SlideShare una empresa de Scribd logo
Enrique Morosini


  Asunción, 2011
Construcción de instrumentos de evaluación psicológica
Introducción general
2011 – Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción”
Asunción - Paraguay
TEMA V
Dominio y
                           contexto de
                            referencia




                           Muestra de
                           contenidos


    Ventajas e
inconvenientes de
   cada formato



                           Elección de
                             formato

 Directrices para
 la construcción




                          Construcción
                            del Item



                    Muñiz, Fidalgo, Cueto, Martínez y Moreno, 2003
• El primer elemento a considerar en la
  redacción de la prueba es la enunciación de
  las instrucciones, con las que se pretende:
  – Realice el mayor esfuerzo sin provocar ansiedad
    que le debilite.
  – Reducir tensiones.
  – Anime a colaborar y ofrecer información sincera.
  – No distorsiones el objeto de la evaluación.
  – No etiquete innecesariamente lo que se mide.
• Comprobar que las preguntas que se realicen se deriven
  exclusivamente de las que se haya formulado el
  investigador.
• Conformar cuestionarios tan breves como sea posible.
• Conseguir que las preguntas sean autoexplicativas.
• Reducir al mínimo las preguntas que exijan rememoración
  a largo plazo.
• Evitar las preguntas abiertas salvo situaciones
  excepcionales.
• Emplear la técnica de retrotraducción siempre que la
  encuesta original haya sido redactada en otro idioma.
                                                   Silva, 2000
• Tener en cuenta que el interrogado suele no adoptar una
  posición crítica ante la redacción o la forma de la pregunta.
• Reparar en que el interrogado tiende a preocuparse más
  por la imagen que da, que por la exactitud de la
  información que comunica.
• Valorar la conveniencia de usar una pregunta “de filtro”
  antes que indagar directamente sobre determinada
  conducta u opinión.
• Tener en cuenta que una pregunta que procure obtener
  una opinión, si se proyecta sobre otra persona, puede
  conseguir más veracidad que cuando se reclama de manera
  directa.
                                                       Silva, 2000
• Relevancia.
• Claridad:
  –   Usar expresiones sencillas.
  –   Evitar dobles negaciones.
  –   Evitar / tener cuidado con expresiones universales.
  –   No incluir expresiones con dobles o más
      afirmaciones.
• Discriminación: Evitar expresiones que claramente
  responden a estereotipos o prejuicios.
• Bipolaridad: Necesariamente se deben plantear ítems
  positivos y otros negativos en el continuo que se evalúa.
• Está relacionada la pregunta con el problema y los
  objetivos de la evaluación?
• Es apropiado el tipo de pregunta?
• El reactivo es claro y sin ambigüedades?
• La pregunta es de tipo conducente?
• La pregunta demanda conocimiento e información que
  el entrevistado no posee?
• La pregunta demanda material personal o delicado que
  el/la entrevistado/a puede negarse a proporcionar?
• La pregunta está cargada de deseo de aceptación
  social?
                                          Kerlinger y Lee, 2002
• Eliminar toda ambigüedad en la formulación.
• Evitar preguntas negativas.
• Garantizar que la indagación tenga sentido para
  todos los interrogados.
• Utilizar un lenguaje sencillo y asequible.
• Usar una sintaxis correcta y coherente.
• Ubicar las frases condicionales o definicionales al
  inicio de la formulación.
• Evitar el uso de preguntas de respuesta múltiple.
                                                  Silva, 2000
• Contemplar todas las situaciones posibles e impedir
  que el interrogado pueda ubicarse en más de una
  categoría de respuesta.
• Procurar no inducir las respuestas salvo que sea una
  decisión deliberada.
• Las preguntas deben ser específicas.
• Las preguntas deben ser sensibles.
• Evitar la inclusión de dos o más preguntas en una
  misma formulación.

                                                Silva, 2000
• Ejemplo: todos los ítem exploran la misma idea, sin
  embargo no consiguen la misma respuesta…
   – Para mí es muy importante sacar notas altas.
   – A mí me basta con aprobar o tener “suficiente” al
     terminar el curso.
   – El vivir a mi gusto es para mí más importante que el
     sacar buenas notas.
   – No me importaría fracasar en algunas cosas de las
     que hago.
   – No tengo ningún interés en ser mejor que los demás.
   – Yo me siento satisfecho sin ser mejor que los demás.
• Contemplar todas las situaciones posibles e impedir
  que el interrogado pueda ubicarse en más de una
  categoría de respuesta.
• Procurar no inducir las respuestas salvo que sea una
  decisión deliberada.
• Las preguntas deben ser específicas.
• Las preguntas deben ser sensibles.
• Evitar la inclusión de dos o más preguntas en una
  misma formulación.

                                                Silva, 2000
• Elaborar ítems favorables y desfavorables.
• Considerar el orden de presentación de los
  reactivos.
• Analizar la cantidad de ítems.
• Considerar la redacción y número de
  respuestas.
  – Respuestas pares o impares?
• En grupos se encargarán de elaborar reactivos que
  completen esta tabla de especificaciones.

                                                          Dimensión social
                                        Peso
    Estructura del contenido                       Sí mismo                 Otros          Total
                                      relativo
                                                 sí/no        ítems   sí/no        ítems
  Reconocer sentimientos               25%        *            4       *            4       8

  Control relativo de las emociones    15%        *            5        -            -      5

  Empatía                              30%         -            -      *            10      10

  Tolerancia a la frustración          30%        *            10       -            -      10

  Total                                100%              19                   14           33
• En primer lugar se codifican las respuestas de
  la siguiente manera:
  – Utilizar la planilla que está en la página: “análisis de
    evaluación de jueces”.
  – Se transcriben las respuestas de cada juez en una
    planilla Excel.
  – Se codifican de la siguiente manera: 1 = importante;
    0,5 = adecuado; 0 = irrelevante.
  – Se calcula el promedio de cada ítem.
  – Se utilizan solo los que hayan alcanzado un valor
    igual o superior a 0,85.
• Una vez escogidos los ítems deberán ser
  aplicados a 10 personas.
• Escojan las personas como mejor les
  parezca, apelando a las personas cercanas,
  disponibles.
• Utilizar la planilla que para el efecto también
  será colocada en la página.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte de formular preguntas esenciales
El arte de formular preguntas esencialesEl arte de formular preguntas esenciales
El arte de formular preguntas esenciales
Carlos Alberto
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
guest2a86cb
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
guest2a86cb
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
guest2a86cb
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
guest2a86cb
 
Orientaciones para la escritura de un ensayo filosófico
Orientaciones para la escritura de un ensayo filosóficoOrientaciones para la escritura de un ensayo filosófico
Orientaciones para la escritura de un ensayo filosófico
Elena Brandewie
 
Claves de la argumentacion
Claves de la argumentacionClaves de la argumentacion
Claves de la argumentacion
Miguel Mosquera
 

La actualidad más candente (7)

El arte de formular preguntas esenciales
El arte de formular preguntas esencialesEl arte de formular preguntas esenciales
El arte de formular preguntas esenciales
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Orientaciones para la escritura de un ensayo filosófico
Orientaciones para la escritura de un ensayo filosóficoOrientaciones para la escritura de un ensayo filosófico
Orientaciones para la escritura de un ensayo filosófico
 
Claves de la argumentacion
Claves de la argumentacionClaves de la argumentacion
Claves de la argumentacion
 

Destacado

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Gustavo Fabián Martín
 
Enfermedades de transmición sexual
Enfermedades de transmición sexualEnfermedades de transmición sexual
Enfermedades de transmición sexual
Are Zavaleta Leyva
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
guest04bfe6
 
monografia final
monografia finalmonografia final
monografia final
Enrique Zambrano
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Gustavo Fabián Martín
 
Enfermedades de trasmision_sexual
Enfermedades de trasmision_sexualEnfermedades de trasmision_sexual
Enfermedades de trasmision_sexual
Josefa Duarte
 
Clamidia(2)
Clamidia(2)Clamidia(2)
Clamidia(2)
Prof. Juan Ruiz
 
Infecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión SexualInfecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión Sexual
Jesus Mendez Valencia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas

Destacado (9)

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmición sexual
Enfermedades de transmición sexualEnfermedades de transmición sexual
Enfermedades de transmición sexual
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
monografia final
monografia finalmonografia final
monografia final
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Enfermedades de trasmision_sexual
Enfermedades de trasmision_sexualEnfermedades de trasmision_sexual
Enfermedades de trasmision_sexual
 
Clamidia(2)
Clamidia(2)Clamidia(2)
Clamidia(2)
 
Infecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión SexualInfecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión Sexual
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a Clase 7.

Evaluar conocimiento
Evaluar conocimientoEvaluar conocimiento
Evaluar conocimiento
Ernesto Guadamuz
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Elaines
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
Paty Sanchez
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
Manuel Calvillo Mazarro
 
Tipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personalTipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personal
lalalalalalala23
 
Tipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personalTipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personal
lalalalalalala23
 
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELEEncuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
María del Carmen Méndez Santos
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
iup
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
iup
 
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) (2) (2)
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) (2) (2)Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) (2) (2)
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) (2) (2)
adriana lopez
 
Liderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades socialesLiderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades sociales
Lizette Sandoval Meneses
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
Lizette Sandoval Meneses
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
José Ángel Formador
 
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACION
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACIONPeralta reglas para HACER UNA EVALUACION
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACION
Grace Victoria
 
Asertividad laboral
Asertividad laboralAsertividad laboral
Asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Test Resultados de Aprendizaje
Test Resultados de AprendizajeTest Resultados de Aprendizaje
Test Resultados de Aprendizaje
DeisyMichelle
 
Test Resultados de Aprendizaje
Test Resultados de AprendizajeTest Resultados de Aprendizaje
Test Resultados de Aprendizaje
DeisyMichelle
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mayeladealba
 
El Trabajo De Campo
El Trabajo De CampoEl Trabajo De Campo
El Trabajo De Campo
Lina Cervantes
 

Similar a Clase 7. (20)

Evaluar conocimiento
Evaluar conocimientoEvaluar conocimiento
Evaluar conocimiento
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
 
Tipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personalTipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personal
 
Tipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personalTipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personal
 
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELEEncuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) (2) (2)
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) (2) (2)Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) (2) (2)
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) (2) (2)
 
Liderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades socialesLiderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades sociales
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
 
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACION
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACIONPeralta reglas para HACER UNA EVALUACION
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACION
 
Asertividad laboral
Asertividad laboralAsertividad laboral
Asertividad laboral
 
Test Resultados de Aprendizaje
Test Resultados de AprendizajeTest Resultados de Aprendizaje
Test Resultados de Aprendizaje
 
Test Resultados de Aprendizaje
Test Resultados de AprendizajeTest Resultados de Aprendizaje
Test Resultados de Aprendizaje
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
El Trabajo De Campo
El Trabajo De CampoEl Trabajo De Campo
El Trabajo De Campo
 

Más de Freelance Research

Construcción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápidaConstrucción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápida
Freelance Research
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
Freelance Research
 
Adaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y culturalAdaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y cultural
Freelance Research
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Freelance Research
 
Introducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicologíaIntroducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicología
Freelance Research
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
Freelance Research
 
Aplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicologíaAplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicología
Freelance Research
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por Encuestas
Freelance Research
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
Freelance Research
 
Especificaciones de la prueba
Especificaciones de la pruebaEspecificaciones de la prueba
Especificaciones de la prueba
Freelance Research
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
Freelance Research
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
Freelance Research
 
Clase 2 elaboración de indicadores
Clase 2  elaboración de indicadoresClase 2  elaboración de indicadores
Clase 2 elaboración de indicadores
Freelance Research
 
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Clase 1   presentación clase de elaboración científicaClase 1   presentación clase de elaboración científica
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Freelance Research
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
Freelance Research
 
Taller introducción a r commander clase 1
Taller introducción a r commander   clase 1Taller introducción a r commander   clase 1
Taller introducción a r commander clase 1
Freelance Research
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
Freelance Research
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
Freelance Research
 
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenadorCAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
Freelance Research
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
Freelance Research
 

Más de Freelance Research (20)

Construcción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápidaConstrucción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápida
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
 
Adaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y culturalAdaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y cultural
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Introducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicologíaIntroducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicología
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Aplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicologíaAplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicología
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por Encuestas
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
 
Especificaciones de la prueba
Especificaciones de la pruebaEspecificaciones de la prueba
Especificaciones de la prueba
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
 
Clase 2 elaboración de indicadores
Clase 2  elaboración de indicadoresClase 2  elaboración de indicadores
Clase 2 elaboración de indicadores
 
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Clase 1   presentación clase de elaboración científicaClase 1   presentación clase de elaboración científica
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
 
Taller introducción a r commander clase 1
Taller introducción a r commander   clase 1Taller introducción a r commander   clase 1
Taller introducción a r commander clase 1
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
 
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenadorCAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Clase 7.

  • 1. Enrique Morosini Asunción, 2011
  • 2. Construcción de instrumentos de evaluación psicológica Introducción general 2011 – Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción” Asunción - Paraguay
  • 4. Dominio y contexto de referencia Muestra de contenidos Ventajas e inconvenientes de cada formato Elección de formato Directrices para la construcción Construcción del Item Muñiz, Fidalgo, Cueto, Martínez y Moreno, 2003
  • 5. • El primer elemento a considerar en la redacción de la prueba es la enunciación de las instrucciones, con las que se pretende: – Realice el mayor esfuerzo sin provocar ansiedad que le debilite. – Reducir tensiones. – Anime a colaborar y ofrecer información sincera. – No distorsiones el objeto de la evaluación. – No etiquete innecesariamente lo que se mide.
  • 6. • Comprobar que las preguntas que se realicen se deriven exclusivamente de las que se haya formulado el investigador. • Conformar cuestionarios tan breves como sea posible. • Conseguir que las preguntas sean autoexplicativas. • Reducir al mínimo las preguntas que exijan rememoración a largo plazo. • Evitar las preguntas abiertas salvo situaciones excepcionales. • Emplear la técnica de retrotraducción siempre que la encuesta original haya sido redactada en otro idioma. Silva, 2000
  • 7. • Tener en cuenta que el interrogado suele no adoptar una posición crítica ante la redacción o la forma de la pregunta. • Reparar en que el interrogado tiende a preocuparse más por la imagen que da, que por la exactitud de la información que comunica. • Valorar la conveniencia de usar una pregunta “de filtro” antes que indagar directamente sobre determinada conducta u opinión. • Tener en cuenta que una pregunta que procure obtener una opinión, si se proyecta sobre otra persona, puede conseguir más veracidad que cuando se reclama de manera directa. Silva, 2000
  • 8. • Relevancia. • Claridad: – Usar expresiones sencillas. – Evitar dobles negaciones. – Evitar / tener cuidado con expresiones universales. – No incluir expresiones con dobles o más afirmaciones. • Discriminación: Evitar expresiones que claramente responden a estereotipos o prejuicios. • Bipolaridad: Necesariamente se deben plantear ítems positivos y otros negativos en el continuo que se evalúa.
  • 9. • Está relacionada la pregunta con el problema y los objetivos de la evaluación? • Es apropiado el tipo de pregunta? • El reactivo es claro y sin ambigüedades? • La pregunta es de tipo conducente? • La pregunta demanda conocimiento e información que el entrevistado no posee? • La pregunta demanda material personal o delicado que el/la entrevistado/a puede negarse a proporcionar? • La pregunta está cargada de deseo de aceptación social? Kerlinger y Lee, 2002
  • 10. • Eliminar toda ambigüedad en la formulación. • Evitar preguntas negativas. • Garantizar que la indagación tenga sentido para todos los interrogados. • Utilizar un lenguaje sencillo y asequible. • Usar una sintaxis correcta y coherente. • Ubicar las frases condicionales o definicionales al inicio de la formulación. • Evitar el uso de preguntas de respuesta múltiple. Silva, 2000
  • 11. • Contemplar todas las situaciones posibles e impedir que el interrogado pueda ubicarse en más de una categoría de respuesta. • Procurar no inducir las respuestas salvo que sea una decisión deliberada. • Las preguntas deben ser específicas. • Las preguntas deben ser sensibles. • Evitar la inclusión de dos o más preguntas en una misma formulación. Silva, 2000
  • 12. • Ejemplo: todos los ítem exploran la misma idea, sin embargo no consiguen la misma respuesta… – Para mí es muy importante sacar notas altas. – A mí me basta con aprobar o tener “suficiente” al terminar el curso. – El vivir a mi gusto es para mí más importante que el sacar buenas notas. – No me importaría fracasar en algunas cosas de las que hago. – No tengo ningún interés en ser mejor que los demás. – Yo me siento satisfecho sin ser mejor que los demás.
  • 13. • Contemplar todas las situaciones posibles e impedir que el interrogado pueda ubicarse en más de una categoría de respuesta. • Procurar no inducir las respuestas salvo que sea una decisión deliberada. • Las preguntas deben ser específicas. • Las preguntas deben ser sensibles. • Evitar la inclusión de dos o más preguntas en una misma formulación. Silva, 2000
  • 14. • Elaborar ítems favorables y desfavorables. • Considerar el orden de presentación de los reactivos. • Analizar la cantidad de ítems. • Considerar la redacción y número de respuestas. – Respuestas pares o impares?
  • 15. • En grupos se encargarán de elaborar reactivos que completen esta tabla de especificaciones. Dimensión social Peso Estructura del contenido Sí mismo Otros Total relativo sí/no ítems sí/no ítems Reconocer sentimientos 25% * 4 * 4 8 Control relativo de las emociones 15% * 5 - - 5 Empatía 30% - - * 10 10 Tolerancia a la frustración 30% * 10 - - 10 Total 100% 19 14 33
  • 16.
  • 17. • En primer lugar se codifican las respuestas de la siguiente manera: – Utilizar la planilla que está en la página: “análisis de evaluación de jueces”. – Se transcriben las respuestas de cada juez en una planilla Excel. – Se codifican de la siguiente manera: 1 = importante; 0,5 = adecuado; 0 = irrelevante. – Se calcula el promedio de cada ítem. – Se utilizan solo los que hayan alcanzado un valor igual o superior a 0,85.
  • 18. • Una vez escogidos los ítems deberán ser aplicados a 10 personas. • Escojan las personas como mejor les parezca, apelando a las personas cercanas, disponibles. • Utilizar la planilla que para el efecto también será colocada en la página.