SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO 4

                CLASIFICADOR DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO
                     Y RUBROS PARA EL AÑO FISCAL 2011

   FUENTES DE FINANCIAMIENTO                               RUBROS

1. RECURSOS ORDINARIOS           00.     Recursos Ordinarios

                                 Corresponden a los ingresos provenientes de la recaudación
                                 tributaria y otros conceptos; deducidas las sumas
                                 correspondientes a las comisiones de recaudación y servicios
                                 bancarios; los cuales no están vinculados a ninguna entidad y
                                 constituyen fondos disponibles de libre programación.
                                 Asimismo, comprende los fondos por la monetización de
                                 productos, entre los cuales se considera los alimentos en el
                                 marco del convenio con el Gobierno de los Estados Unidos, a
                                 través de la Agencia para el Desarrollo Internacional
                                 (AID) - Ley Pública N° 480.

                                 Se incluye la recuperación de los recursos obtenidos
                                 ilícitamente en perjuicio del Estado – FEDADOI.
2. RECURSOS       DIRECTAMENTE   09.      Recursos Directamente Recaudados
   RECAUDADOS
                                 Comprende los ingresos generados por las Entidades Públicas
                                 y administrados directamente por éstas, entre los cuales se
                                 puede mencionar las Rentas de la Propiedad, Tasas, Venta de
                                 Bienes y Prestación de Servicios, entre otros; así como
                                 aquellos ingresos que les corresponde de acuerdo a la
                                 normatividad vigente.

                                 Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de
                                 balance de años fiscales anteriores.
3. RECURSOS POR OPERACIONES      19.     Recursos por Operaciones Oficiales De Crédito
   OFICIALES DE CRÉDITO
                                 Comprende los fondos de fuente interna y externa
                                 provenientes de operaciones de crédito efectuadas por el
                                 Estado con Instituciones, Organismos Internacionales y
                                 Gobiernos Extranjeros, así como las asignaciones de Líneas
                                 de Crédito. Asimismo, considera los fondos provenientes de
                                 operaciones realizadas por el Estado en el mercado
                                 internacional de capitales.

                                 Los intereses generados por créditos externos en el Gobierno
                                 Nacional se incorporan en la fuente de financiamiento
                                 Recursos Ordinarios, salvo los que se incorporan conforme al
                                 numeral 42.2 del artículo 42º de la Ley General del Sistema
                                 Nacional de Presupuesto. En el caso de los Gobiernos
                                 Regionales y Gobiernos Locales dichos intereses se
                                 incorporan conforme al numeral 43.2 del artículo 43° de la Ley
                                 General antes citada.

                                 Incluye el diferencial cambiario, así como los saldos de
                                 balance de años fiscales anteriores.
4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS   13.     Donaciones y Transferencias

                                 Comprende los fondos financieros no reembolsables recibidos
                                 por el gobierno proveniente de Agencias Internacionales de
Desarrollo,    Gobiernos,    Instituciones    y    Organismos
                           Internacionales, así como de otras personas naturales o
                           jurídicas domiciliadas o no en el país. Se consideran las
                           transferencias provenientes de las Entidades Públicas y
                           Privadas sin exigencia de contraprestación alguna.

                           Incluye el rendimiento financiero y el diferencial cambiario, así
                           como los saldos de balance de años fiscales anteriores.
5. RECURSOS DETERMINADOS   04.     Contribuciones a Fondos

                           Considera los fondos provenientes de los aportes obligatorios
                           efectuados por los trabajadores de acuerdo a la normatividad
                           vigente, así como los aportes obligatorios realizados por los
                           empleadores al régimen de prestaciones de salud del Seguro
                           Social de Salud. Se incluyen las transferencias de fondos del
                           Fondo Consolidado de Reservas Previsionales así como
                           aquellas que por disposición legal constituyen fondos para
                           Reservas Previsionales.

                           Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de
                           balance de años fiscales anteriores.
                           07.     Fondo de Compensación Municipal

                           Comprende los ingresos provenientes del rendimiento del
                           Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto al Rodaje e
                           Impuesto a las Embarcaciones de Recreo.

                           Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de
                           balance de años fiscales anteriores.
                           08.     Impuestos Municipales

                           Son los tributos a favor de los Gobiernos Locales, cuyo
                           cumplimiento no origina una contraprestación directa de la
                           Municipalidad al contribuyente.  Dichos tributos son los
                           siguientes:

                           a)      Impuesto Predial
                           b)      Impuesto de Alcabala
                           c)      Impuesto al Patrimonio Vehicular
                           d)      Impuesto a las Apuestas
                           e)      Impuestos a los Juegos
                           f)      Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos
                           g)      Impuestos a los Juegos de Casino
                           h)      Impuestos a los Juegos de Máquinas Tragamonedas

                           Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de
                           balance de años fiscales anteriores.
                           18.     Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas
                           y Participaciones

                           Corresponde a los ingresos que deben recibir los Pliegos
                           Presupuestarios, conforme a Ley, por la explotación
                           económica de recursos naturales que se extraen de su
                           territorio. Asimismo, considera los fondos por concepto de
                           regalías, los recursos por Participación en Rentas de Aduanas
                           provenientes de las rentas recaudadas por las aduanas
                           marítimas, aéreas, postales, fluviales, lacustres y terrestres, en
                           el marco de la regulación correspondiente, así como las
                           transferencias por eliminación de exoneraciones tributarias.
                           Además, considera los recursos correspondientes a los
fideicomisos regionales, transferencias del FONIPREL, así
       como otros recursos de acuerdo a la normatividad vigente.

       Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de
       balance de años fiscales anteriores.

...................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de Ingresos
Clasificación de Ingresos Clasificación de Ingresos
Clasificación de Ingresos
Bryan Torres
 
Fondos publicos
Fondos publicosFondos publicos
Fondos publicos
SamiMontalvo
 
Estructura de los fondos publicos
Estructura de los fondos publicosEstructura de los fondos publicos
Estructura de los fondos publicos
Vaneza Pacheco Nina
 
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
Wendaus Vidal
 
20130910 sistema administrativo de tesoreria
20130910 sistema administrativo de tesoreria20130910 sistema administrativo de tesoreria
20130910 sistema administrativo de tesoreria
CEFIC
 
PresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De ClasificadoresPresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De Clasificadores
guest75d727
 
1 0 30 (1)
1 0 30 (1)1 0 30 (1)
1 0 30 (1)
wesley calderon
 
M 2a rmrmf_06042016 anexo 16 y 16-a
M 2a rmrmf_06042016 anexo 16 y 16-aM 2a rmrmf_06042016 anexo 16 y 16-a
M 2a rmrmf_06042016 anexo 16 y 16-a
EX ARTHUR MEXICO
 
Sector público y presupuesto público peruano
Sector público y presupuesto público peruanoSector público y presupuesto público peruano
Sector público y presupuesto público peruano
Judith Huallpa Quispe
 
Análisis del régimen de blanqueo voluntario de moneda extranjera en el país y...
Análisis del régimen de blanqueo voluntario de moneda extranjera en el país y...Análisis del régimen de blanqueo voluntario de moneda extranjera en el país y...
Análisis del régimen de blanqueo voluntario de moneda extranjera en el país y...
Alejandro Germán Rodriguez
 
2013 01-15- decreto ejecutivo no. 01-2013, reglamento de la ley no. 822, ley ...
2013 01-15- decreto ejecutivo no. 01-2013, reglamento de la ley no. 822, ley ...2013 01-15- decreto ejecutivo no. 01-2013, reglamento de la ley no. 822, ley ...
2013 01-15- decreto ejecutivo no. 01-2013, reglamento de la ley no. 822, ley ...
Yader Membreño
 
PRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓN
PRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓNPRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓN
PRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓN
Flor Lila
 
Administracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publicoAdministracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publico
MBar-2015
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Carmen Gil
 
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Viviana Marisela Loyaga Proaño
 
Semana 6 siaf modulo administrativo
Semana 6 siaf   modulo administrativoSemana 6 siaf   modulo administrativo
Semana 6 siaf modulo administrativo
Erick Meza
 
Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016
Hlb Moran Cedillo
 
El cedin y los impuestos
El cedin y los impuestosEl cedin y los impuestos
El cedin y los impuestos
Alejandro Germán Rodriguez
 
Exp. ingresos públicos
Exp. ingresos públicos Exp. ingresos públicos
Exp. ingresos públicos
Crisleidy Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Clasificación de Ingresos
Clasificación de Ingresos Clasificación de Ingresos
Clasificación de Ingresos
 
Fondos publicos
Fondos publicosFondos publicos
Fondos publicos
 
Estructura de los fondos publicos
Estructura de los fondos publicosEstructura de los fondos publicos
Estructura de los fondos publicos
 
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
 
20130910 sistema administrativo de tesoreria
20130910 sistema administrativo de tesoreria20130910 sistema administrativo de tesoreria
20130910 sistema administrativo de tesoreria
 
PresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De ClasificadoresPresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De Clasificadores
 
1 0 30 (1)
1 0 30 (1)1 0 30 (1)
1 0 30 (1)
 
M 2a rmrmf_06042016 anexo 16 y 16-a
M 2a rmrmf_06042016 anexo 16 y 16-aM 2a rmrmf_06042016 anexo 16 y 16-a
M 2a rmrmf_06042016 anexo 16 y 16-a
 
Sector público y presupuesto público peruano
Sector público y presupuesto público peruanoSector público y presupuesto público peruano
Sector público y presupuesto público peruano
 
Análisis del régimen de blanqueo voluntario de moneda extranjera en el país y...
Análisis del régimen de blanqueo voluntario de moneda extranjera en el país y...Análisis del régimen de blanqueo voluntario de moneda extranjera en el país y...
Análisis del régimen de blanqueo voluntario de moneda extranjera en el país y...
 
2013 01-15- decreto ejecutivo no. 01-2013, reglamento de la ley no. 822, ley ...
2013 01-15- decreto ejecutivo no. 01-2013, reglamento de la ley no. 822, ley ...2013 01-15- decreto ejecutivo no. 01-2013, reglamento de la ley no. 822, ley ...
2013 01-15- decreto ejecutivo no. 01-2013, reglamento de la ley no. 822, ley ...
 
PRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓN
PRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓNPRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓN
PRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓN
 
Administracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publicoAdministracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publico
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
 
Semana 6 siaf modulo administrativo
Semana 6 siaf   modulo administrativoSemana 6 siaf   modulo administrativo
Semana 6 siaf modulo administrativo
 
Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016
 
El cedin y los impuestos
El cedin y los impuestosEl cedin y los impuestos
El cedin y los impuestos
 
Exp. ingresos públicos
Exp. ingresos públicos Exp. ingresos públicos
Exp. ingresos públicos
 

Destacado

Financiamientos bancarios para tus estudios
Financiamientos bancarios para tus estudiosFinanciamientos bancarios para tus estudios
Financiamientos bancarios para tus estudios
Eduardo Villa
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
los mios
los mioslos mios
los mios
edu0512
 
Fuentes de financ iamiento para pymes
Fuentes de financ iamiento para pymesFuentes de financ iamiento para pymes
Fuentes de financ iamiento para pymes
emprenueve1
 
Finanzas.Tarea 5
Finanzas.Tarea 5Finanzas.Tarea 5
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Jesamin
 
Fuentes de financiamiento d 1
Fuentes de financiamiento d 1Fuentes de financiamiento d 1
Fuentes de financiamiento d 1
alngel
 
Costo del capital_de_fdef
Costo del capital_de_fdefCosto del capital_de_fdef
Costo del capital_de_fdef
Felipe Banguero
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo PlazoFinanciamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
UVMVirtual
 
Finaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazoFinaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazo
Denyer Hilario Layza
 
Expo fuentes de financiamiento
Expo fuentes de financiamientoExpo fuentes de financiamiento
Expo fuentes de financiamiento
hagi herrera
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
mglogistica2011
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
José Antonio Castro Flores
 
Fuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresaFuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresa
sos contadores asociados
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Liliana Morán
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
guest4f6930
 
EVOLUCIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYOS PARA MIPYMES EN MÉXICO
EVOLUCIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYOS PARA MIPYMES EN MÉXICO EVOLUCIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYOS PARA MIPYMES EN MÉXICO
EVOLUCIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYOS PARA MIPYMES EN MÉXICO
Sirena 14
 

Destacado (17)

Financiamientos bancarios para tus estudios
Financiamientos bancarios para tus estudiosFinanciamientos bancarios para tus estudios
Financiamientos bancarios para tus estudios
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
los mios
los mioslos mios
los mios
 
Fuentes de financ iamiento para pymes
Fuentes de financ iamiento para pymesFuentes de financ iamiento para pymes
Fuentes de financ iamiento para pymes
 
Finanzas.Tarea 5
Finanzas.Tarea 5Finanzas.Tarea 5
Finanzas.Tarea 5
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Fuentes de financiamiento d 1
Fuentes de financiamiento d 1Fuentes de financiamiento d 1
Fuentes de financiamiento d 1
 
Costo del capital_de_fdef
Costo del capital_de_fdefCosto del capital_de_fdef
Costo del capital_de_fdef
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo PlazoFinanciamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
Finaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazoFinaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazo
 
Expo fuentes de financiamiento
Expo fuentes de financiamientoExpo fuentes de financiamiento
Expo fuentes de financiamiento
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
Fuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresaFuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresa
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
 
EVOLUCIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYOS PARA MIPYMES EN MÉXICO
EVOLUCIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYOS PARA MIPYMES EN MÉXICO EVOLUCIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYOS PARA MIPYMES EN MÉXICO
EVOLUCIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y APOYOS PARA MIPYMES EN MÉXICO
 

Similar a Clasificador de fuentes de financiamineto y rubros 2011

Clasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdf
Clasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdfClasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdf
Clasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdf
GELIBECERRADIAZ
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION  CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAFPROGRAMA DE ESPECIALIZACION  CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
Maryurit Rivera
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
Luis Marcelo
 
SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA - SIAF MODULO ADMINISTRATIVO
SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA - SIAF MODULO ADMINISTRATIVOSISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA - SIAF MODULO ADMINISTRATIVO
SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA - SIAF MODULO ADMINISTRATIVO
ELIAMARYTOVARFLOREZD
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
LLendy GIl
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
programas de financiamiento
programas de financiamientoprogramas de financiamiento
programas de financiamiento
Daryn_nyrad
 
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
Pro Cajatambo
 
Indicadores financieros del sector publico colombia
Indicadores financieros del sector publico colombiaIndicadores financieros del sector publico colombia
Indicadores financieros del sector publico colombia
PEDRO_RODRIGUEZ_DIAZ
 
Presentacion ingresos
Presentacion ingresosPresentacion ingresos
Presentacion ingresos
ER Castellanos
 
Balanza de pagos imprimir
Balanza de pagos imprimirBalanza de pagos imprimir
Balanza de pagos imprimir
apineg
 
Mesa Redonda ICDT 26 de Mayo
Mesa Redonda ICDT 26 de MayoMesa Redonda ICDT 26 de Mayo
Mesa Redonda ICDT 26 de Mayo
dverasalgado
 
Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016
Hlb Moran Cedillo
 
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdf
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdfIngresos exentos y gastos deducibles.pdf
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdf
RobertoSubia1
 
Ley organica de la administración financiera del sector público
Ley organica de la administración financiera del sector públicoLey organica de la administración financiera del sector público
Ley organica de la administración financiera del sector público
dugartejm
 
PRESUPUESTO-PROBIDAD-20-2006.pptx
PRESUPUESTO-PROBIDAD-20-2006.pptxPRESUPUESTO-PROBIDAD-20-2006.pptx
PRESUPUESTO-PROBIDAD-20-2006.pptx
FRANKSERECH
 
Todo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuenteTodo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuente
Francisco Javier Carrillo
 
Resúmen Ley de Financiamiento ANDI
Resúmen Ley de Financiamiento ANDIResúmen Ley de Financiamiento ANDI
Resúmen Ley de Financiamiento ANDI
Danny Alexander Ospina Acero
 
definicion de conceptos de los estados financieros
definicion de conceptos de los estados financierosdefinicion de conceptos de los estados financieros
definicion de conceptos de los estados financieros
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Presupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del PerúPresupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del Perú
Karla Deysi Huerta Mendez
 

Similar a Clasificador de fuentes de financiamineto y rubros 2011 (20)

Clasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdf
Clasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdfClasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdf
Clasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdf
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION  CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAFPROGRAMA DE ESPECIALIZACION  CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
 
SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA - SIAF MODULO ADMINISTRATIVO
SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA - SIAF MODULO ADMINISTRATIVOSISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA - SIAF MODULO ADMINISTRATIVO
SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA - SIAF MODULO ADMINISTRATIVO
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
 
programas de financiamiento
programas de financiamientoprogramas de financiamiento
programas de financiamiento
 
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
 
Indicadores financieros del sector publico colombia
Indicadores financieros del sector publico colombiaIndicadores financieros del sector publico colombia
Indicadores financieros del sector publico colombia
 
Presentacion ingresos
Presentacion ingresosPresentacion ingresos
Presentacion ingresos
 
Balanza de pagos imprimir
Balanza de pagos imprimirBalanza de pagos imprimir
Balanza de pagos imprimir
 
Mesa Redonda ICDT 26 de Mayo
Mesa Redonda ICDT 26 de MayoMesa Redonda ICDT 26 de Mayo
Mesa Redonda ICDT 26 de Mayo
 
Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016
 
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdf
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdfIngresos exentos y gastos deducibles.pdf
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdf
 
Ley organica de la administración financiera del sector público
Ley organica de la administración financiera del sector públicoLey organica de la administración financiera del sector público
Ley organica de la administración financiera del sector público
 
PRESUPUESTO-PROBIDAD-20-2006.pptx
PRESUPUESTO-PROBIDAD-20-2006.pptxPRESUPUESTO-PROBIDAD-20-2006.pptx
PRESUPUESTO-PROBIDAD-20-2006.pptx
 
Todo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuenteTodo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuente
 
Resúmen Ley de Financiamiento ANDI
Resúmen Ley de Financiamiento ANDIResúmen Ley de Financiamiento ANDI
Resúmen Ley de Financiamiento ANDI
 
definicion de conceptos de los estados financieros
definicion de conceptos de los estados financierosdefinicion de conceptos de los estados financieros
definicion de conceptos de los estados financieros
 
Presupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del PerúPresupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del Perú
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Clasificador de fuentes de financiamineto y rubros 2011

  • 1. ANEXO 4 CLASIFICADOR DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y RUBROS PARA EL AÑO FISCAL 2011 FUENTES DE FINANCIAMIENTO RUBROS 1. RECURSOS ORDINARIOS 00. Recursos Ordinarios Corresponden a los ingresos provenientes de la recaudación tributaria y otros conceptos; deducidas las sumas correspondientes a las comisiones de recaudación y servicios bancarios; los cuales no están vinculados a ninguna entidad y constituyen fondos disponibles de libre programación. Asimismo, comprende los fondos por la monetización de productos, entre los cuales se considera los alimentos en el marco del convenio con el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) - Ley Pública N° 480. Se incluye la recuperación de los recursos obtenidos ilícitamente en perjuicio del Estado – FEDADOI. 2. RECURSOS DIRECTAMENTE 09. Recursos Directamente Recaudados RECAUDADOS Comprende los ingresos generados por las Entidades Públicas y administrados directamente por éstas, entre los cuales se puede mencionar las Rentas de la Propiedad, Tasas, Venta de Bienes y Prestación de Servicios, entre otros; así como aquellos ingresos que les corresponde de acuerdo a la normatividad vigente. Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de años fiscales anteriores. 3. RECURSOS POR OPERACIONES 19. Recursos por Operaciones Oficiales De Crédito OFICIALES DE CRÉDITO Comprende los fondos de fuente interna y externa provenientes de operaciones de crédito efectuadas por el Estado con Instituciones, Organismos Internacionales y Gobiernos Extranjeros, así como las asignaciones de Líneas de Crédito. Asimismo, considera los fondos provenientes de operaciones realizadas por el Estado en el mercado internacional de capitales. Los intereses generados por créditos externos en el Gobierno Nacional se incorporan en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, salvo los que se incorporan conforme al numeral 42.2 del artículo 42º de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. En el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales dichos intereses se incorporan conforme al numeral 43.2 del artículo 43° de la Ley General antes citada. Incluye el diferencial cambiario, así como los saldos de balance de años fiscales anteriores. 4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 13. Donaciones y Transferencias Comprende los fondos financieros no reembolsables recibidos por el gobierno proveniente de Agencias Internacionales de
  • 2. Desarrollo, Gobiernos, Instituciones y Organismos Internacionales, así como de otras personas naturales o jurídicas domiciliadas o no en el país. Se consideran las transferencias provenientes de las Entidades Públicas y Privadas sin exigencia de contraprestación alguna. Incluye el rendimiento financiero y el diferencial cambiario, así como los saldos de balance de años fiscales anteriores. 5. RECURSOS DETERMINADOS 04. Contribuciones a Fondos Considera los fondos provenientes de los aportes obligatorios efectuados por los trabajadores de acuerdo a la normatividad vigente, así como los aportes obligatorios realizados por los empleadores al régimen de prestaciones de salud del Seguro Social de Salud. Se incluyen las transferencias de fondos del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales así como aquellas que por disposición legal constituyen fondos para Reservas Previsionales. Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de años fiscales anteriores. 07. Fondo de Compensación Municipal Comprende los ingresos provenientes del rendimiento del Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto al Rodaje e Impuesto a las Embarcaciones de Recreo. Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de años fiscales anteriores. 08. Impuestos Municipales Son los tributos a favor de los Gobiernos Locales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de la Municipalidad al contribuyente. Dichos tributos son los siguientes: a) Impuesto Predial b) Impuesto de Alcabala c) Impuesto al Patrimonio Vehicular d) Impuesto a las Apuestas e) Impuestos a los Juegos f) Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos g) Impuestos a los Juegos de Casino h) Impuestos a los Juegos de Máquinas Tragamonedas Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de años fiscales anteriores. 18. Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones Corresponde a los ingresos que deben recibir los Pliegos Presupuestarios, conforme a Ley, por la explotación económica de recursos naturales que se extraen de su territorio. Asimismo, considera los fondos por concepto de regalías, los recursos por Participación en Rentas de Aduanas provenientes de las rentas recaudadas por las aduanas marítimas, aéreas, postales, fluviales, lacustres y terrestres, en el marco de la regulación correspondiente, así como las transferencias por eliminación de exoneraciones tributarias. Además, considera los recursos correspondientes a los
  • 3. fideicomisos regionales, transferencias del FONIPREL, así como otros recursos de acuerdo a la normatividad vigente. Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de años fiscales anteriores. ...................................