SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de los métodos de enseñanza
Cuando se realiza una clasificación de métodos
suele hacerse de manera muy personal, de
acuerdo a experiencias e investigaciones propias.
En este texto, he preferido valerme de
clasificaciones tradicionales, fundamentalmente
por la utilización del lenguaje y la terminología, de
todos conocida. No obstante, me he permitido
variar la nomenclatura en algún momento, con el
fin de adaptarla mejor a los tiempos, los avances
en el conocimiento del aprendizaje y la relación
con las nuevas tecnologías en la educación.
LOS MÉTODOS EN CUANTO A LA FORMA DE
RAZONAMIENTO
1.1. Método deductivo
Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o
definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares
sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un principio, por ejemplo el de Arquímedes, en
primer lugar se enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación…
Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar
que para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados.
Recordemos que en el aprendizaje propuesto desde el comienzo de este texto, se aboga por métodos experimentales y
participativos.
El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y principios ya están muy
asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se generan las ‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo.
1.2. MÉTODO INDUCTIVO
Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general
que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en
la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento
globalizado.
El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo. Normalmente en las
aulas se hace al revés. Si seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los
ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la forma de razonar de
Arquímedes cuando descubrió su principio.
1.3. MÉTODO ANALÓGICO O COMPARATIVO
Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza
hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar
de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades.
El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, así llegó Arquímedes, por comparación, a la
inducción de su famoso principio. Los adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que
es único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar.
2. LOS MÉTODOS EN CUANTO
A LA ORGANIZACIÓN DE LA
MATERIA
2.1. MÉTODO BASADO EN LA LÓGICA DE LA
TRADICIÓN O DE LA DISCIPLINA CIENTÍFICA
Cuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de
hechos que va desde lo menos a lo más complejo o desde el origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente la costumbre
de la ciencia o asignatura. Estructura los elementos según la forma de razonar del adulto.
Es normal que así se estructuren los libros de texto. El profesor es el responsable, en caso necesario, de cambiar la
estructura tradicional con el fin de adaptarse a la lógica del aprendizaje de los alumnos.
2.2. MÉTODO BASADO EN LA PSICOLOGÍA
DEL ALUMNO
Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y experiencias del alumno. Se ciñe a la motivación del
momento y va de lo conocido por el alumno a lo desconocido por él. Es el método que propician los movimientos de
renovación, que intentan más la intuición que la memorización.
Muchos profesores tienen reparo, a veces como mecanismo de defensa, de cambiar el ‘orden lógico’, el de siempre, por
vías organizativas diferentes. Bruner le da mucha importancia a la forma y el orden de presentar los contenidos al
alumno, como elemento didáctico relativo en relación con la motivación y por lo tanto con el aprendizaje.
LOS MÉTODOS EN CUANTO A LAS
ACTIVIDADES EXTERNAS DEL ALUMNO
Cuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo los alumnos en forma pasiva.
Exposiciones, preguntas, dictados...
Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus actividades son
las que logran la motivación del alumno. Todas las técnicas de enseñanza pueden convertirse
en activas mientras el profesor se convierte en el orientador del aprendizaje.
Creador Ramiro Alexander Espinosa S
Numero 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
lvo85
 
Constructivismo eclecticismo
Constructivismo   eclecticismoConstructivismo   eclecticismo
Constructivismo eclecticismo
MJuradoA
 
Teorias De Aprendizaje
Teorias De AprendizajeTeorias De Aprendizaje
Teorias De Aprendizaje
nicolvalentina
 
El constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el EclecticismoEl constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el Eclecticismo
marihetmiranda
 
Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje
Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el AprendizajeEnfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje
Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje
helmycancino
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Alexandra Ayala A
 
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizajeCapitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Magda Tavera
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
Osmara Yanileisi
 
Fundamentos filosoficos_IAFJSR
Fundamentos filosoficos_IAFJSRFundamentos filosoficos_IAFJSR
Fundamentos filosoficos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
el conductismo
el conductismoel conductismo
el conductismo
marialammanda
 
La buena enseñanza
La buena enseñanzaLa buena enseñanza
La buena enseñanza
patobonnemezon
 
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizajeCuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Débora Kozak
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
MAYRA LAZCANO
 
Teorías del constructivismo y eclecticismo
Teorías del constructivismo y eclecticismoTeorías del constructivismo y eclecticismo
Teorías del constructivismo y eclecticismo
Iris Vasquez vasquez diez
 
El curriculum
El curriculumEl curriculum
El curriculum
Pierre Valois
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Raul Altamirano
 
Tics y cambio conceptual
Tics y cambio conceptualTics y cambio conceptual
Tics y cambio conceptual
Jésica Bustos
 
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
Modelo de enseñanza de las ciencias naturalesModelo de enseñanza de las ciencias naturales
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
camila pacheco
 
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoParadigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Fabián Inostroza
 
Tarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la Educación
Tarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la EducaciónTarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la Educación
Tarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la Educación
Diseño Instruccional UT
 

La actualidad más candente (20)

El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Constructivismo eclecticismo
Constructivismo   eclecticismoConstructivismo   eclecticismo
Constructivismo eclecticismo
 
Teorias De Aprendizaje
Teorias De AprendizajeTeorias De Aprendizaje
Teorias De Aprendizaje
 
El constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el EclecticismoEl constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el Eclecticismo
 
Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje
Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el AprendizajeEnfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje
Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizajeCapitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
Fundamentos filosoficos_IAFJSR
Fundamentos filosoficos_IAFJSRFundamentos filosoficos_IAFJSR
Fundamentos filosoficos_IAFJSR
 
el conductismo
el conductismoel conductismo
el conductismo
 
La buena enseñanza
La buena enseñanzaLa buena enseñanza
La buena enseñanza
 
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizajeCuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Teorías del constructivismo y eclecticismo
Teorías del constructivismo y eclecticismoTeorías del constructivismo y eclecticismo
Teorías del constructivismo y eclecticismo
 
El curriculum
El curriculumEl curriculum
El curriculum
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
 
Tics y cambio conceptual
Tics y cambio conceptualTics y cambio conceptual
Tics y cambio conceptual
 
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
Modelo de enseñanza de las ciencias naturalesModelo de enseñanza de las ciencias naturales
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
 
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoParadigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
 
Tarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la Educación
Tarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la EducaciónTarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la Educación
Tarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la Educación
 

Destacado

PANDILLERISMO
PANDILLERISMOPANDILLERISMO
PANDILLERISMO
Robertoo Juareez Jasso
 
Progress project 2012
Progress project 2012Progress project 2012
Progress project 2012
agsman_2007
 
Hdh engels origem_propriedade_privada_estado
Hdh engels origem_propriedade_privada_estadoHdh engels origem_propriedade_privada_estado
Hdh engels origem_propriedade_privada_estado
Luis Nassif
 
Municipal Development Strategy Process
Municipal Development Strategy ProcessMunicipal Development Strategy Process
Municipal Development Strategy Process
rabia belhorma
 
1986
19861986
Federico Bisutti
Federico BisuttiFederico Bisutti
Federico BisuttiFedex45
 
What makes a university world class
What makes a university world classWhat makes a university world class
What makes a university world class
teacheremmanuel
 
Presentació 2
Presentació 2Presentació 2
Presentació 2
guest07ae47
 
A person to few, A hero to many
A person to few, A hero to manyA person to few, A hero to many
A person to few, A hero to many
midgetlova206
 
CNUCED CONF ON FDI
CNUCED CONF ON FDICNUCED CONF ON FDI
CNUCED CONF ON FDI
PARIS
 
Os Fosseis Isa
Os Fosseis IsaOs Fosseis Isa
Os Fosseis Isa
Tânia Reis
 
Hiring UX/UI designers
Hiring UX/UI designersHiring UX/UI designers
Hiring UX/UI designers
Leadzpipe
 
Sustainability Framework
Sustainability FrameworkSustainability Framework
Sustainability Framework
South Fraser Blog
 
Tulay Gul 13 10 2014
Tulay Gul 13 10 2014Tulay Gul 13 10 2014
Tulay Gul 13 10 2014
Tülay Gül
 
La sinergía #1
La sinergía #1La sinergía #1
La sinergía #1
alcides2882
 
CNO Cartoon EN
CNO Cartoon ENCNO Cartoon EN
CNO Cartoon EN
CNO Cartoon
 
Linear equations lesson 7 slope formula
Linear equations lesson 7 slope formulaLinear equations lesson 7 slope formula
Linear equations lesson 7 slope formula
Erik Tjersland
 
proceso formativo integral
proceso formativo integralproceso formativo integral
proceso formativo integral
oxford international school
 
Aplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia socialAplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia social
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Teorías y corrientes de la andragogía
Teorías y corrientes de la andragogíaTeorías y corrientes de la andragogía
Teorías y corrientes de la andragogía
AndresKarlaKaryna UDI
 

Destacado (20)

PANDILLERISMO
PANDILLERISMOPANDILLERISMO
PANDILLERISMO
 
Progress project 2012
Progress project 2012Progress project 2012
Progress project 2012
 
Hdh engels origem_propriedade_privada_estado
Hdh engels origem_propriedade_privada_estadoHdh engels origem_propriedade_privada_estado
Hdh engels origem_propriedade_privada_estado
 
Municipal Development Strategy Process
Municipal Development Strategy ProcessMunicipal Development Strategy Process
Municipal Development Strategy Process
 
1986
19861986
1986
 
Federico Bisutti
Federico BisuttiFederico Bisutti
Federico Bisutti
 
What makes a university world class
What makes a university world classWhat makes a university world class
What makes a university world class
 
Presentació 2
Presentació 2Presentació 2
Presentació 2
 
A person to few, A hero to many
A person to few, A hero to manyA person to few, A hero to many
A person to few, A hero to many
 
CNUCED CONF ON FDI
CNUCED CONF ON FDICNUCED CONF ON FDI
CNUCED CONF ON FDI
 
Os Fosseis Isa
Os Fosseis IsaOs Fosseis Isa
Os Fosseis Isa
 
Hiring UX/UI designers
Hiring UX/UI designersHiring UX/UI designers
Hiring UX/UI designers
 
Sustainability Framework
Sustainability FrameworkSustainability Framework
Sustainability Framework
 
Tulay Gul 13 10 2014
Tulay Gul 13 10 2014Tulay Gul 13 10 2014
Tulay Gul 13 10 2014
 
La sinergía #1
La sinergía #1La sinergía #1
La sinergía #1
 
CNO Cartoon EN
CNO Cartoon ENCNO Cartoon EN
CNO Cartoon EN
 
Linear equations lesson 7 slope formula
Linear equations lesson 7 slope formulaLinear equations lesson 7 slope formula
Linear equations lesson 7 slope formula
 
proceso formativo integral
proceso formativo integralproceso formativo integral
proceso formativo integral
 
Aplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia socialAplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia social
 
Teorías y corrientes de la andragogía
Teorías y corrientes de la andragogíaTeorías y corrientes de la andragogía
Teorías y corrientes de la andragogía
 

Similar a Desarrollo de tics para la educación

Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamientoLos métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Emilce Galagarza Villarreal
 
Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza
diazjessy
 
Clasificación de los Métodos de Enseñanza
Clasificación de los Métodos de EnseñanzaClasificación de los Métodos de Enseñanza
Clasificación de los Métodos de Enseñanza
cathy2392
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
Hector Barro Benitez
 
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
nathalyfabara20
 
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Moises Acevedo
 
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
Carlos Aurelio Hernandez Mora
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Ivonne Baraja
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
guest975e56
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Película tres idiotas
Película tres idiotasPelícula tres idiotas
Película tres idiotas
carlosviejo
 
Película tres idiotas
Película tres idiotasPelícula tres idiotas
Película tres idiotas
carlosviejo
 
Película tres idiotas
Película tres idiotasPelícula tres idiotas
Película tres idiotas
carlosviejo
 
Concepto de enseñanza
Concepto de enseñanzaConcepto de enseñanza
Concepto de enseñanza
Lupita Palacios
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
ka7halina
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
ka7halina
 
Lety abrego los métodos de la enseñanza
Lety abrego los métodos de la enseñanzaLety abrego los métodos de la enseñanza
Lety abrego los métodos de la enseñanza
Universidad Internacional de América
 
métodos d enseñanza ...
 métodos d enseñanza ... métodos d enseñanza ...
métodos d enseñanza ...
Estrella Velazquez
 
Metodos
MetodosMetodos
Pedagogia modelos pedagogicos
Pedagogia modelos pedagogicosPedagogia modelos pedagogicos
Pedagogia modelos pedagogicos
jjmorales01
 

Similar a Desarrollo de tics para la educación (20)

Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamientoLos métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
 
Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza
 
Clasificación de los Métodos de Enseñanza
Clasificación de los Métodos de EnseñanzaClasificación de los Métodos de Enseñanza
Clasificación de los Métodos de Enseñanza
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
 
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
 
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Película tres idiotas
Película tres idiotasPelícula tres idiotas
Película tres idiotas
 
Película tres idiotas
Película tres idiotasPelícula tres idiotas
Película tres idiotas
 
Película tres idiotas
Película tres idiotasPelícula tres idiotas
Película tres idiotas
 
Concepto de enseñanza
Concepto de enseñanzaConcepto de enseñanza
Concepto de enseñanza
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Lety abrego los métodos de la enseñanza
Lety abrego los métodos de la enseñanzaLety abrego los métodos de la enseñanza
Lety abrego los métodos de la enseñanza
 
métodos d enseñanza ...
 métodos d enseñanza ... métodos d enseñanza ...
métodos d enseñanza ...
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Pedagogia modelos pedagogicos
Pedagogia modelos pedagogicosPedagogia modelos pedagogicos
Pedagogia modelos pedagogicos
 

Último

Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 

Último (20)

Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 

Desarrollo de tics para la educación

  • 1.
  • 2. Clasificación de los métodos de enseñanza Cuando se realiza una clasificación de métodos suele hacerse de manera muy personal, de acuerdo a experiencias e investigaciones propias. En este texto, he preferido valerme de clasificaciones tradicionales, fundamentalmente por la utilización del lenguaje y la terminología, de todos conocida. No obstante, me he permitido variar la nomenclatura en algún momento, con el fin de adaptarla mejor a los tiempos, los avances en el conocimiento del aprendizaje y la relación con las nuevas tecnologías en la educación.
  • 3. LOS MÉTODOS EN CUANTO A LA FORMA DE RAZONAMIENTO 1.1. Método deductivo Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación… Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados. Recordemos que en el aprendizaje propuesto desde el comienzo de este texto, se aboga por métodos experimentales y participativos. El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se generan las ‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo.
  • 4. 1.2. MÉTODO INDUCTIVO Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado. El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés. Si seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió su principio.
  • 5. 1.3. MÉTODO ANALÓGICO O COMPARATIVO Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades. El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, así llegó Arquímedes, por comparación, a la inducción de su famoso principio. Los adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que es único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar.
  • 6. 2. LOS MÉTODOS EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
  • 7. 2.1. MÉTODO BASADO EN LA LÓGICA DE LA TRADICIÓN O DE LA DISCIPLINA CIENTÍFICA Cuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo menos a lo más complejo o desde el origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente la costumbre de la ciencia o asignatura. Estructura los elementos según la forma de razonar del adulto. Es normal que así se estructuren los libros de texto. El profesor es el responsable, en caso necesario, de cambiar la estructura tradicional con el fin de adaptarse a la lógica del aprendizaje de los alumnos.
  • 8. 2.2. MÉTODO BASADO EN LA PSICOLOGÍA DEL ALUMNO Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y experiencias del alumno. Se ciñe a la motivación del momento y va de lo conocido por el alumno a lo desconocido por él. Es el método que propician los movimientos de renovación, que intentan más la intuición que la memorización. Muchos profesores tienen reparo, a veces como mecanismo de defensa, de cambiar el ‘orden lógico’, el de siempre, por vías organizativas diferentes. Bruner le da mucha importancia a la forma y el orden de presentar los contenidos al alumno, como elemento didáctico relativo en relación con la motivación y por lo tanto con el aprendizaje.
  • 9. LOS MÉTODOS EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES EXTERNAS DEL ALUMNO Cuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo los alumnos en forma pasiva. Exposiciones, preguntas, dictados...
  • 10. Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus actividades son las que logran la motivación del alumno. Todas las técnicas de enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor se convierte en el orientador del aprendizaje.
  • 11. Creador Ramiro Alexander Espinosa S Numero 16