SlideShare una empresa de Scribd logo
• LA CIENCIA HA ESTADO ESTRECHAMENTE ENLAZADA CON LA ESTADÍSTICA
DESDE SUS ORÍGENES PUES HA SIDO LA FORMA UNIVERSAL DE DESCRIBIR Y
EXPLICAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE CUALQUIER EXPERIMENTACIÓN. LA
PRODUCCIÓN MASIVA DE MEDICAMENTOS Y LAS ESPECIFICACIONES
INTERNACIONALES Y NACIONALES DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y LOS
PROCESOS ES CADA VEZ MÁS ESTRICTAS POR LO QUE SE REQUIERE DEL USO DE
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS QUE PERMITAN DARLE VERACIDAD Y CALIDAD A
LOS PRODUCTOS OBTENIDOS.
• LA ESTADÍSTICA ES LA PARTE DE LAS MATEMÁTICAS QUE ESTUDIA MÉTODOS
PARA INTERPRETAR DATOS OBTENIDOS DE INVESTIGACIONES O EXPERIMENTOS,
ES DECIR LOS DATOS OBTENIDOS DE UN TRABAJO DE EXPERIMENTACIÓN, EN
LOS QUE NO SE PUEDE PREDECIR EL RESULTADO, AUNQUE SE REALICEN SIEMPRE
EN LAS MISMAS CONDICIONES, CON EL FIN DE EXTRAER DE ELLOS UNA
CONCLUSIÓN.
• ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA O DEDUCTIVA: SE REFIERE A LA RECOLECCIÓN,
PRESENTACIÓN, DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE UN GRUPO DE DATOS SIN SACAR
CONCLUSIONES O INFERENCIAS SOBRE UN GRUPO MAYOR.
• ESTADÍSTICA INDUCTIVA O INFERENCIAL: SE UTILIZA PARA LOGRAR
GENERALIZACIONES ACERCA DEL TODO, EXAMINANDO SOLO UNA PARTE. TRATA
DE LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES A PARTIR DE UNA MUESTRA
REPRESENTATIVA, SE PUEDEN DEDUCIR CONCLUSIONES VÁLIDAS SOBRE LA
POBLACIÓN.
Población: Es un conjunto de elementos que
tienen características comunes, al menos
una. Conjunto de individuos o personas que
presenta diabetes en un determinado lugar
Muestra: es el conjunto menor de
individuos (subconjunto de la población).
Personas sometidas al análisis de algún
análisis de laboratorio.
• VARIABLES CUALITATIVAS: SON LAS QUE EXPRESAN DISTINTAS CUALIDADES,
CARACTERÍSTICAS O MODALIDAD. CADA MODALIDAD QUE SE PRESENTA SE
DENOMINA ATRIBUTO O CATEGORÍA Y LA MEDICIÓN CONSISTE EN UNA
CLASIFICACIÓN DE DICHOS ATRIBUTOS. LAS VARIABLES CUALITATIVAS PUEDEN SER
ORDINALES Y NOMINALES.
• VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL: LA VARIABLE PUEDE TOMAR DISTINTOS VALORES
ORDENADOS SIGUIENDO UNA ESCALA ESTABLECIDA, AUNQUE NO ES NECESARIO QUE
EL INTERVALO ENTRE MEDICIONES SEA UNIFORME
• VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL: EN ESTA VARIABLE LOS VALORES NO PUEDEN SER
SOMETIDOS A UN CRITERIO DE ORDEN COMO POR EJEMPLO LOS COLORES, EL LUGAR
DE RESIDENCIA.
• VARIABLES CUANTITATIVAS: SON LAS QUE SE EXPRESAN MEDIANTE CANTIDADES
NUMÉRICAS.
• VARIABLE DISCRETA: ES AQUELLA QUE PRESENTA SEPARACIONES O
INTERRUPCIONES EN LA ESCALA DE VALORES QUE PUEDE TOMAR. ESTAS
SEPARACIONES O INTERRUPCIONES INDICAN LA AUSENCIA DE VALORES ENTRE
LOS DISTINTOS VALORES ESPECÍFICOS QUE LA VARIABLE PUEDA ASUMIR.
• VARIABLE CONTÍNUA: ES AQUELLA QUE PUEDE ADQUIRIR CUALQUIER VALOR
DENTRO DE UN INTERVALO ESPECIFICADO DE VALORES.
• VARIABLE INDEPENDIENTE: ES LA VARIABLE O LAS VARIABLES QUE EL INVESTIGADOR
CONTROLA Y SERVIRÁ PARA ESTABLECER AGRUPACIONES EN UNA INVESTIGACIÓN.
TAMBIÉN SON AQUELLAS VARIABLES QUE IDENTIFICAN INTRÍNSECAMENTE A LOS
CASOS O SUJETOS EN UN EXPERIMENTO.
• VARIABLE DEPENDIENTE: SON AQUELLAS QUE SIRVEN PARA ESTABLECER
AGRUPACIONES EN UNA INVESTIGACIÓN. TAMBIÉN SON AQUELLAS VARIABLES QUE
IDENTIFICAN INTRÍNSECAMENTE A LOS CASOS O SUJETOS EN UN EXPERIMENTO.
• VARIABLE DE CONFUSIÓN: ES UNA VARIABLE QUE MODIFICA A LA VARIABLE
INDEPENDIENTE Y DE NO TENERSE EN CUENTA ADECUADAMENTE PUEDE ALTERAR
LOS RESULTADOS POR MEDIO DE UN SESGO.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 27

Constructo y variable
Constructo y variableConstructo y variable
Constructo y variable
alba luz quiñonez rincon
 
Metodo cuantitativo y cualitativo
Metodo cuantitativo y cualitativoMetodo cuantitativo y cualitativo
Metodo cuantitativo y cualitativo
Lorena Lozano Lindarte
 
1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables 1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables
Univ Peruana Los Andes
 
Unidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesUnidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentales
veronicadelgadolopez
 
1 metrología y calibración
1 metrología y calibración1 metrología y calibración
1 metrología y calibración
GOPPASUDD
 
Instrumentos para la captación de datos.
Instrumentos para la captación de datos. Instrumentos para la captación de datos.
Instrumentos para la captación de datos.
Ana Gabiño
 
6 VARIABLES.pptx
6 VARIABLES.pptx6 VARIABLES.pptx
6 VARIABLES.pptx
HectorSosaLuna
 
DIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
NatalySilvana1
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
RodolfoOrtiz36
 

Similar a Clase 27 (11)

Constructo y variable
Constructo y variableConstructo y variable
Constructo y variable
 
Metodo cuantitativo y cualitativo
Metodo cuantitativo y cualitativoMetodo cuantitativo y cualitativo
Metodo cuantitativo y cualitativo
 
1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables 1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables
 
Unidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesUnidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentales
 
1 metrología y calibración
1 metrología y calibración1 metrología y calibración
1 metrología y calibración
 
Instrumentos para la captación de datos.
Instrumentos para la captación de datos. Instrumentos para la captación de datos.
Instrumentos para la captación de datos.
 
6 VARIABLES.pptx
6 VARIABLES.pptx6 VARIABLES.pptx
6 VARIABLES.pptx
 
DIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
 

Más de Mabeciita Ayala

Practica 8.1
Practica 8.1Practica 8.1
Practica 8.1
Mabeciita Ayala
 
Portafolio II
Portafolio IIPortafolio II
Portafolio II
Mabeciita Ayala
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
Mabeciita Ayala
 
Clase 30
Clase 30Clase 30
Clase 30
Mabeciita Ayala
 
Clase 31
Clase 31Clase 31
Clase 31
Mabeciita Ayala
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
Mabeciita Ayala
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
Mabeciita Ayala
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Mabeciita Ayala
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Mabeciita Ayala
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
Mabeciita Ayala
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
Mabeciita Ayala
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
Mabeciita Ayala
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
Mabeciita Ayala
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
Mabeciita Ayala
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
Mabeciita Ayala
 
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 20
Mabeciita Ayala
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Mabeciita Ayala
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
Mabeciita Ayala
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
Mabeciita Ayala
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
Mabeciita Ayala
 

Más de Mabeciita Ayala (20)

Practica 8.1
Practica 8.1Practica 8.1
Practica 8.1
 
Portafolio II
Portafolio IIPortafolio II
Portafolio II
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
 
Clase 30
Clase 30Clase 30
Clase 30
 
Clase 31
Clase 31Clase 31
Clase 31
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 20
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Clase 27

  • 1.
  • 2. • LA CIENCIA HA ESTADO ESTRECHAMENTE ENLAZADA CON LA ESTADÍSTICA DESDE SUS ORÍGENES PUES HA SIDO LA FORMA UNIVERSAL DE DESCRIBIR Y EXPLICAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE CUALQUIER EXPERIMENTACIÓN. LA PRODUCCIÓN MASIVA DE MEDICAMENTOS Y LAS ESPECIFICACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y LOS PROCESOS ES CADA VEZ MÁS ESTRICTAS POR LO QUE SE REQUIERE DEL USO DE HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS QUE PERMITAN DARLE VERACIDAD Y CALIDAD A LOS PRODUCTOS OBTENIDOS.
  • 3. • LA ESTADÍSTICA ES LA PARTE DE LAS MATEMÁTICAS QUE ESTUDIA MÉTODOS PARA INTERPRETAR DATOS OBTENIDOS DE INVESTIGACIONES O EXPERIMENTOS, ES DECIR LOS DATOS OBTENIDOS DE UN TRABAJO DE EXPERIMENTACIÓN, EN LOS QUE NO SE PUEDE PREDECIR EL RESULTADO, AUNQUE SE REALICEN SIEMPRE EN LAS MISMAS CONDICIONES, CON EL FIN DE EXTRAER DE ELLOS UNA CONCLUSIÓN.
  • 4. • ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA O DEDUCTIVA: SE REFIERE A LA RECOLECCIÓN, PRESENTACIÓN, DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE UN GRUPO DE DATOS SIN SACAR CONCLUSIONES O INFERENCIAS SOBRE UN GRUPO MAYOR. • ESTADÍSTICA INDUCTIVA O INFERENCIAL: SE UTILIZA PARA LOGRAR GENERALIZACIONES ACERCA DEL TODO, EXAMINANDO SOLO UNA PARTE. TRATA DE LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES A PARTIR DE UNA MUESTRA REPRESENTATIVA, SE PUEDEN DEDUCIR CONCLUSIONES VÁLIDAS SOBRE LA POBLACIÓN.
  • 5. Población: Es un conjunto de elementos que tienen características comunes, al menos una. Conjunto de individuos o personas que presenta diabetes en un determinado lugar Muestra: es el conjunto menor de individuos (subconjunto de la población). Personas sometidas al análisis de algún análisis de laboratorio.
  • 6. • VARIABLES CUALITATIVAS: SON LAS QUE EXPRESAN DISTINTAS CUALIDADES, CARACTERÍSTICAS O MODALIDAD. CADA MODALIDAD QUE SE PRESENTA SE DENOMINA ATRIBUTO O CATEGORÍA Y LA MEDICIÓN CONSISTE EN UNA CLASIFICACIÓN DE DICHOS ATRIBUTOS. LAS VARIABLES CUALITATIVAS PUEDEN SER ORDINALES Y NOMINALES. • VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL: LA VARIABLE PUEDE TOMAR DISTINTOS VALORES ORDENADOS SIGUIENDO UNA ESCALA ESTABLECIDA, AUNQUE NO ES NECESARIO QUE EL INTERVALO ENTRE MEDICIONES SEA UNIFORME • VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL: EN ESTA VARIABLE LOS VALORES NO PUEDEN SER SOMETIDOS A UN CRITERIO DE ORDEN COMO POR EJEMPLO LOS COLORES, EL LUGAR DE RESIDENCIA.
  • 7. • VARIABLES CUANTITATIVAS: SON LAS QUE SE EXPRESAN MEDIANTE CANTIDADES NUMÉRICAS. • VARIABLE DISCRETA: ES AQUELLA QUE PRESENTA SEPARACIONES O INTERRUPCIONES EN LA ESCALA DE VALORES QUE PUEDE TOMAR. ESTAS SEPARACIONES O INTERRUPCIONES INDICAN LA AUSENCIA DE VALORES ENTRE LOS DISTINTOS VALORES ESPECÍFICOS QUE LA VARIABLE PUEDA ASUMIR. • VARIABLE CONTÍNUA: ES AQUELLA QUE PUEDE ADQUIRIR CUALQUIER VALOR DENTRO DE UN INTERVALO ESPECIFICADO DE VALORES.
  • 8. • VARIABLE INDEPENDIENTE: ES LA VARIABLE O LAS VARIABLES QUE EL INVESTIGADOR CONTROLA Y SERVIRÁ PARA ESTABLECER AGRUPACIONES EN UNA INVESTIGACIÓN. TAMBIÉN SON AQUELLAS VARIABLES QUE IDENTIFICAN INTRÍNSECAMENTE A LOS CASOS O SUJETOS EN UN EXPERIMENTO. • VARIABLE DEPENDIENTE: SON AQUELLAS QUE SIRVEN PARA ESTABLECER AGRUPACIONES EN UNA INVESTIGACIÓN. TAMBIÉN SON AQUELLAS VARIABLES QUE IDENTIFICAN INTRÍNSECAMENTE A LOS CASOS O SUJETOS EN UN EXPERIMENTO. • VARIABLE DE CONFUSIÓN: ES UNA VARIABLE QUE MODIFICA A LA VARIABLE INDEPENDIENTE Y DE NO TENERSE EN CUENTA ADECUADAMENTE PUEDE ALTERAR LOS RESULTADOS POR MEDIO DE UN SESGO.