SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN Y
DIVISIÓN
BACTERIANA
Dra. Carmela Tapia
CLASIFICACIÓN BACTERIANA
• La identificación de las bacterias es tanto más precisa cuanto
mayor es el número de criterios utilizados. Esta identificación
se realiza a base de modelos, agrupados en familias y especies
en la clasificación bacteriológica. Las bacterias se reúnen en 11
órdenes:
 Las eubacteriales, esféricas o bacilares, que comprenden
casi todas las bacterias patógenas y las formas fotótrofas.
 Las pseudomonadales, orden dividido en 10 familias entre
las que cabe citar las Pseudomonae y las Spirillacae.
Dra. Carmela Tapia
CLASIFICACIÓN BACTERIANA
 Las espiroquetales (treponemas, leptospiras).
 Las actinomicetales (micobacterias, actinomicetes).
 Las rickettsiales.
 Las micoplasmales.
 Las clamidobacteriales.
 Las hifomicrobiales.
 Las beggiatoales.
 Las cariofanales.
 Las mixobacteriales.
Dra. Carmela Tapia
CLASIFICACIÓN BACTERIANA
Dra. Carmela Tapia
MORFOLOGÍA
• Se consideran las principales características bacterianas:
Forma, tamaño, estructura y agrupación.
• La tinción de Gram pone de relieve estas diferencias
identificando las bacterias como Gram positivas y Gram
negativas.
Dra. Carmela Tapia
CULTIVO
• Un método fundamental para estudiar las bacterias es
cultivarlas en un medio líquido o en la superficie de un
medio sólido de agar.
• Los medios de cultivo contienen distintos nutrientes que
van, desde azúcares simples hasta sustancias complejas
como la sangre o el extracto de caldo de carne.
Dra. Carmela Tapia
CULTIVO
Dra. Carmela Tapia
NUTRICIÓN Y CRECIMIENTO BACTERIANOS
Para que las bacterias vivan y se desarrollen deben encontrar
los compuestos necesarios. Estos elementos son:
a).- Nutrientes : Se clasifican en :
 Nutrientes Básicos: son capaces de penetrar en ellas y
ser aprovechados para formar su estructura. Se
dividen en dos:
• Macronutrientes: Son hidratos de carbono, lípidos,
y proteínas; tal es el caso del hidrogeno, Oxigeno,
Carbono, Nitrógeno, Azufre y Fósforo
• Micronutrientes: Son Cobalto, Vitamina B12, Zinc,
Molibdeno, Cobre El manganeso.
Dra. Carmela Tapia
NUTRICIÓN Y CRECIMIENTO BACTERIANOS
Metabolitos escenciales: Productos formados en
procesos catabólicos bacterianos con gran importancia
para la síntesis de estructuras complejas.
Factores de crecimiento: Por ejm:Vitaminas B12 o B6
Factores estimulantes: Sustancias que pueden acelerar
su multiplicación.
b).- Poder de síntesis: Las bacterias autótrofas utilizan
como fuente de carbono el CO2 y tiene poder de síntesis
Las bacterias heterótrofas que utilizan como fuente de
carbono compuestos orgánicos y carecen del poder de
síntesis.
c).- Fuentes energéticas
d).- Condiciones fisicoquímicas
Dra. Carmela Tapia
CRECIMIENTO
Dra. Carmela Tapia
PRUEBAS BIOQUÍMICAS
• Para identificar cada tipo de bacteria, se estudian sus
características bioquímicas sembrándolas en medios de
cultivo especiales.
• Los diferentes medios y técnicas de cultivo son
esenciales en el laboratorio de Bacteriología.
• Sirven para identificar las bacterias causantes de las
enfermedades infecciosas.
Dra. Carmela Tapia
PRUEBAS BIOQUÍMICAS
Dra. Carmela Tapia
GENÉTICA BACTERINA
Por la rapidez en su multiplicación, se eligen las bacterias
como material para los estudios genéticos.
La diversidad genética es importante para la supervivencia
de las especies.
• En organismos eucariotas usualmente se asegura por la
reproducción sexual.
• Los procariotas se reproducen asexualmente.
Dra. Carmela Tapia
MUTACIONES
• Todos los caracteres de las bacterias pueden ser objeto
de mutaciones y ser modificados de varias maneras.
 Las mutaciones son raras: la tasa de mutación oscila
entre 10 y 100. Las mutaciones aparecen en una sola
vez, de golpe.
 Las mutaciones son estables
 Las mutaciones son espontáneas
 Los mutantes, por último, son específicos
• El estudio de las mutaciones tiene un interés fundamental
en la resistencia bacteriana a los antibióticos.
Dra. Carmela Tapia
TRANSFERENCIAS GENÉTICAS
• Estos procesos son realizados mediante la transmisión de
caracteres hereditarios de una bacteria dadora a una
receptora.
Dra. Carmela Tapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
LISSETH8923
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococos
carito1_
 
Interacciones antihipertensivos farmacología clínica
Interacciones antihipertensivos farmacología clínicaInteracciones antihipertensivos farmacología clínica
Interacciones antihipertensivos farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Zurisadai Flores.
 
Clasificacion de bacterias
Clasificacion de bacteriasClasificacion de bacterias
Clasificacion de bacterias
Enfermeria Cecilia Grierson Lugano
 
Informe8de micro
Informe8de microInforme8de micro
Informe8de micro
Isabel Mejia Flores
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
hospital dr manuel nuñez tovar
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
Milerbis Peña
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Joel Sack Roque Roque
 
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOSABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
Juan Carlos Ivancevich
 
Proyecto Final Helicobacter pylori
Proyecto Final Helicobacter pyloriProyecto Final Helicobacter pylori
Proyecto Final Helicobacter pylori
Ramiro Díaz
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
María Giovanetti
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
pavelruizgarcia
 
Celula Bacteria
Celula BacteriaCelula Bacteria
Celula Bacteria
ANDREA OCHOA
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
IPN
 
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosMecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
K'milo Santiago
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Daniela Pérez
 
Informe 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofenoInforme 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofeno
Geovanny Ramón
 
Anfenicoles
AnfenicolesAnfenicoles
Anfenicoles
Oscar Maradiaga
 
Tincion de gram
Tincion de gramTincion de gram

La actualidad más candente (20)

tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococos
 
Interacciones antihipertensivos farmacología clínica
Interacciones antihipertensivos farmacología clínicaInteracciones antihipertensivos farmacología clínica
Interacciones antihipertensivos farmacología clínica
 
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
 
Clasificacion de bacterias
Clasificacion de bacteriasClasificacion de bacterias
Clasificacion de bacterias
 
Informe8de micro
Informe8de microInforme8de micro
Informe8de micro
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
 
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOSABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
 
Proyecto Final Helicobacter pylori
Proyecto Final Helicobacter pyloriProyecto Final Helicobacter pylori
Proyecto Final Helicobacter pylori
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Celula Bacteria
Celula BacteriaCelula Bacteria
Celula Bacteria
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosMecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
Informe 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofenoInforme 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofeno
 
Anfenicoles
AnfenicolesAnfenicoles
Anfenicoles
 
Tincion de gram
Tincion de gramTincion de gram
Tincion de gram
 

Destacado

Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
biol4368grupo5
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
Laury Barrezueta
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
CasiMedi.com
 
Bacteriaspower point (2)
Bacteriaspower point (2)Bacteriaspower point (2)
Bacteriaspower point (2)
Francisco José Martín
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
Miriam Paola
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
anny4jun
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
3. membranacitoplasmatica-1
3. membranacitoplasmatica-13. membranacitoplasmatica-1
3. membranacitoplasmatica-1
lawrence18xD
 
Presentación filogenia
Presentación filogeniaPresentación filogenia
Presentación filogenia
guest0079842
 
bacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonasbacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonas
Ivan Libreros
 
T2. filogenia y tipos de microorganismos
T2. filogenia y tipos de microorganismosT2. filogenia y tipos de microorganismos
T2. filogenia y tipos de microorganismos
María Navas Silvestre
 
Bacterias con características atípicas
Bacterias con características atípicasBacterias con características atípicas
Bacterias con características atípicas
degarden
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Valentina329
 
División bacteriana
División bacterianaDivisión bacteriana
División bacteriana
Pily Rivas
 
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 
Diapositivas Bacterias
Diapositivas BacteriasDiapositivas Bacterias
Diapositivas Bacterias
Valerya
 
Eubacteria ppt
Eubacteria pptEubacteria ppt
Eubacteria ppt
sbarkanic
 
Division y crecimiento bacteriano (1)
Division y crecimiento bacteriano (1)Division y crecimiento bacteriano (1)
Division y crecimiento bacteriano (1)
MayelisCarrascal07
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Bacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.pptBacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.ppt
JiovanyHagane
 

Destacado (20)

Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Bacteriaspower point (2)
Bacteriaspower point (2)Bacteriaspower point (2)
Bacteriaspower point (2)
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
3. membranacitoplasmatica-1
3. membranacitoplasmatica-13. membranacitoplasmatica-1
3. membranacitoplasmatica-1
 
Presentación filogenia
Presentación filogeniaPresentación filogenia
Presentación filogenia
 
bacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonasbacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonas
 
T2. filogenia y tipos de microorganismos
T2. filogenia y tipos de microorganismosT2. filogenia y tipos de microorganismos
T2. filogenia y tipos de microorganismos
 
Bacterias con características atípicas
Bacterias con características atípicasBacterias con características atípicas
Bacterias con características atípicas
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
División bacteriana
División bacterianaDivisión bacteriana
División bacteriana
 
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
 
Diapositivas Bacterias
Diapositivas BacteriasDiapositivas Bacterias
Diapositivas Bacterias
 
Eubacteria ppt
Eubacteria pptEubacteria ppt
Eubacteria ppt
 
Division y crecimiento bacteriano (1)
Division y crecimiento bacteriano (1)Division y crecimiento bacteriano (1)
Division y crecimiento bacteriano (1)
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
 
Bacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.pptBacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.ppt
 

Similar a Clasificacion y division

Taxonomia celular en general
Taxonomia celular en generalTaxonomia celular en general
Taxonomia celular en general
Jesús Vergara Sandoval
 
introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia
Edna Cruz Lopez
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
JoselineSanaguano
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
JoselineSanaguano
 
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptxUnidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Tema%2018.%20 principios%20de%20taxonomia%20bacteriana blanco
Tema%2018.%20 principios%20de%20taxonomia%20bacteriana blancoTema%2018.%20 principios%20de%20taxonomia%20bacteriana blanco
Tema%2018.%20 principios%20de%20taxonomia%20bacteriana blanco
jarconetti
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
alexisvirtual
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 
Microbiologia estomatologica clase 1
Microbiologia estomatologica clase 1Microbiologia estomatologica clase 1
Microbiologia estomatologica clase 1
paniagua13
 
Diapositivas bacterias
Diapositivas bacteriasDiapositivas bacterias
Diapositivas bacterias
Julian Velasquez
 
bacteriologia
bacteriologiabacteriologia
bacteriologia
munizchesca
 
Tema n 1. antibioticos betalactamicos
Tema n 1. antibioticos betalactamicosTema n 1. antibioticos betalactamicos
Tema n 1. antibioticos betalactamicos
Janete Juju
 
metabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptx
metabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptxmetabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptx
metabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Almaz Universe
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
Julio Sanchez
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
Naye Dios
 
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
yudyaranguren
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Edgar Espiritu C
 
Bacterias 2016
Bacterias 2016Bacterias 2016
Bacterias 2016
cristy_nvf
 
Bacteriologia
BacteriologiaBacteriologia
Bacteriologia
Chimist Med
 

Similar a Clasificacion y division (20)

Taxonomia celular en general
Taxonomia celular en generalTaxonomia celular en general
Taxonomia celular en general
 
introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
 
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptxUnidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
 
Tema%2018.%20 principios%20de%20taxonomia%20bacteriana blanco
Tema%2018.%20 principios%20de%20taxonomia%20bacteriana blancoTema%2018.%20 principios%20de%20taxonomia%20bacteriana blanco
Tema%2018.%20 principios%20de%20taxonomia%20bacteriana blanco
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
 
Microbiologia estomatologica clase 1
Microbiologia estomatologica clase 1Microbiologia estomatologica clase 1
Microbiologia estomatologica clase 1
 
Diapositivas bacterias
Diapositivas bacteriasDiapositivas bacterias
Diapositivas bacterias
 
bacteriologia
bacteriologiabacteriologia
bacteriologia
 
Tema n 1. antibioticos betalactamicos
Tema n 1. antibioticos betalactamicosTema n 1. antibioticos betalactamicos
Tema n 1. antibioticos betalactamicos
 
metabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptx
metabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptxmetabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptx
metabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptx
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias 2016
Bacterias 2016Bacterias 2016
Bacterias 2016
 
Bacteriologia
BacteriologiaBacteriologia
Bacteriologia
 

Clasificacion y division

  • 2. CLASIFICACIÓN BACTERIANA • La identificación de las bacterias es tanto más precisa cuanto mayor es el número de criterios utilizados. Esta identificación se realiza a base de modelos, agrupados en familias y especies en la clasificación bacteriológica. Las bacterias se reúnen en 11 órdenes:  Las eubacteriales, esféricas o bacilares, que comprenden casi todas las bacterias patógenas y las formas fotótrofas.  Las pseudomonadales, orden dividido en 10 familias entre las que cabe citar las Pseudomonae y las Spirillacae. Dra. Carmela Tapia
  • 3. CLASIFICACIÓN BACTERIANA  Las espiroquetales (treponemas, leptospiras).  Las actinomicetales (micobacterias, actinomicetes).  Las rickettsiales.  Las micoplasmales.  Las clamidobacteriales.  Las hifomicrobiales.  Las beggiatoales.  Las cariofanales.  Las mixobacteriales. Dra. Carmela Tapia
  • 5. MORFOLOGÍA • Se consideran las principales características bacterianas: Forma, tamaño, estructura y agrupación. • La tinción de Gram pone de relieve estas diferencias identificando las bacterias como Gram positivas y Gram negativas. Dra. Carmela Tapia
  • 6. CULTIVO • Un método fundamental para estudiar las bacterias es cultivarlas en un medio líquido o en la superficie de un medio sólido de agar. • Los medios de cultivo contienen distintos nutrientes que van, desde azúcares simples hasta sustancias complejas como la sangre o el extracto de caldo de carne. Dra. Carmela Tapia
  • 8. NUTRICIÓN Y CRECIMIENTO BACTERIANOS Para que las bacterias vivan y se desarrollen deben encontrar los compuestos necesarios. Estos elementos son: a).- Nutrientes : Se clasifican en :  Nutrientes Básicos: son capaces de penetrar en ellas y ser aprovechados para formar su estructura. Se dividen en dos: • Macronutrientes: Son hidratos de carbono, lípidos, y proteínas; tal es el caso del hidrogeno, Oxigeno, Carbono, Nitrógeno, Azufre y Fósforo • Micronutrientes: Son Cobalto, Vitamina B12, Zinc, Molibdeno, Cobre El manganeso. Dra. Carmela Tapia
  • 9. NUTRICIÓN Y CRECIMIENTO BACTERIANOS Metabolitos escenciales: Productos formados en procesos catabólicos bacterianos con gran importancia para la síntesis de estructuras complejas. Factores de crecimiento: Por ejm:Vitaminas B12 o B6 Factores estimulantes: Sustancias que pueden acelerar su multiplicación. b).- Poder de síntesis: Las bacterias autótrofas utilizan como fuente de carbono el CO2 y tiene poder de síntesis Las bacterias heterótrofas que utilizan como fuente de carbono compuestos orgánicos y carecen del poder de síntesis. c).- Fuentes energéticas d).- Condiciones fisicoquímicas Dra. Carmela Tapia
  • 11. PRUEBAS BIOQUÍMICAS • Para identificar cada tipo de bacteria, se estudian sus características bioquímicas sembrándolas en medios de cultivo especiales. • Los diferentes medios y técnicas de cultivo son esenciales en el laboratorio de Bacteriología. • Sirven para identificar las bacterias causantes de las enfermedades infecciosas. Dra. Carmela Tapia
  • 13. GENÉTICA BACTERINA Por la rapidez en su multiplicación, se eligen las bacterias como material para los estudios genéticos. La diversidad genética es importante para la supervivencia de las especies. • En organismos eucariotas usualmente se asegura por la reproducción sexual. • Los procariotas se reproducen asexualmente. Dra. Carmela Tapia
  • 14. MUTACIONES • Todos los caracteres de las bacterias pueden ser objeto de mutaciones y ser modificados de varias maneras.  Las mutaciones son raras: la tasa de mutación oscila entre 10 y 100. Las mutaciones aparecen en una sola vez, de golpe.  Las mutaciones son estables  Las mutaciones son espontáneas  Los mutantes, por último, son específicos • El estudio de las mutaciones tiene un interés fundamental en la resistencia bacteriana a los antibióticos. Dra. Carmela Tapia
  • 15. TRANSFERENCIAS GENÉTICAS • Estos procesos son realizados mediante la transmisión de caracteres hereditarios de una bacteria dadora a una receptora. Dra. Carmela Tapia

Notas del editor

  1. Dr. Carmela Tapia