SlideShare una empresa de Scribd logo
Theodor Schultz
› Economista USA
› 1902/1998
› Conferencia: 1959
› Premio Nobel:1979
Precursor de las Teorías del Capital
Humano
Produjeron un cambio
conceptual y ampliaron las
expectativas depositadas en
el sistema educativo.
Produjeron un cambio
conceptual y ampliaron las
expectativas depositadas en
el sistema educativo.
PREGUNTAS
¿Es la educación un agente
de desarrollo?
¿Es un canal de movilidad?
¿Es un bien de consumo o de
inversión?
¿Puede medirse su
rentabilidad?
¿Es la educación un agente
de desarrollo?
¿Es un canal de movilidad?
¿Es un bien de consumo o de
inversión?
¿Puede medirse su
rentabilidad?
INCIDENCIA
Premisa central: el desarrollo económico
de una nación no depende solo de la
acumulación de bienes de capital y
activos financieros, sino también de la
inversión en recursos humanos (RH). El
sujeto de la educación es el RH
Teorías del Capital Humano
La educación, es asimilable a cualquier
tipo de capital tanto en lo relativo a su
posesión como a su usufructo. Puede ser
entendida como una inversión
susceptible de cálculo y rentabilidad.
(Schultz, 1983)
Contexto de surgimiento teoría
 (50 +)En lo político EEUU define su proyecto
de desarrollo centrado en la Alianza para el
progreso. (supuesto apoyo-intervención en economías regionales)
 En lo económico es una época de optimismo
económico y tecnológico.
 Confianza en el progreso a través de la
ciencia y la planificación (nuevos organismos
CEAL-CEPAL-UNESCO)
 Nuevas figuras: técnicos, especialistas,
organizadores.
 Preocupación: aumentar eficacia de los
sistemas tanto en lo relativo al gasto público
como en relación a los desempeños
individuales en el mundo del trabajo.
Contexto
Concepto de Capital Humano
 El CH es el conjunto de capacidades productivas que un
individuo adquiere por acumulación de conocimientos
generales o específicos
 Es el stock inmaterial imputado a una persona que puede ser
acumulado y usarse
 Es una opción individual, una inversión
 El individuo evalúa la diferencia entre:
› Gastos iniciales (educación, libros)
› Gastos productividad (salario a percibir, rentas futuras)
 El individuo hace una valoración entre trabajar y continuar
una formación que le permita en el futuro mejorar su salario
Reconoce 2 modalidades de formación:
Educación
Educación

Más contenido relacionado

Similar a Clase 5 capital humano.

Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)tetegbatres
 
Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión
Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión
Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión jerrypaul14
 
Economía de la Educacion Superior
Economía de la Educacion SuperiorEconomía de la Educacion Superior
Economía de la Educacion SuperiorClaudio Rama
 
Reflexiones críticas v2.0
Reflexiones críticas v2.0Reflexiones críticas v2.0
Reflexiones críticas v2.0soypublica
 
Reflexiones%20 cr%c3%8dticas v2.0felix angulo
Reflexiones%20 cr%c3%8dticas v2.0felix anguloReflexiones%20 cr%c3%8dticas v2.0felix angulo
Reflexiones%20 cr%c3%8dticas v2.0felix anguloSilvina Paricio Tato
 
Itroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y EconomíaItroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y EconomíaSury Moreno López
 
Tesis de univer empresa capital humano
Tesis de univer empresa capital humanoTesis de univer empresa capital humano
Tesis de univer empresa capital humanoJunior Tello Rodriguez
 
Unidad III Capital Humano
Unidad III Capital HumanoUnidad III Capital Humano
Unidad III Capital Humanoycedeno
 
Clase 22 mayo
Clase 22 mayoClase 22 mayo
Clase 22 mayomarujo
 
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…Samanta Iniesta
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)tetegbatres
 
2 tendencias actuales del currículo
2 tendencias actuales del currículo2 tendencias actuales del currículo
2 tendencias actuales del currículojuan infante
 

Similar a Clase 5 capital humano. (20)

Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)
 
Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión
Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión
Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión
 
Economía de la Educacion Superior
Economía de la Educacion SuperiorEconomía de la Educacion Superior
Economía de la Educacion Superior
 
Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
Reflexiones críticas v2.0
Reflexiones críticas v2.0Reflexiones críticas v2.0
Reflexiones críticas v2.0
 
Reflexiones%20 cr%c3%8dticas v2.0felix angulo
Reflexiones%20 cr%c3%8dticas v2.0felix anguloReflexiones%20 cr%c3%8dticas v2.0felix angulo
Reflexiones%20 cr%c3%8dticas v2.0felix angulo
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Itroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y EconomíaItroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y Economía
 
Tesis de univer empresa capital humano
Tesis de univer empresa capital humanoTesis de univer empresa capital humano
Tesis de univer empresa capital humano
 
Unidad III Capital Humano
Unidad III Capital HumanoUnidad III Capital Humano
Unidad III Capital Humano
 
Iq, la medida del éxito.
Iq, la medida del éxito.Iq, la medida del éxito.
Iq, la medida del éxito.
 
Clase 22 mayo
Clase 22 mayoClase 22 mayo
Clase 22 mayo
 
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)
 
2 tendencias actuales del currículo
2 tendencias actuales del currículo2 tendencias actuales del currículo
2 tendencias actuales del currículo
 
Competencias en mexico
Competencias en mexicoCompetencias en mexico
Competencias en mexico
 
Economia.....
Economia.....Economia.....
Economia.....
 

Más de Sandra Roberts

Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdfSara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdfSandra Roberts
 
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdfAhmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdfSandra Roberts
 
Latinoamerica progresismos (1)
Latinoamerica   progresismos (1)Latinoamerica   progresismos (1)
Latinoamerica progresismos (1)Sandra Roberts
 
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechosSandra Roberts
 
Infografias tutoriales
Infografias tutorialesInfografias tutoriales
Infografias tutorialesSandra Roberts
 
Introducción al campo de la Política educativa
Introducción al campo de la Política educativaIntroducción al campo de la Política educativa
Introducción al campo de la Política educativaSandra Roberts
 
Infancias, una construcción sociohistórica
Infancias, una construcción sociohistórica Infancias, una construcción sociohistórica
Infancias, una construcción sociohistórica Sandra Roberts
 
Clases en escuela secundaria
Clases en escuela secundariaClases en escuela secundaria
Clases en escuela secundariaSandra Roberts
 
Clase 7 gerenciamiento
Clase 7 gerenciamientoClase 7 gerenciamiento
Clase 7 gerenciamientoSandra Roberts
 
El cambio curricular flavia terigi.potm
El cambio curricular flavia terigi.potmEl cambio curricular flavia terigi.potm
El cambio curricular flavia terigi.potmSandra Roberts
 
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechosSandra Roberts
 
3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infancia3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infanciaSandra Roberts
 
Documentacion pedagógica-fragmentos
Documentacion pedagógica-fragmentosDocumentacion pedagógica-fragmentos
Documentacion pedagógica-fragmentosSandra Roberts
 
El campo de la Politica educativa
El campo de la Politica educativaEl campo de la Politica educativa
El campo de la Politica educativaSandra Roberts
 

Más de Sandra Roberts (20)

Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdfSara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
 
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdfAhmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
 
Consignas actividd 1
Consignas actividd 1Consignas actividd 1
Consignas actividd 1
 
Latinoamerica progresismos (1)
Latinoamerica   progresismos (1)Latinoamerica   progresismos (1)
Latinoamerica progresismos (1)
 
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
 
Infografias tutoriales
Infografias tutorialesInfografias tutoriales
Infografias tutoriales
 
Pedagogía monástica
Pedagogía monásticaPedagogía monástica
Pedagogía monástica
 
Introducción al campo de la Política educativa
Introducción al campo de la Política educativaIntroducción al campo de la Política educativa
Introducción al campo de la Política educativa
 
1 ciudadania
1 ciudadania1 ciudadania
1 ciudadania
 
Infancias, una construcción sociohistórica
Infancias, una construcción sociohistórica Infancias, una construcción sociohistórica
Infancias, una construcción sociohistórica
 
Clases en escuela secundaria
Clases en escuela secundariaClases en escuela secundaria
Clases en escuela secundaria
 
Clase 7 gerenciamiento
Clase 7 gerenciamientoClase 7 gerenciamiento
Clase 7 gerenciamiento
 
El cambio curricular flavia terigi.potm
El cambio curricular flavia terigi.potmEl cambio curricular flavia terigi.potm
El cambio curricular flavia terigi.potm
 
Rosana }uber
Rosana }uberRosana }uber
Rosana }uber
 
Criticas intro
Criticas introCriticas intro
Criticas intro
 
1420
14201420
1420
 
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
 
3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infancia3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infancia
 
Documentacion pedagógica-fragmentos
Documentacion pedagógica-fragmentosDocumentacion pedagógica-fragmentos
Documentacion pedagógica-fragmentos
 
El campo de la Politica educativa
El campo de la Politica educativaEl campo de la Politica educativa
El campo de la Politica educativa
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Clase 5 capital humano.

  • 1. Theodor Schultz › Economista USA › 1902/1998 › Conferencia: 1959 › Premio Nobel:1979 Precursor de las Teorías del Capital Humano
  • 2. Produjeron un cambio conceptual y ampliaron las expectativas depositadas en el sistema educativo. Produjeron un cambio conceptual y ampliaron las expectativas depositadas en el sistema educativo. PREGUNTAS ¿Es la educación un agente de desarrollo? ¿Es un canal de movilidad? ¿Es un bien de consumo o de inversión? ¿Puede medirse su rentabilidad? ¿Es la educación un agente de desarrollo? ¿Es un canal de movilidad? ¿Es un bien de consumo o de inversión? ¿Puede medirse su rentabilidad? INCIDENCIA
  • 3. Premisa central: el desarrollo económico de una nación no depende solo de la acumulación de bienes de capital y activos financieros, sino también de la inversión en recursos humanos (RH). El sujeto de la educación es el RH Teorías del Capital Humano
  • 4. La educación, es asimilable a cualquier tipo de capital tanto en lo relativo a su posesión como a su usufructo. Puede ser entendida como una inversión susceptible de cálculo y rentabilidad. (Schultz, 1983)
  • 5. Contexto de surgimiento teoría  (50 +)En lo político EEUU define su proyecto de desarrollo centrado en la Alianza para el progreso. (supuesto apoyo-intervención en economías regionales)  En lo económico es una época de optimismo económico y tecnológico.  Confianza en el progreso a través de la ciencia y la planificación (nuevos organismos CEAL-CEPAL-UNESCO)
  • 6.  Nuevas figuras: técnicos, especialistas, organizadores.  Preocupación: aumentar eficacia de los sistemas tanto en lo relativo al gasto público como en relación a los desempeños individuales en el mundo del trabajo. Contexto
  • 7. Concepto de Capital Humano  El CH es el conjunto de capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales o específicos  Es el stock inmaterial imputado a una persona que puede ser acumulado y usarse  Es una opción individual, una inversión  El individuo evalúa la diferencia entre: › Gastos iniciales (educación, libros) › Gastos productividad (salario a percibir, rentas futuras)  El individuo hace una valoración entre trabajar y continuar una formación que le permita en el futuro mejorar su salario
  • 8. Reconoce 2 modalidades de formación: