SlideShare una empresa de Scribd logo
Con actividades del programa Jclic
Como alumna del Profesorado de Educación
Inicial y Maternal, del Instituto “Florentino
Ameghino” de la Ciudad de Ushuaia, les
comento que estamos iniciándonos en el
mundo de la planificación, por lo tanto, pido
disculpas si la siguiente no es perfecta.
La idea es crecer y aprender, así que acepto
con mucho gusto críticas, sugerencias y
comentarios.
             Gracias por leer
                              Valentina
   “Leer y escribir son acciones que en la
    práctica social están siempre inmersas en
    una situación comunicativa [...] Escribir
    implica pensar y decidir para qué, para
    quién, qué y cómo escribir, es decir pensar
    en el lenguaje escrito”  (M.EyC, T.DF. D.C.
    Niv. Inic, 1998. Kaufman, A. 1995) Por ello
    mismo esta actividad es ideal para los niños,
    comunicamos con un fin especial y los niños
    participarán activamente decidiendo cómo
    hacerlo y qué comunicar.
   Realizaremos esta actividad, para este grupo, ya
    que estando por finalizar sala de 5 se están
    iniciando en las prácticas de escritura.
   La idea principal es, y en el marco de la
    celebración de la semana de la familia, poder
    contarle a algún familiar que viva lejos, por
    medio de una carta, cómo estamos
    preparándonos para iniciar la primaria, además
    de enviar dibujos para la misma y felicitaciones
    en esta semana tan importante..
   Los niños que no tengan familiares viviendo en
    otra provincia enviarán las cartas igualmente por
    correo, aunque sea a una dirección de la misma
    ciudad.
   Promover en los niños:
   el uso de la palabra, a través de ámbitos confiables
    que les ofrezcan oportunidades para narrar,
    exponer ideas y opiniones, considerando él o los
    destinatarios, el contenido a desarrollar y el
    contexto en el que se desenvuelven en cada
    situación para mejorar sus interacciones
    comunicativas.
   situaciones en las cuales puedan participar
    activamente en las prácticas de escritura a partir
    de lo que ya conocen, para lograr reconceptualizar
    y construir aprendizajes nuevos.
   el conocimiento y el disfrute por el dibujo y la
    pintura  para que puedan sensibilizarse, expresarse
    y comunicarse a través de ellos de forma
    autónoma.
   Que el niño logre:
   Comprender el objetivo de escribir cartas:
    recordar, comunicar, etc. Así como el
    vocabulario utilizado para escribir cartas
    informales (en este caso a la familia)
   Autonomía suficiente como para decidir
    qué es necesario escribir y qué omitir.
   Expresar a través de la escritura sus
    sensaciones y sentimientos.
   Participar en actos de escritura en el
    ámbito escolar
   Decidir qué se va a escribir, quién va a
    escribir, para qué, a quién: tomando
    decisiones respecto de la información
    necesaria, el soporte, el registro, etc.
   Dictar al docente o a otros compañeros
   Copiar sólo o con un compañero
    determinado texto necesario para
    comunicar, informar, guardar memoria,
    etc.
   Primer Encuentro:


    Para comenzar esta actividad, invitaremos
    a los niños a escuchar la lectura de un
    cuento referido a la familia, luego
    comentaremos con los niños acerca del
    cuento para escuchar sus opiniones y a
    partir de eso recalcar la importancia de la
    familia.
   Segundo Encuentro:
   comenzaremos preguntando a los niños si
    recuerdan el cuento sobre la familia, y a partir de
    ahí hablaremos sobre sus familias, cómo están
    compuestas, si tienen familiares lejos etc.
   Luego les preguntaremos como podríamos hacer
    para comunicarnos con alguien que está lejos,
    guiando con algunas preguntas para que mencionen
    las cartas. Y preguntándoles si ellos las reciben o si
    han enviado alguna.
   Les ayudaremos a armar un mensaje entre todos
    para mandarle a cada una de las familias, volcando
    en ella todo lo expresado por ellos.
   Los incentivaremos a realizar un lindo dibujo para
    que acompañe a las cartas que serán enviadas,
    utilizando lápices, marcadores etc.  
   Tercer Encuentro:
   en este tercer encuentro armaremos las
    cartas para luego enviarlas.
   Primero les mostraremos a los niños como
    quedaron los dibujos, leeremos
    nuevamente lo escrito en el papel, y les
    daremos los sobres para que ellos mismos
    coloquen sus dibujos y la carta.
    Posteriormente colocaremos las
    direcciones en lo sobres y las estampillas
    para luego enviarlas.  
   Cuarto Encuentro:
   Jugaremos con los niños con los nuevos
    conocimientos adquiridos, para ello
    utilizaremos las actividades que
    preparamos en el programa Jclic.
   Las mismas constan de unir con flecha,
    juego de memoria, rompecabezas, etc.
    Todas con la temática de cartas. 
   Cuento
   Papel de Carta
   Lápices y marcadores (negros y de colores)
   Sobres
   Estampillas
   Direcciones de los familiares
   Modelo de carta (únicamente para
    aprender dónde van los datos importantes)
   Programa y actividades de Jclic
   Computadoras (Mínimo una cada dos niños)
    Tiempo:  Dos semanas


   Evaluación:

    ¿cómo resultó la actividad?
   ¿pudieron los niños cumplir con el
    objetivo?
   ¿comprendieron la importancia de
    comunicarse a distancia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura y educacion física
Lectura y educacion físicaLectura y educacion física
Lectura y educacion física
soniarosio
 
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIALLA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
marianela1234
 
1 aprendizajes esperados_inicial_semana_24
1 aprendizajes esperados_inicial_semana_241 aprendizajes esperados_inicial_semana_24
1 aprendizajes esperados_inicial_semana_24
irmachopinir
 
Planifición de lengua gyme
Planifición  de lengua gymePlanifición  de lengua gyme
Planifición de lengua gymeNavarroca
 
Reforzando mí escritura
Reforzando mí escritura Reforzando mí escritura
Reforzando mí escritura
Maria Del Mar Quintero Soto
 
Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
Proyecto slide share
Proyecto slide shareProyecto slide share
Proyecto slide share
Mariela Gurrola
 
PROYECTO ETWINNING
PROYECTO ETWINNINGPROYECTO ETWINNING
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialsolynaty113
 
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores" Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
MaleEspindola
 
Reunion escritura 2
Reunion escritura 2Reunion escritura 2
Reunion escritura 2
Davinia Hernandez
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Isabel Aguilar
 
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguisticaDesarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
escmauxi
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Linda Navarro
 
El libro viajero
El libro viajeroEl libro viajero
El libro viajero
Nancy Gutièrrez
 
los amigos
los amigoslos amigos
los amigos
isabel
 
En torno a la cultura escrita. Margaret Meek
En torno a la cultura escrita. Margaret MeekEn torno a la cultura escrita. Margaret Meek
En torno a la cultura escrita. Margaret Meek
Edison-Ruiz
 

La actualidad más candente (19)

Lectura y educacion física
Lectura y educacion físicaLectura y educacion física
Lectura y educacion física
 
Jueves
JuevesJueves
Jueves
 
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIALLA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
 
1 aprendizajes esperados_inicial_semana_24
1 aprendizajes esperados_inicial_semana_241 aprendizajes esperados_inicial_semana_24
1 aprendizajes esperados_inicial_semana_24
 
Planifición de lengua gyme
Planifición  de lengua gymePlanifición  de lengua gyme
Planifición de lengua gyme
 
Reforzando mí escritura
Reforzando mí escritura Reforzando mí escritura
Reforzando mí escritura
 
Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil
 
Proyecto slide share
Proyecto slide shareProyecto slide share
Proyecto slide share
 
planeacion actividad
planeacion actividadplaneacion actividad
planeacion actividad
 
PROYECTO ETWINNING
PROYECTO ETWINNINGPROYECTO ETWINNING
PROYECTO ETWINNING
 
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
 
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores" Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
 
Reunion escritura 2
Reunion escritura 2Reunion escritura 2
Reunion escritura 2
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguisticaDesarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
 
El libro viajero
El libro viajeroEl libro viajero
El libro viajero
 
los amigos
los amigoslos amigos
los amigos
 
En torno a la cultura escrita. Margaret Meek
En torno a la cultura escrita. Margaret MeekEn torno a la cultura escrita. Margaret Meek
En torno a la cultura escrita. Margaret Meek
 

Destacado

Presentación1.pptxntics
Presentación1.pptxnticsPresentación1.pptxntics
Presentación1.pptxnticselissilvy
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
Diego Chìtan
 
Universidad de-las-fuerzas-armadas-espe
Universidad de-las-fuerzas-armadas-espeUniversidad de-las-fuerzas-armadas-espe
Universidad de-las-fuerzas-armadas-espe
Pablo Garzón
 
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
Victor Tocora
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
wilsoncolcha
 
NTIC en la educacion, en la sociedad y en la empresa
NTIC en la educacion, en la sociedad y en la empresaNTIC en la educacion, en la sociedad y en la empresa
NTIC en la educacion, en la sociedad y en la empresa
Javier Perdomo
 
Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Liseth Guilca
 
Cuento tolerancia en la comunicación
Cuento tolerancia en la comunicaciónCuento tolerancia en la comunicación
Cuento tolerancia en la comunicaciónPiexito
 
derechos del trabajador
derechos del trabajadorderechos del trabajador
derechos del trabajadorRosa Daza
 
Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012Camilo Gil Sanchez
 
Proyecto de Sintesis
Proyecto de Sintesis Proyecto de Sintesis
Proyecto de Sintesis
Berenisse Gaibor
 
L1031
L1031L1031
Utp ia_2015-1 lab3
 Utp ia_2015-1 lab3 Utp ia_2015-1 lab3
Utp ia_2015-1 lab3jcbp_peru
 
La gramática del cómic "Spider-man"
La gramática del cómic "Spider-man"La gramática del cómic "Spider-man"
La gramática del cómic "Spider-man"
Nathalia Orjuela
 

Destacado (20)

Presentación1.pptxntics
Presentación1.pptxnticsPresentación1.pptxntics
Presentación1.pptxntics
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
Universidad de-las-fuerzas-armadas-espe
Universidad de-las-fuerzas-armadas-espeUniversidad de-las-fuerzas-armadas-espe
Universidad de-las-fuerzas-armadas-espe
 
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
 
Van, tir
Van, tirVan, tir
Van, tir
 
NTIC en la educacion, en la sociedad y en la empresa
NTIC en la educacion, en la sociedad y en la empresaNTIC en la educacion, en la sociedad y en la empresa
NTIC en la educacion, en la sociedad y en la empresa
 
Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)
 
Cuento tolerancia en la comunicación
Cuento tolerancia en la comunicaciónCuento tolerancia en la comunicación
Cuento tolerancia en la comunicación
 
derechos del trabajador
derechos del trabajadorderechos del trabajador
derechos del trabajador
 
Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012
 
Sociales trabajooo 222
Sociales  trabajooo 222Sociales  trabajooo 222
Sociales trabajooo 222
 
Tp3
Tp3Tp3
Tp3
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Proyecto de Sintesis
Proyecto de Sintesis Proyecto de Sintesis
Proyecto de Sintesis
 
Bid
BidBid
Bid
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
L1031
L1031L1031
L1031
 
Utp ia_2015-1 lab3
 Utp ia_2015-1 lab3 Utp ia_2015-1 lab3
Utp ia_2015-1 lab3
 
La gramática del cómic "Spider-man"
La gramática del cómic "Spider-man"La gramática del cómic "Spider-man"
La gramática del cómic "Spider-man"
 

Similar a Power planificación

Secuencia didactica sil y val
Secuencia didactica sil y valSecuencia didactica sil y val
Secuencia didactica sil y valsil2004
 
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
Hamza Mohzmed
 
Planificaciones del 10 al 14 de octubre
Planificaciones del 10 al 14 de octubrePlanificaciones del 10 al 14 de octubre
Planificaciones del 10 al 14 de octubrecatanico
 
Proyecto Maestra Imelda
Proyecto Maestra ImeldaProyecto Maestra Imelda
Proyecto Maestra Imelda
mariomorales97
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
RosalindaCruz16
 
Metodo vivencial
Metodo vivencialMetodo vivencial
Metodo vivencial
estela norena
 
1071 IGA 2022.docx
1071 IGA 2022.docx1071 IGA 2022.docx
1071 IGA 2022.docx
GABRIELAMARTINEZRODA
 
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptxPROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
AngyLarios1
 
Clase de tercero la carta
Clase de tercero la cartaClase de tercero la carta
Clase de tercero la cartaNAMAR
 
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
DionithRuizTorres
 
Lenguaje escrito en educación infantil
Lenguaje escrito en educación infantil Lenguaje escrito en educación infantil
Lenguaje escrito en educación infantil Patricia Huertas Mesa
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
cael6566
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
Proyecto tics lucy 2014
Proyecto tics lucy 2014Proyecto tics lucy 2014
Proyecto tics lucy 2014
vivilo05
 
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
MaxVillySalasHuete2
 
Mejorar el clima_de_clase
Mejorar el clima_de_claseMejorar el clima_de_clase
Mejorar el clima_de_clase
Jose Luis Espinosa
 
Habilidades sociales básicas
Habilidades sociales básicasHabilidades sociales básicas
Habilidades sociales básicas
Marta Montoro
 
3 mejorar el_clima_de_clase
3  mejorar el_clima_de_clase3  mejorar el_clima_de_clase
3 mejorar el_clima_de_clase
Beatriz Morel
 

Similar a Power planificación (20)

Secuencia didactica sil y val
Secuencia didactica sil y valSecuencia didactica sil y val
Secuencia didactica sil y val
 
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
 
Planificaciones del 10 al 14 de octubre
Planificaciones del 10 al 14 de octubrePlanificaciones del 10 al 14 de octubre
Planificaciones del 10 al 14 de octubre
 
Proyecto Maestra Imelda
Proyecto Maestra ImeldaProyecto Maestra Imelda
Proyecto Maestra Imelda
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
 
Metodo vivencial
Metodo vivencialMetodo vivencial
Metodo vivencial
 
1071 IGA 2022.docx
1071 IGA 2022.docx1071 IGA 2022.docx
1071 IGA 2022.docx
 
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptxPROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
 
Clase de tercero la carta
Clase de tercero la cartaClase de tercero la carta
Clase de tercero la carta
 
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
 
Lenguaje escrito en educación infantil
Lenguaje escrito en educación infantil Lenguaje escrito en educación infantil
Lenguaje escrito en educación infantil
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Proyecto tics lucy 2014
Proyecto tics lucy 2014Proyecto tics lucy 2014
Proyecto tics lucy 2014
 
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
 
Propuesta didactica
Propuesta  didacticaPropuesta  didactica
Propuesta didactica
 
Mejorar el clima_de_clase
Mejorar el clima_de_claseMejorar el clima_de_clase
Mejorar el clima_de_clase
 
Habilidades sociales básicas
Habilidades sociales básicasHabilidades sociales básicas
Habilidades sociales básicas
 
3 mejorar el_clima_de_clase
3  mejorar el_clima_de_clase3  mejorar el_clima_de_clase
3 mejorar el_clima_de_clase
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Power planificación

  • 1. Con actividades del programa Jclic
  • 2. Como alumna del Profesorado de Educación Inicial y Maternal, del Instituto “Florentino Ameghino” de la Ciudad de Ushuaia, les comento que estamos iniciándonos en el mundo de la planificación, por lo tanto, pido disculpas si la siguiente no es perfecta. La idea es crecer y aprender, así que acepto con mucho gusto críticas, sugerencias y comentarios. Gracias por leer Valentina
  • 3. “Leer y escribir son acciones que en la práctica social están siempre inmersas en una situación comunicativa [...] Escribir implica pensar y decidir para qué, para quién, qué y cómo escribir, es decir pensar en el lenguaje escrito”  (M.EyC, T.DF. D.C. Niv. Inic, 1998. Kaufman, A. 1995) Por ello mismo esta actividad es ideal para los niños, comunicamos con un fin especial y los niños participarán activamente decidiendo cómo hacerlo y qué comunicar.
  • 4. Realizaremos esta actividad, para este grupo, ya que estando por finalizar sala de 5 se están iniciando en las prácticas de escritura.  La idea principal es, y en el marco de la celebración de la semana de la familia, poder contarle a algún familiar que viva lejos, por medio de una carta, cómo estamos preparándonos para iniciar la primaria, además de enviar dibujos para la misma y felicitaciones en esta semana tan importante..  Los niños que no tengan familiares viviendo en otra provincia enviarán las cartas igualmente por correo, aunque sea a una dirección de la misma ciudad.
  • 5. Promover en los niños:  el uso de la palabra, a través de ámbitos confiables que les ofrezcan oportunidades para narrar, exponer ideas y opiniones, considerando él o los destinatarios, el contenido a desarrollar y el contexto en el que se desenvuelven en cada situación para mejorar sus interacciones comunicativas.  situaciones en las cuales puedan participar activamente en las prácticas de escritura a partir de lo que ya conocen, para lograr reconceptualizar y construir aprendizajes nuevos.  el conocimiento y el disfrute por el dibujo y la pintura  para que puedan sensibilizarse, expresarse y comunicarse a través de ellos de forma autónoma.
  • 6. Que el niño logre:  Comprender el objetivo de escribir cartas: recordar, comunicar, etc. Así como el vocabulario utilizado para escribir cartas informales (en este caso a la familia)  Autonomía suficiente como para decidir qué es necesario escribir y qué omitir.  Expresar a través de la escritura sus sensaciones y sentimientos.
  • 7. Participar en actos de escritura en el ámbito escolar  Decidir qué se va a escribir, quién va a escribir, para qué, a quién: tomando decisiones respecto de la información necesaria, el soporte, el registro, etc.  Dictar al docente o a otros compañeros  Copiar sólo o con un compañero determinado texto necesario para comunicar, informar, guardar memoria, etc.
  • 8. Primer Encuentro: Para comenzar esta actividad, invitaremos a los niños a escuchar la lectura de un cuento referido a la familia, luego comentaremos con los niños acerca del cuento para escuchar sus opiniones y a partir de eso recalcar la importancia de la familia.
  • 9. Segundo Encuentro:  comenzaremos preguntando a los niños si recuerdan el cuento sobre la familia, y a partir de ahí hablaremos sobre sus familias, cómo están compuestas, si tienen familiares lejos etc.  Luego les preguntaremos como podríamos hacer para comunicarnos con alguien que está lejos, guiando con algunas preguntas para que mencionen las cartas. Y preguntándoles si ellos las reciben o si han enviado alguna.  Les ayudaremos a armar un mensaje entre todos para mandarle a cada una de las familias, volcando en ella todo lo expresado por ellos.  Los incentivaremos a realizar un lindo dibujo para que acompañe a las cartas que serán enviadas, utilizando lápices, marcadores etc.  
  • 10. Tercer Encuentro:  en este tercer encuentro armaremos las cartas para luego enviarlas.  Primero les mostraremos a los niños como quedaron los dibujos, leeremos nuevamente lo escrito en el papel, y les daremos los sobres para que ellos mismos coloquen sus dibujos y la carta. Posteriormente colocaremos las direcciones en lo sobres y las estampillas para luego enviarlas.  
  • 11. Cuarto Encuentro:  Jugaremos con los niños con los nuevos conocimientos adquiridos, para ello utilizaremos las actividades que preparamos en el programa Jclic.  Las mismas constan de unir con flecha, juego de memoria, rompecabezas, etc. Todas con la temática de cartas. 
  • 12. Cuento  Papel de Carta  Lápices y marcadores (negros y de colores)  Sobres  Estampillas  Direcciones de los familiares  Modelo de carta (únicamente para aprender dónde van los datos importantes)  Programa y actividades de Jclic  Computadoras (Mínimo una cada dos niños)
  • 13.  Tiempo:  Dos semanas  Evaluación:   ¿cómo resultó la actividad?  ¿pudieron los niños cumplir con el objetivo?  ¿comprendieron la importancia de comunicarse a distancia?