SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo el concepto de actitud puede estar influenciado por los grupos
Autor:Paulo Arieu
La pertenencia a los grupos es un factor importante para la sociabilización de los individuos.
Trabajar con grupos humanos suele ser una tarea atractiva, pero puede resultar un poco compleja
dado que cada grupo es único y esto los hace diferentes entre sí. Entre sus componentes puede
haber personalidades llenas de diferentes perspectivas, miedos, y conflictos, pero también con
sus virtudes. Aunque cabe señalar que la actitud de los miembros de un grupo social puede estar
influenciada por la pertenencia al grupo, como es en el caso de algunas sectas religiosas.
En primer lugar, la importancia de los grupos se debe a que como individuos “nos socializamos
mediante la experiencia grupal; la mayor parte de nuestras satisfacciones y decepciones se
origina en las relaciones grupales” (Horton & Horton, 1983, p.37). Todos los seres humanos
pertenecen a algún tipo de grupo social. Un grupo social es "un subconjunto de culturas o de
sociedades" (definicion.de, w.d.) y es en ellos donde el ser humano podrá lograr desarrollar sus
cualidades, sentir seguridad, desarrollar autoestima, alcanzar status social y/o poder y también
compartir su tiempo con otros. La palabra grupo “deriva del concepto italiano gruppo y hace
referencia a la pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, ya sea material o
mentalmente considerado". En el contexto organizacional, según explica jcardogna (07-08-
2013), los grupos pueden ser a) formales o b) informales.
a) Grupos formales: “son los que define la estructura de la organización, con asignaciones
determinadas de trabajo que fijan tareas”. Un ejemplo de grupo formal son los miembros del
staff de una escuela.
b) Grupos informales: “son alianzas que no tienen una estructura formal ni están definidos por la
organización”. Un ejemplo de grupo informal son tres empleados de diferentes departamentos
que almuerzan periódicamente juntos.
En segundo lugar, actitud “es la capacidad propia de los seres humanos con la que enfrentan el
mundo y las diversas circunstancias que se les podrían presentar en la vida real”
(Conceptodefinicion, w.d). Los sociólogos han demostrado que las actitudes de los miembros de
un grupo afectan al comportamiento grupal e influyen profundamente sobre nuestra conducta
(Horton & Horton, 1983, p.42). Pero mantener la actitud objetiva dentro de un grupo, no siempre
es un objetivo fácil de concretar. Por otro lado, tener una actitud cabal de liderazgo es propio de
aquellos que conducen dinámicamente al grupo. Sin esta actitud, el grupo no responderá a las
expectativas anheladas trayendo como consecuencia problemas para la supervivencia del grupo
ya que “la realidad de los grupos es que las personas pertenecen a ellos mientras entienden que
les es más ventajoso estar dentro que fuera del grupo” (monografias, w.d.). Cuando el grupo ya
no responde sus expectativas, las personas se marchan hacia otro grupo que satisfaga mejor sus
expectativas.
Image n1
Las actitudes de los miembros pueden ser positivas o negativas. Si las actitudes de los miembros
del grupo son positivas esto va a generar un movimiento positivo del grupo como entidad hacia
el logro de las metas y objetivos propuestos, a través de una alta participación de los miembros
del equipo, favorecida por un alto grado de confianza, una gran cohesión. Pero si las actitudes de
los miembros son negativas y contrarias en algunas individualidades se genera una disociación
negativa del grupo de la misión establecida (monografias, w.d.).
Image n2
En la imagen n2, se pueden apreciar algunos de los motivadores o desmotivadores que pueden
hacer decidirse a una persona a pertenecer a un grupo o no, y que son analizados por los
individuos en la primera variable del proceso por el que las personas atraviesan: prestigio del
grupo, cohesión, pertenencia de una persona específica, significación de la tarea que hace,
resultados de las tareas autónoma del grupo, atractividad de pertenecer a un grupo, interés social
sobre el grupo, sistema de comunicación, necesidad de intercambiar actitudes, valores
determinados, códigos de conducta. Y entre los factores que afectan el comportamiento del
grupo pueden destacarse: tamaño, roles, normas, metas, cohesión, liderazgo, ambiente.
Image n3
Tercero, en ciertos grupos religiosos de tipo sectario (sin que por ello esta palabra tenga sentido
peyorativo) se observa como la creencia religiosa que los une da una fuerte actitud de
pertenencia al grupo y moldea su mentalidad y actitud. Pero habrá igualmente que reconocer que
algunos de estos grupos dan a sus miembros “un sentido de comunidad, y en esto reside gran
parte de su atractivo". Además, "son capaces de dar orientación a la vida y, a veces, también una
ayuda muy concreta. En algunos casos, resulta notable su capacidad para liberar a las personas
de algunas pesadas cargas, como el alcoholismo o la drogadicción, y para solidificar las
estructuras familiares." (Unica, 2016). Pero también hay que señalar que hay sectas que son
peligrosas socialmente dado que, como explica Ramón Valles Casamayor, un prolífico escritor
protestante español, “fanatizan al individuo, lo separan de sus allegados y mantienen el desprecio
con respecto a los demás” (Casamayor, 1989, p. 40). La conducta de sus miembros sigue un
patrón común en su actitud: “seguir y aún adorar, a un jefe, líder carismático, a quien las sectas,
es decir, los adeptos a las mismas, siguen e idolatran” (Casamayor, 1989, p. 40). Al analizar las
características de estos cultos socialmente destructivos, es fácil observar que son un fiel reflejo
de la personalidad carismática de sus líderes. En el contexto del fenómeno cúltico, el sentido del
término 'carisma' es el de Max Weber, citado por Enid Miranda, Ph. D. en Filosofía Pura, de la
Red De Apoyo Inc, una red social de apoyo social para las víctimas de las sectas:
"cualidad excepcional en un individuo quien, aparentando poseer poderes sobrenaturales,
providenciales o extraordinarios, tiene éxito en congregar discípulos a su alrededor. Su “facilidad
de palabra”, su labia, junto con una arreglada imagen física a tono con la ideología del grupo, es
la base de la manipulación que ejercen sobre sus seguidores. La forma de vestir, su cabello, su
forma de hablar y de caminar, los manerismos con los que subraya su predicación... todo en ellos
está debidamente estudiado y explotado para atraer a los desprevenidos."(Red De Apoyo, w.d.)
En conclusión, la pertenencia a un grupo es de vital importancia para el desarrollo social de los
seres humanos. Aunque participar y trabajar con grupos suele ser una tarea atractiva, puede
resultar difícil concretar todos los objetivos y expectativas, dado que cada grupo posee
características que los hacen únicos. Los miembros de un grupo poseen características y
personalidades diversas, con sus virtudes y sus defectos. En el caso de algunas sectas religiosas,
se puede valor como la actitud de sus miembros comúnmente está influenciada por la pertenencia
al grupo y las conductas de sus integrantes muchas veces sigue un patrón fijo de conducta que
los pueden afectar socialmente, llegando incluso a la adoración del líder carismático de la secta.
Referencias
Casamayor, R. V. (1989). El cáncer del año 2000. Las sectas. Editorial Clie. Barcelona. España.
Conceptodefinicion. (w.d.). Actitud. Retrieved from http://conceptodefinicion.de/actitud/
Definicion. (w.d.). Definición de grupo - Qué es, Significado y Concepto. Retrieved from
http://definicion.de/grupo/
Horton, P.B. & Horton, R.L. (1983). Introducción a la Sociología. Editorial El Ateneo. 4ta.
Edición. Tercera impresión. Buenos Aires. Argentina.
Jcardogna, (07-08-2013). Los Grupos. Retrieved from
https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Los-Grupos/901337.html
Miranda, E. (2007). Lideres Sectarios. Características de los Lideres Culticos o Sectarios y las
Técnicas que Utilizan Para Lograr Atraer, Controlar y Someter a Cada Individuo y a las
Multitudes ¿Cómo Reconocer a un Líder Sectario? Retrieved from
http://vp.victimasectas.com/LiderSectario.html
Monografias. (w.d.). Algunas consideraciones teóricas en torno al tema de los grupos. Retrieved
from http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtml
Red De Apoyo. (w.d.). Recuperado de http://vp.victimasectas.com/LiderSectario.html
Unica. (2016), Documento Conciliar Nº 16. La Iglesia Ante Las Sectas
Y Otros Movimientos Religiosos. Retrieved from
http://www.unica.edu.ve/cpv/index.php?option=com_content&view=article&id=33&Itemid=131
Image n1
Monografias. (w.d.). Algunas consideraciones teóricas en torno al tema de los grupos. Retrieved
from http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtml
Image n2
Monografias. (w.d.). Algunas consideraciones teóricas en torno al tema de los grupos. Retrieved
from http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtml
Image n3
Cárdenas Rovira, J. M. (05-12-2011). Grupos formales e informales. Retrieved from
http://www.gestiopolis.com/grupos-formales-e-informales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.
RuxierM
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
Hector García Cárdenas
 
1. definiciones de grupo
1.  definiciones de grupo1.  definiciones de grupo
1. definiciones de grupo
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
3. concepto de grupo
3. concepto de grupo3. concepto de grupo
3. concepto de grupoMagditita
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
Raul Ivan Nuñez
 
Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
Diego Viturco Guamán
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
DináMica Grupos Apuntes
DináMica Grupos ApuntesDináMica Grupos Apuntes
DináMica Grupos Apuntes
Mónica Garrido
 
Grupo de referencia
Grupo de referenciaGrupo de referencia
Grupo de referencia
Hacetesis
 
Grupos Sociales
Grupos SocialesGrupos Sociales
Grupos Sociales
jonas2006
 
psi.
psi.psi.
psi.
Roquism
 
Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
Zohey Olea Pino
 
Unidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialUnidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialAngie Trejo
 
Psicologia de grupos
Psicologia de gruposPsicologia de grupos
Psicologia de gruposmaviancha
 

La actualidad más candente (20)

estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
 
1. definiciones de grupo
1.  definiciones de grupo1.  definiciones de grupo
1. definiciones de grupo
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Master sesión one grupo
Master sesión one grupoMaster sesión one grupo
Master sesión one grupo
 
3. concepto de grupo
3. concepto de grupo3. concepto de grupo
3. concepto de grupo
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
 
Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Grupo humano
 
DináMica Grupos Apuntes
DináMica Grupos ApuntesDináMica Grupos Apuntes
DináMica Grupos Apuntes
 
Grupo de referencia
Grupo de referenciaGrupo de referencia
Grupo de referencia
 
Unidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocuUnidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocu
 
Grupos Sociales
Grupos SocialesGrupos Sociales
Grupos Sociales
 
psi.
psi.psi.
psi.
 
Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
 
Unidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialUnidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica social
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Psicologia de grupos
Psicologia de gruposPsicologia de grupos
Psicologia de grupos
 
Tipología
 Tipología Tipología
Tipología
 

Similar a Cómo el concepto de actitud puede estar influenciado por los grupos

Tipos de grupo
Tipos de grupoTipos de grupo
Tipos de grupo
Rosana de Sousa
 
25 manual sobre equipos de Trabajo
25 manual sobre equipos de Trabajo25 manual sobre equipos de Trabajo
25 manual sobre equipos de Trabajo
Liliana Zampellla
 
Trabajo colab. 1
Trabajo colab. 1Trabajo colab. 1
Trabajo colab. 1Yamile Gil
 
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptxUnidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
mariovaldez59
 
S2-PPT.pptx
S2-PPT.pptxS2-PPT.pptx
S2-PPT.pptx
RaquelLarapayan1
 
Identidad Social
Identidad SocialIdentidad Social
Identidad SocialAna Paulino
 
Tribus urbanas goloa
Tribus urbanas goloaTribus urbanas goloa
Tribus urbanas goloa
Araceli Gonzalez Lopez
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
Denise Reynaud
 
Identidad de grupo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Identidad de grupo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXIdentidad de grupo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Identidad de grupo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
niaguerra2015
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
Carolina
 
Grupos y equipos
Grupos y equiposGrupos y equipos
Grupos y equipos
Francisco Chavez
 
Animación de grupo,
Animación de grupo, Animación de grupo,
Animación de grupo,
Pastoral Salud
 
Dinamicas de grupo iv
Dinamicas de grupo ivDinamicas de grupo iv
Dinamicas de grupo iv
Sanbanet Satelitales
 
Animacion de grupo, mazatlán 2008
Animacion de grupo, mazatlán 2008Animacion de grupo, mazatlán 2008
Animacion de grupo, mazatlán 2008
Pastoral Salud
 
Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
Dinamización de metodologías y procesos para la democraciaDinamización de metodologías y procesos para la democracia
Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
Maikol Rojas Arias
 
Unidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol Ballado
Unidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol BalladoUnidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol Ballado
Unidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol Ballado
Mary Ballado
 
Grupos y membrecía trabjo en equipo
Grupos y membrecía  trabjo en equipoGrupos y membrecía  trabjo en equipo
Grupos y membrecía trabjo en equipo
universidad del valle
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordmarcoCC22
 

Similar a Cómo el concepto de actitud puede estar influenciado por los grupos (20)

Tipos de grupo
Tipos de grupoTipos de grupo
Tipos de grupo
 
25 manual sobre equipos de Trabajo
25 manual sobre equipos de Trabajo25 manual sobre equipos de Trabajo
25 manual sobre equipos de Trabajo
 
Trabajo colab. 1
Trabajo colab. 1Trabajo colab. 1
Trabajo colab. 1
 
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptxUnidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
S2-PPT.pptx
S2-PPT.pptxS2-PPT.pptx
S2-PPT.pptx
 
Identidad Social
Identidad SocialIdentidad Social
Identidad Social
 
Tribus urbanas goloa
Tribus urbanas goloaTribus urbanas goloa
Tribus urbanas goloa
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
 
Identidad de grupo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Identidad de grupo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXIdentidad de grupo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Identidad de grupo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
 
Grupos y equipos
Grupos y equiposGrupos y equipos
Grupos y equipos
 
Animación de grupo,
Animación de grupo, Animación de grupo,
Animación de grupo,
 
Dinamicas de grupo iv
Dinamicas de grupo ivDinamicas de grupo iv
Dinamicas de grupo iv
 
Animacion de grupo, mazatlán 2008
Animacion de grupo, mazatlán 2008Animacion de grupo, mazatlán 2008
Animacion de grupo, mazatlán 2008
 
Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
Dinamización de metodologías y procesos para la democraciaDinamización de metodologías y procesos para la democracia
Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
 
Unidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol Ballado
Unidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol BalladoUnidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol Ballado
Unidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol Ballado
 
Grupos y membrecía trabjo en equipo
Grupos y membrecía  trabjo en equipoGrupos y membrecía  trabjo en equipo
Grupos y membrecía trabjo en equipo
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
Paulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Paulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
Paulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Paulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
Paulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Cómo el concepto de actitud puede estar influenciado por los grupos

  • 1. Cómo el concepto de actitud puede estar influenciado por los grupos Autor:Paulo Arieu La pertenencia a los grupos es un factor importante para la sociabilización de los individuos. Trabajar con grupos humanos suele ser una tarea atractiva, pero puede resultar un poco compleja dado que cada grupo es único y esto los hace diferentes entre sí. Entre sus componentes puede haber personalidades llenas de diferentes perspectivas, miedos, y conflictos, pero también con sus virtudes. Aunque cabe señalar que la actitud de los miembros de un grupo social puede estar influenciada por la pertenencia al grupo, como es en el caso de algunas sectas religiosas. En primer lugar, la importancia de los grupos se debe a que como individuos “nos socializamos mediante la experiencia grupal; la mayor parte de nuestras satisfacciones y decepciones se origina en las relaciones grupales” (Horton & Horton, 1983, p.37). Todos los seres humanos pertenecen a algún tipo de grupo social. Un grupo social es "un subconjunto de culturas o de sociedades" (definicion.de, w.d.) y es en ellos donde el ser humano podrá lograr desarrollar sus cualidades, sentir seguridad, desarrollar autoestima, alcanzar status social y/o poder y también compartir su tiempo con otros. La palabra grupo “deriva del concepto italiano gruppo y hace referencia a la pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, ya sea material o mentalmente considerado". En el contexto organizacional, según explica jcardogna (07-08- 2013), los grupos pueden ser a) formales o b) informales. a) Grupos formales: “son los que define la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas”. Un ejemplo de grupo formal son los miembros del staff de una escuela.
  • 2. b) Grupos informales: “son alianzas que no tienen una estructura formal ni están definidos por la organización”. Un ejemplo de grupo informal son tres empleados de diferentes departamentos que almuerzan periódicamente juntos. En segundo lugar, actitud “es la capacidad propia de los seres humanos con la que enfrentan el mundo y las diversas circunstancias que se les podrían presentar en la vida real” (Conceptodefinicion, w.d). Los sociólogos han demostrado que las actitudes de los miembros de un grupo afectan al comportamiento grupal e influyen profundamente sobre nuestra conducta (Horton & Horton, 1983, p.42). Pero mantener la actitud objetiva dentro de un grupo, no siempre es un objetivo fácil de concretar. Por otro lado, tener una actitud cabal de liderazgo es propio de aquellos que conducen dinámicamente al grupo. Sin esta actitud, el grupo no responderá a las expectativas anheladas trayendo como consecuencia problemas para la supervivencia del grupo ya que “la realidad de los grupos es que las personas pertenecen a ellos mientras entienden que les es más ventajoso estar dentro que fuera del grupo” (monografias, w.d.). Cuando el grupo ya no responde sus expectativas, las personas se marchan hacia otro grupo que satisfaga mejor sus expectativas. Image n1
  • 3. Las actitudes de los miembros pueden ser positivas o negativas. Si las actitudes de los miembros del grupo son positivas esto va a generar un movimiento positivo del grupo como entidad hacia el logro de las metas y objetivos propuestos, a través de una alta participación de los miembros del equipo, favorecida por un alto grado de confianza, una gran cohesión. Pero si las actitudes de los miembros son negativas y contrarias en algunas individualidades se genera una disociación negativa del grupo de la misión establecida (monografias, w.d.). Image n2 En la imagen n2, se pueden apreciar algunos de los motivadores o desmotivadores que pueden hacer decidirse a una persona a pertenecer a un grupo o no, y que son analizados por los individuos en la primera variable del proceso por el que las personas atraviesan: prestigio del grupo, cohesión, pertenencia de una persona específica, significación de la tarea que hace, resultados de las tareas autónoma del grupo, atractividad de pertenecer a un grupo, interés social
  • 4. sobre el grupo, sistema de comunicación, necesidad de intercambiar actitudes, valores determinados, códigos de conducta. Y entre los factores que afectan el comportamiento del grupo pueden destacarse: tamaño, roles, normas, metas, cohesión, liderazgo, ambiente. Image n3 Tercero, en ciertos grupos religiosos de tipo sectario (sin que por ello esta palabra tenga sentido peyorativo) se observa como la creencia religiosa que los une da una fuerte actitud de pertenencia al grupo y moldea su mentalidad y actitud. Pero habrá igualmente que reconocer que algunos de estos grupos dan a sus miembros “un sentido de comunidad, y en esto reside gran parte de su atractivo". Además, "son capaces de dar orientación a la vida y, a veces, también una ayuda muy concreta. En algunos casos, resulta notable su capacidad para liberar a las personas de algunas pesadas cargas, como el alcoholismo o la drogadicción, y para solidificar las estructuras familiares." (Unica, 2016). Pero también hay que señalar que hay sectas que son peligrosas socialmente dado que, como explica Ramón Valles Casamayor, un prolífico escritor
  • 5. protestante español, “fanatizan al individuo, lo separan de sus allegados y mantienen el desprecio con respecto a los demás” (Casamayor, 1989, p. 40). La conducta de sus miembros sigue un patrón común en su actitud: “seguir y aún adorar, a un jefe, líder carismático, a quien las sectas, es decir, los adeptos a las mismas, siguen e idolatran” (Casamayor, 1989, p. 40). Al analizar las características de estos cultos socialmente destructivos, es fácil observar que son un fiel reflejo de la personalidad carismática de sus líderes. En el contexto del fenómeno cúltico, el sentido del término 'carisma' es el de Max Weber, citado por Enid Miranda, Ph. D. en Filosofía Pura, de la Red De Apoyo Inc, una red social de apoyo social para las víctimas de las sectas: "cualidad excepcional en un individuo quien, aparentando poseer poderes sobrenaturales, providenciales o extraordinarios, tiene éxito en congregar discípulos a su alrededor. Su “facilidad de palabra”, su labia, junto con una arreglada imagen física a tono con la ideología del grupo, es la base de la manipulación que ejercen sobre sus seguidores. La forma de vestir, su cabello, su forma de hablar y de caminar, los manerismos con los que subraya su predicación... todo en ellos está debidamente estudiado y explotado para atraer a los desprevenidos."(Red De Apoyo, w.d.) En conclusión, la pertenencia a un grupo es de vital importancia para el desarrollo social de los seres humanos. Aunque participar y trabajar con grupos suele ser una tarea atractiva, puede resultar difícil concretar todos los objetivos y expectativas, dado que cada grupo posee características que los hacen únicos. Los miembros de un grupo poseen características y personalidades diversas, con sus virtudes y sus defectos. En el caso de algunas sectas religiosas, se puede valor como la actitud de sus miembros comúnmente está influenciada por la pertenencia al grupo y las conductas de sus integrantes muchas veces sigue un patrón fijo de conducta que los pueden afectar socialmente, llegando incluso a la adoración del líder carismático de la secta.
  • 6. Referencias Casamayor, R. V. (1989). El cáncer del año 2000. Las sectas. Editorial Clie. Barcelona. España. Conceptodefinicion. (w.d.). Actitud. Retrieved from http://conceptodefinicion.de/actitud/ Definicion. (w.d.). Definición de grupo - Qué es, Significado y Concepto. Retrieved from http://definicion.de/grupo/ Horton, P.B. & Horton, R.L. (1983). Introducción a la Sociología. Editorial El Ateneo. 4ta. Edición. Tercera impresión. Buenos Aires. Argentina. Jcardogna, (07-08-2013). Los Grupos. Retrieved from https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Los-Grupos/901337.html Miranda, E. (2007). Lideres Sectarios. Características de los Lideres Culticos o Sectarios y las Técnicas que Utilizan Para Lograr Atraer, Controlar y Someter a Cada Individuo y a las Multitudes ¿Cómo Reconocer a un Líder Sectario? Retrieved from http://vp.victimasectas.com/LiderSectario.html Monografias. (w.d.). Algunas consideraciones teóricas en torno al tema de los grupos. Retrieved from http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtml Red De Apoyo. (w.d.). Recuperado de http://vp.victimasectas.com/LiderSectario.html
  • 7. Unica. (2016), Documento Conciliar Nº 16. La Iglesia Ante Las Sectas Y Otros Movimientos Religiosos. Retrieved from http://www.unica.edu.ve/cpv/index.php?option=com_content&view=article&id=33&Itemid=131 Image n1 Monografias. (w.d.). Algunas consideraciones teóricas en torno al tema de los grupos. Retrieved from http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtml Image n2 Monografias. (w.d.). Algunas consideraciones teóricas en torno al tema de los grupos. Retrieved from http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtml Image n3 Cárdenas Rovira, J. M. (05-12-2011). Grupos formales e informales. Retrieved from http://www.gestiopolis.com/grupos-formales-e-informales/