SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Álvaro Roldán
1.CÁLCULO DEL GASTO
ENERGÉTICO TOTAL DIARIO
( GETD )
Partimos de mi peso actual 69 kg
Tipo de actividad
Gasto energético
(kcal/kg/min)
Tiempo
empleado
(minutos)
Gasto total
(kcal/día)
Dormir 0,018 500 621
Aseo (lavarse, vestirse, ducharse, peinarse, etc.) 0,05 30 103,5
Barrer 0,05 15 51,75
Hacer la cama 0,057 5 19,665
Cocinar 0,045 20 62,1
Estar sentado (leyendo, escribiendo, conversando,
jugando cartas, etc.)
0,028 164 316,848
Estar de pie (esperando, charlando, etc.) 0,029 50 100,05
Comer 0,03 80 165,6
Bajar escaleras 0,097 3 20,079
Subir escaleras 0,254 3 52,578
Conducir un coche 0,043 40 118,68
Correr (8-10 km/h) 0,151 50 520,95
Trabajo ligero: (Empleados de oficina, profesionales,
comercio, etc.)
0,031 480 1026,72
TOTAL 3179,52
Peso (kg): 69
Tiempo total (horas) 24,00
Gasto total (kcal) 3179,52
2. INGESTAS RECOMENDADAS
DE ENERGÍA Y NUTRIENTES
Según las ingestas recomendadas de energía y
nutrientes tomadas de la tabla de Moreiras y cols.
2013
Debería tener una ingesta de energía
diaria de 2850 Kcal al tener 48 años.
Las necesidades energéticas están calculadas
para una actividad moderada, de acuerdo a la
clasificación por su nivel de intensidad, según
la siguiente tabla explicativa:
El balance entre las necesidades de energía y
la ingesta calórica es el principal determinante
del peso corporal. Cuando hay un balance
positivo y la dieta aporta más energía de la
necesaria, el exceso se almacena en forma de
grasa dando lugar a sobrepeso y obesidad. Por
el contrario, cuando la ingesta de energía es
inferior al gasto, se hace uso de las reservas
corporales de grasa y proteína, produciéndose
una disminución del peso y malnutrición.
3.BALANCE ENTRE NECESIDADES
(GTED) E INGESTA ENERGÉTICA
BALANCE ENTRE NECESIDADES E
INGESTA ENERGÉTICA
En ambas situaciones puede existir un mayor riesgo para la salud por lo
que se recomienda mantener un peso adecuado, que es aquél que
epidemiológicamente se correlaciona con una mayor esperanza de vida.
El peso adecuado puede estimarse a partir del índice de masa corporal
IMC = [peso (kg) / talla( m) x talla (m)]
Es un índice de adiposidad y obesidad.
Para una persona adulta se considera un IMC adecuado aquel
comprendido entre 20 y 25; cuando está entre 25 y 30 puede existir
sobrepeso; si es mayor de 30, obesidad y si, por el contrario, es menor
de 20, se habla de bajo peso.
Mi IMC = 69 Kg / (1.76 m x 1.76 m) = 22.28 se considera normal
BALANCE ENTRE NECESIDADES E
INGESTA ENERGÉTICA
Dado que mi gasto calórico total para el día escogido (GTDE) es de
3179.52 y la ingesta recomendada es de 2850 kcal, extraigo las
siguientes conclusiones:
•Como hay un balance negativo de 329.52 Kcal, significaría que estaría
perdiendo masa corporal al aportar los alimentos menos energía de la
necesaria.
•Hay que matizar el resultado anterior, ya que en primer lugar el gasto
está calculado para un día de la semana en particular y no todos los
días son iguales. En mi caso otros muchos días gasto mucha más
energía al realizar deporte de forma más intensa.
•Las 2850 Kcal son un valor medio para la población masculina en mi
franja de edad con actividad moderada.
•Debería calcular cuál es la energía real que me aportan los alimentos
midiendo cantidades y a través de la tablas de composición de
alimentos.
•Deberíamos hacer un cálculo al menos semanal y no sólo de un día.
RECOMENDACIÓN SOBRE LA
ACTIVIDAD FÍSICA
Llevar una vida activa asocia múltiples beneficios para la salud en
todas las personas a cualquier edad.
Cada vez hay más estudios que demuestran la importancia tanto
de realizar actividad física como de reducir el sedentarismo, ya que
ambos factores tienen una influencia clara en la mejora de la salud,
en la prevención de las enfermedades crónicas y, por tanto, en la
calidad y la esperanza de vida de la población. La inactividad física
es actualmente el cuarto factor de riesgo de mortalidad más
importante en todo el mundo, sólo por detrás de la hipertensión, el
consumo de tabaco y la hiperglucemia.
Fuente: WHO. Global health risks. Mortality and burden of
disease attributable to selected major risks. 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación saludable1
Alimentación saludable1Alimentación saludable1
Tanita pasaporte exterior
Tanita pasaporte exteriorTanita pasaporte exterior
Tanita pasaporte exterior
Alexandra Tellez
 
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diariasCalorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
Kerliitah Vargas
 
Importancia del IMC
Importancia del IMCImportancia del IMC
Importancia del IMC
Yefferson443
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
Jose Martin Sanchez Cardoso
 
Imc
ImcImc
Imc
Xtina03
 
Indice masa corporal
Indice  masa corporalIndice  masa corporal
Indice masa corporal
7300311
 
Indice de Masa Corporal
Indice de Masa CorporalIndice de Masa Corporal
Indice de Masa Corporal
Lucia Vega
 
Importancia del Indice masa corporal
Importancia del Indice masa corporal Importancia del Indice masa corporal
Importancia del Indice masa corporal
aponteuniv
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
Jhony Corona Hernandez
 
Tarea masa moscular
Tarea masa moscularTarea masa moscular
Tarea masa moscular
Saul Velandia
 
Presentacion Leidivic Toro
Presentacion Leidivic ToroPresentacion Leidivic Toro
Presentacion Leidivic Toro
Leidivic Adriiana
 
Calorias que consumimos en la vida diaria
Calorias que consumimos en la vida diariaCalorias que consumimos en la vida diaria
Calorias que consumimos en la vida diaria
Universidad Técnica de Machala
 
calorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diariascalorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diarias
Vanessa Manrique
 
Importancia de imc
Importancia de imcImportancia de imc
Importancia de imc
milangelae
 
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOS
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOSINDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOS
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOS
UncNC
 
IMC indice de masa corporal
IMC indice de masa corporalIMC indice de masa corporal
IMC indice de masa corporal
Gina Valentina Gil
 
Informe de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imcInforme de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imc
neip5
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)
Germary22
 
Prismary betancourt.presentacion.indice de masa corporal
Prismary betancourt.presentacion.indice de masa corporalPrismary betancourt.presentacion.indice de masa corporal
Prismary betancourt.presentacion.indice de masa corporal
Prismary Betancourt
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación saludable1
Alimentación saludable1Alimentación saludable1
Alimentación saludable1
 
Tanita pasaporte exterior
Tanita pasaporte exteriorTanita pasaporte exterior
Tanita pasaporte exterior
 
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diariasCalorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
 
Importancia del IMC
Importancia del IMCImportancia del IMC
Importancia del IMC
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Imc
ImcImc
Imc
 
Indice masa corporal
Indice  masa corporalIndice  masa corporal
Indice masa corporal
 
Indice de Masa Corporal
Indice de Masa CorporalIndice de Masa Corporal
Indice de Masa Corporal
 
Importancia del Indice masa corporal
Importancia del Indice masa corporal Importancia del Indice masa corporal
Importancia del Indice masa corporal
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Tarea masa moscular
Tarea masa moscularTarea masa moscular
Tarea masa moscular
 
Presentacion Leidivic Toro
Presentacion Leidivic ToroPresentacion Leidivic Toro
Presentacion Leidivic Toro
 
Calorias que consumimos en la vida diaria
Calorias que consumimos en la vida diariaCalorias que consumimos en la vida diaria
Calorias que consumimos en la vida diaria
 
calorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diariascalorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diarias
 
Importancia de imc
Importancia de imcImportancia de imc
Importancia de imc
 
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOS
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOSINDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOS
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PARA ADULTOS
 
IMC indice de masa corporal
IMC indice de masa corporalIMC indice de masa corporal
IMC indice de masa corporal
 
Informe de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imcInforme de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imc
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)
 
Prismary betancourt.presentacion.indice de masa corporal
Prismary betancourt.presentacion.indice de masa corporalPrismary betancourt.presentacion.indice de masa corporal
Prismary betancourt.presentacion.indice de masa corporal
 

Similar a Cómo es mi día activo

Control de peso en manera saludable
Control de peso en manera saludableControl de peso en manera saludable
Control de peso en manera saludable
MariaSoledadGimnez1
 
12. equilibrio energético
12. equilibrio energético12. equilibrio energético
12. equilibrio energético
anacarlacepeda
 
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptxE1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
Vladimir Perez
 
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivoEvaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Rob
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
beatrizelvirasosamar
 
3.2. como es tu dia activo gabriel alvarez
3.2. como es tu dia activo gabriel alvarez3.2. como es tu dia activo gabriel alvarez
3.2. como es tu dia activo gabriel alvarez
Gabriel Alvarez
 
Tarea 3.2. equipo (2) definitivo
Tarea 3.2. equipo (2) definitivoTarea 3.2. equipo (2) definitivo
Tarea 3.2. equipo (2) definitivo
marilolopez
 
Tarea 3.2. equipo (2) definitivo
Tarea 3.2. equipo (2) definitivoTarea 3.2. equipo (2) definitivo
Tarea 3.2. equipo (2) definitivo
marilolopez
 
Educación y estilo de vida activo
Educación y estilo de vida activoEducación y estilo de vida activo
Educación y estilo de vida activo
Fco. Javier Toro
 
3.2
3.23.2
Calorias que necesitamos en las actividades
Calorias que necesitamos en las actividadesCalorias que necesitamos en las actividades
Calorias que necesitamos en las actividades
Gabriela Loaiza
 
Lisset
LissetLisset
Bioqumica
BioqumicaBioqumica
Bioqumica
11Madeleyne
 
CALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES
CALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADESCALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES
CALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES
Gabriela Pacheco Armijos
 
Calorias que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorias que utilizamos al realizar las actividades diariasCalorias que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorias que utilizamos al realizar las actividades diarias
Teresita Sthefania K-rrillo
 
Caloría que utilizamos al realizar las actividades diarias
Caloría que utilizamos al realizar las actividades diariasCaloría que utilizamos al realizar las actividades diarias
Caloría que utilizamos al realizar las actividades diarias
Genesis Pincay
 
Bioqumica
BioqumicaBioqumica
Bioqumica
CarlosXavier74
 
Caloría que utilizamos al realizar las actividades diarias
Caloría que utilizamos al realizar las actividades diariasCaloría que utilizamos al realizar las actividades diarias
Caloría que utilizamos al realizar las actividades diarias
Olga Parra
 
Bioqumica
BioqumicaBioqumica
Bioqumica
Nicole Ramon
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
Daniel Sanchez
 

Similar a Cómo es mi día activo (20)

Control de peso en manera saludable
Control de peso en manera saludableControl de peso en manera saludable
Control de peso en manera saludable
 
12. equilibrio energético
12. equilibrio energético12. equilibrio energético
12. equilibrio energético
 
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptxE1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
 
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivoEvaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
3.2. como es tu dia activo gabriel alvarez
3.2. como es tu dia activo gabriel alvarez3.2. como es tu dia activo gabriel alvarez
3.2. como es tu dia activo gabriel alvarez
 
Tarea 3.2. equipo (2) definitivo
Tarea 3.2. equipo (2) definitivoTarea 3.2. equipo (2) definitivo
Tarea 3.2. equipo (2) definitivo
 
Tarea 3.2. equipo (2) definitivo
Tarea 3.2. equipo (2) definitivoTarea 3.2. equipo (2) definitivo
Tarea 3.2. equipo (2) definitivo
 
Educación y estilo de vida activo
Educación y estilo de vida activoEducación y estilo de vida activo
Educación y estilo de vida activo
 
3.2
3.23.2
3.2
 
Calorias que necesitamos en las actividades
Calorias que necesitamos en las actividadesCalorias que necesitamos en las actividades
Calorias que necesitamos en las actividades
 
Lisset
LissetLisset
Lisset
 
Bioqumica
BioqumicaBioqumica
Bioqumica
 
CALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES
CALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADESCALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES
CALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES
 
Calorias que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorias que utilizamos al realizar las actividades diariasCalorias que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorias que utilizamos al realizar las actividades diarias
 
Caloría que utilizamos al realizar las actividades diarias
Caloría que utilizamos al realizar las actividades diariasCaloría que utilizamos al realizar las actividades diarias
Caloría que utilizamos al realizar las actividades diarias
 
Bioqumica
BioqumicaBioqumica
Bioqumica
 
Caloría que utilizamos al realizar las actividades diarias
Caloría que utilizamos al realizar las actividades diariasCaloría que utilizamos al realizar las actividades diarias
Caloría que utilizamos al realizar las actividades diarias
 
Bioqumica
BioqumicaBioqumica
Bioqumica
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
 

Más de erquimicoloco

Macrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmosMacrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmos
erquimicoloco
 
Heces
HecesHeces
Zonas glaciares y periglaciares
Zonas glaciares y periglaciaresZonas glaciares y periglaciares
Zonas glaciares y periglaciares
erquimicoloco
 
Aceites y grasas
Aceites y grasasAceites y grasas
Aceites y grasas
erquimicoloco
 
Alimentos y salud
Alimentos y saludAlimentos y salud
Alimentos y salud
erquimicoloco
 
Nutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentos
erquimicoloco
 
Biodiversidad apuntes
Biodiversidad apuntesBiodiversidad apuntes
Biodiversidad apuntes
erquimicoloco
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
erquimicoloco
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
erquimicoloco
 
Paisajes de españa
Paisajes de españaPaisajes de españa
Paisajes de españa
erquimicoloco
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
erquimicoloco
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
erquimicoloco
 
My physical condition 1ºbilingüal
My physical condition 1ºbilingüalMy physical condition 1ºbilingüal
My physical condition 1ºbilingüal
erquimicoloco
 
Predicción meteo
Predicción meteoPredicción meteo
Predicción meteo
erquimicoloco
 
Meteorología básica
Meteorología básicaMeteorología básica
Meteorología básica
erquimicoloco
 
Macrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmosMacrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmos
erquimicoloco
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
erquimicoloco
 
Cálculo de la emisión de co2 por persona y año
Cálculo de la emisión de co2 por persona y añoCálculo de la emisión de co2 por persona y año
Cálculo de la emisión de co2 por persona y año
erquimicoloco
 
Maratoniano perfecto
Maratoniano perfectoMaratoniano perfecto
Maratoniano perfecto
erquimicoloco
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
erquimicoloco
 

Más de erquimicoloco (20)

Macrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmosMacrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmos
 
Heces
HecesHeces
Heces
 
Zonas glaciares y periglaciares
Zonas glaciares y periglaciaresZonas glaciares y periglaciares
Zonas glaciares y periglaciares
 
Aceites y grasas
Aceites y grasasAceites y grasas
Aceites y grasas
 
Alimentos y salud
Alimentos y saludAlimentos y salud
Alimentos y salud
 
Nutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentos
 
Biodiversidad apuntes
Biodiversidad apuntesBiodiversidad apuntes
Biodiversidad apuntes
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Paisajes de españa
Paisajes de españaPaisajes de españa
Paisajes de españa
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
My physical condition 1ºbilingüal
My physical condition 1ºbilingüalMy physical condition 1ºbilingüal
My physical condition 1ºbilingüal
 
Predicción meteo
Predicción meteoPredicción meteo
Predicción meteo
 
Meteorología básica
Meteorología básicaMeteorología básica
Meteorología básica
 
Macrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmosMacrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmos
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
 
Cálculo de la emisión de co2 por persona y año
Cálculo de la emisión de co2 por persona y añoCálculo de la emisión de co2 por persona y año
Cálculo de la emisión de co2 por persona y año
 
Maratoniano perfecto
Maratoniano perfectoMaratoniano perfecto
Maratoniano perfecto
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 

Último

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Cómo es mi día activo

  • 2. 1.CÁLCULO DEL GASTO ENERGÉTICO TOTAL DIARIO ( GETD ) Partimos de mi peso actual 69 kg
  • 3. Tipo de actividad Gasto energético (kcal/kg/min) Tiempo empleado (minutos) Gasto total (kcal/día) Dormir 0,018 500 621 Aseo (lavarse, vestirse, ducharse, peinarse, etc.) 0,05 30 103,5 Barrer 0,05 15 51,75 Hacer la cama 0,057 5 19,665 Cocinar 0,045 20 62,1 Estar sentado (leyendo, escribiendo, conversando, jugando cartas, etc.) 0,028 164 316,848 Estar de pie (esperando, charlando, etc.) 0,029 50 100,05 Comer 0,03 80 165,6 Bajar escaleras 0,097 3 20,079 Subir escaleras 0,254 3 52,578 Conducir un coche 0,043 40 118,68 Correr (8-10 km/h) 0,151 50 520,95 Trabajo ligero: (Empleados de oficina, profesionales, comercio, etc.) 0,031 480 1026,72 TOTAL 3179,52 Peso (kg): 69 Tiempo total (horas) 24,00 Gasto total (kcal) 3179,52
  • 4. 2. INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES Según las ingestas recomendadas de energía y nutrientes tomadas de la tabla de Moreiras y cols. 2013
  • 5.
  • 6. Debería tener una ingesta de energía diaria de 2850 Kcal al tener 48 años. Las necesidades energéticas están calculadas para una actividad moderada, de acuerdo a la clasificación por su nivel de intensidad, según la siguiente tabla explicativa:
  • 7. El balance entre las necesidades de energía y la ingesta calórica es el principal determinante del peso corporal. Cuando hay un balance positivo y la dieta aporta más energía de la necesaria, el exceso se almacena en forma de grasa dando lugar a sobrepeso y obesidad. Por el contrario, cuando la ingesta de energía es inferior al gasto, se hace uso de las reservas corporales de grasa y proteína, produciéndose una disminución del peso y malnutrición. 3.BALANCE ENTRE NECESIDADES (GTED) E INGESTA ENERGÉTICA
  • 8. BALANCE ENTRE NECESIDADES E INGESTA ENERGÉTICA En ambas situaciones puede existir un mayor riesgo para la salud por lo que se recomienda mantener un peso adecuado, que es aquél que epidemiológicamente se correlaciona con una mayor esperanza de vida. El peso adecuado puede estimarse a partir del índice de masa corporal IMC = [peso (kg) / talla( m) x talla (m)] Es un índice de adiposidad y obesidad. Para una persona adulta se considera un IMC adecuado aquel comprendido entre 20 y 25; cuando está entre 25 y 30 puede existir sobrepeso; si es mayor de 30, obesidad y si, por el contrario, es menor de 20, se habla de bajo peso. Mi IMC = 69 Kg / (1.76 m x 1.76 m) = 22.28 se considera normal
  • 9. BALANCE ENTRE NECESIDADES E INGESTA ENERGÉTICA Dado que mi gasto calórico total para el día escogido (GTDE) es de 3179.52 y la ingesta recomendada es de 2850 kcal, extraigo las siguientes conclusiones: •Como hay un balance negativo de 329.52 Kcal, significaría que estaría perdiendo masa corporal al aportar los alimentos menos energía de la necesaria. •Hay que matizar el resultado anterior, ya que en primer lugar el gasto está calculado para un día de la semana en particular y no todos los días son iguales. En mi caso otros muchos días gasto mucha más energía al realizar deporte de forma más intensa. •Las 2850 Kcal son un valor medio para la población masculina en mi franja de edad con actividad moderada. •Debería calcular cuál es la energía real que me aportan los alimentos midiendo cantidades y a través de la tablas de composición de alimentos. •Deberíamos hacer un cálculo al menos semanal y no sólo de un día.
  • 10. RECOMENDACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Llevar una vida activa asocia múltiples beneficios para la salud en todas las personas a cualquier edad. Cada vez hay más estudios que demuestran la importancia tanto de realizar actividad física como de reducir el sedentarismo, ya que ambos factores tienen una influencia clara en la mejora de la salud, en la prevención de las enfermedades crónicas y, por tanto, en la calidad y la esperanza de vida de la población. La inactividad física es actualmente el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo, sólo por detrás de la hipertensión, el consumo de tabaco y la hiperglucemia.
  • 11. Fuente: WHO. Global health risks. Mortality and burden of disease attributable to selected major risks. 2009.