SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo
         Facultad Ciencias de la Salud
Escuela de Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas
         Departamento de Microbiología




          Macrólidos

                                            Bachilleres:

                                       Peña Milerbis
                                       Pérez Yoselyn
                                       Grupo: C2
Contenido a Explicar:

Concepto
Origen y Estructura química
Mecanismo de Acción
Espectro de Acción
Ejemplos
LOS MACRÓLIDOS son antibióticos
  naturales, semisintéticos y sintéticos
  que ocupan un lugar destacado en el
tratamiento de infecciones causadas por
          bacterias intracelulares.
     Integran este grupo: eritromicina,
claritromicina, azitromicina, espiramicina
              y roxitromicina.
Streptomyces actinobacterias gram positivas
 se encuentran predominantemente en suelos
      y en la vegetación descompuesta.
   Se caracterizan por producir numerosos
       antibióticos de uso clínico como:




• Estreptomicina
• Acido clavulánico
• Neomicina
• Cloranfenicol
Origen y estructura química


En 1952, a partir de Streptomyces erythreus se
 obtuvo eritromicina, que es el antibiótico tipo
    del grupo. A partir de otras especies de
Streptomyces se obtuvieron otros macrólidos.

   Los nuevos macrólidos: roxitromicina,
 claritromicina y azitromicina son derivados
       semisintéticos de la eritromicina
La eritromicina descubierta en 1952, ha sido utilizada
             para tratar infecciones como:

             • Infecciones respiratorias
                • Piel y tejido blando
        • Infecciones de transmisión sexual
La estructura química
de todos los macrólidos se compone de
 un anillo lactónico macrocíclico unido
  por un enlace glucosídico a diversos
       desoxiazúcares aminados.
Se clasifican según el número de átomos
    de carbono presentes en el anillo
                lactónico.
 Eritromicina y claritromicina poseen 14 carbonos
   azitromicina es una mólecula de 15 carbonos
CLARITROMICINA
  14 ATOMOS DE C




    AZITROMICINA
    15 ATOMOS DE C
MECANISMO DE ACCIÓN

   Ejerce su actividad al obstaculizar la síntesis de
 proteínas en el RIBOSOMA, y se fijan a la unidad 50 S
 del mismo, e impiden la reacción de translocación en
     la cual la cadena de péptido en crecimiento se
     desplaza del sitio aceptor al donador, por esta
 particularidad se proscribe su combinación con otras
drogas que compiten con un sitio similar de fijación en
      el ribosoma como serían la Clindamicina y el
                     Cloramfenicol.
ESPECTRO DE ACCION
    La primera generación suelen ser
bacteriostáticos pero en dosis altas y en
bacterias en crecimiento adquieren un
          carácter bactericida.

    La segunda generación aun en
   concentraciones terapéuticas son
            bactericidas.
Primera generación:
Eritromicina (Streptomyces erytreus)
Oleandomicina (Streptomyces antibioticus)
Carbanicina
Espiramícina (Streptomyces ambofaciens)
Josamicina
Miocamicina
SENSIBLES A ERITROMICINA:

• Neumococo
• Listeria actinomyces
• Clostridium tetani y perfringes
• Chlamydia tracomatis
• Mycoplasma pneumoniae
• Ureaplasma urelyticum
• Estafilococos son sensibles pero desarrollan
resistencia con facilidad.
Segunda generación:

Azitromicina
Dititromicin
Claritromicina
Rokitamicina
Roxitromicina
Son sensibles a los macrólidos de la
       segunda generación:

 H. influenza
 Chorinebacterium diphteriae
 Mycoplasma neumoniae
 Chlamydia tracomatis
 Neisseria gonorrheae
 Moraxella catarralis
 Útil para tratamiento por diarreas por
campylobacter
Reacciones adversas de los macrólidos:


•Alteraciones digestivas (con cierta frecuencia:
dispepsia, dolor abdominal, náuseas y
vómitos).
•Alteraciones hepatobiliares (ocasionalmente:
Incremento de los valores de fosfatasa alcalina
y de transaminasas).
•Alteraciones neurológicas (raramente: cefalea
y mareos).
•Alteraciones dermatológicas (raramente:
erupciones exantemáticas y urticaria).
Macrólidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Eritromicina
EritromicinaEritromicina
Eritromicina
 

Destacado (17)

Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)
 
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicinaFormulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
 
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Macrolidos.
Macrolidos.Macrolidos.
Macrolidos.
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Tetraciclinas y Cloranfenicol
Tetraciclinas y CloranfenicolTetraciclinas y Cloranfenicol
Tetraciclinas y Cloranfenicol
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
 
TETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. MedicinaTETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. Medicina
 
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y CloranfenicolTetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 

Similar a Macrólidos

Similar a Macrólidos (20)

Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicolMacrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
 
47752140 antibioticos-macrolidos
47752140 antibioticos-macrolidos47752140 antibioticos-macrolidos
47752140 antibioticos-macrolidos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Antibioticos pertenecientes a Macrolidos
Antibioticos pertenecientes a MacrolidosAntibioticos pertenecientes a Macrolidos
Antibioticos pertenecientes a Macrolidos
 
Antibióticos Macrólidos finishblab.pptx
Antibióticos Macrólidos  finishblab.pptxAntibióticos Macrólidos  finishblab.pptx
Antibióticos Macrólidos finishblab.pptx
 
11 macrolidos
11 macrolidos11 macrolidos
11 macrolidos
 
Antimicrobianos microbiología en medicina.pptx
Antimicrobianos microbiología en medicina.pptxAntimicrobianos microbiología en medicina.pptx
Antimicrobianos microbiología en medicina.pptx
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Exposición Infectología final.pptx
Exposición Infectología final.pptxExposición Infectología final.pptx
Exposición Infectología final.pptx
 
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
 
Antibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacterianaAntibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacteriana
 
Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos
 
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos   penicilinas - jc gonzalezAntibioticos   penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
 
Microbiologia Quimioterapia
Microbiologia QuimioterapiaMicrobiologia Quimioterapia
Microbiologia Quimioterapia
 
Mesa Terapéutica Antibióticos
Mesa Terapéutica  Antibióticos Mesa Terapéutica  Antibióticos
Mesa Terapéutica Antibióticos
 
AGENTES ANTIMICROBIANOS.pdf
AGENTES ANTIMICROBIANOS.pdfAGENTES ANTIMICROBIANOS.pdf
AGENTES ANTIMICROBIANOS.pdf
 
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.pptNUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 

Más de Milerbis Peña

Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015Milerbis Peña
 
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015Milerbis Peña
 
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015Milerbis Peña
 
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado Milerbis Peña
 
Farmacos Antagonistas BetaBloqueantes
Farmacos Antagonistas BetaBloqueantesFarmacos Antagonistas BetaBloqueantes
Farmacos Antagonistas BetaBloqueantesMilerbis Peña
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinicaMilerbis Peña
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasMilerbis Peña
 
Malaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarillaMalaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarillaMilerbis Peña
 
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la omsPaquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la omsMilerbis Peña
 
Exposición circulación coronaria
Exposición circulación coronariaExposición circulación coronaria
Exposición circulación coronariaMilerbis Peña
 

Más de Milerbis Peña (12)

Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015
 
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
 
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
 
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado
 
Farmacos Antagonistas BetaBloqueantes
Farmacos Antagonistas BetaBloqueantesFarmacos Antagonistas BetaBloqueantes
Farmacos Antagonistas BetaBloqueantes
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
 
Malaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarillaMalaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarilla
 
Entomología Médica
Entomología MédicaEntomología Médica
Entomología Médica
 
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la omsPaquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
 
Exposición circulación coronaria
Exposición circulación coronariaExposición circulación coronaria
Exposición circulación coronaria
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Macrólidos

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad Ciencias de la Salud Escuela de Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas Departamento de Microbiología Macrólidos Bachilleres: Peña Milerbis Pérez Yoselyn Grupo: C2
  • 2. Contenido a Explicar: Concepto Origen y Estructura química Mecanismo de Acción Espectro de Acción Ejemplos
  • 3. LOS MACRÓLIDOS son antibióticos naturales, semisintéticos y sintéticos que ocupan un lugar destacado en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias intracelulares. Integran este grupo: eritromicina, claritromicina, azitromicina, espiramicina y roxitromicina.
  • 4. Streptomyces actinobacterias gram positivas se encuentran predominantemente en suelos y en la vegetación descompuesta. Se caracterizan por producir numerosos antibióticos de uso clínico como: • Estreptomicina • Acido clavulánico • Neomicina • Cloranfenicol
  • 5. Origen y estructura química En 1952, a partir de Streptomyces erythreus se obtuvo eritromicina, que es el antibiótico tipo del grupo. A partir de otras especies de Streptomyces se obtuvieron otros macrólidos. Los nuevos macrólidos: roxitromicina, claritromicina y azitromicina son derivados semisintéticos de la eritromicina
  • 6. La eritromicina descubierta en 1952, ha sido utilizada para tratar infecciones como: • Infecciones respiratorias • Piel y tejido blando • Infecciones de transmisión sexual
  • 7. La estructura química de todos los macrólidos se compone de un anillo lactónico macrocíclico unido por un enlace glucosídico a diversos desoxiazúcares aminados. Se clasifican según el número de átomos de carbono presentes en el anillo lactónico. Eritromicina y claritromicina poseen 14 carbonos azitromicina es una mólecula de 15 carbonos
  • 8. CLARITROMICINA 14 ATOMOS DE C AZITROMICINA 15 ATOMOS DE C
  • 9.
  • 10.
  • 11. MECANISMO DE ACCIÓN Ejerce su actividad al obstaculizar la síntesis de proteínas en el RIBOSOMA, y se fijan a la unidad 50 S del mismo, e impiden la reacción de translocación en la cual la cadena de péptido en crecimiento se desplaza del sitio aceptor al donador, por esta particularidad se proscribe su combinación con otras drogas que compiten con un sitio similar de fijación en el ribosoma como serían la Clindamicina y el Cloramfenicol.
  • 12.
  • 13. ESPECTRO DE ACCION La primera generación suelen ser bacteriostáticos pero en dosis altas y en bacterias en crecimiento adquieren un carácter bactericida. La segunda generación aun en concentraciones terapéuticas son bactericidas.
  • 14. Primera generación: Eritromicina (Streptomyces erytreus) Oleandomicina (Streptomyces antibioticus) Carbanicina Espiramícina (Streptomyces ambofaciens) Josamicina Miocamicina
  • 15. SENSIBLES A ERITROMICINA: • Neumococo • Listeria actinomyces • Clostridium tetani y perfringes • Chlamydia tracomatis • Mycoplasma pneumoniae • Ureaplasma urelyticum • Estafilococos son sensibles pero desarrollan resistencia con facilidad.
  • 17. Son sensibles a los macrólidos de la segunda generación: H. influenza Chorinebacterium diphteriae Mycoplasma neumoniae Chlamydia tracomatis Neisseria gonorrheae Moraxella catarralis Útil para tratamiento por diarreas por campylobacter
  • 18. Reacciones adversas de los macrólidos: •Alteraciones digestivas (con cierta frecuencia: dispepsia, dolor abdominal, náuseas y vómitos). •Alteraciones hepatobiliares (ocasionalmente: Incremento de los valores de fosfatasa alcalina y de transaminasas). •Alteraciones neurológicas (raramente: cefalea y mareos). •Alteraciones dermatológicas (raramente: erupciones exantemáticas y urticaria).