SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de los métodos de enseñanza
Basada en textos de Renzo Titone y de Imideo Nérici
Cuando se realiza una clasificación de métodos suele hacerse de manera muy personal, de
acuerdo a experiencias e investigaciones propias. En este texto, he preferido valerme de
clasificaciones tradicionales, fundamentalmente por la utilización del lenguaje y la terminología, de
todos conocida. No obstante, me he permitido variar la nomenclatura en algún momento, con el
fin de adaptarla mejor a los tiempos, los avances en el conocimiento del aprendizaje y la relación
con las nuevas tecnologías en la educación.
1. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
1.1. Método deductivo
Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta
conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y
consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales
presentadas. Si se parte de un principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se enuncia
el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación…
Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin
embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o
síntesis conceptual, son los menos adecuados. Recordemos que en el aprendizaje propuesto desde
el comienzo de este texto, se aboga por métodos experimentales y participativos.
El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y
principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se generan las
‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo.
1.2. Método inductivo
Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se
descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a
la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los
hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado.
El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método
deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés. Si seguimos con el ejemplo iniciado más
arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del
principio, es decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes
cuando descubrió su principio.
1.3. Método analógico o comparativo
Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a
una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a
lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su
importancia en todas las edades.
El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, así llegó
Arquímedes, por comparación, a la inducción de su famoso principio. Los adultos,
fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que es único con el que
nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar.
2. Los métodos en cuanto a la organización de la materia
2.1. Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica
Cuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y consecuente,
obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo menos a lo más complejo o desde el
origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente la costumbre de la ciencia o asignatura.
Estructura los elementos según la forma de razonar del adulto.
Es normal que así se estructuren los libros de texto. El profesor es el responsable, en caso
necesario, de cambiar la estructura tradicional con el fin de adaptarse a la lógica del aprendizaje de
los alumnos.
2.2. Método basado en la psicología del alumno
Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y experiencias del alumno. Se ciñe
a la motivación del momento y va de lo conocido por el alumno a lo desconocido por él. Es el
método que propician los movimientos de renovación, que intentan más la intuición que la
memorización.
Muchos profesores tienen reparo, a veces como mecanismo de defensa, de cambiar el ‘orden
lógico’, el de siempre, por vías organizativas diferentes. Bruner le da mucha importancia a la
forma y el orden de presentar los contenidos al alumno, como elemento didáctico relativo en
relación con la motivación y por lo tanto con el aprendizaje.
3. Los métodos en cuanto a su relación con la realidad
3.1. Método simbólico o verbalístico
Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase. Para la mayor
parte de los profesores es el método más usado. Dale, lo critica cuando se usa como único
método, ya que desatiende los intereses del alumno, dificulta la motivación y olvida otras formas
diferentes de presentación de los contenidos.
3.2. Método intuitivo
Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible. Parte de
actividades experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es su fundamento y no
rechaza ninguna forma o actividad en la que predomine la actividad y experiencia real de los
alumnos.
4. Los métodos en cuanto a las actividades externas del alumno
4.1. Método pasivo
Cuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo los alumnos en forma pasiva.
Exposiciones, preguntas, dictados...
4.2. Método activo
Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus actividades son las
que logran la motivación del alumno. Todas las técnicas de enseñanza pueden convertirse en
activas mientras el profesor se convierte en el orientador del aprendizaje.
5. Los métodos en cuanto a sistematización de conocimientos
5.1. Método globalizado
Cuando a partir de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un grupo de áreas,
asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades. Lo importante no son las asignaturas sino el
tema que se trata. Cuando son varios los profesores que rotan o apoyan en su especialidad se
denomina Interdisciplinar.
En su momento, en este mismo texto, se explica minuciosamente la estrategia trasversal y las
posibilidades de uso en las aulas.
5.2. Método especializado
Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan independientemente.
6. Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado
6.1. Dogmático
Impone al alumno sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es la
verdad. Es aprender antes que comprender.
6.2. Heurístico o de descubrimiento (del griego heurisko: enseñar)
Antes comprender que fijar de memoria, antes descubrir que aceptar como verdad. El profesor
presenta los elementos del aprendizaje para que el alumno descubra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo cuantitativo y lo cualitativo
Lo cuantitativo y lo cualitativoLo cuantitativo y lo cualitativo
Lo cuantitativo y lo cualitativoCandholy Carreto
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioka7halina
 
Presentacion de aprendisajes
Presentacion de aprendisajesPresentacion de aprendisajes
Presentacion de aprendisajesarbol36
 
Método deductivo
Método deductivoMétodo deductivo
Método deductivo
Vania Vazquez
 
La importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas deLa importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas de
cesar felipe cardenas lemus
 
Métodos lectoescritura
Métodos lectoescrituraMétodos lectoescritura
Métodos lectoescritura
José Antonio Serna García
 
Marcela metodosdiseño y elavoracion de recursos didacticos
Marcela metodosdiseño y elavoracion de recursos didacticos Marcela metodosdiseño y elavoracion de recursos didacticos
Marcela metodosdiseño y elavoracion de recursos didacticos
310141
 
Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017
Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017
Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017
Carlos Alberto Hurtado Castaño
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
BARP1
 
Escuela del cognoscitivismo
Escuela del cognoscitivismoEscuela del cognoscitivismo
Escuela del cognoscitivismo
Dianaza7
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitasRoberto Ponce
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
050394
 
Metodologia metodo-didactica-y-pedagogia-1217646580407082-9
Metodologia metodo-didactica-y-pedagogia-1217646580407082-9Metodologia metodo-didactica-y-pedagogia-1217646580407082-9
Metodologia metodo-didactica-y-pedagogia-1217646580407082-9
marlenne2018
 
Agel Presentacion
Agel PresentacionAgel Presentacion
Agel Presentacion
angelvalladares8
 
Conductismo y cognocitivismo
Conductismo y cognocitivismoConductismo y cognocitivismo
Conductismo y cognocitivismo
Kevin Garcia
 
Resumen del ultimo capitulo
Resumen del ultimo capituloResumen del ultimo capitulo
Resumen del ultimo capitulo
Ysmael Leyba D L S
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Lo cuantitativo y lo cualitativo
Lo cuantitativo y lo cualitativoLo cuantitativo y lo cualitativo
Lo cuantitativo y lo cualitativo
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Presentacion de aprendisajes
Presentacion de aprendisajesPresentacion de aprendisajes
Presentacion de aprendisajes
 
Eclectisismo
EclectisismoEclectisismo
Eclectisismo
 
Método deductivo
Método deductivoMétodo deductivo
Método deductivo
 
La importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas deLa importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas de
 
Métodos lectoescritura
Métodos lectoescrituraMétodos lectoescritura
Métodos lectoescritura
 
Marcela metodosdiseño y elavoracion de recursos didacticos
Marcela metodosdiseño y elavoracion de recursos didacticos Marcela metodosdiseño y elavoracion de recursos didacticos
Marcela metodosdiseño y elavoracion de recursos didacticos
 
Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017
Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017
Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Escuela del cognoscitivismo
Escuela del cognoscitivismoEscuela del cognoscitivismo
Escuela del cognoscitivismo
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodologia metodo-didactica-y-pedagogia-1217646580407082-9
Metodologia metodo-didactica-y-pedagogia-1217646580407082-9Metodologia metodo-didactica-y-pedagogia-1217646580407082-9
Metodologia metodo-didactica-y-pedagogia-1217646580407082-9
 
Agel Presentacion
Agel PresentacionAgel Presentacion
Agel Presentacion
 
Conductismo y cognocitivismo
Conductismo y cognocitivismoConductismo y cognocitivismo
Conductismo y cognocitivismo
 
Apartado 11
Apartado  11Apartado  11
Apartado 11
 
Resumen del ultimo capitulo
Resumen del ultimo capituloResumen del ultimo capitulo
Resumen del ultimo capitulo
 

Destacado

La oracion 2
La oracion  2La oracion  2
La oracion 2
karen vanessa collo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisbeth ventura yauri
 
Analisis foda 2016
Analisis foda 2016Analisis foda 2016
Analisis foda 2016
jona1993pato
 
Le Bulldog, agence de communication
Le Bulldog, agence de communicationLe Bulldog, agence de communication
Le Bulldog, agence de communication
lebulldog
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
carlangas01
 
Ada101
Ada101Ada101
Recopilación u.4
Recopilación u.4Recopilación u.4
Recopilación u.4
Alpha Daniela
 
Presentacion de tic
Presentacion de ticPresentacion de tic
Presentacion de tic
Antonio De Jesus Ruiz Salazar
 
Modelado hidrico
Modelado hidricoModelado hidrico
Modelado hidrico
Rosa Rodriguez
 
Sabes comunicacion-y-lenguistica-proyecto-final
Sabes comunicacion-y-lenguistica-proyecto-finalSabes comunicacion-y-lenguistica-proyecto-final
Sabes comunicacion-y-lenguistica-proyecto-final
Nayii Spiino Holland
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
munillaloduca
 
Chhattisgarh yojana
Chhattisgarh yojanaChhattisgarh yojana
Chhattisgarh yojana
accenture
 
Federacion deportiva de tungurahua
Federacion deportiva de tungurahuaFederacion deportiva de tungurahua
Federacion deportiva de tungurahua
wilson chisag guaman
 
El conocimiento científico erick cabezas
El conocimiento científico   erick cabezasEl conocimiento científico   erick cabezas
El conocimiento científico erick cabezas
Erick Cabezas
 
Redaccion y Ortografia
Redaccion y OrtografiaRedaccion y Ortografia
Redaccion y Ortografia
Roisbeth
 

Destacado (18)

La oracion 2
La oracion  2La oracion  2
La oracion 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analisis foda 2016
Analisis foda 2016Analisis foda 2016
Analisis foda 2016
 
Le Bulldog, agence de communication
Le Bulldog, agence de communicationLe Bulldog, agence de communication
Le Bulldog, agence de communication
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Ada101
Ada101Ada101
Ada101
 
Recopilación u.4
Recopilación u.4Recopilación u.4
Recopilación u.4
 
Presentacion de tic
Presentacion de ticPresentacion de tic
Presentacion de tic
 
Modelado hidrico
Modelado hidricoModelado hidrico
Modelado hidrico
 
Sabes comunicacion-y-lenguistica-proyecto-final
Sabes comunicacion-y-lenguistica-proyecto-finalSabes comunicacion-y-lenguistica-proyecto-final
Sabes comunicacion-y-lenguistica-proyecto-final
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
shank.doc.resume
shank.doc.resumeshank.doc.resume
shank.doc.resume
 
Sunday times
Sunday timesSunday times
Sunday times
 
Chhattisgarh yojana
Chhattisgarh yojanaChhattisgarh yojana
Chhattisgarh yojana
 
Resume (1)
Resume (1)Resume (1)
Resume (1)
 
Federacion deportiva de tungurahua
Federacion deportiva de tungurahuaFederacion deportiva de tungurahua
Federacion deportiva de tungurahua
 
El conocimiento científico erick cabezas
El conocimiento científico   erick cabezasEl conocimiento científico   erick cabezas
El conocimiento científico erick cabezas
 
Redaccion y Ortografia
Redaccion y OrtografiaRedaccion y Ortografia
Redaccion y Ortografia
 

Similar a Clasificación de los métodos de enseñanza

Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza
diazjessy
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
Hector Barro Benitez
 
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Moises Acevedo
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
nathalyfabara20
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticosguest975e56
 
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIAS
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIASMÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIAS
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIAS
diana castro
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
HailerCardenas
 
Metodos
MetodosMetodos
2 Estrategias de Trabajo Docente
2 Estrategias de Trabajo Docente2 Estrategias de Trabajo Docente
2 Estrategias de Trabajo Docente
Javier Sanchez
 
Estrategias de Trabajo Docente
Estrategias de Trabajo DocenteEstrategias de Trabajo Docente
Estrategias de Trabajo Docente
Javier Sanchez
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzameudys
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaMaria Isabel Vallejo L
 
MéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticosMéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticossilvia.kuri
 
Andres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumatica
Andres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumaticaAndres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumatica
Andres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumatica
AndresFerreira12
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Etatit
 

Similar a Clasificación de los métodos de enseñanza (20)

Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
 
Concepto de enseñanza
Concepto de enseñanzaConcepto de enseñanza
Concepto de enseñanza
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
 
Lety abrego los métodos de la enseñanza
Lety abrego los métodos de la enseñanzaLety abrego los métodos de la enseñanza
Lety abrego los métodos de la enseñanza
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIAS
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIASMÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIAS
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIAS
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
2 Estrategias de Trabajo Docente
2 Estrategias de Trabajo Docente2 Estrategias de Trabajo Docente
2 Estrategias de Trabajo Docente
 
Estrategias de Trabajo Docente
Estrategias de Trabajo DocenteEstrategias de Trabajo Docente
Estrategias de Trabajo Docente
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanza
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanza
 
MéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticosMéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticos
 
Mtodos didcticos-1228712314584731-8
Mtodos didcticos-1228712314584731-8Mtodos didcticos-1228712314584731-8
Mtodos didcticos-1228712314584731-8
 
métodos d enseñanza ...
 métodos d enseñanza ... métodos d enseñanza ...
métodos d enseñanza ...
 
Andres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumatica
Andres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumaticaAndres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumatica
Andres ferreira seccion i08 102 1era evaluacion edumatica
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Clasificación de los métodos de enseñanza

  • 1. Clasificación de los métodos de enseñanza Basada en textos de Renzo Titone y de Imideo Nérici Cuando se realiza una clasificación de métodos suele hacerse de manera muy personal, de acuerdo a experiencias e investigaciones propias. En este texto, he preferido valerme de clasificaciones tradicionales, fundamentalmente por la utilización del lenguaje y la terminología, de todos conocida. No obstante, me he permitido variar la nomenclatura en algún momento, con el fin de adaptarla mejor a los tiempos, los avances en el conocimiento del aprendizaje y la relación con las nuevas tecnologías en la educación. 1. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento 1.1. Método deductivo Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación… Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados. Recordemos que en el aprendizaje propuesto desde el comienzo de este texto, se aboga por métodos experimentales y participativos. El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se generan las ‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo. 1.2. Método inductivo Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado. El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés. Si seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió su principio. 1.3. Método analógico o comparativo Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades. El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, así llegó Arquímedes, por comparación, a la inducción de su famoso principio. Los adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que es único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar.
  • 2. 2. Los métodos en cuanto a la organización de la materia 2.1. Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica Cuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo menos a lo más complejo o desde el origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente la costumbre de la ciencia o asignatura. Estructura los elementos según la forma de razonar del adulto. Es normal que así se estructuren los libros de texto. El profesor es el responsable, en caso necesario, de cambiar la estructura tradicional con el fin de adaptarse a la lógica del aprendizaje de los alumnos. 2.2. Método basado en la psicología del alumno Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y experiencias del alumno. Se ciñe a la motivación del momento y va de lo conocido por el alumno a lo desconocido por él. Es el método que propician los movimientos de renovación, que intentan más la intuición que la memorización. Muchos profesores tienen reparo, a veces como mecanismo de defensa, de cambiar el ‘orden lógico’, el de siempre, por vías organizativas diferentes. Bruner le da mucha importancia a la forma y el orden de presentar los contenidos al alumno, como elemento didáctico relativo en relación con la motivación y por lo tanto con el aprendizaje. 3. Los métodos en cuanto a su relación con la realidad 3.1. Método simbólico o verbalístico Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase. Para la mayor parte de los profesores es el método más usado. Dale, lo critica cuando se usa como único método, ya que desatiende los intereses del alumno, dificulta la motivación y olvida otras formas diferentes de presentación de los contenidos. 3.2. Método intuitivo Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible. Parte de actividades experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es su fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en la que predomine la actividad y experiencia real de los alumnos. 4. Los métodos en cuanto a las actividades externas del alumno 4.1. Método pasivo Cuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo los alumnos en forma pasiva. Exposiciones, preguntas, dictados... 4.2. Método activo Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus actividades son las que logran la motivación del alumno. Todas las técnicas de enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor se convierte en el orientador del aprendizaje. 5. Los métodos en cuanto a sistematización de conocimientos
  • 3. 5.1. Método globalizado Cuando a partir de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un grupo de áreas, asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades. Lo importante no son las asignaturas sino el tema que se trata. Cuando son varios los profesores que rotan o apoyan en su especialidad se denomina Interdisciplinar. En su momento, en este mismo texto, se explica minuciosamente la estrategia trasversal y las posibilidades de uso en las aulas. 5.2. Método especializado Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan independientemente. 6. Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado 6.1. Dogmático Impone al alumno sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es la verdad. Es aprender antes que comprender. 6.2. Heurístico o de descubrimiento (del griego heurisko: enseñar) Antes comprender que fijar de memoria, antes descubrir que aceptar como verdad. El profesor presenta los elementos del aprendizaje para que el alumno descubra.