SlideShare una empresa de Scribd logo
Maria Eugenia Domínguez Rex
Directora
SLM Diagnóstico Laboral
¿Cómo afectan los riesgos psicosociales
a la productividad laboral?
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), define
al ausentismo como “la no asistencia al trabajo por parte de un
empleado que se pensaba que iba a asistir”
Lo cual afecta a la productividad de las organizaciones
 El mayor porcentaje de pérdida en productividad es para
empresas que no hacen nada
 Disminuye el porcentaje de pérdida en productividad para
empresas que usan personal existente para cubrir turnos
 Y un menor porcentaje en productividad para empresas que
utilizan supervisores o reemplazos de terceros.
De acuerdo con la Asociación Médica
Americana, el presentismo laboral es más
costoso que la ausencia del empleado.
La pérdida de la productividad en el trabajo
debido a una enfermedad o depresión es tres
veces más costosa que la generada por el
ausentismo
La OMS refiere que es la principal
causa mundial de discapacidad y contribuye de
forma muy importante a la carga mundial general
de morbilidad.
Por depresión se faltan hasta 25 días al año y 20
días por ataques de pánico.
personas en el mundo padecen estrés
La OMS reconoce oficialmente como enfermedad
el burnout o “síndrome de estar quemado”,
la cual entra en vigor el 1 enero de 2022
El concepto de factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones
1. Se encuentran presentes en una situación laboral (trabajo y medio ambiente)
2. Están directamente relacionadas con la organización, el contenido del
trabajo y la realización de la tarea (condiciones de la organización,
capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación
personal fuera del trabajo).
3. Tienen la capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física,
psíquica o social) del trabajador, como al desarrollo de su trabajo.
Son factores organizacionales y psicosociales disfuncionales que
provocan respuestas de inadaptación, de tensión, respuestas
psicofisiológicas de estrés, pasan a ser factores psicosociales de riesgo
o de riesgo de estrés.
Tienen la probabilidad de afectar negativamente a la salud y el
bienestar del trabajador (Benavides et al. 2002).
Los factores psicosociales de riesgo o de estrés se definen, como
factores con el riesgo de tener efectos negativos sobre la salud de los
trabajadores.
Afectan los
derechos
fundamentales
de los
trabajadores
Tienen
efectos
sobre la
salud
general de
los
trabajadores
Afectan la
salud
mental de
los
trabajadores
Tienen
cobertura
legal
Cultura organizacional Carga de trabajo
Participación o control
sobre el trabajo
Jornada o tiempo
de trabajo
Interacción casa - trabajo
Liderazgo
Relaciones en el
trabajo
Violencia Reconocimiento del
desempeño
Insuficiente sentido de
pertenencia e
inestabilidad
10 mil encuestas NOM 035, diferentes sectores aplicadas por
SLM Diagnóstico Laboral
 Todos presentan carga te trabajo alta especialmente hacen
referencia a carga mental.
 Otros factores que salieron con riesgo elevado son liderazgo,
las relaciones personales, interferencia en la relación casa -
trabajo y la falta de reconocimiento
 Las personas que trabajan en oficinas están más estresadas
que las que trabajan en la planta.
 Cumplimiento de normatividad, disminución del riesgo
Rotación de
personal
Disminución
de la
productividad
Insatisfacci
ón laboral
Falta de
compromiso
Siniestralidad
en el trabajo
Poca lealtad
a la
organización
Violencia
Estrés
DEUDAS
Consumo de
sustancias
(alcohol,
drogas y
tabaco)
Alteración
del sueño
Afectación
en la salud
mental
- Cultura de la organización.
- Establecer un sistema de gestión de factores de riesgo
psicosocial para realizar medidas preventivas
- Supervisión y control del trabajo y no de las personas
- Capacitación enfocada a la tarea que se realiza
- Mejorar la comunicación y el apoyo mutuo
eugenia.dominguez@diagnosticolaboral.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014
Luis Miguel Miranda
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesjosemibolanos
 
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010marialuisaagudelo
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octjuliana
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Joseline Morquecho
 
Organización: definición y propósito
Organización: definición y propósitoOrganización: definición y propósito
Organización: definición y propósito
María Eugenia Martínez
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
DianaDC1019
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
azzarath
 
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONALEMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL
alexander_hv
 
Perfiles de puestos
Perfiles de puestosPerfiles de puestos
Perfiles de puestos
Victor Casillas
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Javier Diaz
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
luismonasterios
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Organización: definición y propósito
Organización: definición y propósitoOrganización: definición y propósito
Organización: definición y propósito
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
 
estres laboral
estres laboralestres laboral
estres laboral
 
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONALEMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Perfiles de puestos
Perfiles de puestosPerfiles de puestos
Perfiles de puestos
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1Presentación cargas de trabajo v1
Presentación cargas de trabajo v1
 

Similar a ¿Cómo afectan los riesgos psicosociales a la productividad laboral?

RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
VctOrMaNuel87
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Kelvin Bustamante
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la construGarcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
Robinson Andrés Armijo Vargas
 
Estres salud mental_trabajo
Estres salud mental_trabajoEstres salud mental_trabajo
Estres salud mental_trabajodorabm
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
karamor
 
Prevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptx
Prevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptxPrevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptx
Prevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptx
gabrielsilva1004
 
Las enfermedades que trae el desempleo
Las enfermedades que trae el desempleoLas enfermedades que trae el desempleo
Las enfermedades que trae el desempleoDr Guillermo Cobos Z.
 
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoDimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Quinta Era Consultores
 
Factores psicosociales en venezuela
Factores psicosociales en venezuelaFactores psicosociales en venezuela
Factores psicosociales en venezuela
Prevencionar
 
Factores de Riesgo Psicosocial Dra. Juana Patlán (1).pdf
Factores de Riesgo Psicosocial Dra. Juana Patlán (1).pdfFactores de Riesgo Psicosocial Dra. Juana Patlán (1).pdf
Factores de Riesgo Psicosocial Dra. Juana Patlán (1).pdf
karla858306
 
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptxIMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
deyyegros1
 
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS  TIEMPOS EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS  TIEMPOS
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
Edgardo Miguel Paredes Mendoza
 
MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I (1).docx
MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I (1).docxMODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I (1).docx
MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I (1).docx
AngelCoello3
 
Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajoSuravisos Web
 
Presentismo y Salud Laboral
Presentismo y Salud LaboralPresentismo y Salud Laboral
Presentismo y Salud Laboral
PUNTOPERSONAL
 
Riesgos Psicologicos
Riesgos PsicologicosRiesgos Psicologicos
Riesgos Psicologicos
Itzayana Niiño
 
El estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevenciónEl estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevención
JLouis Alvarez
 

Similar a ¿Cómo afectan los riesgos psicosociales a la productividad laboral? (20)

RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la construGarcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
 
Estres salud mental_trabajo
Estres salud mental_trabajoEstres salud mental_trabajo
Estres salud mental_trabajo
 
Estres, salud, mental
Estres, salud, mentalEstres, salud, mental
Estres, salud, mental
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
 
Prevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptx
Prevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptxPrevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptx
Prevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptx
 
Las enfermedades que trae el desempleo
Las enfermedades que trae el desempleoLas enfermedades que trae el desempleo
Las enfermedades que trae el desempleo
 
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoDimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
 
Factores psicosociales en venezuela
Factores psicosociales en venezuelaFactores psicosociales en venezuela
Factores psicosociales en venezuela
 
Factores de Riesgo Psicosocial Dra. Juana Patlán (1).pdf
Factores de Riesgo Psicosocial Dra. Juana Patlán (1).pdfFactores de Riesgo Psicosocial Dra. Juana Patlán (1).pdf
Factores de Riesgo Psicosocial Dra. Juana Patlán (1).pdf
 
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptxIMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
 
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS  TIEMPOS EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS  TIEMPOS
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
 
MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I (1).docx
MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I (1).docxMODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I (1).docx
MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I (1).docx
 
Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajo
 
Presentismo y Salud Laboral
Presentismo y Salud LaboralPresentismo y Salud Laboral
Presentismo y Salud Laboral
 
Riesgos Psicologicos
Riesgos PsicologicosRiesgos Psicologicos
Riesgos Psicologicos
 
El estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevenciónEl estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevención
 
Exposicion psicolaborales
Exposicion psicolaboralesExposicion psicolaborales
Exposicion psicolaborales
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 

¿Cómo afectan los riesgos psicosociales a la productividad laboral?

  • 1. Maria Eugenia Domínguez Rex Directora SLM Diagnóstico Laboral ¿Cómo afectan los riesgos psicosociales a la productividad laboral?
  • 2.
  • 3.
  • 4. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), define al ausentismo como “la no asistencia al trabajo por parte de un empleado que se pensaba que iba a asistir” Lo cual afecta a la productividad de las organizaciones  El mayor porcentaje de pérdida en productividad es para empresas que no hacen nada  Disminuye el porcentaje de pérdida en productividad para empresas que usan personal existente para cubrir turnos  Y un menor porcentaje en productividad para empresas que utilizan supervisores o reemplazos de terceros.
  • 5. De acuerdo con la Asociación Médica Americana, el presentismo laboral es más costoso que la ausencia del empleado. La pérdida de la productividad en el trabajo debido a una enfermedad o depresión es tres veces más costosa que la generada por el ausentismo
  • 6. La OMS refiere que es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad. Por depresión se faltan hasta 25 días al año y 20 días por ataques de pánico. personas en el mundo padecen estrés
  • 7. La OMS reconoce oficialmente como enfermedad el burnout o “síndrome de estar quemado”, la cual entra en vigor el 1 enero de 2022
  • 8. El concepto de factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones 1. Se encuentran presentes en una situación laboral (trabajo y medio ambiente) 2. Están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea (condiciones de la organización, capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo). 3. Tienen la capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador, como al desarrollo de su trabajo.
  • 9. Son factores organizacionales y psicosociales disfuncionales que provocan respuestas de inadaptación, de tensión, respuestas psicofisiológicas de estrés, pasan a ser factores psicosociales de riesgo o de riesgo de estrés. Tienen la probabilidad de afectar negativamente a la salud y el bienestar del trabajador (Benavides et al. 2002). Los factores psicosociales de riesgo o de estrés se definen, como factores con el riesgo de tener efectos negativos sobre la salud de los trabajadores.
  • 10. Afectan los derechos fundamentales de los trabajadores Tienen efectos sobre la salud general de los trabajadores Afectan la salud mental de los trabajadores Tienen cobertura legal
  • 11. Cultura organizacional Carga de trabajo Participación o control sobre el trabajo Jornada o tiempo de trabajo Interacción casa - trabajo
  • 12. Liderazgo Relaciones en el trabajo Violencia Reconocimiento del desempeño Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad
  • 13. 10 mil encuestas NOM 035, diferentes sectores aplicadas por SLM Diagnóstico Laboral  Todos presentan carga te trabajo alta especialmente hacen referencia a carga mental.  Otros factores que salieron con riesgo elevado son liderazgo, las relaciones personales, interferencia en la relación casa - trabajo y la falta de reconocimiento  Las personas que trabajan en oficinas están más estresadas que las que trabajan en la planta.  Cumplimiento de normatividad, disminución del riesgo
  • 14. Rotación de personal Disminución de la productividad Insatisfacci ón laboral Falta de compromiso Siniestralidad en el trabajo Poca lealtad a la organización Violencia Estrés DEUDAS Consumo de sustancias (alcohol, drogas y tabaco) Alteración del sueño Afectación en la salud mental
  • 15. - Cultura de la organización. - Establecer un sistema de gestión de factores de riesgo psicosocial para realizar medidas preventivas - Supervisión y control del trabajo y no de las personas - Capacitación enfocada a la tarea que se realiza - Mejorar la comunicación y el apoyo mutuo