SlideShare una empresa de Scribd logo
Coqueluche: características
clínicas
Generalidades
• Bordetella pertussis
• Todo grupo de edad, síndrome clásico, inmunidad del paciente
• Otras especies de bordetella cuadro similar
• Síndrome coqueluchoide: M. pneumoniae, C. pneumoniae, VSR,
adenovirus
• Altamente contagiosa: gotas de saliva al toser
• Niños sin vacunas o con escasa inmunidad, por adultos del entorno
• Inmunidad por la vacuna o infección disminuye con el tiempo
Clínica
• Clínica variada, depende de la edad
• Clásica: 3 fases.- catarral (1 – 2 semanas), paroxística (2 – 6 semanas),
convalecencia (1 – 2 semanas)
• Menores de 6 meses: presentación atípica con tos y períodos de
apnea
• Adolescentes y adultos: tos persistente
• Importante la definición de casos sospechoso
Tratamiento
• Limitar la contagiosidad del paciente, cortar la cadena de transmisión
• NO se recomienda uso de salbutamol, inmunoglobulinas,
antihistamínicos o corticoides
• Menores de 6 meses es mejor hospitalizarlos: asistencia de apnea,
bradicardia, hipoxia
• Antibióticos a los contactos del caso “índice”: al menos una hora de
contacto con el pacientes o sus secreciones orales o nasales.
Uso de antibióticos
• Menores de 1 mes: azitromicina 10 mg/día, una dosis diaria, por 5 días
• 1 – 5 meses: azitromicina 10 mg/día, una dosis diaria, por 5 días o
claritromicina 15mg/kg/día en dos dosis por 7 días o eritromicina 50
mg/kg/día en 4 dosis por 14 días
• Mayores de 6 meses: azitromicina 10 mg/día, una dosis diaria, por 5 días o
claritromicina 15mg/kg/día en dos dosis por 7 días o eritromicina 50
mg/kg/día en 4 dosis por 14 días o cotrimoxazol 42 mg/kg/día en dos dosis
por 7 días
• Adultos: azitromicina 500 mg dosis única el día 1, 250 mg dosis única los
días 2 a 5 o claritromicina 1 g/día en dos dosis por 7 días o eritromicina 2
g/día en 4 dosis/día por 14 días

Más contenido relacionado

Similar a Clinica Toserina.pptx

urgencias pediatricas.ppt
urgencias pediatricas.ppturgencias pediatricas.ppt
urgencias pediatricas.ppt
CabreraCr1
 
Neumonía y Meningitis en Pediatria
Neumonía y Meningitis en PediatriaNeumonía y Meningitis en Pediatria
Neumonía y Meningitis en Pediatria
Wendy Ramirez
 
Farma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos pFarma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos p
Brenda Carvajal Juarez
 
2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche
dregla
 
Ppt de ira
Ppt de iraPpt de ira
Ppt de ira
villa_me
 
El mejoramiento respiratorio
El mejoramiento respiratorioEl mejoramiento respiratorio
El mejoramiento respiratorio
villa_me
 
El mejoramiento respiratorio
El mejoramiento respiratorioEl mejoramiento respiratorio
El mejoramiento respiratorio
villa_me
 
NAC APS
NAC APSNAC APS
otitis media aguda
otitis media aguda otitis media aguda
otitis media aguda
Pamela Salazar Corpus
 
Asma
AsmaAsma
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Glenda Cristina
 
SINUSITIS AGUDA.pptx
SINUSITIS AGUDA.pptxSINUSITIS AGUDA.pptx
SINUSITIS AGUDA.pptx
LUCIANAGABRIELAFUJIT
 
11. candidiasis
11. candidiasis11. candidiasis
11. candidiasis
Adriana Velasco
 
PRESENTACION CLINICA DE DENGUE MONZONpptx.pptx
PRESENTACION  CLINICA DE DENGUE MONZONpptx.pptxPRESENTACION  CLINICA DE DENGUE MONZONpptx.pptx
PRESENTACION CLINICA DE DENGUE MONZONpptx.pptx
JessCastilloGuzmn
 
Inmunización Historia Clínica Nutricional Diagnostico Nutricional Lactancia M...
Inmunización Historia Clínica Nutricional Diagnostico Nutricional Lactancia M...Inmunización Historia Clínica Nutricional Diagnostico Nutricional Lactancia M...
Inmunización Historia Clínica Nutricional Diagnostico Nutricional Lactancia M...
Leonardo Andre Rosero Chancay
 
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptxClase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
luisenriquecarlosala
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Frederick Melara
 
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see” Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
MEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdf
MEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdfMEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdf
MEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal

Similar a Clinica Toserina.pptx (20)

urgencias pediatricas.ppt
urgencias pediatricas.ppturgencias pediatricas.ppt
urgencias pediatricas.ppt
 
Neumonía y Meningitis en Pediatria
Neumonía y Meningitis en PediatriaNeumonía y Meningitis en Pediatria
Neumonía y Meningitis en Pediatria
 
Farma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos pFarma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos p
 
2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche
 
Ppt de ira
Ppt de iraPpt de ira
Ppt de ira
 
El mejoramiento respiratorio
El mejoramiento respiratorioEl mejoramiento respiratorio
El mejoramiento respiratorio
 
El mejoramiento respiratorio
El mejoramiento respiratorioEl mejoramiento respiratorio
El mejoramiento respiratorio
 
NAC APS
NAC APSNAC APS
NAC APS
 
otitis media aguda
otitis media aguda otitis media aguda
otitis media aguda
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
SINUSITIS AGUDA.pptx
SINUSITIS AGUDA.pptxSINUSITIS AGUDA.pptx
SINUSITIS AGUDA.pptx
 
11. candidiasis
11. candidiasis11. candidiasis
11. candidiasis
 
PRESENTACION CLINICA DE DENGUE MONZONpptx.pptx
PRESENTACION  CLINICA DE DENGUE MONZONpptx.pptxPRESENTACION  CLINICA DE DENGUE MONZONpptx.pptx
PRESENTACION CLINICA DE DENGUE MONZONpptx.pptx
 
Inmunización Historia Clínica Nutricional Diagnostico Nutricional Lactancia M...
Inmunización Historia Clínica Nutricional Diagnostico Nutricional Lactancia M...Inmunización Historia Clínica Nutricional Diagnostico Nutricional Lactancia M...
Inmunización Historia Clínica Nutricional Diagnostico Nutricional Lactancia M...
 
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptxClase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see” Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
Actualización en Bronquiolitis: “wait and see”
 
MEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdf
MEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdfMEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdf
MEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdf
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripal
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Clinica Toserina.pptx

  • 2. Generalidades • Bordetella pertussis • Todo grupo de edad, síndrome clásico, inmunidad del paciente • Otras especies de bordetella cuadro similar • Síndrome coqueluchoide: M. pneumoniae, C. pneumoniae, VSR, adenovirus • Altamente contagiosa: gotas de saliva al toser • Niños sin vacunas o con escasa inmunidad, por adultos del entorno • Inmunidad por la vacuna o infección disminuye con el tiempo
  • 3. Clínica • Clínica variada, depende de la edad • Clásica: 3 fases.- catarral (1 – 2 semanas), paroxística (2 – 6 semanas), convalecencia (1 – 2 semanas) • Menores de 6 meses: presentación atípica con tos y períodos de apnea • Adolescentes y adultos: tos persistente • Importante la definición de casos sospechoso
  • 4. Tratamiento • Limitar la contagiosidad del paciente, cortar la cadena de transmisión • NO se recomienda uso de salbutamol, inmunoglobulinas, antihistamínicos o corticoides • Menores de 6 meses es mejor hospitalizarlos: asistencia de apnea, bradicardia, hipoxia • Antibióticos a los contactos del caso “índice”: al menos una hora de contacto con el pacientes o sus secreciones orales o nasales.
  • 5. Uso de antibióticos • Menores de 1 mes: azitromicina 10 mg/día, una dosis diaria, por 5 días • 1 – 5 meses: azitromicina 10 mg/día, una dosis diaria, por 5 días o claritromicina 15mg/kg/día en dos dosis por 7 días o eritromicina 50 mg/kg/día en 4 dosis por 14 días • Mayores de 6 meses: azitromicina 10 mg/día, una dosis diaria, por 5 días o claritromicina 15mg/kg/día en dos dosis por 7 días o eritromicina 50 mg/kg/día en 4 dosis por 14 días o cotrimoxazol 42 mg/kg/día en dos dosis por 7 días • Adultos: azitromicina 500 mg dosis única el día 1, 250 mg dosis única los días 2 a 5 o claritromicina 1 g/día en dos dosis por 7 días o eritromicina 2 g/día en 4 dosis/día por 14 días