SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Investigación
Científica en Psicología
Enrique Morosini
Psicología
Programa
Fundamentación
• Tanto la aplicación como la construcción de una
determinada actividad se distinguen por una forma
específica de hacerlo. Aplicar y construir ciencia presenta
la misma característica con la peculiaridad de que su
“forma específica” implica una variedad de posibles
maneras de realizar la actividad científica aunque guiada
por una perspectiva única: la investigación.
• La investigación científica ratifica la condición de ciencia
de cualquier disciplina, independiente a la perspectiva
epistemológica y metodológica que asuma, en tanto que
constituye la vía a través de la cual se garantiza su
progreso y vigencia. Dicho de otra manera, el método
científico se aplica mediante la investigación científica.
Fundamentación
• Abordar una ciencia tan compleja como la Psicología solo
garantiza su supervivencia aplicando el método
científico, es decir investigando. Esta materia ubica al
estudiante en la perspectiva de la ciencia, un lugar desde
el cual pensar y hacer Psicología con una visión crítica,
reclamando poner a prueba cada afirmación, incluso las
propias.
• La formación científica implica la incorporación de
habilidades para la aplicación del “método” tanto a
problemas de ciencia básica (producción de
conocimiento en sí mismo) como de ciencia aplicada
(solución o respuestas a problemas específicos).
Objetivos
• Introducir los conceptos fundamentales de la investigación
científica y las particularidades de su aplicación en
Psicología.
• Fomentar la capacidad de planificar adecuadamente una
investigación, determinando el diseño y los procedimientos
más adecuados al problema de estudio y la naturaleza de las
variables.
• Actitud crítica para analizar informes de investigación,
identificando sus elementos fundamentales: variables,
diseño, técnicas de recogida de datos, técnicas de control y
valorando la validez del estudio y alcance de los resultados.
Contenidos
• UNIDAD I. FUNDAMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Y SU APLICACIÓN EN LA
PSICOLOGÍA
• UNIDAD II. UN MODELO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN
EL MÉTODO EXPERIMENTAL
• UNIDAD III. BUSCANDO SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE
LA SOCIEDAD MÉTODOS NO EXPERIMENTALES
• UNIDAD IV. ASPECTOS TRANSVERSALES EN LA
INVESTIGACIÓN:
ESTADÍSTICA, ÉTICA Y ESTILO DE REDACCIÓN
UNIDAD I
Peculiaridades del conocimiento científico
Aplicación del método científico en la Psicología
Los componentes básicos del diseño de
investigación
La medición de lo Psicológico
Formulando inferencias válidas
UNIDAD II
– La lógica del método experimental
– Diseños de dos grupos independientes
– Diseño de más de dos grupos independientes
– Diseños que reducen la varianza de error
– Diseños factorializados
– Diseños de sujeto único (N=1)
– Diseños cuasi-experimentales
Unidad III
• Diseño por encuestas
• Diseños observacionales
• Metodología Cualitativa
UNIDAD IV
• Análisis de datos en Psicología
• Consideraciones éticas en la investigación
• La escritura científica
Metodología y materiales
• Las clases serán expuestas por el docente,
combinando con trabajos grupales.
• Las lecturas tendrán como principal intención
familiarizar a los estudiantes con el lenguaje técnico.
• Además de los apuntes de clase, el estudiante
dispondrá de materiales de apoyo para los diversos
conjuntos temáticos.
Evaluación y promoción
• Las exigencias mínimas académicas, en cuanto a
asistencia, derecho a examen y promoción de la cátedra,
estarán sujetas a las reglamentaciones vigentes.
• El trabajo práctico final consistirá en la elaboración de un
informe de investigación cuyo origen tendrá en una
investigación original realizada durante el curso
aplicándose alguno de los diseños revisados en la
asignatura.
• El examen final será en formato escrito.
• El porcentaje mínimo de asistencia exigido para el
primer periodo de examenes finales será del 70%.
Bibliografía básica
• APA (2010) Manual de estilo de publicaciones de la
American Psychological Association. México: Manual
Moderno.
• Kerlinger, F.N. y Lee, H.B. (2002) Investigación del
Comportamiento. Métodos de Investigación en Ciencias
Sociales. 4°ed. México: McGraw-Hill/Interamericana.
• Flick, U. (2012) Introducción a la investigación cualitativa.
3ª edic. Madrid: Morata.
• McGuigan, F.J. (1996) Psicología Experimental. Métodos
de Investigación. 6°ed. México: Prentice Hall
Hispanoamericana.
Cronograma estimativo
• Inicio de clases : 10/04
• Inicio de elaboración de fichas de lectura : 10/04
• Conformación de grupos de Trabajo práctico : 25/04
• Elección de temas de investigación : 15/05 al 29/05
• Estudios piloto : Junio
• Entrega de proyectos de investigación : Luego 1er. Ex.
• Inicio de trabajo de campo : Agosto
• Entrega de primer borrador de informe : Setiembre
• Entrega final de informes de investigación : Set / Oct.
Actividades extras
• Paneles con docentes invitados.
• Actividades prácticas en clase o fuera de ella.
• Talleres adicionales:
- Uso de R Commander para el análisis de datos.
- Generar cuestionarios on-line.
- Redacción científica.
Ciencia y metodología científica
Tema I:
11 de abril de 2014 Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini 16
Cuatro métodos
• El método de la tenacidad
• El método de la autoridad
• El método a priori
• El método de la ciencia
11 de abril de 2014 Principios Metodológicos - Enrique Morosini 17
11 de abril de 2014 18Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini
La superstición es
cobardía ante lo Divino.
Teofrasto
Un poco de contacto con
el verdadero conocimiento
hace menos aceptables
las fantasías.
Bertrand Russell
11 de abril de 2014 19Principios Metodológicos - Enrique Morosini
Lo que es esencial al método
científico: Sustituir con leyes
generales basadas en la
experiencia, los cuentos de
hadas inventados por una
fantasía acuciada por afán de
realizar sus deseos.
Bertrand Russell
Los objetivos de la ciencia
• El objetivo básico de la ciencia es la teoría. Quizás,
dicho de forma menos crítica, el fin básico de la
ciencia es explicar los fenómenos naturales.
• Tales explicaciones se llaman “teorías”.
• En lugar de tratar de explicar cada una de las
conductas de los niños por separado, el psicólogo
científico busca explicaciones generales que
abarquen y conjunten muchas conductas diferentes.
11 de abril de 2014 Principios Metodológicos - Enrique Morosini 20
¿Qué es una teoría?
• Una teoría es un conjunto de constructos
(conceptos) interrelacionados, definiciones y
proposiciones que presentan una visión sistemática
de los fenómenos al especificar las relaciones entre
variables con el propósito de explicar y predecir los
fenómenos.
Kerlinger y Lee (2002, p. 10)
11 de abril de 2014 Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini 21
11 de abril de 2014 22Principios Metodológicos - Enrique Morosini
En efecto, no es suficiente tener
buen sentido, sino que lo principal
es aplicarlo bien. (…); y los que
caminan muy lentamente pueden
avanzar mucho más, si siguen
siempre el camino directo que los
que corren y se alejan de éste.
René Descartes
El método científico
• René Descartes y el discurso del método:
– No admitir como verdad nada que no fueran evidente.
– Dividir cada dificultad en tantas partes como se pueda
y como sea necesario para poderlas resolver mejor
– Ir siempre de lo simple a lo compuesto
– Hacer enumeraciones tan completas y recuentos tan
generales que se tenga la seguridad de no olvidar
nada.
11 de abril de 2014 Principios Metodológicos - Enrique Morosini 23
El método científico
• Bertrand Russel y las características del MC:
– Observar los hechos significativos.
– Sentar hipótesis que, si son verdaderas, expliquen
aquellos hechos.
– Deducir de esas hipótesis consecuencias que
puedan ser puestas a prueba en la observación.
11 de abril de 2014 Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini 24
Algunos problemas
fundamentales
• Karl Popper:
– El problema de la inducción
– Eliminación del psicologismo
– Contrastación deductiva de teorías
– El problema de la demostración
– La experiencia como método
– La falsabilidad como criterio de demarcación
– El problema de la “base empírica”
– Objetividad científica y convicción subjetiva
– Porqué es indispensable las decisiones metodológicas
– Planteamiento naturalista de la teoría del método
– Las reglas metodológicas como convenciones
11 de abril de 2014 Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini 25
11 de abril de 2014 26Principios Metodológicos - Enrique Morosini
En efecto, no es suficiente tener
buen sentido, sino que lo principal
es aplicarlo bien. (…); y los que
caminan muy lentamente pueden
avanzar mucho más, si siguen
siempre el camino directo que los
que corren y se alejan de éste”.
René Descartes
El positivismo y el neopositivismo
• Se podría sintetizar la
propuesta positivista
en las siguientes
características:
 Fenomenismo.
 Nominalismo.
 Negación de valor
cognoscitivo a los juicios
de valor.
 Fe en la unidad
fundamental del método
científico.
• Los postulados del
neopositivismo se
podrían sintetizar en:
 La matematización de
los postulados lógicos.
 Análisis del lenguaje.
 Verificabilidad.
 Empirismo.
 Rechazo de la metafísica.
11 de abril de 2014 Principios Metodológicos - Enrique Morosini 27
La escuela de la teoría crítica
• Al mismo tiempo que el neopositivismo en Viena se
consolida en el “Círculo” (se expande a Berlín y
Chicago), en Frankfort se gesta una versión distinta
sobre la realidad social.
• La “Escuela”, incorporando la visión marxista y
freudiana del análisis de la sociedad, constituye un
grupo de personas que comparten una visión
denominada la Teoría Crítica. Sus principales
representantes son: Adorno, Horkheimer, Marcuse,
Habermas, Fromm.
11 de abril de 2014 Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini 28
11 de abril de 2014 29Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini
En el ámbito de la naturaleza la trivialidad de
ciertos conocimientos verdaderos no llega a
cobrar ningún peso; pero en las ciencias sociales
se produce esa venganza del objeto […] el sujeto
implicado […] queda apresado […] por las
coacciones de la esfera que trata de analizar. De
ello sólo puede liberarse en la medida en que
entienda el plexo de la vida social como una
totalidad que determina incluso la investigación
misma”.
Theodore Adorno
Teorías contemporáneas
 La teoría de los conjuntos.
 El estructuralismo (el
concepto de estructura).
 Simetría y teoría básica de
la materia.
 Los signos (semiología).
 El estudio del lenguaje.
 El teorema de la
incompletud.
 La lógica de los magmas.
 La teoría de la Información.
 El concepto de metateoría.
 La teoría de los sistemas.
 La teoría de los fractales.
 La teoría del caos.
 La teoría de la complejidad
(el pensamiento complejo).
11 de abril de 2014 Principios Metodológicos - Enrique Morosini 30
Algunas teorías que aportan a la concepción
contemporánea del pensamiento científico:
Esquema básico de la aplicación
del método científico
11 de abril de 2014 Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini 31
11 de abril de 2014 32Principios Metodológicos - Enrique Morosini
CONCEPTUALIZACION
ELECCIÓN DEL METODO DE INVESTIGACION
OPERACIONALIZACION
POBLACION Y MUESTRA
OBSERVACIONES
PROCESAMIENTO
DE DATOSANÁLISISINFORME
INTERÉS
IDEA
TEORÍA
? Y
?
A B
X
A B
X
C
Y
Y
Y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de la investigación
Enfoques de la investigaciónEnfoques de la investigación
Enfoques de la investigación
Ruby Ruiz
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
Pacc1996
 
E L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCaE L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCaCristina Michel
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASivanamaecanito
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Cinthia Crespo Panozo
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Wilfredo Palomino Noa
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Marcela Milagros
 
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoCirculo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoRoger Martinez
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Javier Armendariz
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia deEnfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia deDiego Fuentes G
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismoNanedonita
 
Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
ESTRUCTURA DE LA CIENCIA (1) (1)-fusionado.pdf
ESTRUCTURA DE LA CIENCIA (1) (1)-fusionado.pdfESTRUCTURA DE LA CIENCIA (1) (1)-fusionado.pdf
ESTRUCTURA DE LA CIENCIA (1) (1)-fusionado.pdf
YHORDICARMELOMORALES
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
academica
 
Multimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-finalMultimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-final
egosum24
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de la investigación
Enfoques de la investigaciónEnfoques de la investigación
Enfoques de la investigación
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
E L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCaE L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCa
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoCirculo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia deEnfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismo
 
Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
Epistemología I
 
ESTRUCTURA DE LA CIENCIA (1) (1)-fusionado.pdf
ESTRUCTURA DE LA CIENCIA (1) (1)-fusionado.pdfESTRUCTURA DE LA CIENCIA (1) (1)-fusionado.pdf
ESTRUCTURA DE LA CIENCIA (1) (1)-fusionado.pdf
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Multimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-finalMultimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-final
 

Destacado

Materia introduccion a la investigacion
Materia introduccion a la investigacionMateria introduccion a la investigacion
Materia introduccion a la investigacionNani Baltazar
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Daniel Aderhold
 
Problemas e hipótesis
Problemas e hipótesisProblemas e hipótesis
Problemas e hipótesis
Freelance Research
 
Aplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicologíaAplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicología
Freelance Research
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivasjoelgtzl
 
Ppt método científico
Ppt método científicoPpt método científico
Ppt método científicoaimorales
 

Destacado (6)

Materia introduccion a la investigacion
Materia introduccion a la investigacionMateria introduccion a la investigacion
Materia introduccion a la investigacion
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Problemas e hipótesis
Problemas e hipótesisProblemas e hipótesis
Problemas e hipótesis
 
Aplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicologíaAplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicología
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
 
Ppt método científico
Ppt método científicoPpt método científico
Ppt método científico
 

Similar a Introducción a investigación científica en psicología

DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptxDEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
JAVIER697911
 
W
WW
W
WW
Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptxAct. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
PamelaCari
 
Investigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt LewinInvestigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt Lewin
666618
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
DoraCarmelina
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.pptINVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
ssusera3f0ab
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
GiovaniLeandro1
 
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptxPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
HdjdishDuwoejrbd
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
Gustavo Rojas
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
guest655a596
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
miguelsoyo
 
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
Elena Gomez Moreno
 

Similar a Introducción a investigación científica en psicología (20)

DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptxDEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
 
W
WW
W
 
W
WW
W
 
Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
 
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptxAct. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
 
Investigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt LewinInvestigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt Lewin
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.pptINVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
 
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptxPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
 
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
 

Más de Freelance Research

Construcción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápidaConstrucción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápida
Freelance Research
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
Freelance Research
 
Adaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y culturalAdaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y cultural
Freelance Research
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Freelance Research
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
Freelance Research
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por Encuestas
Freelance Research
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
Freelance Research
 
Especificaciones de la prueba
Especificaciones de la pruebaEspecificaciones de la prueba
Especificaciones de la prueba
Freelance Research
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
Freelance Research
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
Freelance Research
 
Clase 2 elaboración de indicadores
Clase 2  elaboración de indicadoresClase 2  elaboración de indicadores
Clase 2 elaboración de indicadores
Freelance Research
 
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Clase 1   presentación clase de elaboración científicaClase 1   presentación clase de elaboración científica
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Freelance Research
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
Freelance Research
 
Taller introducción a r commander clase 1
Taller introducción a r commander   clase 1Taller introducción a r commander   clase 1
Taller introducción a r commander clase 1
Freelance Research
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
Freelance Research
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
Freelance Research
 
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenadorCAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
Freelance Research
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
Freelance Research
 
Diseño y técnicas de investigación cualitativa
Diseño y técnicas de investigación cualitativaDiseño y técnicas de investigación cualitativa
Diseño y técnicas de investigación cualitativa
Freelance Research
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
Freelance Research
 

Más de Freelance Research (20)

Construcción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápidaConstrucción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápida
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
 
Adaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y culturalAdaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y cultural
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por Encuestas
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
 
Especificaciones de la prueba
Especificaciones de la pruebaEspecificaciones de la prueba
Especificaciones de la prueba
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
 
Clase 2 elaboración de indicadores
Clase 2  elaboración de indicadoresClase 2  elaboración de indicadores
Clase 2 elaboración de indicadores
 
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Clase 1   presentación clase de elaboración científicaClase 1   presentación clase de elaboración científica
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
 
Taller introducción a r commander clase 1
Taller introducción a r commander   clase 1Taller introducción a r commander   clase 1
Taller introducción a r commander clase 1
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
 
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenadorCAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 
Diseño y técnicas de investigación cualitativa
Diseño y técnicas de investigación cualitativaDiseño y técnicas de investigación cualitativa
Diseño y técnicas de investigación cualitativa
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Introducción a investigación científica en psicología

  • 1. Introducción a la Investigación Científica en Psicología Enrique Morosini Psicología
  • 3. Fundamentación • Tanto la aplicación como la construcción de una determinada actividad se distinguen por una forma específica de hacerlo. Aplicar y construir ciencia presenta la misma característica con la peculiaridad de que su “forma específica” implica una variedad de posibles maneras de realizar la actividad científica aunque guiada por una perspectiva única: la investigación. • La investigación científica ratifica la condición de ciencia de cualquier disciplina, independiente a la perspectiva epistemológica y metodológica que asuma, en tanto que constituye la vía a través de la cual se garantiza su progreso y vigencia. Dicho de otra manera, el método científico se aplica mediante la investigación científica.
  • 4. Fundamentación • Abordar una ciencia tan compleja como la Psicología solo garantiza su supervivencia aplicando el método científico, es decir investigando. Esta materia ubica al estudiante en la perspectiva de la ciencia, un lugar desde el cual pensar y hacer Psicología con una visión crítica, reclamando poner a prueba cada afirmación, incluso las propias. • La formación científica implica la incorporación de habilidades para la aplicación del “método” tanto a problemas de ciencia básica (producción de conocimiento en sí mismo) como de ciencia aplicada (solución o respuestas a problemas específicos).
  • 5. Objetivos • Introducir los conceptos fundamentales de la investigación científica y las particularidades de su aplicación en Psicología. • Fomentar la capacidad de planificar adecuadamente una investigación, determinando el diseño y los procedimientos más adecuados al problema de estudio y la naturaleza de las variables. • Actitud crítica para analizar informes de investigación, identificando sus elementos fundamentales: variables, diseño, técnicas de recogida de datos, técnicas de control y valorando la validez del estudio y alcance de los resultados.
  • 6. Contenidos • UNIDAD I. FUNDAMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO: PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Y SU APLICACIÓN EN LA PSICOLOGÍA • UNIDAD II. UN MODELO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN EL MÉTODO EXPERIMENTAL • UNIDAD III. BUSCANDO SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD MÉTODOS NO EXPERIMENTALES • UNIDAD IV. ASPECTOS TRANSVERSALES EN LA INVESTIGACIÓN: ESTADÍSTICA, ÉTICA Y ESTILO DE REDACCIÓN
  • 7. UNIDAD I Peculiaridades del conocimiento científico Aplicación del método científico en la Psicología Los componentes básicos del diseño de investigación La medición de lo Psicológico Formulando inferencias válidas
  • 8. UNIDAD II – La lógica del método experimental – Diseños de dos grupos independientes – Diseño de más de dos grupos independientes – Diseños que reducen la varianza de error – Diseños factorializados – Diseños de sujeto único (N=1) – Diseños cuasi-experimentales
  • 9. Unidad III • Diseño por encuestas • Diseños observacionales • Metodología Cualitativa
  • 10. UNIDAD IV • Análisis de datos en Psicología • Consideraciones éticas en la investigación • La escritura científica
  • 11. Metodología y materiales • Las clases serán expuestas por el docente, combinando con trabajos grupales. • Las lecturas tendrán como principal intención familiarizar a los estudiantes con el lenguaje técnico. • Además de los apuntes de clase, el estudiante dispondrá de materiales de apoyo para los diversos conjuntos temáticos.
  • 12. Evaluación y promoción • Las exigencias mínimas académicas, en cuanto a asistencia, derecho a examen y promoción de la cátedra, estarán sujetas a las reglamentaciones vigentes. • El trabajo práctico final consistirá en la elaboración de un informe de investigación cuyo origen tendrá en una investigación original realizada durante el curso aplicándose alguno de los diseños revisados en la asignatura. • El examen final será en formato escrito. • El porcentaje mínimo de asistencia exigido para el primer periodo de examenes finales será del 70%.
  • 13. Bibliografía básica • APA (2010) Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. México: Manual Moderno. • Kerlinger, F.N. y Lee, H.B. (2002) Investigación del Comportamiento. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. 4°ed. México: McGraw-Hill/Interamericana. • Flick, U. (2012) Introducción a la investigación cualitativa. 3ª edic. Madrid: Morata. • McGuigan, F.J. (1996) Psicología Experimental. Métodos de Investigación. 6°ed. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
  • 14. Cronograma estimativo • Inicio de clases : 10/04 • Inicio de elaboración de fichas de lectura : 10/04 • Conformación de grupos de Trabajo práctico : 25/04 • Elección de temas de investigación : 15/05 al 29/05 • Estudios piloto : Junio • Entrega de proyectos de investigación : Luego 1er. Ex. • Inicio de trabajo de campo : Agosto • Entrega de primer borrador de informe : Setiembre • Entrega final de informes de investigación : Set / Oct.
  • 15. Actividades extras • Paneles con docentes invitados. • Actividades prácticas en clase o fuera de ella. • Talleres adicionales: - Uso de R Commander para el análisis de datos. - Generar cuestionarios on-line. - Redacción científica.
  • 16. Ciencia y metodología científica Tema I: 11 de abril de 2014 Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini 16
  • 17. Cuatro métodos • El método de la tenacidad • El método de la autoridad • El método a priori • El método de la ciencia 11 de abril de 2014 Principios Metodológicos - Enrique Morosini 17
  • 18. 11 de abril de 2014 18Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini La superstición es cobardía ante lo Divino. Teofrasto Un poco de contacto con el verdadero conocimiento hace menos aceptables las fantasías. Bertrand Russell
  • 19. 11 de abril de 2014 19Principios Metodológicos - Enrique Morosini Lo que es esencial al método científico: Sustituir con leyes generales basadas en la experiencia, los cuentos de hadas inventados por una fantasía acuciada por afán de realizar sus deseos. Bertrand Russell
  • 20. Los objetivos de la ciencia • El objetivo básico de la ciencia es la teoría. Quizás, dicho de forma menos crítica, el fin básico de la ciencia es explicar los fenómenos naturales. • Tales explicaciones se llaman “teorías”. • En lugar de tratar de explicar cada una de las conductas de los niños por separado, el psicólogo científico busca explicaciones generales que abarquen y conjunten muchas conductas diferentes. 11 de abril de 2014 Principios Metodológicos - Enrique Morosini 20
  • 21. ¿Qué es una teoría? • Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables con el propósito de explicar y predecir los fenómenos. Kerlinger y Lee (2002, p. 10) 11 de abril de 2014 Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini 21
  • 22. 11 de abril de 2014 22Principios Metodológicos - Enrique Morosini En efecto, no es suficiente tener buen sentido, sino que lo principal es aplicarlo bien. (…); y los que caminan muy lentamente pueden avanzar mucho más, si siguen siempre el camino directo que los que corren y se alejan de éste. René Descartes
  • 23. El método científico • René Descartes y el discurso del método: – No admitir como verdad nada que no fueran evidente. – Dividir cada dificultad en tantas partes como se pueda y como sea necesario para poderlas resolver mejor – Ir siempre de lo simple a lo compuesto – Hacer enumeraciones tan completas y recuentos tan generales que se tenga la seguridad de no olvidar nada. 11 de abril de 2014 Principios Metodológicos - Enrique Morosini 23
  • 24. El método científico • Bertrand Russel y las características del MC: – Observar los hechos significativos. – Sentar hipótesis que, si son verdaderas, expliquen aquellos hechos. – Deducir de esas hipótesis consecuencias que puedan ser puestas a prueba en la observación. 11 de abril de 2014 Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini 24
  • 25. Algunos problemas fundamentales • Karl Popper: – El problema de la inducción – Eliminación del psicologismo – Contrastación deductiva de teorías – El problema de la demostración – La experiencia como método – La falsabilidad como criterio de demarcación – El problema de la “base empírica” – Objetividad científica y convicción subjetiva – Porqué es indispensable las decisiones metodológicas – Planteamiento naturalista de la teoría del método – Las reglas metodológicas como convenciones 11 de abril de 2014 Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini 25
  • 26. 11 de abril de 2014 26Principios Metodológicos - Enrique Morosini En efecto, no es suficiente tener buen sentido, sino que lo principal es aplicarlo bien. (…); y los que caminan muy lentamente pueden avanzar mucho más, si siguen siempre el camino directo que los que corren y se alejan de éste”. René Descartes
  • 27. El positivismo y el neopositivismo • Se podría sintetizar la propuesta positivista en las siguientes características:  Fenomenismo.  Nominalismo.  Negación de valor cognoscitivo a los juicios de valor.  Fe en la unidad fundamental del método científico. • Los postulados del neopositivismo se podrían sintetizar en:  La matematización de los postulados lógicos.  Análisis del lenguaje.  Verificabilidad.  Empirismo.  Rechazo de la metafísica. 11 de abril de 2014 Principios Metodológicos - Enrique Morosini 27
  • 28. La escuela de la teoría crítica • Al mismo tiempo que el neopositivismo en Viena se consolida en el “Círculo” (se expande a Berlín y Chicago), en Frankfort se gesta una versión distinta sobre la realidad social. • La “Escuela”, incorporando la visión marxista y freudiana del análisis de la sociedad, constituye un grupo de personas que comparten una visión denominada la Teoría Crítica. Sus principales representantes son: Adorno, Horkheimer, Marcuse, Habermas, Fromm. 11 de abril de 2014 Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini 28
  • 29. 11 de abril de 2014 29Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini En el ámbito de la naturaleza la trivialidad de ciertos conocimientos verdaderos no llega a cobrar ningún peso; pero en las ciencias sociales se produce esa venganza del objeto […] el sujeto implicado […] queda apresado […] por las coacciones de la esfera que trata de analizar. De ello sólo puede liberarse en la medida en que entienda el plexo de la vida social como una totalidad que determina incluso la investigación misma”. Theodore Adorno
  • 30. Teorías contemporáneas  La teoría de los conjuntos.  El estructuralismo (el concepto de estructura).  Simetría y teoría básica de la materia.  Los signos (semiología).  El estudio del lenguaje.  El teorema de la incompletud.  La lógica de los magmas.  La teoría de la Información.  El concepto de metateoría.  La teoría de los sistemas.  La teoría de los fractales.  La teoría del caos.  La teoría de la complejidad (el pensamiento complejo). 11 de abril de 2014 Principios Metodológicos - Enrique Morosini 30 Algunas teorías que aportan a la concepción contemporánea del pensamiento científico:
  • 31. Esquema básico de la aplicación del método científico 11 de abril de 2014 Aspectos Metodológicos - Enrique Morosini 31
  • 32. 11 de abril de 2014 32Principios Metodológicos - Enrique Morosini CONCEPTUALIZACION ELECCIÓN DEL METODO DE INVESTIGACION OPERACIONALIZACION POBLACION Y MUESTRA OBSERVACIONES PROCESAMIENTO DE DATOSANÁLISISINFORME INTERÉS IDEA TEORÍA ? Y ? A B X A B X C Y Y Y