SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS DE LOS
  ANTIHIPERTENSIVOS.
     José Luis Monsalve Londoñ o.
         R1 Medicina Interna.
GENERALIDADES


 Los fármacos má frecuentemente implicados en interacciones
                 s
  farmacoló gicas son los que tienen alguna de las siguientes características:



 Se biotransforman por una ruta metabó lica única

 Elevado aclaramiento presisté mico.

 Poseen una ventana terapé utica estrecha con concentraciones plasmáticas
  terapé uticas y tó xicas muy pró ximas.

 Fármacos cuyas reacciones adversas son dependientes de la dosis.
 Las interacciones que con mayor frecuencia dan lugar a
  problemas son las relacionadas con el metabolismo a
  travé s del citocromo P450 (CYP450).
 Con el aclaramiento presisté mico a cargo de la
  glucoproteína P (Pgp).
 En   el caso de los fá   rmacos antihipertensivos, las
  interacciones mejor conocidas son las de tipo
  farmacodiná mico, que dan lugar a efectos siné rgicos y
  que permiten el tratamiento de la hipertensió n mediante
  el uso conjunto de 2 o má fá
                          s rmacos.
Papel del citocromo P450 en la
 biotransformació n de fármacos


 Las enzimas implicadas en el metabolismo de fá
                                               rmacos
  son fundamentalmente CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6 y
  CYP3A4.



 Todas menos el CYP3A4 pueden presentar
  polimorfismos.
 Se distinguen 4 grupos de individuos segú su capacidad
                                           n
  metabó lica:
 Metabolizadores pobres.

 Metabolizadores intermedios.

 Metabolizadores rapidos.

 Metabolizadores ultrarapidos.
El citocromo P450 y las
   interacciones farmacoló gicas


 Cuando 2 sustancias, fá
                        rmacos o no, utilizan la misma
  isoforma del CYP450 para biotransformarse, puede
  producirse entre ellos una interacció n.
 Una de las sustancias se comportarácomo un sustrato
  para la enzima, mientras que la otra actuarácomo inductor
  o como inhibidor de la misma.
 En la interacció n hay siempre 3 elementos: enzima,
  sustrato y modificador de la enzima.
Interacciones farmacociné ticas de
  los fármacos antihipertensivos.


 Los antagonistas del calcio dihidropiridínicos, como el
  nifedipino, el amlodipino y otros, son sustratos para el
  CYP3A4 y pueden comportarse como inhibidores de esta
  isoenzima.
 Todos los antagonistas del calcio, pero en especial los no
  dihidropiridínicos, pueden incrementar las
  concentraciones plasmá  ticas de digoxina; esta interacció n
  puede deberse a la competencia por la Pgp.
DIURETICOS



 Intoxicacion por Digitalicos: potencian la produccion de arritmias
  por disminucion de K y el Mg.

 antagonista receptores B adrenergicos + IECAS = reducen
  concentraciones plasmaticas aldosterona – potencia efectos
  hiperpotasemicos – diuretico ahorrador de potasio.
DIURETICOS

 Furosemida – propanolol = produce hipotension bradicardia

 HTZ – propanolol = hiperglicemia, hipertrigliceridemia

 Espironolactona – ARA II = hipercalemia.
SIMPATICOLITICOS


 ANTAGONISTA DEL RECEPTOR B ADRENERGICO.



 Verapamilo: inhibe la conduccion A- V.
SIMPATICOLITICOS


 Verapamilo – metoprolol = hipotension y bradicardia.
  Predisposicion a falla cardiaca.



 Prazosina – metoprolol = rta hipotensora exagerada.
SIMPATICOLITICOS


 Propanolol + amiodarona = hipotension, bradicardia y
  paro cardiaco.
 Propanolol + amlodipino = hipotension y/o bradicardia.
ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE
             CA.


 Verapamilo bloquea la glucoproteina P, trasportadora de
  farmacos.
 Esta elimina digoxina por riñ ones e higado.

 Inhibe la eliminacion de este y otros farmacos.
ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE
             CA.


 Amiodarona: bradicardia – bloqueo AV

 Carvedilol: hipotension y/o bradicardia.

 Amlodipino: similar
IECAS



 Hiperpotasemia con los diureticos ahorradores de K,
  AINES y antagonistas de los receptores adrenergicos B.
IECAS



 Espironolactona – hiper K.

 Furosemida – hipotension postural (1 dosis).
ARA II


 IECAS – hipotension, hiperpotasemia y funcion renal
  disminuida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Elena Cáceres
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Oswaldo A. Garibay
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
leonardo fabio urango perez
 
El captropril
El captroprilEl captropril
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Valderrama
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Luis Fernando
 
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
IgorVillalta
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
Luis Celi Cueva
 
Opioides
OpioidesOpioides
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
FarmaFM
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
Beluu G.
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Veronica Calatayud Cadario
 
Medicamentos Antidepresivos
Medicamentos AntidepresivosMedicamentos Antidepresivos
Medicamentos Antidepresivos
Joashley Guerrero
 
Aines
AinesAines
Opiaceos
OpiaceosOpiaceos
Opiaceos
EmilioPuente4
 

La actualidad más candente (20)

Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 
El captropril
El captroprilEl captropril
El captropril
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
 
Medicamentos Antidepresivos
Medicamentos AntidepresivosMedicamentos Antidepresivos
Medicamentos Antidepresivos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Opiaceos
OpiaceosOpiaceos
Opiaceos
 

Destacado

ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Juan Videla
 
Simpaticolitico
SimpaticoliticoSimpaticolitico
Simpaticolitico
CEMA
 
Interacciones medicamentosas de farmacos antiulcerosos
Interacciones medicamentosas de farmacos antiulcerososInteracciones medicamentosas de farmacos antiulcerosos
Interacciones medicamentosas de farmacos antiulcerosos
Daniel Cordova De la Cruz
 
Drogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivasDrogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivas
Edgar Hernández
 
Simpaticoliticos nuevo terminada
Simpaticoliticos nuevo terminadaSimpaticoliticos nuevo terminada
Simpaticoliticos nuevo terminada
Miguel Rodrifuez
 
Farmacología de la Terapéutica Antihipertensiva
Farmacología de la Terapéutica AntihipertensivaFarmacología de la Terapéutica Antihipertensiva
Farmacología de la Terapéutica Antihipertensiva
Fabrizio Diaz del Olmo
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
julio salvador
 
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
wilmer alvarez
 
Antihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificasAntihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificas
Odio que me falte un peso!! y tenga que gastar un billete grande!!
 
Farmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerososFarmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerosos
Iveth Rico
 
Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio
Karina Jaimes
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
evidenciaterapeutica
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
jcastilloperez
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
Salvador Morgado
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
Andres Rojas
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Jimemoralest
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
fonsi20alfa
 
DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt
Manual de farmaco completo
Manual de farmaco completoManual de farmaco completo
Manual de farmaco completo
Karenn Maatus
 

Destacado (20)

ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
 
Simpaticolitico
SimpaticoliticoSimpaticolitico
Simpaticolitico
 
Interacciones medicamentosas de farmacos antiulcerosos
Interacciones medicamentosas de farmacos antiulcerososInteracciones medicamentosas de farmacos antiulcerosos
Interacciones medicamentosas de farmacos antiulcerosos
 
Drogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivasDrogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivas
 
Simpaticoliticos nuevo terminada
Simpaticoliticos nuevo terminadaSimpaticoliticos nuevo terminada
Simpaticoliticos nuevo terminada
 
Farmacología de la Terapéutica Antihipertensiva
Farmacología de la Terapéutica AntihipertensivaFarmacología de la Terapéutica Antihipertensiva
Farmacología de la Terapéutica Antihipertensiva
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
 
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
 
Antihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificasAntihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificas
 
Farmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerososFarmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerosos
 
Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt
DIURETICOS ppt
 
Manual de farmaco completo
Manual de farmaco completoManual de farmaco completo
Manual de farmaco completo
 

Similar a Interacciones antihipertensivos farmacología clínica

anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas en
Werner Granados
 
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptxINTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
RosaRojasRivera
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
lesliedelcastillo
 
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
CIMSFHUVH
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
La salud que queremos
 
farmaco
farmacofarmaco
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptxFARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
ElianneAlexandraDiaz
 
107-2014-03-14-Tema_20_INTOXICACIONES_ANTIDEPRESIVOS-SEDANTES.pdf
107-2014-03-14-Tema_20_INTOXICACIONES_ANTIDEPRESIVOS-SEDANTES.pdf107-2014-03-14-Tema_20_INTOXICACIONES_ANTIDEPRESIVOS-SEDANTES.pdf
107-2014-03-14-Tema_20_INTOXICACIONES_ANTIDEPRESIVOS-SEDANTES.pdf
March95
 
Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogenetica
domemed
 
Farmacogenética
FarmacogenéticaFarmacogenética
Farmacogenética
Pablo A Secas
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
SistemadeEstudiosMed
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
nikolezunigaalvarado
 
6. Farmacogenética y farmacogenómica.pdf
6. Farmacogenética y farmacogenómica.pdf6. Farmacogenética y farmacogenómica.pdf
6. Farmacogenética y farmacogenómica.pdf
JoelJoeRodriguez
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Sara Gomez
 
MOD 4 INTERACCIONES (1).ppt
MOD 4 INTERACCIONES (1).pptMOD 4 INTERACCIONES (1).ppt
MOD 4 INTERACCIONES (1).ppt
LUZCAROLASALAZARGARC
 
Alzhemer
AlzhemerAlzhemer
Farmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptx
Farmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptxFarmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptx
Farmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptx
Luis Fernando
 
Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...
Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...
Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...
KelvinHuizaFlores
 
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizadaFarmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Gibran Fadl
 
Guia tp4 hemostasia
Guia tp4 hemostasiaGuia tp4 hemostasia
Guia tp4 hemostasia
Israel Silva Silva
 

Similar a Interacciones antihipertensivos farmacología clínica (20)

anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas en
 
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptxINTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
farmaco
farmacofarmaco
farmaco
 
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptxFARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
 
107-2014-03-14-Tema_20_INTOXICACIONES_ANTIDEPRESIVOS-SEDANTES.pdf
107-2014-03-14-Tema_20_INTOXICACIONES_ANTIDEPRESIVOS-SEDANTES.pdf107-2014-03-14-Tema_20_INTOXICACIONES_ANTIDEPRESIVOS-SEDANTES.pdf
107-2014-03-14-Tema_20_INTOXICACIONES_ANTIDEPRESIVOS-SEDANTES.pdf
 
Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogenetica
 
Farmacogenética
FarmacogenéticaFarmacogenética
Farmacogenética
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
 
6. Farmacogenética y farmacogenómica.pdf
6. Farmacogenética y farmacogenómica.pdf6. Farmacogenética y farmacogenómica.pdf
6. Farmacogenética y farmacogenómica.pdf
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
MOD 4 INTERACCIONES (1).ppt
MOD 4 INTERACCIONES (1).pptMOD 4 INTERACCIONES (1).ppt
MOD 4 INTERACCIONES (1).ppt
 
Alzhemer
AlzhemerAlzhemer
Alzhemer
 
Farmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptx
Farmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptxFarmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptx
Farmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptx
 
Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...
Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...
Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...
 
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizadaFarmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
 
Guia tp4 hemostasia
Guia tp4 hemostasiaGuia tp4 hemostasia
Guia tp4 hemostasia
 

Más de evidenciaterapeutica.com

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
evidenciaterapeutica.com
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
evidenciaterapeutica.com
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 

Interacciones antihipertensivos farmacología clínica

  • 1. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS DE LOS ANTIHIPERTENSIVOS. José Luis Monsalve Londoñ o. R1 Medicina Interna.
  • 2. GENERALIDADES  Los fármacos má frecuentemente implicados en interacciones s farmacoló gicas son los que tienen alguna de las siguientes características:  Se biotransforman por una ruta metabó lica única  Elevado aclaramiento presisté mico.  Poseen una ventana terapé utica estrecha con concentraciones plasmáticas terapé uticas y tó xicas muy pró ximas.  Fármacos cuyas reacciones adversas son dependientes de la dosis.
  • 3.  Las interacciones que con mayor frecuencia dan lugar a problemas son las relacionadas con el metabolismo a travé s del citocromo P450 (CYP450).  Con el aclaramiento presisté mico a cargo de la glucoproteína P (Pgp).
  • 4.  En el caso de los fá rmacos antihipertensivos, las interacciones mejor conocidas son las de tipo farmacodiná mico, que dan lugar a efectos siné rgicos y que permiten el tratamiento de la hipertensió n mediante el uso conjunto de 2 o má fá s rmacos.
  • 5. Papel del citocromo P450 en la biotransformació n de fármacos  Las enzimas implicadas en el metabolismo de fá rmacos son fundamentalmente CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6 y CYP3A4.  Todas menos el CYP3A4 pueden presentar polimorfismos.
  • 6.  Se distinguen 4 grupos de individuos segú su capacidad n metabó lica:  Metabolizadores pobres.  Metabolizadores intermedios.  Metabolizadores rapidos.  Metabolizadores ultrarapidos.
  • 7.
  • 8. El citocromo P450 y las interacciones farmacoló gicas  Cuando 2 sustancias, fá rmacos o no, utilizan la misma isoforma del CYP450 para biotransformarse, puede producirse entre ellos una interacció n.  Una de las sustancias se comportarácomo un sustrato para la enzima, mientras que la otra actuarácomo inductor o como inhibidor de la misma.  En la interacció n hay siempre 3 elementos: enzima, sustrato y modificador de la enzima.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Interacciones farmacociné ticas de los fármacos antihipertensivos.  Los antagonistas del calcio dihidropiridínicos, como el nifedipino, el amlodipino y otros, son sustratos para el CYP3A4 y pueden comportarse como inhibidores de esta isoenzima.  Todos los antagonistas del calcio, pero en especial los no dihidropiridínicos, pueden incrementar las concentraciones plasmá ticas de digoxina; esta interacció n puede deberse a la competencia por la Pgp.
  • 13.
  • 14. DIURETICOS  Intoxicacion por Digitalicos: potencian la produccion de arritmias por disminucion de K y el Mg.  antagonista receptores B adrenergicos + IECAS = reducen concentraciones plasmaticas aldosterona – potencia efectos hiperpotasemicos – diuretico ahorrador de potasio.
  • 15. DIURETICOS  Furosemida – propanolol = produce hipotension bradicardia  HTZ – propanolol = hiperglicemia, hipertrigliceridemia  Espironolactona – ARA II = hipercalemia.
  • 16. SIMPATICOLITICOS  ANTAGONISTA DEL RECEPTOR B ADRENERGICO.  Verapamilo: inhibe la conduccion A- V.
  • 17. SIMPATICOLITICOS  Verapamilo – metoprolol = hipotension y bradicardia. Predisposicion a falla cardiaca.  Prazosina – metoprolol = rta hipotensora exagerada.
  • 18. SIMPATICOLITICOS  Propanolol + amiodarona = hipotension, bradicardia y paro cardiaco.  Propanolol + amlodipino = hipotension y/o bradicardia.
  • 19. ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CA.  Verapamilo bloquea la glucoproteina P, trasportadora de farmacos.  Esta elimina digoxina por riñ ones e higado.  Inhibe la eliminacion de este y otros farmacos.
  • 20. ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CA.  Amiodarona: bradicardia – bloqueo AV  Carvedilol: hipotension y/o bradicardia.  Amlodipino: similar
  • 21. IECAS  Hiperpotasemia con los diureticos ahorradores de K, AINES y antagonistas de los receptores adrenergicos B.
  • 22. IECAS  Espironolactona – hiper K.  Furosemida – hipotension postural (1 dosis).
  • 23. ARA II  IECAS – hipotension, hiperpotasemia y funcion renal disminuida