SlideShare una empresa de Scribd logo
Marzo 2018
Patologias Respiratorias
Manejo en Servicios de Urgencias
Limitación Crónica al Flujo Aéreo
Agrupa a distintas condiciones
que tienen en común una
limitación del flujo aéreo
La LCFA tiene varias causas, la más
frecuente de ellas es la EPOC
Enfermedad caracterizada por la
reducción de flujos espiratorios
máximos y de la fuerza de vaciado de
los pulmones por una limitación al flujo
aérea progresiva e irreversible y no
mejora después de meses de
tratamiento
BRONQUITIS ENFISEMA
Los síntomas más frecuentes
de la EPOC son la disnea, la
expectoración anormal y la tos
crónica.
1. EPOC exacerbado
Un evento en el curso natural de la enfermedad
caracterizado por cambio en los síntomas
presentes día a día (disnea, tos, esputo), que es
de inicio agudo y puede requerir cambio en la
medicación regular
 Infecciones (50 %)
 Bacterias 50 a 70%
 H. influenzae, M. catarrhalis, y S.
pneumoniae
 Aumento purulencia y volumen del esputo
 Fiebre
 Soporte ventilatorio mecánico
 Virus 30%
 Influenza, parainfluenza, rinovirus,
coronavirus, adenovirus,
DEF
Etiologia
Saturación de O
2
<90% (equivale a
pO2 <60 mmHg)
Alteración del nivel de conciencia
Cianosis
Taquipnea (> 25
respiraciones/minuto)
Uso de musculatura accesoria o
respiración paradójica
Taquicardia (> 100 latidos/minuto)
Cor pulmonale descompensado
Signos y sintomas
1. EPOC exacerbado
Clasificación de las
reagudizaciones
Criterios Dg.
Radiografía de tórax: puede ser normal o mostrar signos de hiperinsuflación
pulmonar, atenuación vascular y radiotransparencia que sugieren la presencia de
enfisema. También pueden detectarse bullas, zonas radiolucentes o signos de
hipertensión arterial pulmonar
Espirometría: Volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración
forzada (VEF1): Es el volumen que se expulsa en el primer segundo de una
espiración forzada. Su valor normal es mayor del 80% del valor teórico
Gasometría arterial
Clínica del paciente
1. EPOC: Manejo
Controlada
Piedra angular
Iniciar % segun necesidad por cánula nasal o ventury y titular
Mantener PO2 > 60 mmHg o SO2 >90%
Gases arteriales
1.Oxigenoterapia
Disminuir la hiperinflación dinámica
¿Beta-2 agonistas? inhalados de acción rápida Salbutamol, fenoterol
Anticolinérgico —> Bromuro de ipratropium
Nebulizaciones vs inhaladores de dosis medida
Beta-2 agonistas inhalados de acción prolongada
2.Broncodilatadores
3.Glucocorticoides Hidrocortisona EV Cuidados de Enfermería
4. Antibióticos Empirico
1. EPOC: Manejo
Soporte
ventilatorio
VMNI VMI
Disnea de moderada a grave intensidad, con
utilización de músculos accesorios y movimiento
paradójico abdominal
Acidosis moderada-grave (pH 7,30-7,35) y/o
hipercapnia (PaCO2 de 45-60 mmHg)
Frecuencia respiratoria >25 respiraciones/min
Falla de la VMN
Disnea severa con respiración paradójica
FR>35x’
Hipoxemia que pone en peligro la vida (PO2
< 40 mmHg, PaO/FiO2 < 200 mmHg)
pH < 7.25 y/o PCO2 > 60 mmHg
2. Crisis asmática
Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado
de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del
flujo aéreo, cuando estas vías se ponen en contacto con factores de
riesgo.
Hiperactividad
Bronquial
Involucra broncoconstricción, tapones de moco,
aumento de la inflamación y exacerbaciones (crisis o
ataques).
3. SBO
Enfermedad caracterizada por
obstrucción bronquial aguda (menos
de 2 semanas de evolución),
generalmente de etiología viral y que
se presenta preferentemente en
meses fríos.
Primera causa de Morbilidad en APS.
A los 4 años de Edad, el 58% de los niños han presentado SBO.
Presente en el 60% de los niños hospitalizado por neumonía.
A mayor severidad del SBO, mayor probabilidad de enfermar y hospitalizarse por
neumonía.
3. SBO
FACTORES DE RIESGO
3. SBO
4. Laringitis aguda
La laringitis es una infección
respiratoria aguda que cursa
con inflamación de la laringe,
con inicio típicamente por la
noche.
4. Laringitis Aguda
Tratamiento
1.- Adrenalina Racémica (nebulización 0.1-
0,5 cc)
2.- Corticoides endovenosos
3.- Ambiente frío
Clasificación Laringitis Obstructiva
Escala de Downes
Grado I -Leve : estridor al llanto o
actividad, ausencia de retracción.
Grado II -Moderado: estridor inspiratorio en
reposo, retracciones supra esternal e
intercostal en reposo, pero sin agitación.
Grado III -Severo: gran estridor inspiratorio
o bifásico con marcada retracción supra
esternal, intercostal y agitación. Signos de
dificultad respiratoria.
Grado IV -Falla respiratoria inminente: tos
débil, presencia de alteración en nivel de
conciencia, signos de hipoxemia.
5. Insuficiencia Respiratoria
Falla del aparato respiratorio en su función de
intercambio de gases ya sea en la oxigenación o en la
eliminación de dióxido de carbono de la sangre
venosa, es decir PO 2 bajo 60 mmHg, acompañado o
no de una PCO 2 mayor de 45 mmHg
•Alteraciones de la Difusión
•Alteraciones V/Q
•Shunt
•Mecanismos no pulmonares
•Hipoventilación
5. Insuficiencia Respiratoria
Insuf. Tipo 1
Insuf. Tipo 2
5. Ins. Respiratoria

Más contenido relacionado

Similar a Clase_Ins_Resp.pdf

ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIOENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
BenjaminAnilema
 
crisis asmatica.pptx
crisis asmatica.pptxcrisis asmatica.pptx
crisis asmatica.pptx
tomasjaramilloreynos
 
Epoc
Epoc Epoc
Abordaje del paciente epoc en adulto
Abordaje del paciente  epoc en adultoAbordaje del paciente  epoc en adulto
Abordaje del paciente epoc en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino
nastaruiz
 
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Rmaricela Bustillo
 
Guia de practica clinica servicio de pediatria
Guia de practica clinica servicio de pediatriaGuia de practica clinica servicio de pediatria
Guia de practica clinica servicio de pediatria
silvanaveneros
 
Epoc
EpocEpoc
Bronquiolitis Aguda
Bronquiolitis AgudaBronquiolitis Aguda
Bronquiolitis Aguda
José Raúl Bravo Acosta
 
542712870-Bronquiolitis-Final.pptx
542712870-Bronquiolitis-Final.pptx542712870-Bronquiolitis-Final.pptx
542712870-Bronquiolitis-Final.pptx
ChristianVera76
 
Crisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actualCrisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actual
rcvander
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
Daniela76285
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
Daniela76285
 
Presentacion Asma
Presentacion AsmaPresentacion Asma
Presentacion Asma
Sandra Gallaga
 
Asmapediatria xpo2
Asmapediatria xpo2Asmapediatria xpo2
Asmapediatria xpo2
Gabriela Mamani Masias
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
vicangdel
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Claudia Dominguez
 

Similar a Clase_Ins_Resp.pdf (20)

ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIOENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
 
crisis asmatica.pptx
crisis asmatica.pptxcrisis asmatica.pptx
crisis asmatica.pptx
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Abordaje del paciente epoc en adulto
Abordaje del paciente  epoc en adultoAbordaje del paciente  epoc en adulto
Abordaje del paciente epoc en adulto
 
4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino
 
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
 
Guia de practica clinica servicio de pediatria
Guia de practica clinica servicio de pediatriaGuia de practica clinica servicio de pediatria
Guia de practica clinica servicio de pediatria
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Bronquiolitis Aguda
Bronquiolitis AgudaBronquiolitis Aguda
Bronquiolitis Aguda
 
542712870-Bronquiolitis-Final.pptx
542712870-Bronquiolitis-Final.pptx542712870-Bronquiolitis-Final.pptx
542712870-Bronquiolitis-Final.pptx
 
Crisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actualCrisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actual
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
 
Presentacion Asma
Presentacion AsmaPresentacion Asma
Presentacion Asma
 
Asmapediatria xpo2
Asmapediatria xpo2Asmapediatria xpo2
Asmapediatria xpo2
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
 

Más de ssusera65e75

CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptxCENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
ssusera65e75
 
placenta-previ.pptx
placenta-previ.pptxplacenta-previ.pptx
placenta-previ.pptx
ssusera65e75
 
parto-140818152230-phpapp02.pptx
parto-140818152230-phpapp02.pptxparto-140818152230-phpapp02.pptx
parto-140818152230-phpapp02.pptx
ssusera65e75
 
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptxrciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
ssusera65e75
 
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptxfisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
ssusera65e75
 
Panel de matemáticas D2.pptx
Panel de matemáticas  D2.pptxPanel de matemáticas  D2.pptx
Panel de matemáticas D2.pptx
ssusera65e75
 
Teoria del apego.ppt
Teoria del apego.pptTeoria del apego.ppt
Teoria del apego.ppt
ssusera65e75
 
Clase 1 - apego.pptx
Clase 1 - apego.pptxClase 1 - apego.pptx
Clase 1 - apego.pptx
ssusera65e75
 
SVA (1).pptx
SVA (1).pptxSVA (1).pptx
SVA (1).pptx
ssusera65e75
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
ssusera65e75
 
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
ssusera65e75
 
Aterosclerosis_coronaria.pptx
Aterosclerosis_coronaria.pptxAterosclerosis_coronaria.pptx
Aterosclerosis_coronaria.pptx
ssusera65e75
 
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptxshe2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
ssusera65e75
 
tdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptxtdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptx
ssusera65e75
 
130310223349-phpapp02.pptx
130310223349-phpapp02.pptx130310223349-phpapp02.pptx
130310223349-phpapp02.pptx
ssusera65e75
 
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptxHiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
ssusera65e75
 
-130620232403-phpapp01.pptx
-130620232403-phpapp01.pptx-130620232403-phpapp01.pptx
-130620232403-phpapp01.pptx
ssusera65e75
 
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
ssusera65e75
 
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptxsegmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
ssusera65e75
 
parto-140818152230-phpapp02.pdf
parto-140818152230-phpapp02.pdfparto-140818152230-phpapp02.pdf
parto-140818152230-phpapp02.pdf
ssusera65e75
 

Más de ssusera65e75 (20)

CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptxCENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
 
placenta-previ.pptx
placenta-previ.pptxplacenta-previ.pptx
placenta-previ.pptx
 
parto-140818152230-phpapp02.pptx
parto-140818152230-phpapp02.pptxparto-140818152230-phpapp02.pptx
parto-140818152230-phpapp02.pptx
 
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptxrciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
 
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptxfisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx
 
Panel de matemáticas D2.pptx
Panel de matemáticas  D2.pptxPanel de matemáticas  D2.pptx
Panel de matemáticas D2.pptx
 
Teoria del apego.ppt
Teoria del apego.pptTeoria del apego.ppt
Teoria del apego.ppt
 
Clase 1 - apego.pptx
Clase 1 - apego.pptxClase 1 - apego.pptx
Clase 1 - apego.pptx
 
SVA (1).pptx
SVA (1).pptxSVA (1).pptx
SVA (1).pptx
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
 
Aterosclerosis_coronaria.pptx
Aterosclerosis_coronaria.pptxAterosclerosis_coronaria.pptx
Aterosclerosis_coronaria.pptx
 
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptxshe2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
 
tdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptxtdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptx
 
130310223349-phpapp02.pptx
130310223349-phpapp02.pptx130310223349-phpapp02.pptx
130310223349-phpapp02.pptx
 
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptxHiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
 
-130620232403-phpapp01.pptx
-130620232403-phpapp01.pptx-130620232403-phpapp01.pptx
-130620232403-phpapp01.pptx
 
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
 
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptxsegmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
 
parto-140818152230-phpapp02.pdf
parto-140818152230-phpapp02.pdfparto-140818152230-phpapp02.pdf
parto-140818152230-phpapp02.pdf
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Clase_Ins_Resp.pdf

  • 1. Marzo 2018 Patologias Respiratorias Manejo en Servicios de Urgencias
  • 2. Limitación Crónica al Flujo Aéreo Agrupa a distintas condiciones que tienen en común una limitación del flujo aéreo La LCFA tiene varias causas, la más frecuente de ellas es la EPOC Enfermedad caracterizada por la reducción de flujos espiratorios máximos y de la fuerza de vaciado de los pulmones por una limitación al flujo aérea progresiva e irreversible y no mejora después de meses de tratamiento BRONQUITIS ENFISEMA Los síntomas más frecuentes de la EPOC son la disnea, la expectoración anormal y la tos crónica.
  • 3. 1. EPOC exacerbado Un evento en el curso natural de la enfermedad caracterizado por cambio en los síntomas presentes día a día (disnea, tos, esputo), que es de inicio agudo y puede requerir cambio en la medicación regular  Infecciones (50 %)  Bacterias 50 a 70%  H. influenzae, M. catarrhalis, y S. pneumoniae  Aumento purulencia y volumen del esputo  Fiebre  Soporte ventilatorio mecánico  Virus 30%  Influenza, parainfluenza, rinovirus, coronavirus, adenovirus, DEF Etiologia Saturación de O 2 <90% (equivale a pO2 <60 mmHg) Alteración del nivel de conciencia Cianosis Taquipnea (> 25 respiraciones/minuto) Uso de musculatura accesoria o respiración paradójica Taquicardia (> 100 latidos/minuto) Cor pulmonale descompensado Signos y sintomas
  • 4. 1. EPOC exacerbado Clasificación de las reagudizaciones
  • 5. Criterios Dg. Radiografía de tórax: puede ser normal o mostrar signos de hiperinsuflación pulmonar, atenuación vascular y radiotransparencia que sugieren la presencia de enfisema. También pueden detectarse bullas, zonas radiolucentes o signos de hipertensión arterial pulmonar Espirometría: Volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada (VEF1): Es el volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiración forzada. Su valor normal es mayor del 80% del valor teórico Gasometría arterial Clínica del paciente
  • 6.
  • 7. 1. EPOC: Manejo Controlada Piedra angular Iniciar % segun necesidad por cánula nasal o ventury y titular Mantener PO2 > 60 mmHg o SO2 >90% Gases arteriales 1.Oxigenoterapia Disminuir la hiperinflación dinámica ¿Beta-2 agonistas? inhalados de acción rápida Salbutamol, fenoterol Anticolinérgico —> Bromuro de ipratropium Nebulizaciones vs inhaladores de dosis medida Beta-2 agonistas inhalados de acción prolongada 2.Broncodilatadores 3.Glucocorticoides Hidrocortisona EV Cuidados de Enfermería 4. Antibióticos Empirico
  • 8. 1. EPOC: Manejo Soporte ventilatorio VMNI VMI Disnea de moderada a grave intensidad, con utilización de músculos accesorios y movimiento paradójico abdominal Acidosis moderada-grave (pH 7,30-7,35) y/o hipercapnia (PaCO2 de 45-60 mmHg) Frecuencia respiratoria >25 respiraciones/min Falla de la VMN Disnea severa con respiración paradójica FR>35x’ Hipoxemia que pone en peligro la vida (PO2 < 40 mmHg, PaO/FiO2 < 200 mmHg) pH < 7.25 y/o PCO2 > 60 mmHg
  • 9. 2. Crisis asmática Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del flujo aéreo, cuando estas vías se ponen en contacto con factores de riesgo. Hiperactividad Bronquial Involucra broncoconstricción, tapones de moco, aumento de la inflamación y exacerbaciones (crisis o ataques).
  • 10.
  • 11.
  • 12. 3. SBO Enfermedad caracterizada por obstrucción bronquial aguda (menos de 2 semanas de evolución), generalmente de etiología viral y que se presenta preferentemente en meses fríos. Primera causa de Morbilidad en APS. A los 4 años de Edad, el 58% de los niños han presentado SBO. Presente en el 60% de los niños hospitalizado por neumonía. A mayor severidad del SBO, mayor probabilidad de enfermar y hospitalizarse por neumonía.
  • 14.
  • 16. 4. Laringitis aguda La laringitis es una infección respiratoria aguda que cursa con inflamación de la laringe, con inicio típicamente por la noche.
  • 17. 4. Laringitis Aguda Tratamiento 1.- Adrenalina Racémica (nebulización 0.1- 0,5 cc) 2.- Corticoides endovenosos 3.- Ambiente frío
  • 18. Clasificación Laringitis Obstructiva Escala de Downes Grado I -Leve : estridor al llanto o actividad, ausencia de retracción. Grado II -Moderado: estridor inspiratorio en reposo, retracciones supra esternal e intercostal en reposo, pero sin agitación. Grado III -Severo: gran estridor inspiratorio o bifásico con marcada retracción supra esternal, intercostal y agitación. Signos de dificultad respiratoria. Grado IV -Falla respiratoria inminente: tos débil, presencia de alteración en nivel de conciencia, signos de hipoxemia.
  • 19. 5. Insuficiencia Respiratoria Falla del aparato respiratorio en su función de intercambio de gases ya sea en la oxigenación o en la eliminación de dióxido de carbono de la sangre venosa, es decir PO 2 bajo 60 mmHg, acompañado o no de una PCO 2 mayor de 45 mmHg •Alteraciones de la Difusión •Alteraciones V/Q •Shunt •Mecanismos no pulmonares •Hipoventilación
  • 20.
  • 22.
  • 23. Insuf. Tipo 1 Insuf. Tipo 2 5. Ins. Respiratoria