SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción.
INHIBIDORES DE
β-LACTAMASAS
Introducción.
Algunas moléculas inactivan las
lactamasas β, y de este modo evitan la
destrucción de los antibióticos
lactámicos β que son sustratos de
tales enzimas.
Características
Son inhibidores potentes de la mayoría de lactamasas P bacterianas.
Son inactivas en concentraciones clínicamente alcanzables, contra las β-
lactamasas cromosómicas tipo I inducidas en bacilos gram –.
Dichos inhibidores son más activos contra las β-lactamasas codificadas por
plásmidos.
Tienen similitud estructural con los lactámicos P
Ejercen una muy débil acción antibacteriana.
Pueden proteger a las penicilinas hidrolizables de la inactivación por dichas enzimas.
Tienen actividad máxima contra las lactarnasas P de clase A de Ambler.
No son buenos inhibidores de las lactamasas P clase C.
Son enzimas producidas
por:
Los inhibidores de β-
Lactamasas
Gram +Gram -
Inactivan el antibiótico mediante la
degradación del anillo β-lactamico.
Estructura de los inhibidores de β-lactamasas.
Clasificación
Acido clavulanico
Sulbactam
Tazobactam
No son antibióticos, propiamente.
Se unen irreversiblemente con enzimas β-
lactamasas, impidiendo que destruya al antibiótico.
Ácido clavulánico
Amoxicilina Ampicilina Ticarciclina
El clavulanato es producido por Streptomyces clavuligerus.
Es un inhibidor “suicida”
Acción Terapéutica:
• Antibiótico
betalactámico
asociado a un
inhibidor de las
betalactamasas.
• Llamado INHIBIDOR
SUICIDA porque se
inactiva después de
su unión con la
enzima.
Indicaciones en Infecciones:
•Tracto respiratorio sup:
amigdalitis recurrente,
sinusitis, otitis media.
•Tracto genitourinario:
gonorrea, cistitis.
•Infecciones de la piel y
tejido blando.
•Infecciones odontológicas:
gingivitis no complicada,
periodontitis.
Dosificación:
•Administración vía
parenteral.
•ADULTOS: 250mg a 500mg
c/8h.
•NINOS: 20mg a
40mg/kg/día, en dosis
divididas cada 8 horas.
Reacciones adversas:
•NAUSEAS
•VOMITOS
•DOLOR ABDOMINAL
Sulbactam
Ampicilina Piperacilina Mezlocilina Cefoperazona
Cefotaxima
Amplio espectro/inhibidor irreversible
No posee actividad antibacteriana propia y debe utilizarse en asociación con una betalactamina.
La combinación muestra actividad contra cocos gram+ (S. aureus productoras de lactamasa β, aerobios gramnegativos).
Indicaciones:
•Faringitis, tonsilitis, mastoiditis,
otitis media, laringitis, sinusitis,
bronquitis, neumonías, celulitis,
infecciones urinarias,
osteomelitis.
•En Odontología : Abscesos
bucales y de alveolos dentarios,
gingivitis bacterianas.
Dosificación:
•Vía oral:
adultos y niños >12 años, entre
250mg y 500mg c/8 h; niños
<12 años, 25mg a
50mg/kg/día.
•Vía IV o IM profunda: adultos
y niños >12 años, entre 250mg
y 500mg c/8 h; niños <12 años,
125mg c/8 h.
Reacciones adversas:
•NAUSEAS
•VOMITOS
•DOLOR ABDOMINAL
•URTICARIA.
Tazobactam
Es un inhibidor de lactamasa β sulfona del ácido penicilánico.
Actividad escasa contra las lactamasas β cromosómicas (Enterobacteriaceae).
Tiene actividad satisfactoria contra muchas de las lactamasas β de plásmidos (de espectro extendido).
• Ya que la resistencia proviene de las β-lactamasas cromosómicas o de disminución de
la permeabilidad de la piperacilina al interior del espacio periplásmico.
La combinación de piperacilina y
tazobactam no intensifica la actividad
contra P. aeruginosa
Piperacilina
Indicaciones:
• infecciones del
tracto respiratorio
bajo, piel, aparato
urinario, septicemia
bacteriana,
infecciones óseas y
de articulaciones,
infecciones
ginecológicas.
Efectos Adversos:
•Hipersensibilidad
•Cefalea
•Insomnio.
Dosificación:
•No se absorbe por
vía oral. Se administra
IV – IM.
adultos y niños >12
años 12g piperaciclina
y 1.5g de tazobactam
en dosis divididas c/6
u 8hrs.
Referencias
◦ Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas
de la Terapéutica”. 12a Edición. McGraw Hill. 2012.
◦ Katzung Bertram G. “Farmacologia básica y clínica”. 13a Edición. Manual Moderno.
◦ Velásquez, Lorenzo, Moreno, Seza, Lizasoian, Moro: Farmacología Básica y Clínica.
18a edicion. Ed. Panamericana. 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Gustavo A Colina S
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
Oswaldo A. Garibay
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Cefalosporinas y cefamicinas
Cefalosporinas y cefamicinasCefalosporinas y cefamicinas
Cefalosporinas y cefamicinas
JULIA J. NIEMBRO
 
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasaBetalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
David Cortez
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
Oswaldo A. Garibay
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
Darlin Collado
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Jose Tapias Martinez
 
Monobactamicos
MonobactamicosMonobactamicos
Monobactamicos
Maria0706
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
alekseyqa
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Cat Lunac
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 
Principales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticosPrincipales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticos
Victor Pelaez
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Sebas Cueva
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Sofia Garcia
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
carbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicoscarbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicos
alexander carvajal
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
Saneva Zuazo
 

La actualidad más candente (20)

Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
Cefalosporinas y cefamicinas
Cefalosporinas y cefamicinasCefalosporinas y cefamicinas
Cefalosporinas y cefamicinas
 
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasaBetalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Monobactamicos
MonobactamicosMonobactamicos
Monobactamicos
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
Principales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticosPrincipales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticos
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
carbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicoscarbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicos
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
 

Similar a Inhibidores de B-lactamasas

antibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.pptantibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.ppt
GabrielGonzalo8
 
Inhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptx
Inhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptxInhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptx
Inhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptx
MiguelMelillo1
 
Copia de Betalactamicos.pptx
Copia de Betalactamicos.pptxCopia de Betalactamicos.pptx
Copia de Betalactamicos.pptx
MarioJosQuesadaSuare1
 
Antibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolidoAntibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolido
Claudia Nicole
 
Betalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / FarmacologiaBetalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / Farmacologia
Ingrith Chamorro
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Carlos Sepulveda
 
antibitico.pptx
antibitico.pptxantibitico.pptx
antibitico.pptx
JimmyEFongL
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Rocio Fernández
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Alejandro De Nieves
 
Antibioticos pdf
Antibioticos pdfAntibioticos pdf
Antibioticos pdf
Anthony Paz Brenner
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Anthony Paz Brenner
 
ß Lactámicos
ß Lactámicosß Lactámicos
ß Lactámicos
Bobtk6
 
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos UAT
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos  UAT Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos  UAT
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos UAT
Melanie Rivera
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Ronnie Luzuriaga
 
ATB.ppt
ATB.pptATB.ppt
ANTIMICROBIANOS.pptx
ANTIMICROBIANOS.pptxANTIMICROBIANOS.pptx
ANTIMICROBIANOS.pptx
AlbertoHernndez32356
 
Tafur tessy val_abp
Tafur tessy val_abpTafur tessy val_abp
Tafur tessy val_abp
Jonathan Tafur Q
 
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Penicilinas.pdf
Penicilinas.pdfPenicilinas.pdf
Penicilinas.pdf
DiegoValarezo9
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Alejandra Olgupin
 

Similar a Inhibidores de B-lactamasas (20)

antibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.pptantibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.ppt
 
Inhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptx
Inhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptxInhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptx
Inhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptx
 
Copia de Betalactamicos.pptx
Copia de Betalactamicos.pptxCopia de Betalactamicos.pptx
Copia de Betalactamicos.pptx
 
Antibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolidoAntibioticos betalactamico y macrolido
Antibioticos betalactamico y macrolido
 
Betalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / FarmacologiaBetalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / Farmacologia
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
antibitico.pptx
antibitico.pptxantibitico.pptx
antibitico.pptx
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Antibioticos pdf
Antibioticos pdfAntibioticos pdf
Antibioticos pdf
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
ß Lactámicos
ß Lactámicosß Lactámicos
ß Lactámicos
 
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos UAT
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos  UAT Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos  UAT
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos UAT
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
ATB.ppt
ATB.pptATB.ppt
ATB.ppt
 
ANTIMICROBIANOS.pptx
ANTIMICROBIANOS.pptxANTIMICROBIANOS.pptx
ANTIMICROBIANOS.pptx
 
Tafur tessy val_abp
Tafur tessy val_abpTafur tessy val_abp
Tafur tessy val_abp
 
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
 
Penicilinas.pdf
Penicilinas.pdfPenicilinas.pdf
Penicilinas.pdf
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Inhibidores de B-lactamasas

  • 2. Introducción. Algunas moléculas inactivan las lactamasas β, y de este modo evitan la destrucción de los antibióticos lactámicos β que son sustratos de tales enzimas.
  • 3. Características Son inhibidores potentes de la mayoría de lactamasas P bacterianas. Son inactivas en concentraciones clínicamente alcanzables, contra las β- lactamasas cromosómicas tipo I inducidas en bacilos gram –. Dichos inhibidores son más activos contra las β-lactamasas codificadas por plásmidos.
  • 4. Tienen similitud estructural con los lactámicos P Ejercen una muy débil acción antibacteriana. Pueden proteger a las penicilinas hidrolizables de la inactivación por dichas enzimas. Tienen actividad máxima contra las lactarnasas P de clase A de Ambler. No son buenos inhibidores de las lactamasas P clase C.
  • 5. Son enzimas producidas por: Los inhibidores de β- Lactamasas Gram +Gram - Inactivan el antibiótico mediante la degradación del anillo β-lactamico.
  • 6. Estructura de los inhibidores de β-lactamasas.
  • 7. Clasificación Acido clavulanico Sulbactam Tazobactam No son antibióticos, propiamente. Se unen irreversiblemente con enzimas β- lactamasas, impidiendo que destruya al antibiótico.
  • 8. Ácido clavulánico Amoxicilina Ampicilina Ticarciclina El clavulanato es producido por Streptomyces clavuligerus. Es un inhibidor “suicida”
  • 9. Acción Terapéutica: • Antibiótico betalactámico asociado a un inhibidor de las betalactamasas. • Llamado INHIBIDOR SUICIDA porque se inactiva después de su unión con la enzima. Indicaciones en Infecciones: •Tracto respiratorio sup: amigdalitis recurrente, sinusitis, otitis media. •Tracto genitourinario: gonorrea, cistitis. •Infecciones de la piel y tejido blando. •Infecciones odontológicas: gingivitis no complicada, periodontitis. Dosificación: •Administración vía parenteral. •ADULTOS: 250mg a 500mg c/8h. •NINOS: 20mg a 40mg/kg/día, en dosis divididas cada 8 horas. Reacciones adversas: •NAUSEAS •VOMITOS •DOLOR ABDOMINAL
  • 10. Sulbactam Ampicilina Piperacilina Mezlocilina Cefoperazona Cefotaxima Amplio espectro/inhibidor irreversible No posee actividad antibacteriana propia y debe utilizarse en asociación con una betalactamina. La combinación muestra actividad contra cocos gram+ (S. aureus productoras de lactamasa β, aerobios gramnegativos).
  • 11. Indicaciones: •Faringitis, tonsilitis, mastoiditis, otitis media, laringitis, sinusitis, bronquitis, neumonías, celulitis, infecciones urinarias, osteomelitis. •En Odontología : Abscesos bucales y de alveolos dentarios, gingivitis bacterianas. Dosificación: •Vía oral: adultos y niños >12 años, entre 250mg y 500mg c/8 h; niños <12 años, 25mg a 50mg/kg/día. •Vía IV o IM profunda: adultos y niños >12 años, entre 250mg y 500mg c/8 h; niños <12 años, 125mg c/8 h. Reacciones adversas: •NAUSEAS •VOMITOS •DOLOR ABDOMINAL •URTICARIA.
  • 12. Tazobactam Es un inhibidor de lactamasa β sulfona del ácido penicilánico. Actividad escasa contra las lactamasas β cromosómicas (Enterobacteriaceae). Tiene actividad satisfactoria contra muchas de las lactamasas β de plásmidos (de espectro extendido). • Ya que la resistencia proviene de las β-lactamasas cromosómicas o de disminución de la permeabilidad de la piperacilina al interior del espacio periplásmico. La combinación de piperacilina y tazobactam no intensifica la actividad contra P. aeruginosa Piperacilina
  • 13. Indicaciones: • infecciones del tracto respiratorio bajo, piel, aparato urinario, septicemia bacteriana, infecciones óseas y de articulaciones, infecciones ginecológicas. Efectos Adversos: •Hipersensibilidad •Cefalea •Insomnio. Dosificación: •No se absorbe por vía oral. Se administra IV – IM. adultos y niños >12 años 12g piperaciclina y 1.5g de tazobactam en dosis divididas c/6 u 8hrs.
  • 14. Referencias ◦ Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. 12a Edición. McGraw Hill. 2012. ◦ Katzung Bertram G. “Farmacologia básica y clínica”. 13a Edición. Manual Moderno. ◦ Velásquez, Lorenzo, Moreno, Seza, Lizasoian, Moro: Farmacología Básica y Clínica. 18a edicion. Ed. Panamericana. 2009.