SlideShare una empresa de Scribd logo
PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO
Objetivo de la Clase
Explicar el proceso de desarrollo del hombre durante el
paleolítico y localizar su expansión por el planeta.
¿Cómo era la vida en el paleolítico?
ETAPAS DEL PALEOLÍTICO
Inferior
1,8 millón – 120
mil
Dominio de la piedra lascada.
Organización familiar en bandas nómadas.
Producción basada en la caza y recolección.
Domesticación del fuego.
La población mundial hacia el 200.000 era de un millón de
individuos.
Vivían al aire libre. El uso de cavernas como dormitorios
aparece hacia el 600.000.
Medio
120 – 40.000
Desarrollo de las puntas de proyectil (lanzas y flechas).
Eran cazadores y recolectores especializados, organizados
en bandas nómadas y seminómadas.
Aparición del lenguaje.
Primeros entierros con cortejo fúnebre.
Superior
40 – 10.000
Piedra tallada.
Cazadores recolectores especializados. Desarrollo tardío de
la pesca.
Pintura rupestre en cavernas. (Altamira y Lascaux)
PRIMERAS SOCIEDADES CAZADORAS
RECOLECTORAS
La alimentación del
hombre paleolítico se
basa en la caza, pesca
y recolección de frutos
silvestres. Dentro de
los animales para cazar
los más solicitados son
el reno, el ciervo, el
jabalí y el caballo. Esto
lo sabemos por la
abundancia de pinturas
rupestres que
representan estas
escenas.
1.- Vida nómada
el tipo de alimentación
obliga al nomadismo:
que básicamente
consiste en
desplazarse siguiendo
el movimiento de los
animales y en la
búsqueda de los frutos
de temporada.
2.- Viviendas itinerantes
 Durante el invierno se
refugiaban en las cuevas y
consumían las provisiones
acumuladas.
 Además se dedicaban a
fabricar utensilios y preparar
las pieles que utilizaban
como abrigo.
 En los veranos se
desplazaban en busca de la
caza, pesca y recolección y
vivían al aire libre en
chozas.
3.- Se organizaban en bandas o clanes.
 Eran agrupaciones de 25 a 40 personas
generalmente con parentescos.
 En esta época el crecimiento demográfico era muy
bajo, ya que los enfermos y personas mayores
tenían poca posibilidades de subsistir. Además al
no saber producir alimentos debía existir un
equilibrio entre la cantidad de población y los
recursos existentes, por esta razón en esta época
era muy común a práctica del infanticidio.
4.- Especialización del trabajo.
Dentro del clan o banda existían distintas tareas que
sus integrantes debían desarrollar: mientras unos
cazaban otros cocinaban, otros fabricaban
herramientas y vestimentas y otros prendían el fuego
o curtían pieles.
5.- Su organización
política era liderada
por un HECHICERO
o GUERRERO.
 Creían en todos los
elementos de la naturaleza,
es así como realizaban ritos
que les permitiera tener el
favor o beneficio de algunas
de esas fuerzas.
6.- Dominio del fuego
Les permitió habitar en
cuevas,
calefaccionarse,
ablandar los alimentos
y cocinar.
7.- RELIGIÓN Y RITOS
FÚNEBRES.
 Desde hace unos 90000 años
se encuentran restos de
tumbas, lo cual quiere decir
que esos hombres ya tenían
una vida espiritual (culto a los
muertos) y que desarrollaban
técnicas constructivas.
 Enterraban a sus muertos y
les rendían culto.
 En las tumbas colocaban
objetos (collares, hachas de
piedra y alimentos) lo cual es
un síntoma de unas creencias
en el más allá.
 Los principales enterramientos
hallados son los dólmenes.
(mesa grande de piedra)
 La tipología la veremos en las
construcciones megalíticas.
8.- RITOS RELIGIOSOS Y PINTURAS RUPESTRES.
 Durante el Paleolítico Superior pintaron en las paredes de
algunas cuevas los animales que cazaban: bisontes, elefantes,
caballos, renos, etc.
 Las pinturas rupestres más importantes se han encontrado en el
norte de España y el sur de Francia (cuevas de Altamira y
Lascaux).
 Los historiadores creen que nuestros antepasados las pintaban
como parte de una ceremonia mágica, tendente a favorecer la
caza.
 Se localizan en las partes profundas de las cuevas.
 Tipología: Unas son monocromas (de un solo color) y otras son
polícromas (realizadas con pigmentos obtenidos de sustancias
naturales: cenizas, óxido de hierro, yeso, sangre, etc.).
 Pueden ser realistas (animales pintados con un gran realismo y
naturalidad) o esquemáticas (simples trazos esquemáticos).
9.- ESCULTURAS Y
OBJETOS
DECORADOS
 También se han
encontrado estatuillas de
mujeres que reciben el
nombre de Venus, y
utensilios de hueso
decorados con grabados.
 La finalidad de estos
objetos parece que es
principalmente religiosa:
las Venus representan a
mujeres invocando la
fertilidad, los animales
tallados en los huesos
invocan la buena caza,
etc.
Clase paleolitico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1
Gabriel Rodríguez
 
Paleolitico y neolitico 7o palena
Paleolitico y neolitico   7o palenaPaleolitico y neolitico   7o palena
Paleolitico y neolitico 7o palena
cesarmaldonadodiaz
 
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú PrimitivoLos Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
DigitalMente
 
Sociedad antiguo Egipto
Sociedad  antiguo EgiptoSociedad  antiguo Egipto
Sociedad antiguo Egipto
nitogusanito
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
evelun
 
Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2
Victor Guevara
 
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La PrehistoriaUnidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
guesta201ae
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
Alberto Cadelo
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
crabielsa
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
patitadegoma
 
Teoria del poblamiento americano
Teoria del poblamiento americanoTeoria del poblamiento americano
Teoria del poblamiento americano
Antonio Jimenez
 
UD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIAUD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIA
torbellino2010
 
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanosFicha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
I. E. Fe y Alegría N. 10
 
Paleolítico medio
Paleolítico medioPaleolítico medio
Paleolítico medio
Julio Trujillo Alvarado
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
masinisa
 
Presentación ar queología submarina
Presentación ar queología submarinaPresentación ar queología submarina
Presentación ar queología submarina
comeniussanisidoro
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
mercedesquelempan
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Colegio Antonio Gala
 
Oldowan acheulean
Oldowan acheuleanOldowan acheulean
Oldowan acheulean
seyyed kamal asadi
 
Los Hombres Primitivos
Los Hombres PrimitivosLos Hombres Primitivos
Los Hombres Primitivos
cacami
 

La actualidad más candente (20)

Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1
 
Paleolitico y neolitico 7o palena
Paleolitico y neolitico   7o palenaPaleolitico y neolitico   7o palena
Paleolitico y neolitico 7o palena
 
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú PrimitivoLos Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
 
Sociedad antiguo Egipto
Sociedad  antiguo EgiptoSociedad  antiguo Egipto
Sociedad antiguo Egipto
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2
 
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La PrehistoriaUnidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
 
Teoria del poblamiento americano
Teoria del poblamiento americanoTeoria del poblamiento americano
Teoria del poblamiento americano
 
UD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIAUD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIA
 
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanosFicha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
 
Paleolítico medio
Paleolítico medioPaleolítico medio
Paleolítico medio
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Presentación ar queología submarina
Presentación ar queología submarinaPresentación ar queología submarina
Presentación ar queología submarina
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Oldowan acheulean
Oldowan acheuleanOldowan acheulean
Oldowan acheulean
 
Los Hombres Primitivos
Los Hombres PrimitivosLos Hombres Primitivos
Los Hombres Primitivos
 

Similar a Clase paleolitico

La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
yedra muñoz
 
Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la PrehistoriaTrabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Paulo Arieu
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
GRANADA
 
Evolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolíticoEvolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolítico
Tía María Alejandra
 
El poblamiento de méxico
El poblamiento de méxicoEl poblamiento de méxico
El poblamiento de méxico
SW México Preparatoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
oscarjgope
 
6
66
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
EquipoPrimariaPonce
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Raquel Ruiz
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Raquel Ruiz
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Raquel Ruiz
 
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
alanleonardoreynosod
 
Repartido n°4 períodos prehistóricos
Repartido n°4 períodos prehistóricosRepartido n°4 períodos prehistóricos
Repartido n°4 períodos prehistóricos
Fernando de los Ángeles
 
La prehistoria en primaria
La prehistoria en primariaLa prehistoria en primaria
La prehistoria en primaria
nuriaabedul
 
TAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docxTAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docx
juannathanaelfernand
 
PREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
PREHISTORIA-PALEOLITICO.pptPREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
PREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
baizan1961
 
Unidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoriaUnidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoria
sergio.historia
 
Introducción a la historia paleolítico
Introducción a la historia   paleolíticoIntroducción a la historia   paleolítico
Introducción a la historia paleolítico
Mercapide
 
00056177
0005617700056177
00056177
IVERMX
 
Trabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardoTrabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardo
Antonio William Pardo Codina
 

Similar a Clase paleolitico (20)

La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
 
Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la PrehistoriaTrabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Evolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolíticoEvolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolítico
 
El poblamiento de méxico
El poblamiento de méxicoEl poblamiento de méxico
El poblamiento de méxico
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
6
66
6
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
 
Repartido n°4 períodos prehistóricos
Repartido n°4 períodos prehistóricosRepartido n°4 períodos prehistóricos
Repartido n°4 períodos prehistóricos
 
La prehistoria en primaria
La prehistoria en primariaLa prehistoria en primaria
La prehistoria en primaria
 
TAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docxTAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docx
 
PREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
PREHISTORIA-PALEOLITICO.pptPREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
PREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
 
Unidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoriaUnidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoria
 
Introducción a la historia paleolítico
Introducción a la historia   paleolíticoIntroducción a la historia   paleolítico
Introducción a la historia paleolítico
 
00056177
0005617700056177
00056177
 
Trabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardoTrabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardo
 

Más de bechy

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
bechy
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
bechy
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
bechy
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
bechy
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
bechy
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
bechy
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
bechy
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
bechy
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
bechy
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
bechy
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
bechy
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
bechy
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
bechy
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
bechy
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
bechy
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
bechy
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
bechy
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
bechy
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
bechy
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
bechy
 

Más de bechy (20)

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Clase paleolitico

  • 1. PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO Objetivo de la Clase Explicar el proceso de desarrollo del hombre durante el paleolítico y localizar su expansión por el planeta.
  • 2. ¿Cómo era la vida en el paleolítico?
  • 3. ETAPAS DEL PALEOLÍTICO Inferior 1,8 millón – 120 mil Dominio de la piedra lascada. Organización familiar en bandas nómadas. Producción basada en la caza y recolección. Domesticación del fuego. La población mundial hacia el 200.000 era de un millón de individuos. Vivían al aire libre. El uso de cavernas como dormitorios aparece hacia el 600.000. Medio 120 – 40.000 Desarrollo de las puntas de proyectil (lanzas y flechas). Eran cazadores y recolectores especializados, organizados en bandas nómadas y seminómadas. Aparición del lenguaje. Primeros entierros con cortejo fúnebre. Superior 40 – 10.000 Piedra tallada. Cazadores recolectores especializados. Desarrollo tardío de la pesca. Pintura rupestre en cavernas. (Altamira y Lascaux)
  • 4.
  • 5. PRIMERAS SOCIEDADES CAZADORAS RECOLECTORAS La alimentación del hombre paleolítico se basa en la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Dentro de los animales para cazar los más solicitados son el reno, el ciervo, el jabalí y el caballo. Esto lo sabemos por la abundancia de pinturas rupestres que representan estas escenas.
  • 6. 1.- Vida nómada el tipo de alimentación obliga al nomadismo: que básicamente consiste en desplazarse siguiendo el movimiento de los animales y en la búsqueda de los frutos de temporada.
  • 7. 2.- Viviendas itinerantes  Durante el invierno se refugiaban en las cuevas y consumían las provisiones acumuladas.  Además se dedicaban a fabricar utensilios y preparar las pieles que utilizaban como abrigo.  En los veranos se desplazaban en busca de la caza, pesca y recolección y vivían al aire libre en chozas.
  • 8. 3.- Se organizaban en bandas o clanes.  Eran agrupaciones de 25 a 40 personas generalmente con parentescos.  En esta época el crecimiento demográfico era muy bajo, ya que los enfermos y personas mayores tenían poca posibilidades de subsistir. Además al no saber producir alimentos debía existir un equilibrio entre la cantidad de población y los recursos existentes, por esta razón en esta época era muy común a práctica del infanticidio.
  • 9. 4.- Especialización del trabajo. Dentro del clan o banda existían distintas tareas que sus integrantes debían desarrollar: mientras unos cazaban otros cocinaban, otros fabricaban herramientas y vestimentas y otros prendían el fuego o curtían pieles.
  • 10.
  • 11. 5.- Su organización política era liderada por un HECHICERO o GUERRERO.  Creían en todos los elementos de la naturaleza, es así como realizaban ritos que les permitiera tener el favor o beneficio de algunas de esas fuerzas.
  • 12. 6.- Dominio del fuego Les permitió habitar en cuevas, calefaccionarse, ablandar los alimentos y cocinar.
  • 13. 7.- RELIGIÓN Y RITOS FÚNEBRES.  Desde hace unos 90000 años se encuentran restos de tumbas, lo cual quiere decir que esos hombres ya tenían una vida espiritual (culto a los muertos) y que desarrollaban técnicas constructivas.  Enterraban a sus muertos y les rendían culto.  En las tumbas colocaban objetos (collares, hachas de piedra y alimentos) lo cual es un síntoma de unas creencias en el más allá.  Los principales enterramientos hallados son los dólmenes. (mesa grande de piedra)  La tipología la veremos en las construcciones megalíticas.
  • 14. 8.- RITOS RELIGIOSOS Y PINTURAS RUPESTRES.  Durante el Paleolítico Superior pintaron en las paredes de algunas cuevas los animales que cazaban: bisontes, elefantes, caballos, renos, etc.  Las pinturas rupestres más importantes se han encontrado en el norte de España y el sur de Francia (cuevas de Altamira y Lascaux).  Los historiadores creen que nuestros antepasados las pintaban como parte de una ceremonia mágica, tendente a favorecer la caza.  Se localizan en las partes profundas de las cuevas.  Tipología: Unas son monocromas (de un solo color) y otras son polícromas (realizadas con pigmentos obtenidos de sustancias naturales: cenizas, óxido de hierro, yeso, sangre, etc.).  Pueden ser realistas (animales pintados con un gran realismo y naturalidad) o esquemáticas (simples trazos esquemáticos).
  • 15.
  • 16. 9.- ESCULTURAS Y OBJETOS DECORADOS  También se han encontrado estatuillas de mujeres que reciben el nombre de Venus, y utensilios de hueso decorados con grabados.  La finalidad de estos objetos parece que es principalmente religiosa: las Venus representan a mujeres invocando la fertilidad, los animales tallados en los huesos invocan la buena caza, etc.