SlideShare una empresa de Scribd logo
+ VASCULARIZACION
MMSS
+
ARTERIA AXILAR
 Es continuación de la arteria subclavia a nivel del borde
externo de la primera costilla y de la primer digitación del
serrato mayor
 Se encuentra por entero en la región axilar
 Se transforma en arteria humeral a nivel del borde inferior del
pectoral mayor
 Va acompañada en todo su trayecto de la vena axilar y las
ramas principales del plexo braquial
2
3
+
Ramas colaterales
La arteria axilar da 6 ramas colaterales que son:
 Torácica superior: Nace de la cara anterior de la arteria cerca
del borde inferior del subclavio.
 Acromio torácica: Se desprende de la cara anterior de la arteria
a nivel del borde superior del pectoral menor.
 Torácica inferior o mamaria externa: Nace de la cara interna de
la arteria por detrás del pectoral menor. (Torácica lateral)
 Escapular inferior: Se desprende de la cara interna de la arteria
a nivel del subescapular. ( Subescapular)
4
5
+  Circunfleja posterior: Se desprende de la cara posterior al
mismo nivel que la escapular inferior. Se dirige hacia atrás y
atraviesa el espacio cuadrilátero humero- tricipital. (Circunfleja
humeral posterior)
 Circunfleja anterior: Nace por fuera del origen de la circunfleja
posterior y algunas veces en un tronco común con esta ultima (
Circunfleja humeral anterior)
6
+
ARTERIA HUMERAL
( Braquial)
 La arteria humeral se sitúa en la región anterior del brazo y del
codo.
 Se extiende desde el borde inferior del pectoral mayor, siendo
continuación de la arteria axilar.
 En el pliegue del codo da sus ramas terminales, el tronco
cubito- interóseo y la arteria radial.
7
8
+
Ramas colaterales
 Ramas musculares: Están destinadas al bíceps, al coraco-
braquial, al braquial anterior, al deltoides y al vasto interno.
 Arteria nutricia del humero: Nace en el tercio superior del brazo
y penetra en el agujero nutricio del hueso.
 Arteria humeral profunda: Nace en la extremidad superior y se
dirige hacia atrás y se conduce en el canal radial entre el vasto
externo y el vasto interno.
 Colateral interna superior: Se desprende por debajo de la
humeral profunda (colateral cubital superior)
 Colateral interna inferior: Nace por encima del pliegue del codo
(colateral cubital inferior)
9
10
+
TRONCO COMUN DE LAS
INTEROSEAS
 Es rama terminal de la arteria humeral
 Se divide en dos ramas terminales:
- Arteria interósea anterior
- Arteria interósea posterior
11
12
+
ARTERIA RADIAL
 Es la rama de bifurcación externa de la arteria humeral
 Desciende hasta la extremidad inferior del radio y en la cara
dorsal del carpo se anastomosa con la cubito- palmar (rama
de la cubital) para formar el arco palmar profundo.
 La arteria va acompañada por fuera hasta la parte media por la
rama anterior del nervio radial.
13
14
+
Ramas colaterales
 Recurrente radial anterior
 Transversa anterior del carpo
 Radio- palmar
 Dorsal del pulgar
 Dorsal del carpo
 Interósea del primer espacio
15
16
+
ARTERIA CUBITAL
 Esta arteria es la rama de bifurcación interna del tronco cubito-
interóseo.
 Desciende verticalmente hasta el borde inferior del ligamento
anular anterior del carpo donde se continua con el arco palmar
superficial.
 Es acompañada en todo su trayecto por el nervio cubital
17
18
+
Ramas colaterales
 Tronco de las recurrentes cubitales
 Dorsal del carpo
 Transversa anterior del carpo
 Cubito- palmar
 Ramo anastomótico con el arco palmar profundo
19
+
ARCOS PALMARES
 Son arcos arteriales formados en la palma de la mano por la
anastomosis de la arteria radial y la arteria cubital.
 Son dos:
- Arco palmar superficial
- Arco palmar profundo
20
+
Arco palmar superficial
 Resulta de la anastomosis de la arteria cubital con la radio-
palmar (rama de la radial)
 Esta situado debajo de la aponeurosis palmar media
 De la convexidad de este arco se originan las arterias digitales
( en numero de 4 ), destinadas a los últimos cuatro dedos
21
22
+
Arco palmar profundo
 El arco palmar profundo esta formado por la anastomosis de la
arteria radial con la cubito- palmar (rama de la cubital)
 Se encuentra situado por detrás de los tendones de los
flexores de los dedos y de la aponeurosis palmar profunda.
 De este arco parten:
- Ramas ascendentes o articulares
- Ramas posteriores o perforantes
- Ramas descendentes o interóseas
23
24
+
VENAS
25
+
VENAS DEL MMSS
 Las venas del miembro superior se dividen en superficiales o
profundas según estén por encima o por debajo de la
aponeurosis
VENAS PROFUNDAS
 Las venas profundas acompañan a las arterias, son dos y
reciben el mismo nombre que las arterias
 Solo la arteria axilar esta acompañada por una única vena, la
vena axilar
26
+ VENAS SUPERFICIALES
 Venas superficiales de manos y dedos
- Están muy desarrolladas en la cara dorsal
 Venas superficiales del antebrazo y pliegue del codo
- Las redes venosas de la mano dan origen a tres troncos
principales:
- La radial superficial
- La cubital superficial
- La radial accesoria
En el plieguen del codo forman la M venosa que da origen a la
vena basílica y la vena cefálica
27
28
+
 Venas superficiales del
brazo
- Vena basílica: Asciende
a lo largo del borde
interno del bíceps y
desemboca en la vena
humeral interna
- Vena cefálica: Asciende
por el borde externo del
bíceps, desemboca en la
vena axilar.
29
+ NERVIOS
DEL MMSS
+
PLEXO BRAQUIAL
 El miembro superior esta
enteramente inervado
por las ramas del plexo
braquial
31
+
Plexo braquial
 Este plexo se forma de la anastomosis de las ramas anteriores de los 4
últimos nervios cervicales u el 1° dorsal
32
5 6 7 8 1d
Tronco primario Tronco
secundario
Tronco
terciario
Post Ant Post Post
Ant Ant
Tronco secundario
antero-externo
Tronco secundario
antero-interno
Todas las posteriores:
Tronco secundario
posterior
+
Distribución del plexo braquial
Las ramas del plexo braquial se dividen en ramas colaterales y
ramas terminales
RAMAS COLATERALES
 Están destinadas a los músculos del hombro y la región axila
Estos nervios son:
 Nervio del pectoral mayor (lateral)
- Nace del tronco secundario antero- externo a nivel de la
clavícula
- Inerva al musculo pectoral mayor
33
+
 Nervio del pectoral menor (medial)
- Se desprende del tronco secundario antero- interno detrás de
la clavícula
- Inerva al musculo pectoral menor
 Nervio del subclavio
- Nace del tronco secundario antero- externo
- Inerva la musculo subclavio
 Nervio supraescapular
- Se desprende de la rama posterior del primer tronco primario
- Inerva los músculos supra espinoso e infra espinoso
34
+  Nervio del dorsal ancho (toraco- dorsal)
- Procede del tronco secundario posterior
- Inerva al musculo dorsal ancho
 Nervio del redondo mayor (subescapular inferior)
- Procede del tronco secundario posterior
- Inerva al musculo redondo mayor
 Nervio del serrato mayor (torácico largo)
- Nace de las 5ª y 6ª ramas cervicales anteriores
- Inerva al musculo serrato mayor
 Nervio del angular y del romboideo
- Nacen del 4º o 5º nervio cervical
- Inervan al angular del omoplato y a los romboideos
35
36
+
RAMAS TERMINALES
Las ramas terminales son 7:
 TRONCO SECUNDARIO ANTERO-EXTERNO
- Nervio musculo cutáneo
- Raíz externa del mediano
 TRONCO SECUNDARIO ANTERO-INTERNO
- Braquial cutáneo interno
- Nervio cubital
- Rama interna del mediano
 TRONCO POSTERIOR
- Nervio circunflejo
- Nervio radial
37
+
NERVIO MUSCULO- CUTANEO
 Nace del tronco
secundario antero-
externo por fuera de
arteria axilar
 Las fibras vienen de
C5 y C6
 Inerva al os
músculos:
- Bíceps braquial
- Coraco- braquial
- Braquial anterior
38
+
NERVIO MEDIANO
 El nervio mediano esa constituido por dos raíces:
- Raíz externa: nace del troco secundario antero- externo
- Raíz interna: nace del tronco secundario antero- interno
 Las raíces del mediano proceden de los nervios C6 y C7 para la
raíz externa y C8 y 1D para la raíz interna
 A la altura del ligamento anular anterior del carpo da sus 5 ramas
terminales
- Primera rama o rama tenar
- Segunda rama o nervio colateral palmar externo del pulgar
- Tercera rama o nervio digital común del 1º espacio
- Cuarta rama o nervio digital común del segundo espacio
- Quinta rama o nervio digital común del tercer espacio
39
40
+
Inerva a los siguientes músculos:
 Pronador redondo
 Palmar mayor
 Palmar menor
 Flexor común superficial de los dedos
 Flexor largo del pulgar
 Los dos fascículos externos del flexor profundo de los dedos
 Pronador cuadrado: nervio interóseo, rama anterior del mediano
 Separador corto
 Oponente del pulgar
 Flexor corto del pulgar
41
Rama tenar del
mediano
+
NERVIO CUBITAL
 Se desprende del tronco secundario antero- interno
 Sus fibras provienen de C8 y 1D
 Desciende por el brazo, pasa por detrás de la epitróclea y
luego por el lado antero- interno del antebrazo hasta el
pisiforme donde da sus ramas terminales
- Una ramas superficial
- Una rama profunda
42
43
+
Inerva a los siguientes músculos:
 Cubital anterior
 Dos fascículos internos del flexor común profundo de los dedos
 Los lumbricales 3º y 4º
 Aproximador del pulgar
 Aproximador del 5º dedo
 Flexor del 5º dedo
 Oponente del 5º dedo
44
+
NERVIO BRAQUIAL CUTANEO
INTERNO
 Nace del tronco secundario antero- interno
 Las fibras provienen de C8 y 1D
 Desciende por lado interno del brazo
 Le da sensibilidad a la piel del lado interno del brazo
45
46
+
NERVIO CIRCUNFLEJO ( axilar )
 Procede del tronco secundario posterior
 Las fibras provienen de C5 y C6
 Este nervio se dirige hacia atrás y atraviesa el cuadrilátero
humero- tricipital, contornea el cuello quirúrgico y se dirige al
deltoides donde termina
 Inerva al musculo deltoides
 Da una rama colateral al redondo menor (nervio del redondo
menor)
47
48
+
NERVIO RADIAL
 Nace del tronco secundario posterior
 Sus fibras provienen de C6, C7, C8 y 1D
 Este nervio se dirige hacia atrás y transcurre por el canal
radial. A la altura de la cabeza del radio se divide en sus ramas
terminales:
- Rama anterior (sensitiva)
- Rama posterior (motora)
49
50
+
Inerva a los siguientes músculos:
 Tríceps Nervio radial
 Supinador largo
 Primer radial
 Segundo radial
 Supinador corto
 Extensor común de los dedos
 Extensor propio del 5º
 Cubital posterior
 Separador largo del pulgar
 Extensor corto del pulgar
 Extensor largo del pulgar
 Extensor propio del índice
51
Rama posterior
del radial
52
53

Más contenido relacionado

Similar a clase 10. vascularización MS.pptx

CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptxCLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
KathyaNickolTolentin
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Estuardo JE
 
Nervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorNervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorPaul Garcia
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
chaco_b
 
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptxBRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
AlexisDeJesusLabiasG2
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
Anuar Laraa
 
Cuello 9 2 Hugo
Cuello 9 2 HugoCuello 9 2 Hugo
Cuello 9 2 Hugo
Gary Burgos
 
Cuello 9-2
Cuello 9-2Cuello 9-2
Cuello 9-2
Gary Burgos
 
Cuello 9-2
Cuello 9-2Cuello 9-2
Cuello 9-2
Ricardo Echavarria
 
caja torácica.pptx
caja torácica.pptxcaja torácica.pptx
caja torácica.pptx
KrysolDorado
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
lina guzman
 
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptxPLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
DARWINNATERA2
 
clase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdfclase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdf
TamaraGarro1
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
deygarcia
 
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptxAnatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
MartinaCufre1
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
MZ_ ANV11L
 

Similar a clase 10. vascularización MS.pptx (20)

CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptxCLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
 
Nervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorNervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad Superior
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
 
Plexo braquial
Plexo braquial Plexo braquial
Plexo braquial
 
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptxBRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
BRAZOanatomiaanatomiaanatomiaanatomia.pptx
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Cuello 9 2 Hugo
Cuello 9 2 HugoCuello 9 2 Hugo
Cuello 9 2 Hugo
 
Cuello 9-2
Cuello 9-2Cuello 9-2
Cuello 9-2
 
Cuello 9-2
Cuello 9-2Cuello 9-2
Cuello 9-2
 
caja torácica.pptx
caja torácica.pptxcaja torácica.pptx
caja torácica.pptx
 
plexo braquial
plexo braquialplexo braquial
plexo braquial
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
 
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptxPLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
 
clase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdfclase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdf
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
 
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptxAnatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
 
PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIALPLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
 
Plexo blaquial
Plexo blaquialPlexo blaquial
Plexo blaquial
 

Más de YoBeca01

7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
YoBeca01
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
YoBeca01
 
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptxTema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
YoBeca01
 
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptxclase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
YoBeca01
 
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptxClase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
YoBeca01
 
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
YoBeca01
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
YoBeca01
 

Más de YoBeca01 (20)

7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
 
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptxTema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
 
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptxclase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
 
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptxClase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
 
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

clase 10. vascularización MS.pptx

  • 2. + ARTERIA AXILAR  Es continuación de la arteria subclavia a nivel del borde externo de la primera costilla y de la primer digitación del serrato mayor  Se encuentra por entero en la región axilar  Se transforma en arteria humeral a nivel del borde inferior del pectoral mayor  Va acompañada en todo su trayecto de la vena axilar y las ramas principales del plexo braquial 2
  • 3. 3
  • 4. + Ramas colaterales La arteria axilar da 6 ramas colaterales que son:  Torácica superior: Nace de la cara anterior de la arteria cerca del borde inferior del subclavio.  Acromio torácica: Se desprende de la cara anterior de la arteria a nivel del borde superior del pectoral menor.  Torácica inferior o mamaria externa: Nace de la cara interna de la arteria por detrás del pectoral menor. (Torácica lateral)  Escapular inferior: Se desprende de la cara interna de la arteria a nivel del subescapular. ( Subescapular) 4
  • 5. 5
  • 6. +  Circunfleja posterior: Se desprende de la cara posterior al mismo nivel que la escapular inferior. Se dirige hacia atrás y atraviesa el espacio cuadrilátero humero- tricipital. (Circunfleja humeral posterior)  Circunfleja anterior: Nace por fuera del origen de la circunfleja posterior y algunas veces en un tronco común con esta ultima ( Circunfleja humeral anterior) 6
  • 7. + ARTERIA HUMERAL ( Braquial)  La arteria humeral se sitúa en la región anterior del brazo y del codo.  Se extiende desde el borde inferior del pectoral mayor, siendo continuación de la arteria axilar.  En el pliegue del codo da sus ramas terminales, el tronco cubito- interóseo y la arteria radial. 7
  • 8. 8
  • 9. + Ramas colaterales  Ramas musculares: Están destinadas al bíceps, al coraco- braquial, al braquial anterior, al deltoides y al vasto interno.  Arteria nutricia del humero: Nace en el tercio superior del brazo y penetra en el agujero nutricio del hueso.  Arteria humeral profunda: Nace en la extremidad superior y se dirige hacia atrás y se conduce en el canal radial entre el vasto externo y el vasto interno.  Colateral interna superior: Se desprende por debajo de la humeral profunda (colateral cubital superior)  Colateral interna inferior: Nace por encima del pliegue del codo (colateral cubital inferior) 9
  • 10. 10
  • 11. + TRONCO COMUN DE LAS INTEROSEAS  Es rama terminal de la arteria humeral  Se divide en dos ramas terminales: - Arteria interósea anterior - Arteria interósea posterior 11
  • 12. 12
  • 13. + ARTERIA RADIAL  Es la rama de bifurcación externa de la arteria humeral  Desciende hasta la extremidad inferior del radio y en la cara dorsal del carpo se anastomosa con la cubito- palmar (rama de la cubital) para formar el arco palmar profundo.  La arteria va acompañada por fuera hasta la parte media por la rama anterior del nervio radial. 13
  • 14. 14
  • 15. + Ramas colaterales  Recurrente radial anterior  Transversa anterior del carpo  Radio- palmar  Dorsal del pulgar  Dorsal del carpo  Interósea del primer espacio 15
  • 16. 16
  • 17. + ARTERIA CUBITAL  Esta arteria es la rama de bifurcación interna del tronco cubito- interóseo.  Desciende verticalmente hasta el borde inferior del ligamento anular anterior del carpo donde se continua con el arco palmar superficial.  Es acompañada en todo su trayecto por el nervio cubital 17
  • 18. 18
  • 19. + Ramas colaterales  Tronco de las recurrentes cubitales  Dorsal del carpo  Transversa anterior del carpo  Cubito- palmar  Ramo anastomótico con el arco palmar profundo 19
  • 20. + ARCOS PALMARES  Son arcos arteriales formados en la palma de la mano por la anastomosis de la arteria radial y la arteria cubital.  Son dos: - Arco palmar superficial - Arco palmar profundo 20
  • 21. + Arco palmar superficial  Resulta de la anastomosis de la arteria cubital con la radio- palmar (rama de la radial)  Esta situado debajo de la aponeurosis palmar media  De la convexidad de este arco se originan las arterias digitales ( en numero de 4 ), destinadas a los últimos cuatro dedos 21
  • 22. 22
  • 23. + Arco palmar profundo  El arco palmar profundo esta formado por la anastomosis de la arteria radial con la cubito- palmar (rama de la cubital)  Se encuentra situado por detrás de los tendones de los flexores de los dedos y de la aponeurosis palmar profunda.  De este arco parten: - Ramas ascendentes o articulares - Ramas posteriores o perforantes - Ramas descendentes o interóseas 23
  • 24. 24
  • 26. + VENAS DEL MMSS  Las venas del miembro superior se dividen en superficiales o profundas según estén por encima o por debajo de la aponeurosis VENAS PROFUNDAS  Las venas profundas acompañan a las arterias, son dos y reciben el mismo nombre que las arterias  Solo la arteria axilar esta acompañada por una única vena, la vena axilar 26
  • 27. + VENAS SUPERFICIALES  Venas superficiales de manos y dedos - Están muy desarrolladas en la cara dorsal  Venas superficiales del antebrazo y pliegue del codo - Las redes venosas de la mano dan origen a tres troncos principales: - La radial superficial - La cubital superficial - La radial accesoria En el plieguen del codo forman la M venosa que da origen a la vena basílica y la vena cefálica 27
  • 28. 28
  • 29. +  Venas superficiales del brazo - Vena basílica: Asciende a lo largo del borde interno del bíceps y desemboca en la vena humeral interna - Vena cefálica: Asciende por el borde externo del bíceps, desemboca en la vena axilar. 29
  • 31. + PLEXO BRAQUIAL  El miembro superior esta enteramente inervado por las ramas del plexo braquial 31
  • 32. + Plexo braquial  Este plexo se forma de la anastomosis de las ramas anteriores de los 4 últimos nervios cervicales u el 1° dorsal 32 5 6 7 8 1d Tronco primario Tronco secundario Tronco terciario Post Ant Post Post Ant Ant Tronco secundario antero-externo Tronco secundario antero-interno Todas las posteriores: Tronco secundario posterior
  • 33. + Distribución del plexo braquial Las ramas del plexo braquial se dividen en ramas colaterales y ramas terminales RAMAS COLATERALES  Están destinadas a los músculos del hombro y la región axila Estos nervios son:  Nervio del pectoral mayor (lateral) - Nace del tronco secundario antero- externo a nivel de la clavícula - Inerva al musculo pectoral mayor 33
  • 34. +  Nervio del pectoral menor (medial) - Se desprende del tronco secundario antero- interno detrás de la clavícula - Inerva al musculo pectoral menor  Nervio del subclavio - Nace del tronco secundario antero- externo - Inerva la musculo subclavio  Nervio supraescapular - Se desprende de la rama posterior del primer tronco primario - Inerva los músculos supra espinoso e infra espinoso 34
  • 35. +  Nervio del dorsal ancho (toraco- dorsal) - Procede del tronco secundario posterior - Inerva al musculo dorsal ancho  Nervio del redondo mayor (subescapular inferior) - Procede del tronco secundario posterior - Inerva al musculo redondo mayor  Nervio del serrato mayor (torácico largo) - Nace de las 5ª y 6ª ramas cervicales anteriores - Inerva al musculo serrato mayor  Nervio del angular y del romboideo - Nacen del 4º o 5º nervio cervical - Inervan al angular del omoplato y a los romboideos 35
  • 36. 36
  • 37. + RAMAS TERMINALES Las ramas terminales son 7:  TRONCO SECUNDARIO ANTERO-EXTERNO - Nervio musculo cutáneo - Raíz externa del mediano  TRONCO SECUNDARIO ANTERO-INTERNO - Braquial cutáneo interno - Nervio cubital - Rama interna del mediano  TRONCO POSTERIOR - Nervio circunflejo - Nervio radial 37
  • 38. + NERVIO MUSCULO- CUTANEO  Nace del tronco secundario antero- externo por fuera de arteria axilar  Las fibras vienen de C5 y C6  Inerva al os músculos: - Bíceps braquial - Coraco- braquial - Braquial anterior 38
  • 39. + NERVIO MEDIANO  El nervio mediano esa constituido por dos raíces: - Raíz externa: nace del troco secundario antero- externo - Raíz interna: nace del tronco secundario antero- interno  Las raíces del mediano proceden de los nervios C6 y C7 para la raíz externa y C8 y 1D para la raíz interna  A la altura del ligamento anular anterior del carpo da sus 5 ramas terminales - Primera rama o rama tenar - Segunda rama o nervio colateral palmar externo del pulgar - Tercera rama o nervio digital común del 1º espacio - Cuarta rama o nervio digital común del segundo espacio - Quinta rama o nervio digital común del tercer espacio 39
  • 40. 40
  • 41. + Inerva a los siguientes músculos:  Pronador redondo  Palmar mayor  Palmar menor  Flexor común superficial de los dedos  Flexor largo del pulgar  Los dos fascículos externos del flexor profundo de los dedos  Pronador cuadrado: nervio interóseo, rama anterior del mediano  Separador corto  Oponente del pulgar  Flexor corto del pulgar 41 Rama tenar del mediano
  • 42. + NERVIO CUBITAL  Se desprende del tronco secundario antero- interno  Sus fibras provienen de C8 y 1D  Desciende por el brazo, pasa por detrás de la epitróclea y luego por el lado antero- interno del antebrazo hasta el pisiforme donde da sus ramas terminales - Una ramas superficial - Una rama profunda 42
  • 43. 43
  • 44. + Inerva a los siguientes músculos:  Cubital anterior  Dos fascículos internos del flexor común profundo de los dedos  Los lumbricales 3º y 4º  Aproximador del pulgar  Aproximador del 5º dedo  Flexor del 5º dedo  Oponente del 5º dedo 44
  • 45. + NERVIO BRAQUIAL CUTANEO INTERNO  Nace del tronco secundario antero- interno  Las fibras provienen de C8 y 1D  Desciende por lado interno del brazo  Le da sensibilidad a la piel del lado interno del brazo 45
  • 46. 46
  • 47. + NERVIO CIRCUNFLEJO ( axilar )  Procede del tronco secundario posterior  Las fibras provienen de C5 y C6  Este nervio se dirige hacia atrás y atraviesa el cuadrilátero humero- tricipital, contornea el cuello quirúrgico y se dirige al deltoides donde termina  Inerva al musculo deltoides  Da una rama colateral al redondo menor (nervio del redondo menor) 47
  • 48. 48
  • 49. + NERVIO RADIAL  Nace del tronco secundario posterior  Sus fibras provienen de C6, C7, C8 y 1D  Este nervio se dirige hacia atrás y transcurre por el canal radial. A la altura de la cabeza del radio se divide en sus ramas terminales: - Rama anterior (sensitiva) - Rama posterior (motora) 49
  • 50. 50
  • 51. + Inerva a los siguientes músculos:  Tríceps Nervio radial  Supinador largo  Primer radial  Segundo radial  Supinador corto  Extensor común de los dedos  Extensor propio del 5º  Cubital posterior  Separador largo del pulgar  Extensor corto del pulgar  Extensor largo del pulgar  Extensor propio del índice 51 Rama posterior del radial
  • 52. 52
  • 53. 53