SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo atender la diversidad
cultural centroamericana en la
formación docente universitaria?

Grupo 1
El más tuani
Situación actual
• Centroamérica tiene raíces culturales
  multiétnicas.
• Es necesario concientizar la importancia de la
  diversidad cultural en nuestros pueblos.
• Venimos arrastrando un desprecio hacia la
  diversidad cultural. Existe una concepción
  heredada de ver a los pueblos autóctonos
  como inferiores.
• Discriminación hacia las subculturas juveniles
  actuales por parte de los docentes.
Ideas generales
• Diferentes culturas nos dan
  diferentes puntos de vista de la
  realidad.
• La información no solo es
  transmitida de la
  universidad/docente al estudiante,
  sino también a la inversa, una
  retroalimentación permanente.
• El rescate de la cultura autóctona
  puede chocar con la inclusión
  debido a los paradigmas vigentes en
  ambas partes.
Respeto
• La premisa fundamental debe ser el respeto al
  derecho de los demás.

• No se puede juzgar a los demás si no se conoce la
  realidad de cada individuo.
Lengua
• La lengua es una parte de la cultura. Un
  problema fundamental actual es la falta de
  acceso a la educación de las etnias autóctonas
  debido a las barreras del lenguaje.

• Fomentar el dominio de un idioma general
  promueve el acceso a la educación.
¿Qué hacer?
• Se debe fomentar en el
  estudiante el aprecio por la
  diversidad étnica. Es
  necesaria una
  sensibilización.
• El proceso de fomento de la
  diversidad cultural comienza
  por el conocimiento de las
  diferentes culturas.
• Hay que impulsar la
  tolerancia hacia las
  diferentes etnias y culturas.
• Estableciendo un círculo
  virtuoso de retroalimentación
  entre etnias y universidad es un
  paso fundamental hacia el
  trabajo en diversidad cultural.




       El primer paso hacia el fomento de la diversidad cultural
                        es entender al otro.
• La misión del maestro no es informar, sino
  formar.

• Para formar, hay que respetar. Hay que
  deshacerse del etnocentrismo y estar abierto a
  las diferentes formas de ver la realidad.

  Lo importante no es llegar, sino saber llegar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
Griselda Gori
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Omar Martínez Hernández
 
estudiante
estudianteestudiante
Lainterculturalidad
LainterculturalidadLainterculturalidad
Lainterculturalidad
Elizabeth Jara
 
Racismo, Discurso y Libros de Texto.
Racismo, Discurso y Libros de Texto.Racismo, Discurso y Libros de Texto.
Racismo, Discurso y Libros de Texto.fer_go
 
Racismo, Discurso y Libros de Texto
Racismo, Discurso y Libros de TextoRacismo, Discurso y Libros de Texto
Racismo, Discurso y Libros de Textofer_go
 
Mapeo cultural y diversidad cultural final
Mapeo cultural y diversidad cultural finalMapeo cultural y diversidad cultural final
Mapeo cultural y diversidad cultural final
luisaibeth
 
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Fernando Trujillo Sáez
 
Diversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo interculturalDiversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo intercultural
OSCARMANUELKLEVERMON
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
OSCARMANUELKLEVERMON
 
Psicologia rene conclusiones
Psicologia rene conclusionesPsicologia rene conclusiones
Psicologia rene conclusionesPetalo de Luna
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOEDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Lupita Pleysler
 
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 MarisolTrabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
solecitomoxa
 
Interculturalidad para algunos vs interculturalidad para todos
Interculturalidad para algunos vs interculturalidad para todosInterculturalidad para algunos vs interculturalidad para todos
Interculturalidad para algunos vs interculturalidad para todos
alecarpio18
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
Tao232323
 
12 de octubre martini bautista 1 c
12 de octubre martini bautista 1 c12 de octubre martini bautista 1 c
12 de octubre martini bautista 1 c
baucrack
 
Discriminación y pluralismo
Discriminación y pluralismoDiscriminación y pluralismo
Discriminación y pluralismoelizaupn
 

La actualidad más candente (19)

18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Lainterculturalidad
LainterculturalidadLainterculturalidad
Lainterculturalidad
 
Racismo, Discurso y Libros de Texto.
Racismo, Discurso y Libros de Texto.Racismo, Discurso y Libros de Texto.
Racismo, Discurso y Libros de Texto.
 
Racismo, Discurso y Libros de Texto
Racismo, Discurso y Libros de TextoRacismo, Discurso y Libros de Texto
Racismo, Discurso y Libros de Texto
 
Mapeo cultural y diversidad cultural final
Mapeo cultural y diversidad cultural finalMapeo cultural y diversidad cultural final
Mapeo cultural y diversidad cultural final
 
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
 
Diversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo interculturalDiversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo intercultural
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Psicologia rene conclusiones
Psicologia rene conclusionesPsicologia rene conclusiones
Psicologia rene conclusiones
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOEDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 MarisolTrabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
 
Power
PowerPower
Power
 
Práctica 4 (1)
Práctica 4 (1)Práctica 4 (1)
Práctica 4 (1)
 
Interculturalidad para algunos vs interculturalidad para todos
Interculturalidad para algunos vs interculturalidad para todosInterculturalidad para algunos vs interculturalidad para todos
Interculturalidad para algunos vs interculturalidad para todos
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
12 de octubre martini bautista 1 c
12 de octubre martini bautista 1 c12 de octubre martini bautista 1 c
12 de octubre martini bautista 1 c
 
Discriminación y pluralismo
Discriminación y pluralismoDiscriminación y pluralismo
Discriminación y pluralismo
 

Destacado

LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURALA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURARaul Ligas
 
Enculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónEnculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónDannaacg
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
adriana
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la culturaRene Gdvl
 
La Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y CaracterísticasLa Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y Características
Diego Becerra Chujutalli
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 
Cultura
CulturaCultura

Destacado (9)

LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURALA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
 
Enculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónEnculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturación
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
La Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y CaracterísticasLa Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y Características
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Similar a Cómo atender la diversidad cultural centroamericana en

Diversidad cultural como variable educativa
Diversidad cultural como variable educativaDiversidad cultural como variable educativa
Diversidad cultural como variable educativalra2591
 
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚ
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚEDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚ
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚ
carlosfernandohualpa
 
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptx
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptxinterculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptx
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptx
ClaudiaViveros6
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.elizaupn
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptxDIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
CLAUDIALORENAJAIMEST
 
Trabajo colavorativo primero
Trabajo colavorativo primeroTrabajo colavorativo primero
Trabajo colavorativo primero
mercedesrodriguez24
 
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28julio martínez
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
JoseDenis7
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPaola Reyes
 
Presentacion multiculturalidad (1)
Presentacion multiculturalidad (1)Presentacion multiculturalidad (1)
Presentacion multiculturalidad (1)Paola Reyes
 
PSICOPEDAGOGIA
PSICOPEDAGOGIA PSICOPEDAGOGIA
PSICOPEDAGOGIA
roberto75morales
 
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docxSecuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
LimaIngrid
 
Presentacionmulticulturalidad 130506055343-phpapp01
Presentacionmulticulturalidad 130506055343-phpapp01Presentacionmulticulturalidad 130506055343-phpapp01
Presentacionmulticulturalidad 130506055343-phpapp01
Sara Matilde
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPaola Reyes
 
La educación intercultural en México
La educación intercultural en MéxicoLa educación intercultural en México
La educación intercultural en México
Lupita Pleysler
 

Similar a Cómo atender la diversidad cultural centroamericana en (20)

Diversidad cultural como variable educativa
Diversidad cultural como variable educativaDiversidad cultural como variable educativa
Diversidad cultural como variable educativa
 
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚ
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚEDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚ
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚ
 
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptx
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptxinterculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptx
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptx
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptxDIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
 
Trabajo colavorativo primero
Trabajo colavorativo primeroTrabajo colavorativo primero
Trabajo colavorativo primero
 
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidad
 
Presentacion multiculturalidad (1)
Presentacion multiculturalidad (1)Presentacion multiculturalidad (1)
Presentacion multiculturalidad (1)
 
PSICOPEDAGOGIA
PSICOPEDAGOGIA PSICOPEDAGOGIA
PSICOPEDAGOGIA
 
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docxSecuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
 
Presentacionmulticulturalidad 130506055343-phpapp01
Presentacionmulticulturalidad 130506055343-phpapp01Presentacionmulticulturalidad 130506055343-phpapp01
Presentacionmulticulturalidad 130506055343-phpapp01
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidad
 
La educación intercultural en México
La educación intercultural en MéxicoLa educación intercultural en México
La educación intercultural en México
 
Aptitudes psicosociales.
Aptitudes psicosociales.Aptitudes psicosociales.
Aptitudes psicosociales.
 
UTE -
UTE - UTE -
UTE -
 

Más de Saulen Taicho

La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autoriSaulen Taicho
 
Primeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El SalvadorPrimeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El Salvador
Saulen Taicho
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
Saulen Taicho
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Saulen Taicho
 
Actitud de padres de familia salvadoreños ante los
Actitud de padres de familia salvadoreños ante losActitud de padres de familia salvadoreños ante los
Actitud de padres de familia salvadoreños ante los
Saulen Taicho
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datosSaulen Taicho
 
Tabla Del TamañO Muestral
Tabla Del TamañO MuestralTabla Del TamañO Muestral
Tabla Del TamañO MuestralSaulen Taicho
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionSaulen Taicho
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaSaulen Taicho
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisSaulen Taicho
 
Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Saulen Taicho
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?Saulen Taicho
 
Seminario De Graduación
Seminario De GraduaciónSeminario De Graduación
Seminario De GraduaciónSaulen Taicho
 

Más de Saulen Taicho (20)

La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autori
 
Primeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El SalvadorPrimeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El Salvador
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Actitud de padres de familia salvadoreños ante los
Actitud de padres de familia salvadoreños ante losActitud de padres de familia salvadoreños ante los
Actitud de padres de familia salvadoreños ante los
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Aquad6 ua
Aquad6 uaAquad6 ua
Aquad6 ua
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Tabla Del TamañO Muestral
Tabla Del TamañO MuestralTabla Del TamañO Muestral
Tabla Del TamañO Muestral
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Ficha Bibliografica
Ficha BibliograficaFicha Bibliografica
Ficha Bibliografica
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?
 
Delimitación
DelimitaciónDelimitación
Delimitación
 
Seminario De Graduación
Seminario De GraduaciónSeminario De Graduación
Seminario De Graduación
 

Cómo atender la diversidad cultural centroamericana en

  • 1. ¿Cómo atender la diversidad cultural centroamericana en la formación docente universitaria? Grupo 1 El más tuani
  • 2. Situación actual • Centroamérica tiene raíces culturales multiétnicas. • Es necesario concientizar la importancia de la diversidad cultural en nuestros pueblos. • Venimos arrastrando un desprecio hacia la diversidad cultural. Existe una concepción heredada de ver a los pueblos autóctonos como inferiores. • Discriminación hacia las subculturas juveniles actuales por parte de los docentes.
  • 3. Ideas generales • Diferentes culturas nos dan diferentes puntos de vista de la realidad. • La información no solo es transmitida de la universidad/docente al estudiante, sino también a la inversa, una retroalimentación permanente. • El rescate de la cultura autóctona puede chocar con la inclusión debido a los paradigmas vigentes en ambas partes.
  • 4. Respeto • La premisa fundamental debe ser el respeto al derecho de los demás. • No se puede juzgar a los demás si no se conoce la realidad de cada individuo.
  • 5. Lengua • La lengua es una parte de la cultura. Un problema fundamental actual es la falta de acceso a la educación de las etnias autóctonas debido a las barreras del lenguaje. • Fomentar el dominio de un idioma general promueve el acceso a la educación.
  • 7. • Se debe fomentar en el estudiante el aprecio por la diversidad étnica. Es necesaria una sensibilización. • El proceso de fomento de la diversidad cultural comienza por el conocimiento de las diferentes culturas. • Hay que impulsar la tolerancia hacia las diferentes etnias y culturas.
  • 8. • Estableciendo un círculo virtuoso de retroalimentación entre etnias y universidad es un paso fundamental hacia el trabajo en diversidad cultural. El primer paso hacia el fomento de la diversidad cultural es entender al otro.
  • 9. • La misión del maestro no es informar, sino formar. • Para formar, hay que respetar. Hay que deshacerse del etnocentrismo y estar abierto a las diferentes formas de ver la realidad. Lo importante no es llegar, sino saber llegar