SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra de Dentaduras Parciales
Removibles
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Od. Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con
necesidades protésicas
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades
protésicas
ACP
(American College of Prosthodontics)
Sistema de Clasificación
Hallazgos Clínicos
Ayudar al clínico a determinar el tratamiento apropiado
para los pacientes
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades
protésicas
Brindar una estructura para la organización de la
observación clínica
Sustentar opciones de plan de tratamiento a
partir del diagnóstico
Referencia del paciente a otros especialistas
Ambiente educacional para el triaje del paciente
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades
protésicas
Edéntulo parcial: ausencia de algunos dientes
naturales en la arcada dentaria
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades
protésicas
Edéntulo parcial
La pérdida y la degradación continua del
hueso alveolar, dientes adyacentes y
estructuras de soporte
influyen en el nivel de dificultad
para obtener una restauración protésica adecuada
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades
protésicas
Criterios Diagnósticos
1. Localización y extensión del área o áreas edéntulas
2. Condición de los pilares
3. Oclusión
4. Características del hueso alveolar residual
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Criterio 1: Localización y extensión del
área o áreas edéntulas
• Ideal o áreas edéntulas mínimamente comprometidas
espacio edéntulo en una sola arcada no mayor a 2 dientes (premolar y
molar, incisivos)
• Áreas edéntulas comprometidas moderadamente
espacio edéntulo en ambas arcadas no mayor a tres superficies dentales
casos de ausencia de un canino
• Áreas edéntulas comprometidas sustancialmente
espacios edéntulos mayor a tres dientes o dos molares
• Áreas edéntulas comprometidas severamente
área edéntula o combinación de éstas, que requieran de un alto grado
de colaboración por parte del paciente
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Criterio 2: Condición de los pilares
• Ideal o condiciones de pilares mínimamente comprometidos
no es necesario indicar terapia preprotésica
• Condiciones de pilares comprometidos moderadamente
pilares en 1 ó 2 sextantes con insuficiente estructura dentaria para retener
restauraciones extracoronales, que requieren terapia localizada adicional
• Condición de pilares comprometidos sustancialmente
pilares en 3 sextantes con insuficiente estructura dentaria para retener
restauraciones extracoronales, que requieren terapia localizada adicional
• Condición de pilares comprometidos severamente
pilares en 4 o más sextantes con insuficiente estructura dentaria para retener
restauraciones extracoronales, que requieren terapia localizada adicional y su
estado empeoran el pronóstico.
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Criterio 3: Oclusión
• Ideal o características oclusales mínimamente comprometidas
no es necesaria terapia preprotésica
relación molar Clase I
• Características oclusales comprometidas moderadamente
requiere terapia localizada adicional (ameloplastia en contactos prematuros)
relación molar Clase I
• Características oclusales comprometidas sustancialmente
restablecer oclusión, sin modificaciones de la DV
relación molar Clase II
• Características oclusales comprometidas severamente
restablecer oclusión incluyendo cambios en la DV
relación molar Clase II división 2 y Clase III
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Criterio 4: Características del hueso
alveolar residual
Clase I
Clase II
Clase III
Clase IV
Clasificación para los
edéntulos totales
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con
necesidades protésicas
Clase I
Clase II
Clase III
Clase IV
ACP (American College of Prosthodontics)
PACIENTES
de acuerdo al grado de complejidad
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase I
Paciente con un mínimo de compromiso en la extensión del área
edéntula (en una sola arcada)
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase I
condiciones de los pilares, características oclusales y condiciones
del hueso alveolar residual son favorables
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase I
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase I
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase II
Localización y extensión moderada de zonas edéntulas
en ambas arcadas
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase II
Pilares: necesitan terapia preprotésica
Oclusión: requiere terapia adicional localizada
Condiciones del reborde residual
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase II
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase II
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase III
Localización y extensión de brechas edéntulas comprometidas
en ambas arcadas
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase III
Dientes pilares: requieren terapia sustancial localizada
Oclusión: restablecer oclusión completa sin cambios de la DV
Condición del reborde residual
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase III
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase III
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase IV
Localización y extensión de las brechas edéntulas severamente
Comprometidas y con pronóstico reservado
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase IV
Dientes pilares: requieren terapia extensa
Oclusión: restablecer esquema oclusal con modificación de la DV
Condición del reborde residual
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase IV
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Paciente Clase IV
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Enfermedades sistémicas o locales
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades
protésicas
Criterios Diagnósticos
1. Localización y extensión del área o áreas edéntulas
2. Condición de los pilares
3. Oclusión
4. Características del hueso alveolar residual
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Clase I
Clase II
Clase III
Clase IV
ACP (American College of Prosthodontics)
NUESTROS
PACIENTES
de acuerdo al grado de complejidad
Profª Marina Alvarez de Lugo
Clasificación del paciente con necesidades protésicas
Profª Marina Alvarez de Lugo
Referencia:
McGarry, T., Nimmo, A., Skiba, J., Ahlstrom, R., Smith, C.,
Koumjian, J. and Arbree. N. (2002) Classification System for
Partial Edentulism. J Prosthodont: (11) 3: 181-193.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleDaniel Vega Adauy
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97Puckita Bella
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCarlos Galvan
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyRICHARD ALVAREZ SOTO
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteCesar López
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removiblerossanauca
 
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalPreparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalUAEH ICSA
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAorlando rodriguez
 
Restauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodonciaRestauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodonciaUAEH ICSA
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuestaHerbert Cosio Dueñas
 
Generalidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis TotalGeneralidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis Totalricavelez
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removibleMajo Nuñez
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibraJuanma Carrasco
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaAndrea Berrios jara
 

La actualidad más candente (20)

Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
 
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalPreparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metal
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Restauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodonciaRestauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodoncia
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
 
Generalidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis TotalGeneralidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis Total
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos
 

Destacado

Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasDaniela Tricallotis
 
Clasificaciones En Removible[1]
Clasificaciones En Removible[1]Clasificaciones En Removible[1]
Clasificaciones En Removible[1]arturo delrio
 
Roll modified technique for soft tissue augmentation
Roll modified technique for soft tissue augmentationRoll modified technique for soft tissue augmentation
Roll modified technique for soft tissue augmentationRicardo Benza
 
Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"Angel Cordova
 
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...Germán Aguilar
 
Maduracion craneofacial
Maduracion craneofacialMaduracion craneofacial
Maduracion craneofacialclaudia cano
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPRricavelez
 
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente EdéntulosClasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente EdéntulosMaría Teresa Flórez
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcialabner utria rojano
 
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y OrtopediaCrecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopediacelso
 

Destacado (20)

Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
Maxilares parcialmente edéntulos
Maxilares parcialmente edéntulosMaxilares parcialmente edéntulos
Maxilares parcialmente edéntulos
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulas
 
Necesidades protésicas
Necesidades protésicasNecesidades protésicas
Necesidades protésicas
 
Clasificacion de kennedy
Clasificacion de kennedyClasificacion de kennedy
Clasificacion de kennedy
 
Clasificaciones En Removible[1]
Clasificaciones En Removible[1]Clasificaciones En Removible[1]
Clasificaciones En Removible[1]
 
Elementos de protesis
Elementos de protesisElementos de protesis
Elementos de protesis
 
Roll modified technique for soft tissue augmentation
Roll modified technique for soft tissue augmentationRoll modified technique for soft tissue augmentation
Roll modified technique for soft tissue augmentation
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificación
 
Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"
 
Charla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodonciaCharla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodoncia
 
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
 
Maduracion craneofacial
Maduracion craneofacialMaduracion craneofacial
Maduracion craneofacial
 
Crecimiento mandibular
Crecimiento mandibularCrecimiento mandibular
Crecimiento mandibular
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
 
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente EdéntulosClasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
 
Clase3 1 Histogenesis Del Hueso
Clase3 1 Histogenesis Del HuesoClase3 1 Histogenesis Del Hueso
Clase3 1 Histogenesis Del Hueso
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
 
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y OrtopediaCrecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
 

Similar a Clasificacion paciente necesidades protesicas (1)

íNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoíNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoJazmín Tortella
 
Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17Nancy Cervantes
 
Seminario Evaluación Diente Pilar y Áreas Edéntulas
Seminario Evaluación Diente Pilar y Áreas EdéntulasSeminario Evaluación Diente Pilar y Áreas Edéntulas
Seminario Evaluación Diente Pilar y Áreas EdéntulasGerardoCruces
 
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. LocatorTratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. LocatorYoshua Parry
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007guest483311
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoDaniel Vega Adauy
 
Diagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijaKarito G A de Bdp
 
Diagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijajanethmendgiler
 
Diagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijatonynever
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6marceerg
 
Rehabilitación con implantes óseo integrados en pacientes irradiados con
Rehabilitación con implantes óseo integrados en pacientes irradiados conRehabilitación con implantes óseo integrados en pacientes irradiados con
Rehabilitación con implantes óseo integrados en pacientes irradiados conJuan Cortés Fernández
 
Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...
Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...
Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...Ortocervera
 
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014  Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014 Daniela Cornejo
 

Similar a Clasificacion paciente necesidades protesicas (1) (20)

íNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoíNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésico
 
Sem evaluacion pilares y esp
Sem evaluacion pilares y espSem evaluacion pilares y esp
Sem evaluacion pilares y esp
 
Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17
 
Seminario Evaluación Diente Pilar y Áreas Edéntulas
Seminario Evaluación Diente Pilar y Áreas EdéntulasSeminario Evaluación Diente Pilar y Áreas Edéntulas
Seminario Evaluación Diente Pilar y Áreas Edéntulas
 
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. LocatorTratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
 
Diagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fija
 
ortodoncia
ortodonciaortodoncia
ortodoncia
 
Diagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fija
 
Diagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fija
 
Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
 
Seminario n 15 ppr
Seminario n 15 pprSeminario n 15 ppr
Seminario n 15 ppr
 
Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Rehabilitación con implantes óseo integrados en pacientes irradiados con
Rehabilitación con implantes óseo integrados en pacientes irradiados conRehabilitación con implantes óseo integrados en pacientes irradiados con
Rehabilitación con implantes óseo integrados en pacientes irradiados con
 
Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...
Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...
Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...
 
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014  Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Clasificacion paciente necesidades protesicas (1)

  • 1. Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Od. Marina Alvarez de Lugo
  • 2. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 3. Clasificación del paciente con necesidades protésicas ACP (American College of Prosthodontics) Sistema de Clasificación Hallazgos Clínicos Ayudar al clínico a determinar el tratamiento apropiado para los pacientes Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 4. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Brindar una estructura para la organización de la observación clínica Sustentar opciones de plan de tratamiento a partir del diagnóstico Referencia del paciente a otros especialistas Ambiente educacional para el triaje del paciente Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 5. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Edéntulo parcial: ausencia de algunos dientes naturales en la arcada dentaria Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 6. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Edéntulo parcial La pérdida y la degradación continua del hueso alveolar, dientes adyacentes y estructuras de soporte influyen en el nivel de dificultad para obtener una restauración protésica adecuada Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 7. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Criterios Diagnósticos 1. Localización y extensión del área o áreas edéntulas 2. Condición de los pilares 3. Oclusión 4. Características del hueso alveolar residual Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 8. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Criterio 1: Localización y extensión del área o áreas edéntulas • Ideal o áreas edéntulas mínimamente comprometidas espacio edéntulo en una sola arcada no mayor a 2 dientes (premolar y molar, incisivos) • Áreas edéntulas comprometidas moderadamente espacio edéntulo en ambas arcadas no mayor a tres superficies dentales casos de ausencia de un canino • Áreas edéntulas comprometidas sustancialmente espacios edéntulos mayor a tres dientes o dos molares • Áreas edéntulas comprometidas severamente área edéntula o combinación de éstas, que requieran de un alto grado de colaboración por parte del paciente Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 9. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Criterio 2: Condición de los pilares • Ideal o condiciones de pilares mínimamente comprometidos no es necesario indicar terapia preprotésica • Condiciones de pilares comprometidos moderadamente pilares en 1 ó 2 sextantes con insuficiente estructura dentaria para retener restauraciones extracoronales, que requieren terapia localizada adicional • Condición de pilares comprometidos sustancialmente pilares en 3 sextantes con insuficiente estructura dentaria para retener restauraciones extracoronales, que requieren terapia localizada adicional • Condición de pilares comprometidos severamente pilares en 4 o más sextantes con insuficiente estructura dentaria para retener restauraciones extracoronales, que requieren terapia localizada adicional y su estado empeoran el pronóstico. Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 10. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Criterio 3: Oclusión • Ideal o características oclusales mínimamente comprometidas no es necesaria terapia preprotésica relación molar Clase I • Características oclusales comprometidas moderadamente requiere terapia localizada adicional (ameloplastia en contactos prematuros) relación molar Clase I • Características oclusales comprometidas sustancialmente restablecer oclusión, sin modificaciones de la DV relación molar Clase II • Características oclusales comprometidas severamente restablecer oclusión incluyendo cambios en la DV relación molar Clase II división 2 y Clase III Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 11. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Criterio 4: Características del hueso alveolar residual Clase I Clase II Clase III Clase IV Clasificación para los edéntulos totales Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 12. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Clase I Clase II Clase III Clase IV ACP (American College of Prosthodontics) PACIENTES de acuerdo al grado de complejidad Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 13. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase I Paciente con un mínimo de compromiso en la extensión del área edéntula (en una sola arcada) Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 14. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase I condiciones de los pilares, características oclusales y condiciones del hueso alveolar residual son favorables Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 15. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase I Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 16. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase I Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 17. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase II Localización y extensión moderada de zonas edéntulas en ambas arcadas Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 18. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase II Pilares: necesitan terapia preprotésica Oclusión: requiere terapia adicional localizada Condiciones del reborde residual Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 19. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase II Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 20. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase II Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 21. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase III Localización y extensión de brechas edéntulas comprometidas en ambas arcadas Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 22. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase III Dientes pilares: requieren terapia sustancial localizada Oclusión: restablecer oclusión completa sin cambios de la DV Condición del reborde residual Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 23. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase III Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 24. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase III Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 25. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase IV Localización y extensión de las brechas edéntulas severamente Comprometidas y con pronóstico reservado Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 26. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase IV Dientes pilares: requieren terapia extensa Oclusión: restablecer esquema oclusal con modificación de la DV Condición del reborde residual Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 27. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase IV Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 28. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Paciente Clase IV Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 29. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Enfermedades sistémicas o locales Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 30. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Criterios Diagnósticos 1. Localización y extensión del área o áreas edéntulas 2. Condición de los pilares 3. Oclusión 4. Características del hueso alveolar residual Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 31. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Clase I Clase II Clase III Clase IV ACP (American College of Prosthodontics) NUESTROS PACIENTES de acuerdo al grado de complejidad Profª Marina Alvarez de Lugo
  • 32. Clasificación del paciente con necesidades protésicas Profª Marina Alvarez de Lugo Referencia: McGarry, T., Nimmo, A., Skiba, J., Ahlstrom, R., Smith, C., Koumjian, J. and Arbree. N. (2002) Classification System for Partial Edentulism. J Prosthodont: (11) 3: 181-193.