SlideShare una empresa de Scribd logo
ENLACE QUÍMICO
M. Sc. CHRISTIAN JACINTO H.
Sal de mesa
Azúcar
Agua
Aceite
Agua
Oxígeno
Azúcar
Al término de la unidad, el alumno
comprende la formación del enlace
químico, identifica los tipos de enlace
según el compuesto, representa las
estructuras de Lewis de compuestos iónicos
y covalentes, e identifica las propiedades
de cada tipo de compuesto.
Ubicación de los elementos
representativos en la TP
Orden de
Electronegatividad en la TP
Metales y no metales
Estructuras de Lewis
Regla del Octeto
Metales Típicos
Li Na K Rb Cs
Mg Ca Sr Ba
No Metales Típicos
H
C N O F
Cl
Br
I
S
Se
P
Baja electronegatividad
Pierden electrones
Forman cationes
Alta electronegatividad
Ganan (o comparten) electrones
Forman aniones
• Un átomo al formar enlace químico tiende a
completar 8 electrones en su última capa o
Configuración Electrónica de gas noble.
ENLACE IÓNICO
ENLACE COVALENTE
• El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los
átomos (o grupos de átomos) cuando forman unidades
estructurales con propiedades físicas y químicas propias
y diferentes a la de aquellos que originaron el enlace.
• La naturaleza de esta fuerza es de carácter
electromagnético.
H2O
ENLACE QUIMICO
Enlace
interatomico
Fuerzas
Intermoleculares
Enlace Iónico
Enlace Covalente
Enlace Metálico
Fuerzas de London
Fuerzas dipolo-dipolo
Puentes de Hidrógeno
• Resulta de la atracción electrostática entre dos iones de
cargas opuestas formando un compuesto
eléctricamente neutro.
• Elemento electropositivo (cede e- de valencia) y
electronegativo (acepta e-)
• Δ electronegatividad > 1,7
Na
1s2
2s2
2p6
3s1
+ Cl
Ne 3s2
3p5
EN = 0,9 EN = 3,0
El cloro gana
electrones
con facilidad!
El sodio pierde electrones
fácilmente!
Na Cl
1s2
2s2
2p6
Ne 3s2
3p6
ambos completan el octeto!
atracción electrostática
entre cargas opuestas!
GRUPO CARGA DEL IÓN
IA +1
IIA +2
IIIA +3
IVA +4 , -4
VA -3
VIA -2
VIIA -1
VIIIA 0
Hacer fórmula del compuesto formado entre:
• Mg y F
• Ba y S
• Ca y N
• K y N
• Ba y I
1.- A temperatura ambiente, son sólidos con
puntos de fusión altos, debido a la fuerzas
electrostáticas de atracción entre los iones.
2.- En general, son solubles en el agua y otros
solventes polares como el amoniaco líquido.
3.-La mayoría es insoluble en solventes no polares
como el hexano o la gasolina.
4.- En estado fundido o en solución acuosa,
conducen la corriente eléctrica.
5.- Al disolverse en agua o fundidos se disgregan
liberando lo iones que los conforman. Los iones
son las unidades estructurales.
255
• En un enlace covalente los átomos “comparten”
electrones.
• Generalmente se da entre elementos no
metálicos de alto potencial de ionización.
• La diferencia de electronegatividad es menor a
1,7
Normal
Coordinado
No polar
Polar
ENLACE SIMPLE ENLACE DOBLE
ENLACE TRIPLE
• Muestra la distribución de los electrones de
valencia en la molécula.
• Necesario para entender el enlace en muchos
compuestos
• Permite predecir la estructura de las moléculas
• Permite predecir las propiedades de las
moléculas y como pueden interactuar entre
ellas.
Consideraciones previas:
• El átomo central generalmente es el que se encuentra en
menor proporción.
• La molécula debe ser lo mas simétrica posible.
• El Hidrógeno es terminal, generalmente unido al átomo
oxígeno.
• En lo posible debe cumplirse la regla del octeto.
Para moléculas orgánicas:
• El carbono es tetravalente.
• Existe el enlace C – C.
Hacer Estructura de Lewis de:
• H2
• O2
• N2
• HCl
• HF
• A: átomo central.
• X: Hidrógeno o halógeno (F, Cl, Br o I).
• Los átomos X van unidos al átomo central.
• A se completa con pares de electrones no enlazantes según
los electrones de valencia.
H2O SF4 XeF4
NH3 SF6 BF4
-
BF3 PCl3 C2H4
BeCl2 PCl5 C2H2
NH4
+ XeF2 ICl5
CCl4 CHCl3 AlCl3
• Hallar los números de enlaces E:
• Donde:
O = # totales de e- del octeto
V = # totales de e- de valencia + los e- ganados o pérdidos
según la carga
2
O V
E
−
=
H2CO3 NO2
- SO3
HNO3 NO3
- H3PO4
HClO4 SO4
2- SOCl2
HClO3 CO2 NO2
N2O4 O3 Cl2O3
N2O5 SO2 SO3
2-
Moléculas cuyo átomo central no llega a completar a
8e-
BeCl2; BF3; BH3; AlCl3
Moléculas cuyo átomo central excede a 8e-
PCl5; SF6; BrF3
Moléculas cuya suma de electrones de valencia de
sus átomos es impar
NO2; ClO2
• Al estado sólido algunos son blandos y otros son duros;
son frágiles.
• Muchos no se disuelven en líquidos polares como el
agua.
• Mayormente se disuelven en líquidos no polares como
el hexano.
• Son gases, líquidos o sólidos con bajos puntos de fusión.
• Ya sea en estado líquido o fundidos o como soluciones
acuosas, cuando las forman, no conducen la corriente
eléctrica.
• Sus unidades estructurales son las moléculas.
“Teoría del Mar de Electrones”:
“Los electrones de valencia de un
metal se desprenden del átomo,
creando una estructura de
cationes metálicos inmersos en
una gran cantidad de electrones
libres (mar de electrones).
La fuerza del enlace metálico
aumenta con el número de
electrones libres (electrones de
valencia) y disminuye al aumentar
el tamaño de los átomos
metálicos en un grupo.
Metal Punto de fusión (°C)
Na 97,8
Fe 1536
W 3407
Propiedades que explica el Enlace Metálico:
La Teoría del Már de Electrones permite explicar algunas propiedades de
los metales:
a) Alta maleabilidad y ductilidad
b) Brillo especular
c) Alta conductividad eléctrica y térmica

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 3-1. ENLACE QUÍMICO.pdf

Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015per666666
 
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptxAdalysQuionez
 
POWER POINT DE UNIONES QUIMICAS.pptx PARA DESCARGAR
POWER  POINT DE  UNIONES QUIMICAS.pptx PARA DESCARGARPOWER  POINT DE  UNIONES QUIMICAS.pptx PARA DESCARGAR
POWER POINT DE UNIONES QUIMICAS.pptx PARA DESCARGARnoelia25455
 
Capitulo 3 12
Capitulo 3 12Capitulo 3 12
Capitulo 3 12jorg333
 
Enlace quimico rurales
Enlace quimico ruralesEnlace quimico rurales
Enlace quimico ruralesXtina03
 
El Enlace Quimico
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimicoprofasfq
 
enlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdfMaxiiGastaud
 
4°-QUIM-PD1-PPT-Enlace-Químico-Parte-I.pdf
4°-QUIM-PD1-PPT-Enlace-Químico-Parte-I.pdf4°-QUIM-PD1-PPT-Enlace-Químico-Parte-I.pdf
4°-QUIM-PD1-PPT-Enlace-Químico-Parte-I.pdfivanperezperez6
 
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la claseYudi Cristina Beltran Sanchez
 

Similar a SEMANA 3-1. ENLACE QUÍMICO.pdf (20)

Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015
 
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx
Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptxSemana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx
Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx
 
U3T3 ENLACE COVALENTE.docx
U3T3 ENLACE COVALENTE.docxU3T3 ENLACE COVALENTE.docx
U3T3 ENLACE COVALENTE.docx
 
POWER POINT DE UNIONES QUIMICAS.pptx PARA DESCARGAR
POWER  POINT DE  UNIONES QUIMICAS.pptx PARA DESCARGARPOWER  POINT DE  UNIONES QUIMICAS.pptx PARA DESCARGAR
POWER POINT DE UNIONES QUIMICAS.pptx PARA DESCARGAR
 
Capitulo 3 12
Capitulo 3 12Capitulo 3 12
Capitulo 3 12
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
 
Enlace quimico rurales
Enlace quimico ruralesEnlace quimico rurales
Enlace quimico rurales
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
El Enlace Quimico
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimico
 
enlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdf
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
4°-QUIM-PD1-PPT-Enlace-Químico-Parte-I.pdf
4°-QUIM-PD1-PPT-Enlace-Químico-Parte-I.pdf4°-QUIM-PD1-PPT-Enlace-Químico-Parte-I.pdf
4°-QUIM-PD1-PPT-Enlace-Químico-Parte-I.pdf
 
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 

Más de ErmyCruz

TECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdfTECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdfErmyCruz
 
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdfclasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdfErmyCruz
 
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdfCLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdfErmyCruz
 
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdfCLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdfErmyCruz
 
QC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptx
QC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptxQC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptx
QC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptxErmyCruz
 
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdfS03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdfErmyCruz
 
número cuanticos alejandro.pptx
número cuanticos alejandro.pptxnúmero cuanticos alejandro.pptx
número cuanticos alejandro.pptxErmyCruz
 
SEMANA 1. MATERIA.pdf
SEMANA 1. MATERIA.pdfSEMANA 1. MATERIA.pdf
SEMANA 1. MATERIA.pdfErmyCruz
 
Espectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptxEspectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptxErmyCruz
 
U2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdf
U2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdfU2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdf
U2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdfErmyCruz
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptx
ESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptxESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptx
ESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptxErmyCruz
 
QUÍMICA GENERAL.pptx
QUÍMICA GENERAL.pptxQUÍMICA GENERAL.pptx
QUÍMICA GENERAL.pptxErmyCruz
 
Introducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdfIntroducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdfErmyCruz
 
Métodos Luminiscentes-2.pptx
Métodos Luminiscentes-2.pptxMétodos Luminiscentes-2.pptx
Métodos Luminiscentes-2.pptxErmyCruz
 
Métodos Luminiscentes-1.pptx
Métodos Luminiscentes-1.pptxMétodos Luminiscentes-1.pptx
Métodos Luminiscentes-1.pptxErmyCruz
 
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptx
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptxRESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptx
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptxErmyCruz
 
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdfS13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdfErmyCruz
 
S14.s1 - Material FQ.pdf
S14.s1 - Material FQ.pdfS14.s1 - Material FQ.pdf
S14.s1 - Material FQ.pdfErmyCruz
 
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22 CRISTALOGRAFIA 2.pptx
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22  CRISTALOGRAFIA 2.pptxQUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22  CRISTALOGRAFIA 2.pptx
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22 CRISTALOGRAFIA 2.pptxErmyCruz
 
CN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdfCN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdfErmyCruz
 

Más de ErmyCruz (20)

TECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdfTECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdf
 
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdfclasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
 
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdfCLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
 
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdfCLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
 
QC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptx
QC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptxQC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptx
QC QUIMICA COLOIDAL S8. PROPIEDADES ELECTRICAS.pptx
 
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdfS03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
 
número cuanticos alejandro.pptx
número cuanticos alejandro.pptxnúmero cuanticos alejandro.pptx
número cuanticos alejandro.pptx
 
SEMANA 1. MATERIA.pdf
SEMANA 1. MATERIA.pdfSEMANA 1. MATERIA.pdf
SEMANA 1. MATERIA.pdf
 
Espectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptxEspectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptx
 
U2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdf
U2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdfU2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdf
U2_S3_5.Ecuación de Clapeyron. Ecuación de Clapeyron-Clausius..pdf
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptx
ESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptxESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptx
ESPECTROMETRIA DE MASAS-1.pptx
 
QUÍMICA GENERAL.pptx
QUÍMICA GENERAL.pptxQUÍMICA GENERAL.pptx
QUÍMICA GENERAL.pptx
 
Introducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdfIntroducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdf
 
Métodos Luminiscentes-2.pptx
Métodos Luminiscentes-2.pptxMétodos Luminiscentes-2.pptx
Métodos Luminiscentes-2.pptx
 
Métodos Luminiscentes-1.pptx
Métodos Luminiscentes-1.pptxMétodos Luminiscentes-1.pptx
Métodos Luminiscentes-1.pptx
 
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptx
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptxRESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptx
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR-1.pptx
 
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdfS13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
 
S14.s1 - Material FQ.pdf
S14.s1 - Material FQ.pdfS14.s1 - Material FQ.pdf
S14.s1 - Material FQ.pdf
 
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22 CRISTALOGRAFIA 2.pptx
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22  CRISTALOGRAFIA 2.pptxQUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22  CRISTALOGRAFIA 2.pptx
QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO. C5 - 22 CRISTALOGRAFIA 2.pptx
 
CN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdfCN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdf
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

SEMANA 3-1. ENLACE QUÍMICO.pdf

  • 1. ENLACE QUÍMICO M. Sc. CHRISTIAN JACINTO H.
  • 4. Al término de la unidad, el alumno comprende la formación del enlace químico, identifica los tipos de enlace según el compuesto, representa las estructuras de Lewis de compuestos iónicos y covalentes, e identifica las propiedades de cada tipo de compuesto.
  • 5. Ubicación de los elementos representativos en la TP Orden de Electronegatividad en la TP Metales y no metales Estructuras de Lewis Regla del Octeto
  • 6.
  • 7. Metales Típicos Li Na K Rb Cs Mg Ca Sr Ba No Metales Típicos H C N O F Cl Br I S Se P Baja electronegatividad Pierden electrones Forman cationes Alta electronegatividad Ganan (o comparten) electrones Forman aniones
  • 8.
  • 9. • Un átomo al formar enlace químico tiende a completar 8 electrones en su última capa o Configuración Electrónica de gas noble. ENLACE IÓNICO ENLACE COVALENTE
  • 10. • El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos (o grupos de átomos) cuando forman unidades estructurales con propiedades físicas y químicas propias y diferentes a la de aquellos que originaron el enlace. • La naturaleza de esta fuerza es de carácter electromagnético. H2O
  • 11. ENLACE QUIMICO Enlace interatomico Fuerzas Intermoleculares Enlace Iónico Enlace Covalente Enlace Metálico Fuerzas de London Fuerzas dipolo-dipolo Puentes de Hidrógeno
  • 12.
  • 13. • Resulta de la atracción electrostática entre dos iones de cargas opuestas formando un compuesto eléctricamente neutro. • Elemento electropositivo (cede e- de valencia) y electronegativo (acepta e-) • Δ electronegatividad > 1,7
  • 14. Na 1s2 2s2 2p6 3s1 + Cl Ne 3s2 3p5 EN = 0,9 EN = 3,0 El cloro gana electrones con facilidad! El sodio pierde electrones fácilmente! Na Cl 1s2 2s2 2p6 Ne 3s2 3p6 ambos completan el octeto! atracción electrostática entre cargas opuestas!
  • 15. GRUPO CARGA DEL IÓN IA +1 IIA +2 IIIA +3 IVA +4 , -4 VA -3 VIA -2 VIIA -1 VIIIA 0
  • 16. Hacer fórmula del compuesto formado entre: • Mg y F • Ba y S • Ca y N • K y N • Ba y I
  • 17. 1.- A temperatura ambiente, son sólidos con puntos de fusión altos, debido a la fuerzas electrostáticas de atracción entre los iones. 2.- En general, son solubles en el agua y otros solventes polares como el amoniaco líquido. 3.-La mayoría es insoluble en solventes no polares como el hexano o la gasolina. 4.- En estado fundido o en solución acuosa, conducen la corriente eléctrica. 5.- Al disolverse en agua o fundidos se disgregan liberando lo iones que los conforman. Los iones son las unidades estructurales.
  • 18. 255
  • 19. • En un enlace covalente los átomos “comparten” electrones. • Generalmente se da entre elementos no metálicos de alto potencial de ionización. • La diferencia de electronegatividad es menor a 1,7
  • 22. ENLACE SIMPLE ENLACE DOBLE ENLACE TRIPLE
  • 23.
  • 24. • Muestra la distribución de los electrones de valencia en la molécula. • Necesario para entender el enlace en muchos compuestos • Permite predecir la estructura de las moléculas • Permite predecir las propiedades de las moléculas y como pueden interactuar entre ellas.
  • 25. Consideraciones previas: • El átomo central generalmente es el que se encuentra en menor proporción. • La molécula debe ser lo mas simétrica posible. • El Hidrógeno es terminal, generalmente unido al átomo oxígeno. • En lo posible debe cumplirse la regla del octeto. Para moléculas orgánicas: • El carbono es tetravalente. • Existe el enlace C – C.
  • 26. Hacer Estructura de Lewis de: • H2 • O2 • N2 • HCl • HF
  • 27. • A: átomo central. • X: Hidrógeno o halógeno (F, Cl, Br o I). • Los átomos X van unidos al átomo central. • A se completa con pares de electrones no enlazantes según los electrones de valencia. H2O SF4 XeF4 NH3 SF6 BF4 - BF3 PCl3 C2H4 BeCl2 PCl5 C2H2 NH4 + XeF2 ICl5 CCl4 CHCl3 AlCl3
  • 28. • Hallar los números de enlaces E: • Donde: O = # totales de e- del octeto V = # totales de e- de valencia + los e- ganados o pérdidos según la carga 2 O V E − =
  • 29. H2CO3 NO2 - SO3 HNO3 NO3 - H3PO4 HClO4 SO4 2- SOCl2 HClO3 CO2 NO2 N2O4 O3 Cl2O3 N2O5 SO2 SO3 2-
  • 30. Moléculas cuyo átomo central no llega a completar a 8e- BeCl2; BF3; BH3; AlCl3 Moléculas cuyo átomo central excede a 8e- PCl5; SF6; BrF3 Moléculas cuya suma de electrones de valencia de sus átomos es impar NO2; ClO2
  • 31. • Al estado sólido algunos son blandos y otros son duros; son frágiles. • Muchos no se disuelven en líquidos polares como el agua. • Mayormente se disuelven en líquidos no polares como el hexano. • Son gases, líquidos o sólidos con bajos puntos de fusión. • Ya sea en estado líquido o fundidos o como soluciones acuosas, cuando las forman, no conducen la corriente eléctrica. • Sus unidades estructurales son las moléculas.
  • 32. “Teoría del Mar de Electrones”: “Los electrones de valencia de un metal se desprenden del átomo, creando una estructura de cationes metálicos inmersos en una gran cantidad de electrones libres (mar de electrones). La fuerza del enlace metálico aumenta con el número de electrones libres (electrones de valencia) y disminuye al aumentar el tamaño de los átomos metálicos en un grupo. Metal Punto de fusión (°C) Na 97,8 Fe 1536 W 3407
  • 33.
  • 34. Propiedades que explica el Enlace Metálico: La Teoría del Már de Electrones permite explicar algunas propiedades de los metales: a) Alta maleabilidad y ductilidad b) Brillo especular c) Alta conductividad eléctrica y térmica