SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición Animal
Conceptos
Bibliografía
• BONDI, A. 1988. Nutrición Animal. 1ª edición.
• CHURCH, D. y POND, W. 1990. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales.
• DUKES, H. y SWENSON, M. 1970. Fisiología de los animales domésticos.
• JARRIGE, R: 1981. Alimentación de los Rumiantes.
• MAYNAR, L.; LOOSLI, H. y WARNER, R. 1989. Nutrición Animal.
• MURRAY, R.; GRAMMER, D.; MAYES, P. y RODWEL, V. 1988. Bioquímica de Harper.
• SHIMADA, A. 1983. Fundamentos de nutrición Animal Comparativa.
NUTRICIÓN
El Cuerpo Inteligente
M.F. Roizen, MD
M. C. Oz, MD
Aportes a la Alimentación Humana
• Proteína de alta calidad
• Minerales y vitaminas
• Grasas (Energía)
– Grasa de cobertura
– Grasa intramuscular
• Propiedades Nutracéuticas
– Tipo de Grasa
Nutrición
Proceso por el cual parte del componente químico
del ambiente es transferido al organismo animal.
Incluye sustancias químicas utilizables por un
organismo (nutrientes), no nutrientes y organismos
vivos (bacterias, etc.).
Luckey, 1977
Nutrición
Suma de los procesos mediante los
cuales un animal ingiere y utiliza todas
las sustancias requeridas para su
mantenimiento, crecimiento, producción
o reproducción.
Lassitier y Edwards, 1983
Alimento
• Es el vehículo por medio del cual se
realiza la transferencia de componentes
químicos (nutrientes) al cuerpo animal.
• En líneas generales es todo material
(sólido o líquido) por medio del cual el
ser vivo satisface sus requerimientos
nutricionales.
Nutriente
• Sustancias químicas utilizables para la
nutrición de un organismo específico
(incluyendo la transferencia de no nutrientes).
• Un Nutriente se considera:
– Capaz de promover crecimiento
– Desarrollo
– Reparar tejidos desgastados por el organismo
Ciencia
• Es el conocimiento obtenido y que se
verifica mediante observaciones y
experimentaciones exactas y
organizadas a través del
RAZONAMIENTO LÓGICO.
Nutrición como Ciencia
A la ciencia de la NUTRICIÓN le concierne estudiar principalmente la
INTERACCIÓN ENTRE EL CUERPO ANIMAL Y SUS ALIMENTOS, con
el propósito fundamental de definir CUANTITATIVAMENTE el suministro
adecuado de nutrientes requeridos para cualesquiera de las
COMBINACIONES DE FUNCIONES DE LA VIDA ANIMAL, y para
cualquier tipo de TENSIÓN INTERNA O EXTERNA en que las mismas
se realicen.
Nutrición como Ciencia
• Características:
– Se desarrolla con metodologías que
pertenecen a otras ciencias para solucionar
sus objetivos propios.
– No es una ciencia exacta.
– Presenta carácter interdisciplinario.
Carácter Multidisciplinario
Manejo
Animal
Física
Citología
ALIMENTO
¿Origen?
¿Composición?
¿Digestibilidad?
¿Procesamiento?
PROCESO
DIGESTIVO
¿Enzimas?
¿Dónde se producen?
¿Cómo actúan?
¿Dónde actúan?
Tracto
Alimento
¿Cuáles los productos finales?
ABSORCIÓN
¿Cuáles los mecanismos?
¿Qué transformaciones se dan em las celulasepiteliales?
TRANSPORTE
¿Cuáles los mecanismos?
METABOLISMO
EXCRETAS
¿Qué compuestos?
¿Por qué no se aprovechan?
ÓRGANO
O
TEJIDO
¿Cuáles las reacciones o rutas anabólicas ycatabólicas?
¿Em qué órganos, tejidos o célulasocurren?
¿Qué nutrientes se almacenan?
¿Cómo se obtiene la energia de los nutrientes?
Etc.
CARBOHIDRATOS
PROTEÍNAS
LÍPIDOS
El Cuerpo Animal
• Agua
• 65 a 70 % del animal recién nacido
• 40 a 50 % del animal a matadero
El Cuerpo Animal
• Agua
– Funciones:
• Solvente
• Ionizante
• Transporte
• Excreción
• Regulador de temperatura
• Lubricante
• Amortiguador
• Otras
El Cuerpo Animal
• Carbohidratos
– Características generales:
• Presente en bajas cantidades (1%)
• Hígado, Músculo y Sangre
• Azúcar en productos (leche)
• Galactósidos (tejido nervioso)
• Ribosa
El Cuerpo Animal
• Carbohidratos
– Funciones:
• Energética
• Metabolismo Lipídico
• Desintoxicación
• Otras
El Cuerpo Animal
• Lípidos
– Características generales:
• Insolubles en agua
• Solubles en solventes orgánicos
• Unidad estructural (triglicéridos)
El Cuerpo Animal
• Lípidos
– Funciones:
• Componentes estructurales de la membrana celular
• Forma de almacenamiento y transporte de “combustíble
metabólico”
• Protección
El Cuerpo Animal
• Lípidos
– ´Funciones:
• Vitaminas y Hormonas
• Esfingomielina
• Cerebrosídos
• Prostaglandinas y esteroides
El Cuerpo Animal
• Proteínas
– Características generales:
• Presencia de Nitrógeno
• Polímeros de Aminoácidos
El Cuerpo Animal
• Proteínas
– Funciones:
• Estructurales
Piel, pelo, músculo, cascos, pezuñas
• Metabólicas
– Enzimas, hormonas , anticuerpos
• Transporte y almacenamiento
– Hemoglobina y mioglobina
• Fuente de energía
Síntesis de Proteína
RNARibosómico
RNAMensajero
Aminoácidos libres
RNA deTransferencia
Proteína
El destino de las cadenas carbonadas de los aminoácidos
El Cuerpo Animal
• Vitaminas
– Clasificación
Vitaminas Liposolubles: A, D, E y K
Vitaminas Hidrosolubles: Complejo B y
Vitamina C
Complejo B: Tiamina, Riboflavina, Niacina,
Piridoxina, Ác. Pantoténico, Biotina, Colina,
Ác. Fólico, Cianocobalamina
El Cuerpo Animal
• Composición Mineral
– Funciones Generales:
• Necesarios para el crecimiento y mantenimiento
del esqueleto
• Regulan procesos de regulación osmótica,
permeabilidad y equilibrio ácido-base celular
• Intervienen en procesos metabólicos
El Cuerpo Animal
• Composición Mineral
– Clasificación:
• Necesarios para el crecimiento y mantenimiento
del esqueleto
• Regulan procesos de regulación osmótica,
permeabilidad y equilibrio ácido-base celular
• Intervienen en procesos metabólicos
El Cuerpo Animal
• Composición Mineral
– Clasificación:
• Macrominerales: Ca, P, Mg, Na, K, Cl, S
• Microminerales:: Fe, Mn, Cu, Co, Zn, I, Se, Mo
• Traza:
Variaciones en la Composición
EDAD
Agua Proteína Grasa Sustancia
Mineral
Becerro
(R.N.)
74 19 3 4.1
Becerro
gordo
68 18 10 4
Novillo Magro 64 19 12 5.1
Novillo Gordo 43 13 41 3.3
Cerdo, 8 kg 73 17 6 3.4
Cerdo, 30kg 60 13 24 2.5
Cerdo, 100kg 49 12 36 2.6
Variaciones en la Composición
Especie
Agua Proteína Grasa Sustancia
Mineral
Ratón 65 17 9 3.6
Hombre 60 18 18 4.3
Conejo 69 18 8 4.8
Gallina 57 21 19 3.2
Carnero
Gordo
40 11 46 2.8
Novillo
Gordo
43 13 41 3.3
Cerdo,
100kg
49 12 36 2.6
Variaciones en la Composición
EDAD
Agua Proteína Sustancia
Mineral
Becerro
(R.N.)
76.2 19.6 4.2
Becerro
gordo
75.6 20 4.4
Novillo Magro 72.6 21.6 5.8
Novillo Gordo 72.5 21.9 5.6
Cerdo, 8 kg 78.2 18.2 3.6
Cerdo, 30kg 79.5 17.2 3.3
Cerdo, 100kg 77 18.9 4.1
Variaciones en la Composición
Especie
+ Agua Proteína Sustancia
Mineral
Ratón 72.7 24.3 4
Hombre 72.9 21.9 5.2
Conejo 75.2 19.6 5.2
Gallina 70.2 25.9 3.9
Carnero
Gordo
74.3 20.5 5.2
Novillo
Gordo
72.5 21.9 5.6
Cerdo,
100kg
77 18.9 4.1
Los Alimentos
• Características generales
– Forman Compuestos orgánicos a partir de
dióxido de carbono, agua y luz
– Composición química variada y en muchos
casos diferente a los requerimientos animales
Fuentes de alimentos en la alimentación
de rumiantes
23
-
.
' '
Producción Animal con Rumiantes
• Forrajes Verdes
• Forrajes Conservados
• Pajas y Rastrojos
• Residuos Agrícolas
• Residuos Agroindustriales
• Cultivos Complementarios
Producción Animal con Monogástricos
• Cereales y Leguminosas
• Forrajes
• Residuos Agroindustriales
• Cultivos Complementarios
Otras Fuentes Forrajeras
disponibles
• Los residuos de cosecha
• La caña de azúcar (ventajas)
– Es rica en carbohidratos rápidamente solubles en el rumen,
– Fácilmente consumida por su sabor dulce,
– Mayor contenido de azúcares durante la época de verano,
– Si no es utilizada en un año específico aún así podrá ser utilizada al año siguiente,
– La siembra y mantenimiento de una pequeña área es relativamente simple,
– A mayor producción, menores los costos por kg de caña de azúcar.
Costo de Alimentación
• Precio de las Materias Primas
• Arreglos Alimenticios
• Consumo de Alimento
• Requerimientos Nutricionales
• Ganancia de Peso, Producción de Leche,
Producción de Huevos
• Índice de Conversión
Material
base
Fracción MS PC Fibra EE Cen Ca P
Algodón Harina desgras. 93 34,1 17,0 0,20 1,09
Ajonjolí Harina desgras 92 46,8 5,6 3,18 1,05
Arroz Pulidura 89 14,3 7,5 0,18 1,19
Maíz Harina residuos 90 11,6 14,2 0,05 0,30
Café Pulpa 18,0 11,5 25,3 12,5 2,03 0,52 0,14
Cacao Cascarilla 93,1 12,9 27,0 8,85 8,7
Caña Melaza 74 3,8 1,16 0,13
Bagazo 50,5 1,5 44,2 0,04 0,02
Cítricas Pulpa deshid. 89 8,3 12,2 1,87 0,02
Coco Harina desgras 94 23,2 12,2 0,23 0,66
Maní Harina desgras 94 56,7 5,4 0,26 0,64
Palma Harina desgras 92 13,8 16,4 0,85 0,89
Tomate Piel y semillas 20,5 20,1 35,5 12,0 4,5 0,34 0,46
Yuca Follaje 31,1 28,6 23,0 4,0 6,94
Punta y cubierta 35,2 7,39 7,52 0,6 5,79 0,51 0,18
Fracción nutricional (% MS)
Parra et al. (1983); FAO (2003), Lab. Nutrición Animal/UCV
Composición Química
Material base Fracción MS PC Fibra Ca P
Carne y huesos Harina 93 54,4 1,8 14,1 6,55
Leche Suero 94 12,8 0,70 0,54
Pluma Harina 96 73,2 0,8 2,00 0,19
Pescado Harina 92 60,1 1,6 6,21 3,93
Sangre Harina 93 77,5 0,42 0,16
Fracción nutricional (% MS)
Lab. NutriciónAnimal/UCV
Residuos Agroindustriales de
origen Animal
Clasificación de los Alimentos
• Normas del NRC
– 8 grupos
• Forrajes secos y forrajes fibrosos
• Pastizales y forrajes verdes
• Ensilados
• Energéticos o basales
• Suplementos proteicos
• Suplementos minerales
• Suplementos vitamínicos
• Aditivos
Clasificación de los Alimentos
• Church y Pond
– Alimentos Volumosos
• Acuosos
• Secos
– Alimentos Concentrados
• De origen vegetal
• De origen Animal
– Suplementos
• Minerales
• Orgánicos
– Aditivos
Cuando obtuvimos todas las
repuestas …
… Cambiaron las preguntas.
GARGANTA DEL DIABLO
CATARATAS FOZ DE IGUAZU
ARGENTINA - BRASIL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Ottoniel Lopez
 
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudiosCaracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Laura Plazas
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesCARLOS COBO
 
Raza Hampshire
Raza HampshireRaza Hampshire
Raza Hampshire
Manuel Morales
 
Mastitis metodo diagnostico
Mastitis  metodo diagnosticoMastitis  metodo diagnostico
Mastitis metodo diagnostico
Denis Vet Can Clinican
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
razasbovinasdecolombia
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Daniela Del Puerto
 
Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
Jhonn Minatto Uzumaky
 
Alimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinosAlimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinos
Sergio Alberto Lagunes
 
Balanceo de raciones
Balanceo de racionesBalanceo de raciones
Balanceo de raciones
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Manual de porcinos
Manual de porcinosManual de porcinos
Manual de porcinos
wederyudu
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
Wilmer Chimborazo
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
Darío Pérez Argoti
 
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietas
dario cardenas
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
Alan Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Forrajes secos
Forrajes secosForrajes secos
Forrajes secos
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudiosCaracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
 
Avicultura. power point
Avicultura. power pointAvicultura. power point
Avicultura. power point
 
Medicina preventiva vaca de leche
Medicina preventiva vaca de lecheMedicina preventiva vaca de leche
Medicina preventiva vaca de leche
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
 
Raza Hampshire
Raza HampshireRaza Hampshire
Raza Hampshire
 
Mastitis metodo diagnostico
Mastitis  metodo diagnosticoMastitis  metodo diagnostico
Mastitis metodo diagnostico
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
 
Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
 
Alimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinosAlimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinos
 
Balanceo de raciones
Balanceo de racionesBalanceo de raciones
Balanceo de raciones
 
Manual de porcinos
Manual de porcinosManual de porcinos
Manual de porcinos
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
 
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietas
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
 

Similar a Clases nutrición animal_conceptos_basicoss

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
armadilloxdxd
 
archivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptxarchivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptx
IsRaAguirreMiranda1
 
Presentación resumen clase 1
Presentación resumen clase 1Presentación resumen clase 1
Presentación resumen clase 1
Zilanyaid Montoya
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Frida CalderÓn
 
ALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACION SALUDABLEALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACION SALUDABLEguest046565d
 
dieta 1
dieta 1dieta 1
Seminario internacional asa usb
Seminario internacional asa   usbSeminario internacional asa   usb
Seminario internacional asa usb
Alexander Casio Cristaldo
 
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.pptx
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.pptxLOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.pptx
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.pptx
JEAQUELINEHERNANDEZ1
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Marta Talise
 
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevoBiomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevomargatorres
 
Nutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinasNutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinasgabriela garcia
 
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbTbNuevoLeon
 
Fuentes alimenticias
Fuentes alimenticias Fuentes alimenticias
Fuentes alimenticias
EdwinGuaranda
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesPablo Castillo
 
La NutricióN Humana
La NutricióN HumanaLa NutricióN Humana
La NutricióN Humanaantonio diaz
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentosMG girL
 

Similar a Clases nutrición animal_conceptos_basicoss (20)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
archivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptxarchivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptx
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
Presentación resumen clase 1
Presentación resumen clase 1Presentación resumen clase 1
Presentación resumen clase 1
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
 
ALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACION SALUDABLEALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACION SALUDABLE
 
dieta 1
dieta 1dieta 1
dieta 1
 
Seminario internacional asa usb
Seminario internacional asa   usbSeminario internacional asa   usb
Seminario internacional asa usb
 
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.pptx
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.pptxLOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.pptx
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.pptx
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevoBiomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
 
Nutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinasNutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinas
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Trofoterapia
TrofoterapiaTrofoterapia
Trofoterapia
 
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tb
 
Fuentes alimenticias
Fuentes alimenticias Fuentes alimenticias
Fuentes alimenticias
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
La NutricióN Humana
La NutricióN HumanaLa NutricióN Humana
La NutricióN Humana
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 

Más de Marcos Chamorro Trujillo

Tema 1 Analisis proximal o de weende..ppt
Tema 1 Analisis proximal o de weende..pptTema 1 Analisis proximal o de weende..ppt
Tema 1 Analisis proximal o de weende..ppt
Marcos Chamorro Trujillo
 
clase Investigacion cientifica aplicada ya
clase Investigacion cientifica aplicada yaclase Investigacion cientifica aplicada ya
clase Investigacion cientifica aplicada ya
Marcos Chamorro Trujillo
 
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..pptNutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Marcos Chamorro Trujillo
 
Anticholinergicas drogas en veterin.pptx
Anticholinergicas drogas en veterin.pptxAnticholinergicas drogas en veterin.pptx
Anticholinergicas drogas en veterin.pptx
Marcos Chamorro Trujillo
 
LA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRAL
LA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRALLA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRAL
LA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRAL
Marcos Chamorro Trujillo
 
DIGESTION masticacion deglucion.pptx
DIGESTION masticacion deglucion.pptxDIGESTION masticacion deglucion.pptx
DIGESTION masticacion deglucion.pptx
Marcos Chamorro Trujillo
 
Diseños experimentales con spss.pdf
Diseños experimentales con spss.pdfDiseños experimentales con spss.pdf
Diseños experimentales con spss.pdf
Marcos Chamorro Trujillo
 
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdfResolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Marcos Chamorro Trujillo
 
NUTRITION RUMINANTSA.pdf
NUTRITION RUMINANTSA.pdfNUTRITION RUMINANTSA.pdf
NUTRITION RUMINANTSA.pdf
Marcos Chamorro Trujillo
 
Exp Albañileria.pptx
Exp Albañileria.pptxExp Albañileria.pptx
Exp Albañileria.pptx
Marcos Chamorro Trujillo
 
PPT HIDRO PEARSON TIPO 3 final.pptx
PPT HIDRO PEARSON TIPO 3 final.pptxPPT HIDRO PEARSON TIPO 3 final.pptx
PPT HIDRO PEARSON TIPO 3 final.pptx
Marcos Chamorro Trujillo
 
PPT Hidraulica.pptx
PPT Hidraulica.pptxPPT Hidraulica.pptx
PPT Hidraulica.pptx
Marcos Chamorro Trujillo
 
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docxAlteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Marcos Chamorro Trujillo
 
Sintesis de aa.pptx
Sintesis de aa.pptxSintesis de aa.pptx
Sintesis de aa.pptx
Marcos Chamorro Trujillo
 
Deficiencia de nutrientes en porcinos.pdf
Deficiencia de nutrientes en porcinos.pdfDeficiencia de nutrientes en porcinos.pdf
Deficiencia de nutrientes en porcinos.pdf
Marcos Chamorro Trujillo
 
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfDEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
Marcos Chamorro Trujillo
 
Expocision transtornos nutricionales en aves.pdf
Expocision transtornos nutricionales en aves.pdfExpocision transtornos nutricionales en aves.pdf
Expocision transtornos nutricionales en aves.pdf
Marcos Chamorro Trujillo
 

Más de Marcos Chamorro Trujillo (20)

Tema 1 Analisis proximal o de weende..ppt
Tema 1 Analisis proximal o de weende..pptTema 1 Analisis proximal o de weende..ppt
Tema 1 Analisis proximal o de weende..ppt
 
clase Investigacion cientifica aplicada ya
clase Investigacion cientifica aplicada yaclase Investigacion cientifica aplicada ya
clase Investigacion cientifica aplicada ya
 
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..pptNutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
 
Anticholinergicas drogas en veterin.pptx
Anticholinergicas drogas en veterin.pptxAnticholinergicas drogas en veterin.pptx
Anticholinergicas drogas en veterin.pptx
 
LA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRAL
LA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRALLA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRAL
LA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRAL
 
DIGESTION Saliva.pptx
DIGESTION Saliva.pptxDIGESTION Saliva.pptx
DIGESTION Saliva.pptx
 
DIGESTION masticacion deglucion.pptx
DIGESTION masticacion deglucion.pptxDIGESTION masticacion deglucion.pptx
DIGESTION masticacion deglucion.pptx
 
Diseños experimentales con spss.pdf
Diseños experimentales con spss.pdfDiseños experimentales con spss.pdf
Diseños experimentales con spss.pdf
 
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdfResolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
 
NUTRITION RUMINANTSA.pdf
NUTRITION RUMINANTSA.pdfNUTRITION RUMINANTSA.pdf
NUTRITION RUMINANTSA.pdf
 
Exp Albañileria.pptx
Exp Albañileria.pptxExp Albañileria.pptx
Exp Albañileria.pptx
 
PPT HIDRO PEARSON TIPO 3 final.pptx
PPT HIDRO PEARSON TIPO 3 final.pptxPPT HIDRO PEARSON TIPO 3 final.pptx
PPT HIDRO PEARSON TIPO 3 final.pptx
 
PPT Hidraulica.pptx
PPT Hidraulica.pptxPPT Hidraulica.pptx
PPT Hidraulica.pptx
 
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docxAlteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
 
El Agua.ppt
El Agua.pptEl Agua.ppt
El Agua.ppt
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
 
Sintesis de aa.pptx
Sintesis de aa.pptxSintesis de aa.pptx
Sintesis de aa.pptx
 
Deficiencia de nutrientes en porcinos.pdf
Deficiencia de nutrientes en porcinos.pdfDeficiencia de nutrientes en porcinos.pdf
Deficiencia de nutrientes en porcinos.pdf
 
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfDEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
 
Expocision transtornos nutricionales en aves.pdf
Expocision transtornos nutricionales en aves.pdfExpocision transtornos nutricionales en aves.pdf
Expocision transtornos nutricionales en aves.pdf
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Clases nutrición animal_conceptos_basicoss

  • 2. Bibliografía • BONDI, A. 1988. Nutrición Animal. 1ª edición. • CHURCH, D. y POND, W. 1990. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales. • DUKES, H. y SWENSON, M. 1970. Fisiología de los animales domésticos. • JARRIGE, R: 1981. Alimentación de los Rumiantes. • MAYNAR, L.; LOOSLI, H. y WARNER, R. 1989. Nutrición Animal. • MURRAY, R.; GRAMMER, D.; MAYES, P. y RODWEL, V. 1988. Bioquímica de Harper. • SHIMADA, A. 1983. Fundamentos de nutrición Animal Comparativa.
  • 4. El Cuerpo Inteligente M.F. Roizen, MD M. C. Oz, MD
  • 5. Aportes a la Alimentación Humana • Proteína de alta calidad • Minerales y vitaminas • Grasas (Energía) – Grasa de cobertura – Grasa intramuscular • Propiedades Nutracéuticas – Tipo de Grasa
  • 6. Nutrición Proceso por el cual parte del componente químico del ambiente es transferido al organismo animal. Incluye sustancias químicas utilizables por un organismo (nutrientes), no nutrientes y organismos vivos (bacterias, etc.). Luckey, 1977
  • 7. Nutrición Suma de los procesos mediante los cuales un animal ingiere y utiliza todas las sustancias requeridas para su mantenimiento, crecimiento, producción o reproducción. Lassitier y Edwards, 1983
  • 8. Alimento • Es el vehículo por medio del cual se realiza la transferencia de componentes químicos (nutrientes) al cuerpo animal. • En líneas generales es todo material (sólido o líquido) por medio del cual el ser vivo satisface sus requerimientos nutricionales.
  • 9. Nutriente • Sustancias químicas utilizables para la nutrición de un organismo específico (incluyendo la transferencia de no nutrientes). • Un Nutriente se considera: – Capaz de promover crecimiento – Desarrollo – Reparar tejidos desgastados por el organismo
  • 10. Ciencia • Es el conocimiento obtenido y que se verifica mediante observaciones y experimentaciones exactas y organizadas a través del RAZONAMIENTO LÓGICO.
  • 11. Nutrición como Ciencia A la ciencia de la NUTRICIÓN le concierne estudiar principalmente la INTERACCIÓN ENTRE EL CUERPO ANIMAL Y SUS ALIMENTOS, con el propósito fundamental de definir CUANTITATIVAMENTE el suministro adecuado de nutrientes requeridos para cualesquiera de las COMBINACIONES DE FUNCIONES DE LA VIDA ANIMAL, y para cualquier tipo de TENSIÓN INTERNA O EXTERNA en que las mismas se realicen.
  • 12. Nutrición como Ciencia • Características: – Se desarrolla con metodologías que pertenecen a otras ciencias para solucionar sus objetivos propios. – No es una ciencia exacta. – Presenta carácter interdisciplinario.
  • 14. ALIMENTO ¿Origen? ¿Composición? ¿Digestibilidad? ¿Procesamiento? PROCESO DIGESTIVO ¿Enzimas? ¿Dónde se producen? ¿Cómo actúan? ¿Dónde actúan? Tracto Alimento ¿Cuáles los productos finales? ABSORCIÓN ¿Cuáles los mecanismos? ¿Qué transformaciones se dan em las celulasepiteliales? TRANSPORTE ¿Cuáles los mecanismos? METABOLISMO EXCRETAS ¿Qué compuestos? ¿Por qué no se aprovechan? ÓRGANO O TEJIDO ¿Cuáles las reacciones o rutas anabólicas ycatabólicas? ¿Em qué órganos, tejidos o célulasocurren? ¿Qué nutrientes se almacenan? ¿Cómo se obtiene la energia de los nutrientes? Etc.
  • 18. El Cuerpo Animal • Agua • 65 a 70 % del animal recién nacido • 40 a 50 % del animal a matadero
  • 19. El Cuerpo Animal • Agua – Funciones: • Solvente • Ionizante • Transporte • Excreción • Regulador de temperatura • Lubricante • Amortiguador • Otras
  • 20. El Cuerpo Animal • Carbohidratos – Características generales: • Presente en bajas cantidades (1%) • Hígado, Músculo y Sangre • Azúcar en productos (leche) • Galactósidos (tejido nervioso) • Ribosa
  • 21. El Cuerpo Animal • Carbohidratos – Funciones: • Energética • Metabolismo Lipídico • Desintoxicación • Otras
  • 22.
  • 23. El Cuerpo Animal • Lípidos – Características generales: • Insolubles en agua • Solubles en solventes orgánicos • Unidad estructural (triglicéridos)
  • 24. El Cuerpo Animal • Lípidos – Funciones: • Componentes estructurales de la membrana celular • Forma de almacenamiento y transporte de “combustíble metabólico” • Protección
  • 25. El Cuerpo Animal • Lípidos – ´Funciones: • Vitaminas y Hormonas • Esfingomielina • Cerebrosídos • Prostaglandinas y esteroides
  • 26. El Cuerpo Animal • Proteínas – Características generales: • Presencia de Nitrógeno • Polímeros de Aminoácidos
  • 27. El Cuerpo Animal • Proteínas – Funciones: • Estructurales Piel, pelo, músculo, cascos, pezuñas • Metabólicas – Enzimas, hormonas , anticuerpos • Transporte y almacenamiento – Hemoglobina y mioglobina • Fuente de energía
  • 29. El destino de las cadenas carbonadas de los aminoácidos
  • 30. El Cuerpo Animal • Vitaminas – Clasificación Vitaminas Liposolubles: A, D, E y K Vitaminas Hidrosolubles: Complejo B y Vitamina C Complejo B: Tiamina, Riboflavina, Niacina, Piridoxina, Ác. Pantoténico, Biotina, Colina, Ác. Fólico, Cianocobalamina
  • 31. El Cuerpo Animal • Composición Mineral – Funciones Generales: • Necesarios para el crecimiento y mantenimiento del esqueleto • Regulan procesos de regulación osmótica, permeabilidad y equilibrio ácido-base celular • Intervienen en procesos metabólicos
  • 32. El Cuerpo Animal • Composición Mineral – Clasificación: • Necesarios para el crecimiento y mantenimiento del esqueleto • Regulan procesos de regulación osmótica, permeabilidad y equilibrio ácido-base celular • Intervienen en procesos metabólicos
  • 33. El Cuerpo Animal • Composición Mineral – Clasificación: • Macrominerales: Ca, P, Mg, Na, K, Cl, S • Microminerales:: Fe, Mn, Cu, Co, Zn, I, Se, Mo • Traza:
  • 34. Variaciones en la Composición EDAD Agua Proteína Grasa Sustancia Mineral Becerro (R.N.) 74 19 3 4.1 Becerro gordo 68 18 10 4 Novillo Magro 64 19 12 5.1 Novillo Gordo 43 13 41 3.3 Cerdo, 8 kg 73 17 6 3.4 Cerdo, 30kg 60 13 24 2.5 Cerdo, 100kg 49 12 36 2.6
  • 35. Variaciones en la Composición Especie Agua Proteína Grasa Sustancia Mineral Ratón 65 17 9 3.6 Hombre 60 18 18 4.3 Conejo 69 18 8 4.8 Gallina 57 21 19 3.2 Carnero Gordo 40 11 46 2.8 Novillo Gordo 43 13 41 3.3 Cerdo, 100kg 49 12 36 2.6
  • 36. Variaciones en la Composición EDAD Agua Proteína Sustancia Mineral Becerro (R.N.) 76.2 19.6 4.2 Becerro gordo 75.6 20 4.4 Novillo Magro 72.6 21.6 5.8 Novillo Gordo 72.5 21.9 5.6 Cerdo, 8 kg 78.2 18.2 3.6 Cerdo, 30kg 79.5 17.2 3.3 Cerdo, 100kg 77 18.9 4.1
  • 37. Variaciones en la Composición Especie + Agua Proteína Sustancia Mineral Ratón 72.7 24.3 4 Hombre 72.9 21.9 5.2 Conejo 75.2 19.6 5.2 Gallina 70.2 25.9 3.9 Carnero Gordo 74.3 20.5 5.2 Novillo Gordo 72.5 21.9 5.6 Cerdo, 100kg 77 18.9 4.1
  • 38. Los Alimentos • Características generales – Forman Compuestos orgánicos a partir de dióxido de carbono, agua y luz – Composición química variada y en muchos casos diferente a los requerimientos animales
  • 39. Fuentes de alimentos en la alimentación de rumiantes 23
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 44. Producción Animal con Rumiantes • Forrajes Verdes • Forrajes Conservados • Pajas y Rastrojos • Residuos Agrícolas • Residuos Agroindustriales • Cultivos Complementarios
  • 45. Producción Animal con Monogástricos • Cereales y Leguminosas • Forrajes • Residuos Agroindustriales • Cultivos Complementarios
  • 46. Otras Fuentes Forrajeras disponibles • Los residuos de cosecha • La caña de azúcar (ventajas) – Es rica en carbohidratos rápidamente solubles en el rumen, – Fácilmente consumida por su sabor dulce, – Mayor contenido de azúcares durante la época de verano, – Si no es utilizada en un año específico aún así podrá ser utilizada al año siguiente, – La siembra y mantenimiento de una pequeña área es relativamente simple, – A mayor producción, menores los costos por kg de caña de azúcar.
  • 47. Costo de Alimentación • Precio de las Materias Primas • Arreglos Alimenticios • Consumo de Alimento • Requerimientos Nutricionales • Ganancia de Peso, Producción de Leche, Producción de Huevos • Índice de Conversión
  • 48. Material base Fracción MS PC Fibra EE Cen Ca P Algodón Harina desgras. 93 34,1 17,0 0,20 1,09 Ajonjolí Harina desgras 92 46,8 5,6 3,18 1,05 Arroz Pulidura 89 14,3 7,5 0,18 1,19 Maíz Harina residuos 90 11,6 14,2 0,05 0,30 Café Pulpa 18,0 11,5 25,3 12,5 2,03 0,52 0,14 Cacao Cascarilla 93,1 12,9 27,0 8,85 8,7 Caña Melaza 74 3,8 1,16 0,13 Bagazo 50,5 1,5 44,2 0,04 0,02 Cítricas Pulpa deshid. 89 8,3 12,2 1,87 0,02 Coco Harina desgras 94 23,2 12,2 0,23 0,66 Maní Harina desgras 94 56,7 5,4 0,26 0,64 Palma Harina desgras 92 13,8 16,4 0,85 0,89 Tomate Piel y semillas 20,5 20,1 35,5 12,0 4,5 0,34 0,46 Yuca Follaje 31,1 28,6 23,0 4,0 6,94 Punta y cubierta 35,2 7,39 7,52 0,6 5,79 0,51 0,18 Fracción nutricional (% MS) Parra et al. (1983); FAO (2003), Lab. Nutrición Animal/UCV Composición Química
  • 49. Material base Fracción MS PC Fibra Ca P Carne y huesos Harina 93 54,4 1,8 14,1 6,55 Leche Suero 94 12,8 0,70 0,54 Pluma Harina 96 73,2 0,8 2,00 0,19 Pescado Harina 92 60,1 1,6 6,21 3,93 Sangre Harina 93 77,5 0,42 0,16 Fracción nutricional (% MS) Lab. NutriciónAnimal/UCV Residuos Agroindustriales de origen Animal
  • 50. Clasificación de los Alimentos • Normas del NRC – 8 grupos • Forrajes secos y forrajes fibrosos • Pastizales y forrajes verdes • Ensilados • Energéticos o basales • Suplementos proteicos • Suplementos minerales • Suplementos vitamínicos • Aditivos
  • 51. Clasificación de los Alimentos • Church y Pond – Alimentos Volumosos • Acuosos • Secos – Alimentos Concentrados • De origen vegetal • De origen Animal – Suplementos • Minerales • Orgánicos – Aditivos
  • 52. Cuando obtuvimos todas las repuestas …
  • 53. … Cambiaron las preguntas.
  • 54. GARGANTA DEL DIABLO CATARATAS FOZ DE IGUAZU ARGENTINA - BRASIL