SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
∆: Angulo de deflexión entre las rectas tangentes a la curva
∆ (+): Sentido horario.
∆ (-): Sentido antihorario
Alineamiento horizontal
El signo no influye en las formulas
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
Clasificación de las curvas circulares.
CURVAS CIRCULARES SIMPLES
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
CURVAS CIRCULARES SIMPLES
Nomenclatura:
V: Vértice.
CC: Centro de curvatura.
TC: Tangente-Circulo.
CT: Circulo-Tangente.
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
CURVAS CIRCULARES SIMPLES
Nomenclatura correspondiente a curvas circulares simples:
V: Vértice. Punto de intersección entre dos alineamientos rectos.
Δ : Angulo de deflexión.
α : Angulo horizontal. Ángulo entre rectas o tangentes.
O : Origen del circulo.
T : Longitud de la tangente o Subtangente.
CC: Centro de curvatura.
TC: Tangente-Circulo. Punto donde comienza una curva horizontal.
CT: Circulo-Tangente. Punto donde termina una curva horizontal.
CL : Cuerda larga.
Cc : Cuerda corta.
Lc : Longitud de la curva.
E : Externa.
M : Ordenada media.
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
CURVAS CIRCULARES SIMPLES
Rc
Δ/2
CL/2
V
0
CL/2
Δ/2
Δ
φ
Rc
Tangente
T = Rc x Tan Δ/2
Externa
E = Rc (Sec Δ/2 - 1)
Cuerda
Ordenada Media
Cl = 2Rc x Sen Δ/2
M = Rc (1 – Cos Δ/2)
Longitud arco
Lc = Π . R . Δ
180
Los elementos usuales son los siguientes:
T
T
E
M
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
CURVAS CIRCULARES SIMPLES
Coordenadas Polares
Coordenadas Cartesianas
2
ϕ
=δ δsenR2c c=
cR
l180
π
ϕ =
( )ϕ
ϕ
cos1Ry
senRx
c
c
−=
×=
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
Deflexión de una curva circular simple
• Tradicionalmente, el cálculo y la localización de las curvas circulares
simples en el terreno, se realizan por el método de los ángulos de
deflexión.
• Se denomina ángulo de deflexión δ de una curva, al ángulo formado
entre cualquier línea tangente a la curva y la cuerda dirigida desde el
punto de tangencia a cualquier otro punto P sobre la curva.
• Por un teorema de la geometría de la curva, se sabe que el ángulo
semiinscrito δ es igual a la mitad del ángulo central φ. Es decir:
2
ϕ
δ =
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
2
1
1
ϕ
δ =
2
2
2
ϕ
δ =
Deflexión de una curva circular simple
V
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
Deflexión de una curva circular cuando se usan
progresivas redondas sobre la curva
Se entiende por progresiva
redonda, aquella que es múltiplo
de la respectiva longitud unidad
que se use.
Si los arcos son iguales, entonces
los ángulos de deflexión son
iguales y para el punto P1:
Para el punto P2 la deflexión es:
Para el punto CT, la deflexión es:
2
1
cG
=δ
22
12
ccc GGG
+=
+
= δδ
22
3
22
23
∆
==+=
++
= ccccc GGGGG
δδ
V
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
Deflexión de una curva circular cuando la progresiva del
TC o del CT es una progresiva fraccionada
Este es el caso más general cuando la progresiva del
TC es fraccionaria
El primer punto sobre la curva debe situarse en la
progresiva redonda inmediatamente superior a la del
TC, por lo que la longitud de ese primer arco será la
diferencia de progresivas. Lo mismo se presenta en el
CT.
La deflexiones se calcularán de la misma forma
anterior utilizando las longitudes de arco respectivas
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
Replanteo desde el TC o CT por normales a la tangente
O por coordenadas cartesianas
Consiste en calcular la normal y, dado el radio R, la distancia x y el
ángulo Δ.
22
xRRy −−=
( )
22
222
xRyR
xyRR
−=−
+−=
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
Curvas Circulares Compuestas
• Son curvas formadas por dos o más curvas
circulares
• A pesar de que no son muy comunes, se pueden
emplear en terrenos montañosos, cuando se
quiere que la carretera quede lo más ajustada
posible al terreno o topografía natural, lo cual
reduce el movimiento de tierra.
• También se pueden utilizar cuando existen
limitaciones de libertad en el diseño, como por
ejemplo, en los accesos a puentes, en los pasos
a desnivel y en las intersecciones.
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
Curvas Circulares Compuestas de dos Radios
o de dos centros
∆−∆−∆+∆= cos12211 CL TsenRsenRsenRT
∆−∆−+∆= cos)( 1212 CL TsenRRsenRT
∆−∆+∆−= coscoscos 212111 RRRRb
12121 cos)(cos ∆−−∆−= RRRRb
∆
=
sen
b
TC
( )
∆
∆−−∆−
=
sen
RRRR
TC
12121 coscos
( )
∆
∆−+∆−
=
sen
RRRR
TL
22112 coscos
21 ∆+∆=∆
TC
CT
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
Curvas Circulares Compuestas de dos Radios
TC
CT
R1: Radio mayor
R2: Radio menor
∆: Angulo de deflexión
∆1: Angulo al centro del radio
mayor
∆2: Angulo al centro del radio menor
t1; t2: tangente de la curva de R1 y R2
respectivamente
Lc1: Longitud del arco
correspondiente al radio mayor
Lc2: Longitud del arco
correspondiente al radio menor
TL: Tangente larga correspondiente
a la curva compuesta
TC: Tangente corta correspondiente
a la curva compuesta
Nomenclatura:
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
Curvas circulares compuestas de tres radios
o de tres centros
Curva de tres centros: caso general
Curva de tres centros: R1> R2> R3
R1> R2> R3
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
Curvas circulares compuestas de tres radios
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
Curvas circulares compuestas de tres radios
PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV
Curvas circulares compuestas de tres radios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Sebastián Silva
 
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucionPresent ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Carlos Torres Matos
 
Angulo en posicion normal
Angulo en posicion normalAngulo en posicion normal
Angulo en posicion normal
PASENCIOS
 
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Deigoz Fernändoz
 
Elias Sanchez Ejercicios de solidos de revolucion
Elias Sanchez Ejercicios  de solidos de revolucionElias Sanchez Ejercicios  de solidos de revolucion
Elias Sanchez Ejercicios de solidos de revolucion
Marcos Benoni
 
Sector circular
Sector circularSector circular
Aplicaciones Simples de Calculo Integral
Aplicaciones Simples de Calculo IntegralAplicaciones Simples de Calculo Integral
Aplicaciones Simples de Calculo Integral'Viriiz Oorttiz
 
Geometría Plana. Tangencias II Eje radical
Geometría Plana. Tangencias II Eje radicalGeometría Plana. Tangencias II Eje radical
Geometría Plana. Tangencias II Eje radical
dibutec
 
Resumen De Cordenadas Polares
Resumen De Cordenadas PolaresResumen De Cordenadas Polares
Resumen De Cordenadas Polaresada1r65
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
OscarPerez415
 
Volumen de un solido de revolucion
Volumen de un solido de revolucionVolumen de un solido de revolucion
Volumen de un solido de revolucion
jonathancrespo17
 
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Bryan Aucca
 
Perimetro de la circunferencia
Perimetro de la circunferenciaPerimetro de la circunferencia
Perimetro de la circunferencia
Karina Cortez Aguirre
 
Sistema de proyeccion Diedrica - Recta
Sistema de proyeccion Diedrica - RectaSistema de proyeccion Diedrica - Recta
Sistema de proyeccion Diedrica - RectaThamara
 
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESOSALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)Yordan Sullca
 
Circunferencia Y CíRculo
Circunferencia Y CíRculoCircunferencia Y CíRculo
Circunferencia Y CíRculo
correoplastica
 
Coordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polaresCoordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polares
salvador recillas resendiz
 

La actualidad más candente (20)

Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucionPresent ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
 
Angulo en posicion normal
Angulo en posicion normalAngulo en posicion normal
Angulo en posicion normal
 
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
 
Elias Sanchez Ejercicios de solidos de revolucion
Elias Sanchez Ejercicios  de solidos de revolucionElias Sanchez Ejercicios  de solidos de revolucion
Elias Sanchez Ejercicios de solidos de revolucion
 
Sector circular
Sector circularSector circular
Sector circular
 
Longitud de arco
Longitud de arcoLongitud de arco
Longitud de arco
 
Aplicaciones Simples de Calculo Integral
Aplicaciones Simples de Calculo IntegralAplicaciones Simples de Calculo Integral
Aplicaciones Simples de Calculo Integral
 
Geometría Plana. Tangencias II Eje radical
Geometría Plana. Tangencias II Eje radicalGeometría Plana. Tangencias II Eje radical
Geometría Plana. Tangencias II Eje radical
 
Resumen De Cordenadas Polares
Resumen De Cordenadas PolaresResumen De Cordenadas Polares
Resumen De Cordenadas Polares
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Volumen de un solido de revolucion
Volumen de un solido de revolucionVolumen de un solido de revolucion
Volumen de un solido de revolucion
 
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
 
Perimetro de la circunferencia
Perimetro de la circunferenciaPerimetro de la circunferencia
Perimetro de la circunferencia
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria
 
Sistema de proyeccion Diedrica - Recta
Sistema de proyeccion Diedrica - RectaSistema de proyeccion Diedrica - Recta
Sistema de proyeccion Diedrica - Recta
 
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESOSALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
 
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)
 
Circunferencia Y CíRculo
Circunferencia Y CíRculoCircunferencia Y CíRculo
Circunferencia Y CíRculo
 
Coordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polaresCoordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polares
 

Similar a Clase4. alineamiento horizontal3 (1)

Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una viaSally Matvei Bustinza Sancho
 
Secciones cónicas circunferencia
Secciones cónicas circunferenciaSecciones cónicas circunferencia
Secciones cónicas circunferencia
Bartoluco
 
Capitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.pptCapitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.ppt
fredycastilloizquier
 
Formulario
FormularioFormulario
Conicas
ConicasConicas
Conicas
Bartoluco
 
PERFORACION III AVANCE PRACTICO 2020.pdf
PERFORACION III  AVANCE PRACTICO 2020.pdfPERFORACION III  AVANCE PRACTICO 2020.pdf
PERFORACION III AVANCE PRACTICO 2020.pdf
AnaMarciaBustillosSa
 
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
Sierra Francisco Justo
 
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
Sierra Francisco Justo
 
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptxcurvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
VictorTnt
 
Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...
Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...
Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...
Efrain Vega
 
Circunferencia Y CíRculo
Circunferencia Y CíRculoCircunferencia Y CíRculo
Circunferencia Y CíRculoGrupoalceda
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Universidad Nacional de Cajamarca
 
Curva espiral
Curva espiralCurva espiral
Conceptos generales trigonometria
Conceptos generales trigonometriaConceptos generales trigonometria
Conceptos generales trigonometria
AltagraciaBelliard1
 
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferenciasCuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
Pascual Sardella
 
breve introduccion a la trigonometria.ppt
breve introduccion  a la trigonometria.pptbreve introduccion  a la trigonometria.ppt
breve introduccion a la trigonometria.ppt
Mauro Acosta
 
1. Razones Trigonometricas de Angulos de Cualquier Magnitud.pdf
1. Razones Trigonometricas de Angulos de Cualquier Magnitud.pdf1. Razones Trigonometricas de Angulos de Cualquier Magnitud.pdf
1. Razones Trigonometricas de Angulos de Cualquier Magnitud.pdf
Abril663364
 

Similar a Clase4. alineamiento horizontal3 (1) (20)

Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una via
 
Secciones cónicas circunferencia
Secciones cónicas circunferenciaSecciones cónicas circunferencia
Secciones cónicas circunferencia
 
Capitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.pptCapitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.ppt
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTALVIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
 
PERFORACION III AVANCE PRACTICO 2020.pdf
PERFORACION III  AVANCE PRACTICO 2020.pdfPERFORACION III  AVANCE PRACTICO 2020.pdf
PERFORACION III AVANCE PRACTICO 2020.pdf
 
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
 
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
 
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptxcurvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
 
Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...
Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...
Debrayes sobre la Curvatura Presentación Examen profesional 2009 05-27 presen...
 
Circunferencia Y CíRculo
Circunferencia Y CíRculoCircunferencia Y CíRculo
Circunferencia Y CíRculo
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
 
Curva espiral
Curva espiralCurva espiral
Curva espiral
 
Conceptos generales trigonometria
Conceptos generales trigonometriaConceptos generales trigonometria
Conceptos generales trigonometria
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferenciasCuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
 
DIEDROS Y POLIEDROS
DIEDROS Y POLIEDROSDIEDROS Y POLIEDROS
DIEDROS Y POLIEDROS
 
breve introduccion a la trigonometria.ppt
breve introduccion  a la trigonometria.pptbreve introduccion  a la trigonometria.ppt
breve introduccion a la trigonometria.ppt
 
1. Razones Trigonometricas de Angulos de Cualquier Magnitud.pdf
1. Razones Trigonometricas de Angulos de Cualquier Magnitud.pdf1. Razones Trigonometricas de Angulos de Cualquier Magnitud.pdf
1. Razones Trigonometricas de Angulos de Cualquier Magnitud.pdf
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

Clase4. alineamiento horizontal3 (1)

  • 1. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV ALINEAMIENTO HORIZONTAL ∆: Angulo de deflexión entre las rectas tangentes a la curva ∆ (+): Sentido horario. ∆ (-): Sentido antihorario Alineamiento horizontal El signo no influye en las formulas
  • 2. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV Clasificación de las curvas circulares. CURVAS CIRCULARES SIMPLES
  • 3. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV CURVAS CIRCULARES SIMPLES Nomenclatura: V: Vértice. CC: Centro de curvatura. TC: Tangente-Circulo. CT: Circulo-Tangente.
  • 4. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV CURVAS CIRCULARES SIMPLES Nomenclatura correspondiente a curvas circulares simples: V: Vértice. Punto de intersección entre dos alineamientos rectos. Δ : Angulo de deflexión. α : Angulo horizontal. Ángulo entre rectas o tangentes. O : Origen del circulo. T : Longitud de la tangente o Subtangente. CC: Centro de curvatura. TC: Tangente-Circulo. Punto donde comienza una curva horizontal. CT: Circulo-Tangente. Punto donde termina una curva horizontal. CL : Cuerda larga. Cc : Cuerda corta. Lc : Longitud de la curva. E : Externa. M : Ordenada media.
  • 5. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV CURVAS CIRCULARES SIMPLES Rc Δ/2 CL/2 V 0 CL/2 Δ/2 Δ φ Rc Tangente T = Rc x Tan Δ/2 Externa E = Rc (Sec Δ/2 - 1) Cuerda Ordenada Media Cl = 2Rc x Sen Δ/2 M = Rc (1 – Cos Δ/2) Longitud arco Lc = Π . R . Δ 180 Los elementos usuales son los siguientes: T T E M
  • 6. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV CURVAS CIRCULARES SIMPLES Coordenadas Polares Coordenadas Cartesianas 2 ϕ =δ δsenR2c c= cR l180 π ϕ = ( )ϕ ϕ cos1Ry senRx c c −= ×=
  • 7. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV Deflexión de una curva circular simple • Tradicionalmente, el cálculo y la localización de las curvas circulares simples en el terreno, se realizan por el método de los ángulos de deflexión. • Se denomina ángulo de deflexión δ de una curva, al ángulo formado entre cualquier línea tangente a la curva y la cuerda dirigida desde el punto de tangencia a cualquier otro punto P sobre la curva. • Por un teorema de la geometría de la curva, se sabe que el ángulo semiinscrito δ es igual a la mitad del ángulo central φ. Es decir: 2 ϕ δ =
  • 8. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV 2 1 1 ϕ δ = 2 2 2 ϕ δ = Deflexión de una curva circular simple V
  • 9. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV Deflexión de una curva circular cuando se usan progresivas redondas sobre la curva Se entiende por progresiva redonda, aquella que es múltiplo de la respectiva longitud unidad que se use. Si los arcos son iguales, entonces los ángulos de deflexión son iguales y para el punto P1: Para el punto P2 la deflexión es: Para el punto CT, la deflexión es: 2 1 cG =δ 22 12 ccc GGG += + = δδ 22 3 22 23 ∆ ==+= ++ = ccccc GGGGG δδ V
  • 10. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV Deflexión de una curva circular cuando la progresiva del TC o del CT es una progresiva fraccionada Este es el caso más general cuando la progresiva del TC es fraccionaria El primer punto sobre la curva debe situarse en la progresiva redonda inmediatamente superior a la del TC, por lo que la longitud de ese primer arco será la diferencia de progresivas. Lo mismo se presenta en el CT. La deflexiones se calcularán de la misma forma anterior utilizando las longitudes de arco respectivas
  • 11. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV Replanteo desde el TC o CT por normales a la tangente O por coordenadas cartesianas Consiste en calcular la normal y, dado el radio R, la distancia x y el ángulo Δ. 22 xRRy −−= ( ) 22 222 xRyR xyRR −=− +−=
  • 12. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV Curvas Circulares Compuestas • Son curvas formadas por dos o más curvas circulares • A pesar de que no son muy comunes, se pueden emplear en terrenos montañosos, cuando se quiere que la carretera quede lo más ajustada posible al terreno o topografía natural, lo cual reduce el movimiento de tierra. • También se pueden utilizar cuando existen limitaciones de libertad en el diseño, como por ejemplo, en los accesos a puentes, en los pasos a desnivel y en las intersecciones.
  • 13. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV Curvas Circulares Compuestas de dos Radios o de dos centros ∆−∆−∆+∆= cos12211 CL TsenRsenRsenRT ∆−∆−+∆= cos)( 1212 CL TsenRRsenRT ∆−∆+∆−= coscoscos 212111 RRRRb 12121 cos)(cos ∆−−∆−= RRRRb ∆ = sen b TC ( ) ∆ ∆−−∆− = sen RRRR TC 12121 coscos ( ) ∆ ∆−+∆− = sen RRRR TL 22112 coscos 21 ∆+∆=∆ TC CT
  • 14. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV Curvas Circulares Compuestas de dos Radios TC CT R1: Radio mayor R2: Radio menor ∆: Angulo de deflexión ∆1: Angulo al centro del radio mayor ∆2: Angulo al centro del radio menor t1; t2: tangente de la curva de R1 y R2 respectivamente Lc1: Longitud del arco correspondiente al radio mayor Lc2: Longitud del arco correspondiente al radio menor TL: Tangente larga correspondiente a la curva compuesta TC: Tangente corta correspondiente a la curva compuesta Nomenclatura:
  • 15. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV Curvas circulares compuestas de tres radios o de tres centros Curva de tres centros: caso general Curva de tres centros: R1> R2> R3 R1> R2> R3
  • 16. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV Curvas circulares compuestas de tres radios
  • 17. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV Curvas circulares compuestas de tres radios
  • 18. PROF. ANDREINA NARVÁEZ UNIDAD IV Curvas circulares compuestas de tres radios