbana
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
 

Similar a Célula bacteriana

Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
Josue Rivera
 
01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf
AdrianCano31
 
Célula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medioCélula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medioNorma Cruz
 
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
IsaiasLucasEmanuelJa1
 
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
Jhon Bryant Toro Ponce
 
03. Célula eucariota.pptx
03. Célula eucariota.pptx03. Célula eucariota.pptx
03. Célula eucariota.pptx
Estefania245166
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana
Edison Grijalba
 
Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacterianaapuparo
 
MEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.ppt
MEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.pptMEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.ppt
MEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.ppt
DIEGOORLANDOFIGUEROA
 
Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2
rilev
 
Especializaciones
EspecializacionesEspecializaciones
Especializaciones
mvzudg
 
Especializaciones 2008 a
Especializaciones 2008 aEspecializaciones 2008 a
Especializaciones 2008 aIvan Sanchez
 
Especializaciones 2009 A
Especializaciones 2009 AEspecializaciones 2009 A
Especializaciones 2009 A
Alfonso Islas
 
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotasBiblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Kevin Noles
 
clase2 estructuras bac.ppt
clase2 estructuras bac.pptclase2 estructuras bac.ppt
clase2 estructuras bac.ppt
AngelRodriguez473621
 
Dominio Bacterias
Dominio BacteriasDominio Bacterias
Dominio Bacterias
Marcos A. Fatela
 
Celula Didactica 2
Celula Didactica 2Celula Didactica 2
Celula Didactica 2jeduardo
 
hola mira esto
hola mira esto hola mira esto
hola mira esto
Lucario_YT
 

Similar a Célula bacteriana (20)

Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
 
01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf
 
Célula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medioCélula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medio
 
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
 
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
 
La envoltura celular
La envoltura celularLa envoltura celular
La envoltura celular
 
03. Célula eucariota.pptx
03. Célula eucariota.pptx03. Célula eucariota.pptx
03. Célula eucariota.pptx
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana
 
Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacteriana
 
MEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.ppt
MEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.pptMEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.ppt
MEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.ppt
 
Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2
 
Especializaciones
EspecializacionesEspecializaciones
Especializaciones
 
Especializaciones 2008 a
Especializaciones 2008 aEspecializaciones 2008 a
Especializaciones 2008 a
 
Especializaciones 2009 A
Especializaciones 2009 AEspecializaciones 2009 A
Especializaciones 2009 A
 
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotasBiblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
 
clase2 estructuras bac.ppt
clase2 estructuras bac.pptclase2 estructuras bac.ppt
clase2 estructuras bac.ppt
 
Dominio Bacterias
Dominio BacteriasDominio Bacterias
Dominio Bacterias
 
Celula Didactica 2
Celula Didactica 2Celula Didactica 2
Celula Didactica 2
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
hola mira esto
hola mira esto hola mira esto
hola mira esto
 

Más de Alondra Cervantes

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Alondra Cervantes
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
Alondra Cervantes
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
Alondra Cervantes
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Alondra Cervantes
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
Alondra Cervantes
 
Corazón
CorazónCorazón
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
Alondra Cervantes
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Alondra Cervantes
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
Alondra Cervantes
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
Alondra Cervantes
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
Alondra Cervantes
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
Alondra Cervantes
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Alondra Cervantes
 

Más de Alondra Cervantes (20)

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Célula bacteriana