SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

• Asignatura Teórico - Práctica que contribuye a que el
  alumno desarrolle Habilidades que le permitan participar
  en diversas etapas de la Atención de Potenciales Donantes
  de Sangre, tales como:

• Entregando Información, Extracción de la Sangre,
  Procesamiento y Almacenamiento de Hemoderivados.
Unidades de la Asignatura

• Atención Donantes de Sangre.
  22 horas pedagógicas.

• Procesamiento de la Sangre.
  20 horas pedagógicas.

• Evaluaciones.
  6 horas pedagógicas.
Sistema de Evaluación
•   Evaluación Teórica Acumulativa de 1ª unidad
         30 %.

•   Trabajo de Investigación. 10 %.

•   Evaluación Teórica Acumulativa de 2ª unidad 30 %.

•   Evaluación Práctica Final 15 %.

•    Evaluaciones sumativas de controles de talleres y simulaciones
    técnicas. 15 %.
OBJETIVO GENERAL



• Aplicar Procedimientos Administrativos y Técnicos en
  la Atención de los usuarios denominados ”Potenciales
  Donantes” con la intención de obtener una unidad de
  Sangre Total de acuerdo a normas técnicas especificas
  que permitan su procesamiento para obtener cada
  uno de los Hemocomponentes para ser utilizados con
  fines terapeuticos.
ROL DEL LABORATORISTA CLINICO EN BANCO DE SANGRE

• Se trata de un Técnico Especializado en el desempeño de
  funciones específicas de un Banco de Sangre.

• Es un miembro Colaborador y de Apoyo para los
  Profesionales que trabajan en el proceso de toma,
  almacenamiento, manipulación, procesamiento e
  interpretación de muestras biológicas; así como en el proceso
  de extracción, elaboración y administración de derivados
  sanguíneos como parte de los procesos de diagnóstico o
  terapéutico que afectan a un paciente.
FUNCIONES ESPECÍFICAS

• Recepción y Atención del Donante.

• Apoyo en el Registro y Toma de Exámenes Pre Donación.
  (P.A, Pulso, peso, Hb, ABO en Lámina)

• Extracción de Sangre.

• Manejo de Reacciones Adversas a la extracción.

• Entrega de recomendaciones e Indicaciones al Donante Post-
  Donación.
UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR

              BANCO DE SANGRE




UNIDAD DE ATENCION DE DONANTES
UNIDAD DE HEMODERIVACION
UNIDAD DE INMUNOHEMATOLOGIA
UNIDAD DE SEROLOGIA O TAMIZAJE
“UNIDAD DE VALIDACION DE HEMODERIVADOS”
UNIDAD DE DESPACHO Y TRANSFUSION
OTRAS UNIDADES
UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR

                 BANCO DE SANGRE



        UNIDAD DE ATENCION DE DONANTES.
             (Aquí se obtiene la sangre.)

Sala de espera – Sala de Entrevista – Sala de Extracción –
     Sala de Refrigerio y descanso – Sala de Espera.
UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR



                UNIDAD DE HEMODERIVACION
      Aquí se realiza el Procesamiento de las unidades de
                 sangre donada, obteniéndose:

Glóbulos Rojos, Plasma, Plaquetas y Crioprecipitados, entre otros.
UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR




           UNIDAD DE INMUNOHEMATOLOGIA.
Donde se realizan determinados exámenes a la sangre donada
                          tales como
         Clasificación de grupo sanguíneo ABO y Rh
              ,estudio de anticuerpos irregulares.
UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR




               UNIDAD DE SEROLOGIA O TAMIZAJE.
Donde se realizan distintos exámenes serológicos a la sangre donada
Para detectar contacto con agentes virales, bacterianos y/o parasitarios
                  P.e: HIV, Chagas, Sifilis, Hepatitis.
UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR




      “UNIDAD DE VALIDACION DE HEMODERIVADOS”.
           No se considera una unida propiamente tal.
Donde se realizan la “validación” de las unidades para que queden
         disponibles al uso y puedan ser transfundidas.
UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR




    UNIDAD DE DESPACHO DE TRANSFUSIONES.
   Se realiza el despacho y transfusión de las unidades
a los distintos pacientes de acuerdo a su condición clínica.
UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR


• Chile necesita 250.000 a 300.000 donaciones de sangre por
  año para cubrir sus necesidades.
• Sólo un 6 - 10% de las donaciones pertenecen a donantes
  Altruistas.
• La medicina actual ha incorporado nuevas tecnologías que
  requieren Hemocomponentes.
• Muchos pacientes no pueden aportar una cantidad de
  donantes de sangre que cubran sus necesidades
  transfusionales
UNIDAD DEL DONANTE Y EL RECEPTOR




• DADO QUE LA SANGRE ES UN BIEN ESCASO Y NECESARIO,
  QUE NO SE PUEDE FABRICAR…



• “El DONANTE ES EL PILAR FUNDAMENTAL DEL BANCO DE
  SANGRE”.
UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR

• El hombre desde su origen asoció la muerte con la pérdida de
  sangre y la sangre con la salud y el vigor. En la antigua Roma
  se bebía la sangre de los gladiadores heridos, para adquirir su
  fortaleza. En América precolombina se bebía la sangre de las
  víctimas en los rituales mayas.
• En 1931 se empleaba sangre de policías voluntarios,
  bomberos y de profesionales que la vendían y en 1932 los
  bancos de sangre en los Estados Unidos cada vez que un
  enfermo recibía 500 ml de sangre, sus parientes debían donar
  1000 ml o pagar 50 dólares por cada 500 ml., así trataban de
  tener siempre una reserva.
UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR

                   TIPOS DE DONANTES.



•   DONANTE VOLUNTARIO.
•   DONANTE DE REPOSICION O RELACIONADO
•   DONANTE PARA AUTOTRANSFUSION
•   DONANTE REMUNERADO
•   DONANTE DE AFERESIS
DONACIÓN Y DONANTE

        “Donar sangre es un
         deber y un derecho
          de la solidaridad
         social que tienen la
              personas”


            Manual de Normas técnicas
            Res 0901/96 Minsalud
DONANTE VOLUNTARIO.

•   Es una donación llevada a cabo por motivos altruistas, sin recibir una
    remuneración a cambio y con la intención de que sea recibida por
    cualquier paciente que la requiera.

•   Su número es reducido y es el tipo de donante más aconsejable.

•   Esta donación implica una disminución en el riesgo de transmisión de
    Infecciones vía sangre.
DONANTE DE REPOSICION O RELACIONADO

•   Es el Donante que concurre a donar sangre con mayor frecuencia al
    Banco de Sangre de nuestro país actualmente.
•   Habitualmente, concurre a donar por algún familiar, amigo o conocido.
•   Dado lo anterior, puede existir algún tipo de presión familiar o social
    que lo impulse a donar.
•   Tal presión podría conducir a no ser lo suficientemente veraz al
    responder a la entrevista. Podría mentir o minimizar sobre aspectos
    relevante de la evaluación.
•   Implica un mayor riesgo en la transmisión de enfermedades vía
    sanguínea con respecto al donante voluntario.
DONANTE REMUNERADO

• Es el “más peligroso” y menos confiable.

• Tiene baja prevalencia en nuestro país.

• Es causal de rechazo para la donación de sangre.

• Implica un alto riesgo en la transmisión de
  enfermedades vía sanguínea
DONANTE PARA AUTOTRANSFUSION


• Es un tipo especial de donación en que un paciente puede
  donar sangre para si mismo en un periodo preoperatorio.

• Debe ser evaluado por un Médico especialista en Banco de
  Sangre.

• Se puede realizar en algunos casos en pacientes que
  presenten buenas condiciones, previo a cirugías sobretodo
  traumatológicas de caderas, rodillas, etc.
UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR



• IDEALMENTE, SE PRETENDE QUE EN EL FUTURO LOS
  DONANTES SEAN VOLUNTARIOS, ALTRUISTAS Y A
  REPETICION.

• ACTUALMENTE, ESTE TIPO DONANTE “IDEAL” CONSTITUYE
  CERCA DEL 1% a 10% DE LAS DONACIONES ANUALES. Sin
  embargo, en algunos centros de sangre de nuestro país este
  porcentaje es mayor.
CRITERIOS Y PROCESO DE SELECCIÓN DE UN DONANTE


    OBJETIVOS GENERALES DE LOS CRITERIOS DE SELECCION.



•   Proteger la salud del potencial donante de sangre.



•   Proteger la salud del posible receptor de los componentes
    sanguineos (receptores).
CRITERIOS Y PROCESO DE SELECCIÓN DE UN DONANTE


• La Evaluación del Donante se realizará por un Tecnólogo
  Médico en términos comprensibles y en un lugar
  privado que asegure la Confidencialidad del Donante.

• La Evaluación consta de 2 partes:

   – 1. Examen Físico - Hematológico
   – 2. Una Entrevista personal de carácter privado y confidencial.
CRITERIOS Y PROCESO DE SELECCIÓN DE UN DONANTE


•   Identificación demostrable (C I)
•   Aspecto General sano
•   Edad entre 18 – 65 años
•   Peso > a 50 kg
•   Tº axilar no mayor a 37ºC (Tº oral 37.5º)
•   Presión arterial Máxima (Sistólica) entre 90 y 160 mm de Hg.
•   Mínima (Diastólica) entre 55 y 90 mm de Hg.
•   Pulso debe fluctuar entre 50 y 100 pulsaciones /min.
•   Niveles de hemoglobina mínimo: Mujer 12.0gr/dl
•                                 Hombre 12.5gr/dl y/o
•   Hematocrito: Mujer no inferior a 38 %
•                Hombre no inferior a 40 %
•   Acceso venoso aceptable (no presentar lesiones )
CRITERIOS Y PROCESO DE SELECCIÓN DE UN DONANTE



      • 1.      Entrevista Personal

• Debe ser realizada por un Tecnólogo Médico.

• Se trata de una serie de preguntas hechas,
  pausadamente, con palabras claras y vocabulario
  entendible. Se debe realizar en un lugar privado y
  acentuando la importancia que reviste, el que se
  responda verazmente.

• Todos los Bancos de Sangre tienen un formulario de
  encuesta tipo cuyas preguntas están dirigidas a detectar
  todas las posibles causas de rechazo de un donante de
  sangre.
NORMAS DE LA SELECCIÓN DEL DONANTE


1. Se siente Usted bien.
2. Tiempo de Donación de Sangre Total.
3. Ha sido rechazado como donante de sangre.
4. Problemas con la donación
5.Problemas de Salud en los últimos 12 meses.
6. Operaciones en los últimos 6 meses
NORMAS DE LA SELECCIÓN DEL DONANTE


7. Transfusiones en los últimos 6 meses
8. Sangramientos Importantes
9. Ha tenido Desmayos.
10.Consumo de Aspirinas o Antiinflamatorios en los
    últimos 3 días
11. Consumo de medicamentos en el último tiempo
NORMAS DE LA SELECCIÓN DEL DONANTE


12. Enfermedades Crónicas.
13. Pérdida inexplicable de peso en los últimos 3
  meses
14. Diarrea en los últimos 5 días
15. Hormona de Crecimiento
16. Viajes fuera del país en los últimos 3 años
17. Privado de Libertad en los últimos 12 meses
NORMAS DE LA SELECCIÓN DEL DONANTE


18. Vacunas en los últimos 12 meses.
19. Embarazo, parto o aborto en los últimos 6
  meses
20. Hepatitis después de los 12 años
21. Relaciones íntimas con personas con hepatitis,
  dializados o politransfundidos en los últimos 6
  meses
NORMAS DE LA SELECCIÓN DEL DONANTE


22. Inyección de Drogas por vía de piel o venas
23. Tatuajes, acupuntura, o perforaciones
  corporales en los últimos 6 meses
24. Relaciones sexuales con más de una persona en
  los últimos 6 meses
25. Relaciones con prostitutas, drogadictas o
  personas privadas de libertad
NORMAS DE LA SELECCIÓN DEL DONANTE


26. Si es hombre, relaciones con otros hombres
27. Quiere donar sangre sólo para hacerse el
  examen del SIDA
28. Ha sido trabajador sexual o ha aceptado dinero
  o drogas por sexo
29. Donación por dinero.
30. Enfermedad de Chagas
31. Endoscopía en los últimos 6 meses
CRITERIOS Y PROCESO DE SELECCIÓN DE UN DONANTE


• La aceptación o rechazo de los donantes siempre debe
  tener la conformidad del Médico Jefe del Servicio de
  Banco de Sangre, directamente, o, a través del
  Tecnólogo Médico.


• Asimismo, las condiciones de atención, los criterios de
  selección y rechazo deben estar claramente descritos y
  establecidos en un Manual de Procedimientos.
PROCESO DE ATENCION DE DONANTES DE SANGRE.
                       HOJA DE ENCUESTA


Consta de:
• Datos de Identificación personal del donante.
• Resultados de la Evaluación Físico Hematológica.
• Datos del receptor.
• Preguntas de la Encuesta.
• Consentimiento informado.
• Resultados de la flebotomía
• Otros.
PROCESO DE ATENCION DE DONANTES DE SANGRE.
             HOJA DE ENCUESTA.
PROCESO DE ATENCION DE DONANTES DE SANGRE
Datos del Registro de la Atención del Donante


•   Fecha y Hora de Atención
•   Identificación del Donante
•   Examen Físico del Estado general del Donante
•   La Encuesta
•   Consentimiento Informado por escrito del Donante
•   Tipo y Causa de Rechazo
•   Características de la Donación
•   Identificación del Encuestador y del Flebotomista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antología de un Banco de Sangre
Antología de un  Banco de SangreAntología de un  Banco de Sangre
Antología de un Banco de Sangre
Rosa Puga
 
banco de sangre
banco de sangrebanco de sangre
banco de sangre
Pao Sandoval González
 
7 Banco de sangre
7 Banco de sangre7 Banco de sangre
7 Banco de sangre
CEPECAP TRUJILLO
 
criterios para la eleccion de un donante
criterios para la eleccion de un donantecriterios para la eleccion de un donante
criterios para la eleccion de un donante
Juan Calderon
 
Estandares de bancos de sangre
Estandares de bancos de sangreEstandares de bancos de sangre
Estandares de bancos de sangre
julito1969
 
Proceso de donación de sangre
Proceso de donación de sangreProceso de donación de sangre
Proceso de donación de sangre
Camila Becerra
 
Administración de sangre y hemoderivados en unidad transfusional
Administración de sangre y hemoderivados en unidad transfusionalAdministración de sangre y hemoderivados en unidad transfusional
Administración de sangre y hemoderivados en unidad transfusional
Sara Soria Estrugo
 
Decreto hemostasia
Decreto hemostasiaDecreto hemostasia
Decreto hemostasia
Juliana Rolon Rojas
 
Ordenanza donacion y transplante definitiva
Ordenanza donacion y transplante definitivaOrdenanza donacion y transplante definitiva
Ordenanza donacion y transplante definitiva
hpulido
 
Donacion de organos (2)
Donacion de organos (2)Donacion de organos (2)
Donacion de organos (2)
ValesitaJonas
 

La actualidad más candente (10)

Antología de un Banco de Sangre
Antología de un  Banco de SangreAntología de un  Banco de Sangre
Antología de un Banco de Sangre
 
banco de sangre
banco de sangrebanco de sangre
banco de sangre
 
7 Banco de sangre
7 Banco de sangre7 Banco de sangre
7 Banco de sangre
 
criterios para la eleccion de un donante
criterios para la eleccion de un donantecriterios para la eleccion de un donante
criterios para la eleccion de un donante
 
Estandares de bancos de sangre
Estandares de bancos de sangreEstandares de bancos de sangre
Estandares de bancos de sangre
 
Proceso de donación de sangre
Proceso de donación de sangreProceso de donación de sangre
Proceso de donación de sangre
 
Administración de sangre y hemoderivados en unidad transfusional
Administración de sangre y hemoderivados en unidad transfusionalAdministración de sangre y hemoderivados en unidad transfusional
Administración de sangre y hemoderivados en unidad transfusional
 
Decreto hemostasia
Decreto hemostasiaDecreto hemostasia
Decreto hemostasia
 
Ordenanza donacion y transplante definitiva
Ordenanza donacion y transplante definitivaOrdenanza donacion y transplante definitiva
Ordenanza donacion y transplante definitiva
 
Donacion de organos (2)
Donacion de organos (2)Donacion de organos (2)
Donacion de organos (2)
 

Destacado

banco de sangre
 banco de sangre banco de sangre
banco de sangre
Maria Rojas
 
Fraccionamiento
FraccionamientoFraccionamiento
Fraccionamiento
faquintero
 
Areas de un banco de sangre
Areas de un banco de sangreAreas de un banco de sangre
Areas de un banco de sangre
Oswaldo Aradillas
 
Banco de sangre expo analisis
Banco de sangre expo analisisBanco de sangre expo analisis
Banco de sangre expo analisis
Javi Perez Cotrina
 
Taller Banco de Sangre - Criterios..
Taller  Banco de Sangre - Criterios..Taller  Banco de Sangre - Criterios..
Taller Banco de Sangre - Criterios..
faquintero
 
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De HemocomponentesLeucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
lucasmerel
 
Seminario transfusiones
Seminario transfusionesSeminario transfusiones
Seminario transfusiones
Sandru Acevedo MD
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre
Adrianita Villota
 
Taller Banco de Sangre - Donantes
Taller Banco de Sangre - DonantesTaller Banco de Sangre - Donantes
Taller Banco de Sangre - Donantes
faquintero
 
Taller Banco de Sangre - Flebotomia
Taller Banco de Sangre - FlebotomiaTaller Banco de Sangre - Flebotomia
Taller Banco de Sangre - Flebotomia
faquintero
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
CLAUDIAALVAREZROJAS
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
monicasoliz
 
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes  hemotransmisiblesbanco de sangre y Agentes  hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
David Espinoza Colonia
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
faquintero
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
CAROLINA ARGUELLO
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
Universidad del Tolima
 
Prueba de tamizaje
Prueba de tamizajePrueba de tamizaje
Prueba de tamizaje
Luis Fernando
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
chentu
 

Destacado (18)

banco de sangre
 banco de sangre banco de sangre
banco de sangre
 
Fraccionamiento
FraccionamientoFraccionamiento
Fraccionamiento
 
Areas de un banco de sangre
Areas de un banco de sangreAreas de un banco de sangre
Areas de un banco de sangre
 
Banco de sangre expo analisis
Banco de sangre expo analisisBanco de sangre expo analisis
Banco de sangre expo analisis
 
Taller Banco de Sangre - Criterios..
Taller  Banco de Sangre - Criterios..Taller  Banco de Sangre - Criterios..
Taller Banco de Sangre - Criterios..
 
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De HemocomponentesLeucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
 
Seminario transfusiones
Seminario transfusionesSeminario transfusiones
Seminario transfusiones
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre
 
Taller Banco de Sangre - Donantes
Taller Banco de Sangre - DonantesTaller Banco de Sangre - Donantes
Taller Banco de Sangre - Donantes
 
Taller Banco de Sangre - Flebotomia
Taller Banco de Sangre - FlebotomiaTaller Banco de Sangre - Flebotomia
Taller Banco de Sangre - Flebotomia
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
 
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes  hemotransmisiblesbanco de sangre y Agentes  hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Prueba de tamizaje
Prueba de tamizajePrueba de tamizaje
Prueba de tamizaje
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 

Similar a Clase 1 Unidad donante receptor.

Banco de Sangre Huajuapan
Banco de Sangre HuajuapanBanco de Sangre Huajuapan
Banco de Sangre Huajuapan
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Atbs, presentacion final (1)
Atbs, presentacion final (1)Atbs, presentacion final (1)
Atbs, presentacion final (1)
Ana pt
 
(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)
(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)
(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Charla promocion de la donacion osorno :)
Charla promocion de la donacion osorno :)Charla promocion de la donacion osorno :)
Charla promocion de la donacion osorno :)
Macarena Rodriguez Sobarzo
 
Donación de sangre
Donación de sangreDonación de sangre
Donación de sangre
cristinaca6
 
Donacion de sangre
Donacion de sangreDonacion de sangre
Donacion de sangre
cristinaca6
 
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineosManejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
VaNessa VerLop
 
JULIETA-ROJO.pptx
JULIETA-ROJO.pptxJULIETA-ROJO.pptx
JULIETA-ROJO.pptx
josegames4
 
DONACION DE SANGRE
DONACION DE SANGREDONACION DE SANGRE
DONACION DE SANGRE
laflaca-921
 
BANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptxBANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptx
TatianaFloresR1
 
Microteaching
MicroteachingMicroteaching
Microteaching
Felipe Corvalán
 
guia de transfusion minsa 2008.pdf
guia de transfusion minsa 2008.pdfguia de transfusion minsa 2008.pdf
guia de transfusion minsa 2008.pdf
luisalonsomorales1
 
1. Donante 2022 (1).pptx
1. Donante 2022 (1).pptx1. Donante 2022 (1).pptx
1. Donante 2022 (1).pptx
KatherineValenzuela41
 
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador. Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Victoria Torres Rojas
 
TRANSFUSION
TRANSFUSIONTRANSFUSION
TRANSFUSION
DayaTiconaTia1
 
JULIETA-ROJO (1).pptx
JULIETA-ROJO (1).pptxJULIETA-ROJO (1).pptx
JULIETA-ROJO (1).pptx
VANYA89
 
Muestra 319!
Muestra 319!Muestra 319!
Muestra 319!
mariainesformento
 
BANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptxBANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptx
EdsonMv
 
Donación de Sangre
Donación de SangreDonación de Sangre
Donación de Sangre
Sandra Oeo Robledo
 

Similar a Clase 1 Unidad donante receptor. (20)

Banco de Sangre Huajuapan
Banco de Sangre HuajuapanBanco de Sangre Huajuapan
Banco de Sangre Huajuapan
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Atbs, presentacion final (1)
Atbs, presentacion final (1)Atbs, presentacion final (1)
Atbs, presentacion final (1)
 
(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)
(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)
(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)
 
Charla promocion de la donacion osorno :)
Charla promocion de la donacion osorno :)Charla promocion de la donacion osorno :)
Charla promocion de la donacion osorno :)
 
Donación de sangre
Donación de sangreDonación de sangre
Donación de sangre
 
Donacion de sangre
Donacion de sangreDonacion de sangre
Donacion de sangre
 
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineosManejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
 
JULIETA-ROJO.pptx
JULIETA-ROJO.pptxJULIETA-ROJO.pptx
JULIETA-ROJO.pptx
 
DONACION DE SANGRE
DONACION DE SANGREDONACION DE SANGRE
DONACION DE SANGRE
 
BANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptxBANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptx
 
Microteaching
MicroteachingMicroteaching
Microteaching
 
guia de transfusion minsa 2008.pdf
guia de transfusion minsa 2008.pdfguia de transfusion minsa 2008.pdf
guia de transfusion minsa 2008.pdf
 
1. Donante 2022 (1).pptx
1. Donante 2022 (1).pptx1. Donante 2022 (1).pptx
1. Donante 2022 (1).pptx
 
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador. Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
 
TRANSFUSION
TRANSFUSIONTRANSFUSION
TRANSFUSION
 
JULIETA-ROJO (1).pptx
JULIETA-ROJO (1).pptxJULIETA-ROJO (1).pptx
JULIETA-ROJO (1).pptx
 
Muestra 319!
Muestra 319!Muestra 319!
Muestra 319!
 
BANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptxBANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptx
 
Donación de Sangre
Donación de SangreDonación de Sangre
Donación de Sangre
 

Más de Dalipusheen

Primeros auxilios clase2
Primeros auxilios clase2Primeros auxilios clase2
Primeros auxilios clase2
Dalipusheen
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
Dalipusheen
 
Dorothea
DorotheaDorothea
Dorothea
Dalipusheen
 
Factores que influyen en la enseñanza aprendizaje
Factores que influyen en la enseñanza aprendizajeFactores que influyen en la enseñanza aprendizaje
Factores que influyen en la enseñanza aprendizaje
Dalipusheen
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
Dalipusheen
 
1era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 111era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 11
Dalipusheen
 
Clase 1 don rec.2012 res
Clase 1 don  rec.2012 resClase 1 don  rec.2012 res
Clase 1 don rec.2012 res
Dalipusheen
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
Dalipusheen
 
Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.
Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.
Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.
Dalipusheen
 

Más de Dalipusheen (9)

Primeros auxilios clase2
Primeros auxilios clase2Primeros auxilios clase2
Primeros auxilios clase2
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Dorothea
DorotheaDorothea
Dorothea
 
Factores que influyen en la enseñanza aprendizaje
Factores que influyen en la enseñanza aprendizajeFactores que influyen en la enseñanza aprendizaje
Factores que influyen en la enseñanza aprendizaje
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
1era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 111era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 11
 
Clase 1 don rec.2012 res
Clase 1 don  rec.2012 resClase 1 don  rec.2012 res
Clase 1 don rec.2012 res
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
 
Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.
Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.
Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Clase 1 Unidad donante receptor.

  • 1. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA • Asignatura Teórico - Práctica que contribuye a que el alumno desarrolle Habilidades que le permitan participar en diversas etapas de la Atención de Potenciales Donantes de Sangre, tales como: • Entregando Información, Extracción de la Sangre, Procesamiento y Almacenamiento de Hemoderivados.
  • 2. Unidades de la Asignatura • Atención Donantes de Sangre. 22 horas pedagógicas. • Procesamiento de la Sangre. 20 horas pedagógicas. • Evaluaciones. 6 horas pedagógicas.
  • 3. Sistema de Evaluación • Evaluación Teórica Acumulativa de 1ª unidad 30 %. • Trabajo de Investigación. 10 %. • Evaluación Teórica Acumulativa de 2ª unidad 30 %. • Evaluación Práctica Final 15 %. • Evaluaciones sumativas de controles de talleres y simulaciones técnicas. 15 %.
  • 4. OBJETIVO GENERAL • Aplicar Procedimientos Administrativos y Técnicos en la Atención de los usuarios denominados ”Potenciales Donantes” con la intención de obtener una unidad de Sangre Total de acuerdo a normas técnicas especificas que permitan su procesamiento para obtener cada uno de los Hemocomponentes para ser utilizados con fines terapeuticos.
  • 5. ROL DEL LABORATORISTA CLINICO EN BANCO DE SANGRE • Se trata de un Técnico Especializado en el desempeño de funciones específicas de un Banco de Sangre. • Es un miembro Colaborador y de Apoyo para los Profesionales que trabajan en el proceso de toma, almacenamiento, manipulación, procesamiento e interpretación de muestras biológicas; así como en el proceso de extracción, elaboración y administración de derivados sanguíneos como parte de los procesos de diagnóstico o terapéutico que afectan a un paciente.
  • 6. FUNCIONES ESPECÍFICAS • Recepción y Atención del Donante. • Apoyo en el Registro y Toma de Exámenes Pre Donación. (P.A, Pulso, peso, Hb, ABO en Lámina) • Extracción de Sangre. • Manejo de Reacciones Adversas a la extracción. • Entrega de recomendaciones e Indicaciones al Donante Post- Donación.
  • 7. UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR BANCO DE SANGRE UNIDAD DE ATENCION DE DONANTES UNIDAD DE HEMODERIVACION UNIDAD DE INMUNOHEMATOLOGIA UNIDAD DE SEROLOGIA O TAMIZAJE “UNIDAD DE VALIDACION DE HEMODERIVADOS” UNIDAD DE DESPACHO Y TRANSFUSION OTRAS UNIDADES
  • 8. UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR BANCO DE SANGRE UNIDAD DE ATENCION DE DONANTES. (Aquí se obtiene la sangre.) Sala de espera – Sala de Entrevista – Sala de Extracción – Sala de Refrigerio y descanso – Sala de Espera.
  • 9. UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR UNIDAD DE HEMODERIVACION Aquí se realiza el Procesamiento de las unidades de sangre donada, obteniéndose: Glóbulos Rojos, Plasma, Plaquetas y Crioprecipitados, entre otros.
  • 10.
  • 11. UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR UNIDAD DE INMUNOHEMATOLOGIA. Donde se realizan determinados exámenes a la sangre donada tales como Clasificación de grupo sanguíneo ABO y Rh ,estudio de anticuerpos irregulares.
  • 12.
  • 13.
  • 14. UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR UNIDAD DE SEROLOGIA O TAMIZAJE. Donde se realizan distintos exámenes serológicos a la sangre donada Para detectar contacto con agentes virales, bacterianos y/o parasitarios P.e: HIV, Chagas, Sifilis, Hepatitis.
  • 15.
  • 16. UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR “UNIDAD DE VALIDACION DE HEMODERIVADOS”. No se considera una unida propiamente tal. Donde se realizan la “validación” de las unidades para que queden disponibles al uso y puedan ser transfundidas.
  • 17. UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR UNIDAD DE DESPACHO DE TRANSFUSIONES. Se realiza el despacho y transfusión de las unidades a los distintos pacientes de acuerdo a su condición clínica.
  • 18. UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR • Chile necesita 250.000 a 300.000 donaciones de sangre por año para cubrir sus necesidades. • Sólo un 6 - 10% de las donaciones pertenecen a donantes Altruistas. • La medicina actual ha incorporado nuevas tecnologías que requieren Hemocomponentes. • Muchos pacientes no pueden aportar una cantidad de donantes de sangre que cubran sus necesidades transfusionales
  • 19. UNIDAD DEL DONANTE Y EL RECEPTOR • DADO QUE LA SANGRE ES UN BIEN ESCASO Y NECESARIO, QUE NO SE PUEDE FABRICAR… • “El DONANTE ES EL PILAR FUNDAMENTAL DEL BANCO DE SANGRE”.
  • 20. UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR • El hombre desde su origen asoció la muerte con la pérdida de sangre y la sangre con la salud y el vigor. En la antigua Roma se bebía la sangre de los gladiadores heridos, para adquirir su fortaleza. En América precolombina se bebía la sangre de las víctimas en los rituales mayas. • En 1931 se empleaba sangre de policías voluntarios, bomberos y de profesionales que la vendían y en 1932 los bancos de sangre en los Estados Unidos cada vez que un enfermo recibía 500 ml de sangre, sus parientes debían donar 1000 ml o pagar 50 dólares por cada 500 ml., así trataban de tener siempre una reserva.
  • 21. UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR TIPOS DE DONANTES. • DONANTE VOLUNTARIO. • DONANTE DE REPOSICION O RELACIONADO • DONANTE PARA AUTOTRANSFUSION • DONANTE REMUNERADO • DONANTE DE AFERESIS
  • 22. DONACIÓN Y DONANTE “Donar sangre es un deber y un derecho de la solidaridad social que tienen la personas” Manual de Normas técnicas Res 0901/96 Minsalud
  • 23. DONANTE VOLUNTARIO. • Es una donación llevada a cabo por motivos altruistas, sin recibir una remuneración a cambio y con la intención de que sea recibida por cualquier paciente que la requiera. • Su número es reducido y es el tipo de donante más aconsejable. • Esta donación implica una disminución en el riesgo de transmisión de Infecciones vía sangre.
  • 24. DONANTE DE REPOSICION O RELACIONADO • Es el Donante que concurre a donar sangre con mayor frecuencia al Banco de Sangre de nuestro país actualmente. • Habitualmente, concurre a donar por algún familiar, amigo o conocido. • Dado lo anterior, puede existir algún tipo de presión familiar o social que lo impulse a donar. • Tal presión podría conducir a no ser lo suficientemente veraz al responder a la entrevista. Podría mentir o minimizar sobre aspectos relevante de la evaluación. • Implica un mayor riesgo en la transmisión de enfermedades vía sanguínea con respecto al donante voluntario.
  • 25. DONANTE REMUNERADO • Es el “más peligroso” y menos confiable. • Tiene baja prevalencia en nuestro país. • Es causal de rechazo para la donación de sangre. • Implica un alto riesgo en la transmisión de enfermedades vía sanguínea
  • 26. DONANTE PARA AUTOTRANSFUSION • Es un tipo especial de donación en que un paciente puede donar sangre para si mismo en un periodo preoperatorio. • Debe ser evaluado por un Médico especialista en Banco de Sangre. • Se puede realizar en algunos casos en pacientes que presenten buenas condiciones, previo a cirugías sobretodo traumatológicas de caderas, rodillas, etc.
  • 27. UNIDAD DE DONANTE Y RECEPTOR • IDEALMENTE, SE PRETENDE QUE EN EL FUTURO LOS DONANTES SEAN VOLUNTARIOS, ALTRUISTAS Y A REPETICION. • ACTUALMENTE, ESTE TIPO DONANTE “IDEAL” CONSTITUYE CERCA DEL 1% a 10% DE LAS DONACIONES ANUALES. Sin embargo, en algunos centros de sangre de nuestro país este porcentaje es mayor.
  • 28. CRITERIOS Y PROCESO DE SELECCIÓN DE UN DONANTE OBJETIVOS GENERALES DE LOS CRITERIOS DE SELECCION. • Proteger la salud del potencial donante de sangre. • Proteger la salud del posible receptor de los componentes sanguineos (receptores).
  • 29. CRITERIOS Y PROCESO DE SELECCIÓN DE UN DONANTE • La Evaluación del Donante se realizará por un Tecnólogo Médico en términos comprensibles y en un lugar privado que asegure la Confidencialidad del Donante. • La Evaluación consta de 2 partes: – 1. Examen Físico - Hematológico – 2. Una Entrevista personal de carácter privado y confidencial.
  • 30. CRITERIOS Y PROCESO DE SELECCIÓN DE UN DONANTE • Identificación demostrable (C I) • Aspecto General sano • Edad entre 18 – 65 años • Peso > a 50 kg • Tº axilar no mayor a 37ºC (Tº oral 37.5º) • Presión arterial Máxima (Sistólica) entre 90 y 160 mm de Hg. • Mínima (Diastólica) entre 55 y 90 mm de Hg. • Pulso debe fluctuar entre 50 y 100 pulsaciones /min. • Niveles de hemoglobina mínimo: Mujer 12.0gr/dl • Hombre 12.5gr/dl y/o • Hematocrito: Mujer no inferior a 38 % • Hombre no inferior a 40 % • Acceso venoso aceptable (no presentar lesiones )
  • 31. CRITERIOS Y PROCESO DE SELECCIÓN DE UN DONANTE • 1. Entrevista Personal • Debe ser realizada por un Tecnólogo Médico. • Se trata de una serie de preguntas hechas, pausadamente, con palabras claras y vocabulario entendible. Se debe realizar en un lugar privado y acentuando la importancia que reviste, el que se responda verazmente. • Todos los Bancos de Sangre tienen un formulario de encuesta tipo cuyas preguntas están dirigidas a detectar todas las posibles causas de rechazo de un donante de sangre.
  • 32. NORMAS DE LA SELECCIÓN DEL DONANTE 1. Se siente Usted bien. 2. Tiempo de Donación de Sangre Total. 3. Ha sido rechazado como donante de sangre. 4. Problemas con la donación 5.Problemas de Salud en los últimos 12 meses. 6. Operaciones en los últimos 6 meses
  • 33. NORMAS DE LA SELECCIÓN DEL DONANTE 7. Transfusiones en los últimos 6 meses 8. Sangramientos Importantes 9. Ha tenido Desmayos. 10.Consumo de Aspirinas o Antiinflamatorios en los últimos 3 días 11. Consumo de medicamentos en el último tiempo
  • 34. NORMAS DE LA SELECCIÓN DEL DONANTE 12. Enfermedades Crónicas. 13. Pérdida inexplicable de peso en los últimos 3 meses 14. Diarrea en los últimos 5 días 15. Hormona de Crecimiento 16. Viajes fuera del país en los últimos 3 años 17. Privado de Libertad en los últimos 12 meses
  • 35. NORMAS DE LA SELECCIÓN DEL DONANTE 18. Vacunas en los últimos 12 meses. 19. Embarazo, parto o aborto en los últimos 6 meses 20. Hepatitis después de los 12 años 21. Relaciones íntimas con personas con hepatitis, dializados o politransfundidos en los últimos 6 meses
  • 36. NORMAS DE LA SELECCIÓN DEL DONANTE 22. Inyección de Drogas por vía de piel o venas 23. Tatuajes, acupuntura, o perforaciones corporales en los últimos 6 meses 24. Relaciones sexuales con más de una persona en los últimos 6 meses 25. Relaciones con prostitutas, drogadictas o personas privadas de libertad
  • 37. NORMAS DE LA SELECCIÓN DEL DONANTE 26. Si es hombre, relaciones con otros hombres 27. Quiere donar sangre sólo para hacerse el examen del SIDA 28. Ha sido trabajador sexual o ha aceptado dinero o drogas por sexo 29. Donación por dinero. 30. Enfermedad de Chagas 31. Endoscopía en los últimos 6 meses
  • 38. CRITERIOS Y PROCESO DE SELECCIÓN DE UN DONANTE • La aceptación o rechazo de los donantes siempre debe tener la conformidad del Médico Jefe del Servicio de Banco de Sangre, directamente, o, a través del Tecnólogo Médico. • Asimismo, las condiciones de atención, los criterios de selección y rechazo deben estar claramente descritos y establecidos en un Manual de Procedimientos.
  • 39. PROCESO DE ATENCION DE DONANTES DE SANGRE. HOJA DE ENCUESTA Consta de: • Datos de Identificación personal del donante. • Resultados de la Evaluación Físico Hematológica. • Datos del receptor. • Preguntas de la Encuesta. • Consentimiento informado. • Resultados de la flebotomía • Otros.
  • 40. PROCESO DE ATENCION DE DONANTES DE SANGRE. HOJA DE ENCUESTA.
  • 41. PROCESO DE ATENCION DE DONANTES DE SANGRE
  • 42. Datos del Registro de la Atención del Donante • Fecha y Hora de Atención • Identificación del Donante • Examen Físico del Estado general del Donante • La Encuesta • Consentimiento Informado por escrito del Donante • Tipo y Causa de Rechazo • Características de la Donación • Identificación del Encuestador y del Flebotomista

Notas del editor

  1. jjjjj
  2. jjjjj