SlideShare una empresa de Scribd logo
María Jesús Otero Aparicio
mjotero@insht.meyss.es
Factores Psicosociales
Factores psicosociales (Martín Daza y Pérez Bilbao, INSHT, 1997)
“Aquellas condiciones presentes en una situación laboral,
que están directamente relacionadas con la organización, el
contenido del trabajo y la realización de la tarea y que tienen
la capacidad de afectar tanto al bienestar o a la salud (física,
psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del
trabajo”
Factores de riesgo psicosocial
Factores Psicosocial
 Un factor de riesgo es aquel cuya presencia hace que aumente la
probabilidad de que se produzca un daño, enfermedad o lesión.
 La presencia de un factor de riesgo psicosocial no significa
necesariamente la aparición del daño o perjuicio
 La ausencia del factor de riesgo psicosocial tampoco garantiza que
no se va a producir el daño, patología o lesión.
 A considerar la interrelación, interdependencia, las diferencias
individuales, los factores precursores y la especial relación causa-
efecto
El empresario deberá asegurarse de la efectiva ejecución de las
actividades preventivas incluidas en la planificación, efectuando
para ello un seguimiento continuo de la misma.
Reglamentación
Art.16 LPRL: Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación
de los riesgos y planificación de la actividad preventiva
2.b. Si los resultados de la evaluación pusieran de manifiesto
situaciones de riesgo, el empresario realizará aquellas actividades
preventivas necesarias para eliminar o reducir y controlar tales
riesgos.
Dichas actividades serán objeto de planificación por el empresario,
incluyendo para cada actividad preventiva el plazo para llevarla a
cabo, la designación de responsables y los recursos humanos y
materiales necesarios para su ejecución.
Cuando el resultado de la evaluación pusiera de manifiesto
situaciones de riesgo, el empresario planificará la actividad
preventiva que proceda con objeto de eliminar o controlar y reducir
dichos riesgos, conforme a un orden de prioridades en función de
su magnitud y número de trabajadores expuestos a los mismos.
Reglamentación
Art. 8 RSP: Necesidad de Planificación
La obligación de definir las medidas preventivas, aplicarlas o
planificar su ejecución en los términos previstos por el Art. 16.2
LPRL y Art. 8 y 9 RSP cuyo incumplimiento constituye infracción
grave conforme al Art. 12.6 LISOS afecta igualmente al riesgo
psicosocial.
1.c.3. Si se concierta la especialidad de ergonomía y
psicosociología aplicada, el compromiso del servicio de prevención
ajeno, de identificar, evaluar y proponer las medidas correctoras
que procedan, considerando para ello todos los riesgos de esta
naturaleza existentes en la empresa.
Reglamentación
Art. 20 RD 337/2010: Concierto de la Actividad Preventiva
1.d. La obligación del servicio de prevención de realizar, con la
periodicidad que requieran los riesgos existentes, la actividad de
seguimiento y valoración de la implantación de las actividades
preventivas derivadas de la evaluación.
Intervención Psicosocial
Definición. Vega, S. (2009)
Actividades dirigidas a actuar sobre las condiciones de
trabajo del entorno psicosocial (básicamente organización
del trabajo y relaciones humanas) o sobre los propios
individuos, con la intención de mejorar el bienestar y la salud
de los trabajadores y eliminar o minimizar su exposición a
estos factores de riesgo.
Ha de ser un proceso continuo,
sistemático y planificado
Identificación de los
factores de riesgo
Elección de metodología y
técnicas
Aplicación de metodología
y técnicas
Análisis de resultados y
elaboración informe
Elaboración y puesta en
marcha de programa
Seguimiento y control de
medidas
Análisis de los
factores de riesgo
Evaluación de los
factores de riesgo
Gestión de los
riesgos
Proceso de gestión de los riesgos psicosociales
Intervención Psicosocial
Intervención
psicosocial
Realidad actual
 La intervención psicosocial sigue siendo escasa
 No se enmarca en la política y estrategia preventiva global
 Suele estar centrada en intervenciones individuales
 Se confunden causas con consecuencias
 Abordaje clínico y terapéutico
 Centrado en comportamientos individuales
 Acciones generales, no adaptadas y específicas
 Participación de los receptores desigual
 No suelen evaluarse indicadores de proceso y de resultado
 Difícil establecer comparaciones entre intervenciones
(heterogeneidad de objetivos, destinatarios, diseño y
metodologías)
Intervención Psicosocial
 Dificultades
 Negación
 Desconocimiento/Inseguridad/Incertidumbre
 Subjetividad: vulnerabilidad individual e influencia de las
exposiciones extralaborales
 Dificultad de medición (elección, aplicación e interpretación)
 Ausencia de reglamentación específica
 Formación específica de los técnicos en prevención
 Confidencialidad vs anonimato
 Interferencia en función de la Dirección
¿Cómo superarlas?
 Objetivar la realidad de los riesgos psicosociales y sus daños
 Evidenciar y poner en valor los efectos de las intervenciones
Intervención Psicosocial
 ¿Intervención preventiva o correctiva?
Art.15 Principios de la acción preventiva
Intervención Psicosocial
 Priorizar las intervenciones preventivas vs correctivas
 Elegir las intervenciones colectivas vs individuales
 Sobre condiciones de trabajo vs trabajador
 Necesidad de combinación de ambas estrategias
Identificar
riesgos
Eliminar Evaluar
Reducir
magnitud
Controlar
Reducir
gravedad
daños
Punto de partida
Intervención Psicosocial
 “Una organización no debería comenzar nunca un estudio de
condiciones de trabajo sin que exista la clara intención de tomar
medidas en caso de que los resultados así lo aconsejen”
Agencia Europea, 2003
 Evaluación de riesgos inicial o periódica
 Control periódico de las condiciones de trabajo
 Análisis de los daños
 Modificación medidas preventivas
 Resultados de la vigilancia de la salud
 Otras actuaciones (conciliación, RSC, Certificaciones, etc)
 Mejora continua
 ¿Cuándo intervenir?
FACTORES DE
RIESGO
PSICOSOCIAL
RIESGOS
PSICOSOCIALES
DAÑOS
PREVENCIÓN
PRIMARIA
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
PREVENCIÓN
TERCIARIA
Intervención Psicosocial
 ¿Sobre qué intervenir?
FACTORES DE
RIESGO
 Tiempo de trabajo
 Autonomía
 Carga de trabajo
 Demandas psicológicas
 Variedad/contenido
 Participación/supervisión
 Interés por el trabajador
 Desempeño de rol
 Relaciones/Apoyo social
Factores de riesgo FPSICO 3.0
Intervención Psicosocial
 ¿Sobre qué intervenir?
Sobre la organización
Sobre el puesto/la tarea
Sobre el trabajador
Intervención Psicosocial
Organización
Trabajador
Puesto/Tarea
 Diseño de un programa de intervención
Áreas de intervención
 Las áreas de intervención psicosocial son “porosas” y se
retroalimentan e interrelacionan
 La Dirección. Cultura preventiva. Integración
 Grupo de Trabajo: contexto organizativo y relacional
 Puesto de Trabajo: contenido, tareas y tiempos
 Trabajador: capacidades y habilidades personales, estrategias
de afrontamiento
 Atención y asistencia a los daños
 Trabajadores especialmente sensibles
Intervención Psicosocial
 A definir
Las intervenciones psicosociales requieren una programación
 Responsables
 Destinatarios
 Participantes:
 Dirección
 Servicio de Prevención
 Comité de Seguridad y Salud
 Trabajadores y/o sus representantes
 Expertos externos o internos
 Otros departamentos: RR.HH, Personal, Compras, Formación
 Medios humanos y materiales
 Cronograma
Intervención Psicosocial
Evaluación y seguimiento: indicadores
Para mejorar es necesario saber cómo lo estoy haciendo durante
el proceso de intervención además de valorar el resultado
 Evaluación del proceso: el “cómo”
 Evaluación del impacto o resultado
Intervención Psicosocial
Indicadores que deben definirse en la planificación de la intervención
Indicadores cuantitativos y/o cualitativos
Actuación INSHT
Intervención Psicosocial INSHT
Recopilar experiencias prácticas en intervención psicosocial
Objetivos:
 Promoción de la mejora de las condiciones de trabajo
 Difusión de prácticas preventivas en materia de riesgo psicosocial
 Creación y fortalecimiento de redes de intercambio y colaboración
 Impulsar y animar a los agentes implicados
 Poner en valor el trabajo realizado
Metodología: Estudio de casos
Intervención Psicosocial INSHT
Criterios de selección
 Intervenciones reales no teóricas, que se hayan aplicado
 Responden a una necesidad real, específica y concreta
 Necesidad real: identificación de factores de riesgos y grupos
expuestos y consecuencias
 Enfoque sistemático y secuenciado
 Implicación y compromiso de la Dirección
 Participación activa de trabajadores y mandos
 Centrada más en las causas que en los efectos
 Combinación de medidas colecticas e individuales
 Medidas dirigidas a la organización y a las personas
 Evaluación de la intervención (proceso y resultados)
 Equilibrio recursos invertidos y resultados
Productos: Publicación /NTP 944, 945 y 860
Intervención Psicosocial INSHT
Factores de éxito
Intervención Psicosocial INSHT
 Implicación y compromiso real de la Dirección en todas las
fases del proceso
 Propuesta de soluciones reales a problemas concretos
 Creación de la intervención a medida
 Participación activa de los trabajadores en todas las fases
(no son meros receptores)
 El proceso (el cómo) es tan importante como el resultado
 Enfoque “paso a paso”: no pretender soluciones exprés
 Establecer grupos diana
 Prever los recursos necesarios
 Evaluar la intervención (proceso y resultado)
 “Normalizar” el riesgo psicosocial
Limitaciones
Intervención Psicosocial
 Análisis de costes: del problema (no intervención) y de la
intervención psicosocial
 Seguimiento de la intervención: marcar indicadores del
proceso y evaluarlos
 Rediseño de la intervención: prever reprogramaciones
 Evaluación del impacto: se han conseguido los resultados
Intervención Psicosocial
Creación Portal web de INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
Intervención Psicosocial
Agencia Europea
Campaña Europea 2014-2015: “trabajos saludables” centrada los
el estrés y los riesgos psicosociales
Galardones Europeos a las Buenas Prácticas
Retos para el futuro inmediato
Trabajemos en Intervención Psicosocial como garantía
de un éxito compartido
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
María Jesús Otero Aparicio
mjotero@insht.meyss.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646
saludsiso
 
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Fernando Matute
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
unefm
 
Guia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesGuia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosociales
Mariano José
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Claudia Baron Bastidas
 
La evaluacion de riesgos
La evaluacion de riesgosLa evaluacion de riesgos
La evaluacion de riesgos
Carla
 
Presentacion ramon ferrer
Presentacion ramon ferrerPresentacion ramon ferrer
Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1
FEGP Penedès-Garraf
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
instructorasena
 
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosocialesD. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Factores psicosociales general
Factores psicosociales generalFactores psicosociales general
Factores psicosociales general
Colectivo Chaymekecuar
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
ricaurtebethancourt
 
actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales
Barbara Toledo
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
ServiDocu
 
Programa riesgo psicosocial
Programa riesgo psicosocialPrograma riesgo psicosocial
Programa riesgo psicosocial
Nelson Eduardo Rojas Franco
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocial
Eliana Oros
 
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoDimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Quinta Era Consultores
 
Publicacion de psicologia laboral 2
Publicacion de psicologia laboral 2Publicacion de psicologia laboral 2
Publicacion de psicologia laboral 2
Raquel Figueroa
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
luismonasterios
 
 Factores y Riesgos Psicosociales.
 Factores y Riesgos Psicosociales. Factores y Riesgos Psicosociales.
 Factores y Riesgos Psicosociales.
Paola Adriana Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646
 
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
 
Guia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesGuia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosociales
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
 
La evaluacion de riesgos
La evaluacion de riesgosLa evaluacion de riesgos
La evaluacion de riesgos
 
Presentacion ramon ferrer
Presentacion ramon ferrerPresentacion ramon ferrer
Presentacion ramon ferrer
 
Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
 
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosocialesD. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
 
Factores psicosociales general
Factores psicosociales generalFactores psicosociales general
Factores psicosociales general
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
 
Programa riesgo psicosocial
Programa riesgo psicosocialPrograma riesgo psicosocial
Programa riesgo psicosocial
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocial
 
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoDimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
 
Publicacion de psicologia laboral 2
Publicacion de psicologia laboral 2Publicacion de psicologia laboral 2
Publicacion de psicologia laboral 2
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
 Factores y Riesgos Psicosociales.
 Factores y Riesgos Psicosociales. Factores y Riesgos Psicosociales.
 Factores y Riesgos Psicosociales.
 

Similar a Claves para un_exito_compartido_ m.j.otero_insht

Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
UpJeinerVerdecia
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
UpJeinerVerdecia
 
Presentacion Final.pptx
Presentacion Final.pptxPresentacion Final.pptx
Presentacion Final.pptx
PaletaAguirre
 
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdfGUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
Otto Guillén Murillo
 
Riesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativosRiesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativos
Karina Linares SA
 
Sesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacionalSesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacional
Jhoel Bustamante Alva
 
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdfPLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
Vanessa Gonzalez A.
 
PSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptxPSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptx
shairaposso
 
Rogelio olavarri
Rogelio olavarriRogelio olavarri
Rogelio olavarri
motrilpaco
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
saludocupacionala21p
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
juliana
 
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
JOSEFELIXRamirez
 
Factores biopsicosociales
Factores biopsicosocialesFactores biopsicosociales
Factores biopsicosociales
mariniuxrd
 
Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
MarcoAntonioRiveraPe1
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Ccary_40
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Ccary_40
 
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdfCurso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
jesuslopez240804
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
camiloDelgado34
 
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfPPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
MOISESGATICAPALMA
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Cristian Alexander Cortes Paez
 

Similar a Claves para un_exito_compartido_ m.j.otero_insht (20)

Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
 
Presentacion Final.pptx
Presentacion Final.pptxPresentacion Final.pptx
Presentacion Final.pptx
 
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdfGUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
 
Riesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativosRiesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativos
 
Sesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacionalSesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacional
 
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdfPLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
 
PSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptxPSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptx
 
Rogelio olavarri
Rogelio olavarriRogelio olavarri
Rogelio olavarri
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
 
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
11.-MARZO-GESTIÓN-INTEGRAL-DE-LOS-FACTORES-PSICOSOCIALES.pdf
 
Factores biopsicosociales
Factores biopsicosocialesFactores biopsicosociales
Factores biopsicosociales
 
Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdfCurso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfPPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
 

Más de ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral

Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metalTrabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicasRescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptxActuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
 Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San... Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
 Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn... Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2” Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”  “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casaTeletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Mascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboralMascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboral
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 

Más de ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral (20)

Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metalTrabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
 
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicasRescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
 
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptxActuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
 
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
 Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San... Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
 
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
 Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn... Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
 
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2” Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
 
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”  “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
 
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
 
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casaTeletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
 
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
 
Mascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboralMascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboral
 
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
 
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
 
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
 
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
 
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
 
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
 

Último

Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
juancovaleda
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
pipenavarro08
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (18)

Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 

Claves para un_exito_compartido_ m.j.otero_insht

  • 1. María Jesús Otero Aparicio mjotero@insht.meyss.es
  • 2. Factores Psicosociales Factores psicosociales (Martín Daza y Pérez Bilbao, INSHT, 1997) “Aquellas condiciones presentes en una situación laboral, que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea y que tienen la capacidad de afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo”
  • 3. Factores de riesgo psicosocial Factores Psicosocial  Un factor de riesgo es aquel cuya presencia hace que aumente la probabilidad de que se produzca un daño, enfermedad o lesión.  La presencia de un factor de riesgo psicosocial no significa necesariamente la aparición del daño o perjuicio  La ausencia del factor de riesgo psicosocial tampoco garantiza que no se va a producir el daño, patología o lesión.  A considerar la interrelación, interdependencia, las diferencias individuales, los factores precursores y la especial relación causa- efecto
  • 4. El empresario deberá asegurarse de la efectiva ejecución de las actividades preventivas incluidas en la planificación, efectuando para ello un seguimiento continuo de la misma. Reglamentación Art.16 LPRL: Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva 2.b. Si los resultados de la evaluación pusieran de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario realizará aquellas actividades preventivas necesarias para eliminar o reducir y controlar tales riesgos. Dichas actividades serán objeto de planificación por el empresario, incluyendo para cada actividad preventiva el plazo para llevarla a cabo, la designación de responsables y los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución.
  • 5. Cuando el resultado de la evaluación pusiera de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario planificará la actividad preventiva que proceda con objeto de eliminar o controlar y reducir dichos riesgos, conforme a un orden de prioridades en función de su magnitud y número de trabajadores expuestos a los mismos. Reglamentación Art. 8 RSP: Necesidad de Planificación La obligación de definir las medidas preventivas, aplicarlas o planificar su ejecución en los términos previstos por el Art. 16.2 LPRL y Art. 8 y 9 RSP cuyo incumplimiento constituye infracción grave conforme al Art. 12.6 LISOS afecta igualmente al riesgo psicosocial.
  • 6. 1.c.3. Si se concierta la especialidad de ergonomía y psicosociología aplicada, el compromiso del servicio de prevención ajeno, de identificar, evaluar y proponer las medidas correctoras que procedan, considerando para ello todos los riesgos de esta naturaleza existentes en la empresa. Reglamentación Art. 20 RD 337/2010: Concierto de la Actividad Preventiva 1.d. La obligación del servicio de prevención de realizar, con la periodicidad que requieran los riesgos existentes, la actividad de seguimiento y valoración de la implantación de las actividades preventivas derivadas de la evaluación.
  • 7. Intervención Psicosocial Definición. Vega, S. (2009) Actividades dirigidas a actuar sobre las condiciones de trabajo del entorno psicosocial (básicamente organización del trabajo y relaciones humanas) o sobre los propios individuos, con la intención de mejorar el bienestar y la salud de los trabajadores y eliminar o minimizar su exposición a estos factores de riesgo. Ha de ser un proceso continuo, sistemático y planificado
  • 8. Identificación de los factores de riesgo Elección de metodología y técnicas Aplicación de metodología y técnicas Análisis de resultados y elaboración informe Elaboración y puesta en marcha de programa Seguimiento y control de medidas Análisis de los factores de riesgo Evaluación de los factores de riesgo Gestión de los riesgos Proceso de gestión de los riesgos psicosociales Intervención Psicosocial Intervención psicosocial
  • 9. Realidad actual  La intervención psicosocial sigue siendo escasa  No se enmarca en la política y estrategia preventiva global  Suele estar centrada en intervenciones individuales  Se confunden causas con consecuencias  Abordaje clínico y terapéutico  Centrado en comportamientos individuales  Acciones generales, no adaptadas y específicas  Participación de los receptores desigual  No suelen evaluarse indicadores de proceso y de resultado  Difícil establecer comparaciones entre intervenciones (heterogeneidad de objetivos, destinatarios, diseño y metodologías) Intervención Psicosocial
  • 10.  Dificultades  Negación  Desconocimiento/Inseguridad/Incertidumbre  Subjetividad: vulnerabilidad individual e influencia de las exposiciones extralaborales  Dificultad de medición (elección, aplicación e interpretación)  Ausencia de reglamentación específica  Formación específica de los técnicos en prevención  Confidencialidad vs anonimato  Interferencia en función de la Dirección ¿Cómo superarlas?  Objetivar la realidad de los riesgos psicosociales y sus daños  Evidenciar y poner en valor los efectos de las intervenciones Intervención Psicosocial
  • 11.  ¿Intervención preventiva o correctiva? Art.15 Principios de la acción preventiva Intervención Psicosocial  Priorizar las intervenciones preventivas vs correctivas  Elegir las intervenciones colectivas vs individuales  Sobre condiciones de trabajo vs trabajador  Necesidad de combinación de ambas estrategias Identificar riesgos Eliminar Evaluar Reducir magnitud Controlar Reducir gravedad daños
  • 12. Punto de partida Intervención Psicosocial  “Una organización no debería comenzar nunca un estudio de condiciones de trabajo sin que exista la clara intención de tomar medidas en caso de que los resultados así lo aconsejen” Agencia Europea, 2003  Evaluación de riesgos inicial o periódica  Control periódico de las condiciones de trabajo  Análisis de los daños  Modificación medidas preventivas  Resultados de la vigilancia de la salud  Otras actuaciones (conciliación, RSC, Certificaciones, etc)  Mejora continua
  • 13.  ¿Cuándo intervenir? FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL RIESGOS PSICOSOCIALES DAÑOS PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA Intervención Psicosocial
  • 14.  ¿Sobre qué intervenir? FACTORES DE RIESGO  Tiempo de trabajo  Autonomía  Carga de trabajo  Demandas psicológicas  Variedad/contenido  Participación/supervisión  Interés por el trabajador  Desempeño de rol  Relaciones/Apoyo social Factores de riesgo FPSICO 3.0 Intervención Psicosocial
  • 15.  ¿Sobre qué intervenir? Sobre la organización Sobre el puesto/la tarea Sobre el trabajador Intervención Psicosocial Organización Trabajador Puesto/Tarea
  • 16.  Diseño de un programa de intervención Áreas de intervención  Las áreas de intervención psicosocial son “porosas” y se retroalimentan e interrelacionan  La Dirección. Cultura preventiva. Integración  Grupo de Trabajo: contexto organizativo y relacional  Puesto de Trabajo: contenido, tareas y tiempos  Trabajador: capacidades y habilidades personales, estrategias de afrontamiento  Atención y asistencia a los daños  Trabajadores especialmente sensibles Intervención Psicosocial
  • 17.  A definir Las intervenciones psicosociales requieren una programación  Responsables  Destinatarios  Participantes:  Dirección  Servicio de Prevención  Comité de Seguridad y Salud  Trabajadores y/o sus representantes  Expertos externos o internos  Otros departamentos: RR.HH, Personal, Compras, Formación  Medios humanos y materiales  Cronograma Intervención Psicosocial
  • 18. Evaluación y seguimiento: indicadores Para mejorar es necesario saber cómo lo estoy haciendo durante el proceso de intervención además de valorar el resultado  Evaluación del proceso: el “cómo”  Evaluación del impacto o resultado Intervención Psicosocial Indicadores que deben definirse en la planificación de la intervención Indicadores cuantitativos y/o cualitativos
  • 19. Actuación INSHT Intervención Psicosocial INSHT Recopilar experiencias prácticas en intervención psicosocial Objetivos:  Promoción de la mejora de las condiciones de trabajo  Difusión de prácticas preventivas en materia de riesgo psicosocial  Creación y fortalecimiento de redes de intercambio y colaboración  Impulsar y animar a los agentes implicados  Poner en valor el trabajo realizado Metodología: Estudio de casos
  • 20. Intervención Psicosocial INSHT Criterios de selección  Intervenciones reales no teóricas, que se hayan aplicado  Responden a una necesidad real, específica y concreta  Necesidad real: identificación de factores de riesgos y grupos expuestos y consecuencias  Enfoque sistemático y secuenciado  Implicación y compromiso de la Dirección  Participación activa de trabajadores y mandos  Centrada más en las causas que en los efectos  Combinación de medidas colecticas e individuales  Medidas dirigidas a la organización y a las personas  Evaluación de la intervención (proceso y resultados)  Equilibrio recursos invertidos y resultados
  • 21. Productos: Publicación /NTP 944, 945 y 860 Intervención Psicosocial INSHT
  • 22. Factores de éxito Intervención Psicosocial INSHT  Implicación y compromiso real de la Dirección en todas las fases del proceso  Propuesta de soluciones reales a problemas concretos  Creación de la intervención a medida  Participación activa de los trabajadores en todas las fases (no son meros receptores)  El proceso (el cómo) es tan importante como el resultado  Enfoque “paso a paso”: no pretender soluciones exprés  Establecer grupos diana  Prever los recursos necesarios  Evaluar la intervención (proceso y resultado)  “Normalizar” el riesgo psicosocial
  • 23. Limitaciones Intervención Psicosocial  Análisis de costes: del problema (no intervención) y de la intervención psicosocial  Seguimiento de la intervención: marcar indicadores del proceso y evaluarlos  Rediseño de la intervención: prever reprogramaciones  Evaluación del impacto: se han conseguido los resultados
  • 24. Intervención Psicosocial Creación Portal web de INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
  • 25. Intervención Psicosocial Agencia Europea Campaña Europea 2014-2015: “trabajos saludables” centrada los el estrés y los riesgos psicosociales Galardones Europeos a las Buenas Prácticas
  • 26. Retos para el futuro inmediato Trabajemos en Intervención Psicosocial como garantía de un éxito compartido MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN María Jesús Otero Aparicio mjotero@insht.meyss.es