SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo usar la agenda escolar
Una utilización efectiva de esta herramienta ayuda al alumno
a gestionar su tiempo y planificar las actividades diarias
La agenda escolar es una herramienta de planificación y comunicación académica
implementada en la mayoría de los centros educativos de nuestro país, en general, a
partir de los ocho años. A esa edad, el alumno ya está capacitado para hacer un uso
efectivo de ella. Sus principales objetivos son: ayudar al estudiante en la planificación y
organización de las tareas y actividades escolares diarias y servir de instrumento de
comunicación entre docentes y familias.
Herramienta de gestión
El alumno debe anotar en ella las tareas asignadas por el
profesor y las fechas de entrega de trabajos o exámenes
Un 98% de los alumnos de educación primaria y un 93% de los estudiantes de secundaria
dedican algún tiempo diario a la realización de tareas escolares en casa, según los
indicadores estatales de la educación (2009) del Instituto Nacional de Calidad y
Evaluación (INCE). Esta actividad académica fuera del entorno escolar está destinada a
afianzar y reforzar los contenidos aprendidos en clase y su correcta ejecución depende,
en gran medida, de la capacidad de organización y planificación del alumno al
realizarlas.
Para ello, cuenta con un instrumento esencial: la agenda escolar. Esta herramienta sirve
para que el alumno anote cada día las tareas asignadas por el profesor y otros datos
relevantes como las fechas de entrega de trabajos o las de los exámenes previstos. Su
uso periódico ayuda al estudiante a adquirir hábitos de organización y a planificar su
trabajo diario.
Pautas para el alumno
Hay que escribir información específica y concreta, como la
página del libro o los comentarios del profesor
Para que la agenda escolar cumpla esta función de modo eficaz, es necesario que el
estudiante aplique pautas específicas en su uso. Esta herramienta debe contener
información específica y concreta. No basta con apuntar cada día pequeñas pistas
("ejercicio de mates", "estudiar lengua") que ayuden a recordar la tarea. La memoria no
es infalible, por lo que es necesario que el estudiante anote con precisión toda la
información importante:
• Cuando mandan ejercicios, hay que anotar la página, número y tema al que
corresponde.
• Si hay que realizar un trabajo se debe matizar la fecha de entrega, la temática y
los referentes que haya especificado el profesor.
• En el caso de que la tarea consista en estudiar, se requiere que se puntualice si
es "aprender de memoria" o trabajar sobre el tema con esquemas, resúmenes y
otras técnicas de estudio.
Planificar el tiempo
La agenda tiene una utilidad mayor que recoger las tareas asignadas. Debe utilizarse
como una herramienta de gestión y planificación del tiempo. Una vez que el alumno ha
anotado toda la información, es aconsejable que organice su trabajo diario en torno a
ésta con el referente del calendario semanal de asignaturas.
• El alumno puede priorizar las tareas y determinar cuáles debe realizar antes. Para
gestionarlas, le ayudaría marcar las finalizadas a medida que se completan.
• Es fundamental que determine el tiempo que necesita para realizar cada una de
las tareas. Ante la entrega de un trabajo, puede reservar tiempo de los días
anteriores para su preparación.
• Cuando tiene que preparar un examen, puede incluso matizar cada paso que
cumple durante su preparación (esquemas, repaso, etc.).
• También es preciso atender a las actividades extraescolares que forman parte de
la agenda del estudiante. Es conveniente especificar cada día las actividades de
este tipo y estructurar el tiempo de estudio en función de éstas.
La utilidad para familias y docentes
La agenda escolar no debe considerarse una herramienta exclusiva del estudiante. Una
de sus finalidades principales es actuar de nexo de unión entre los tres protagonistas del
proceso educativo: alumnos, familias y docentes.
Por una parte, la agenda es un instrumento para que los padres estén al día de la
evolución académica de sus hijos y puedan ejercer el control necesario para que cumplan
con sus tareas diarias de un modo eficaz. Las familias deben prestarle la importancia que
requiere. Es preciso que no se limiten a firmarla cada día -una petición de algunos
docentes-, sino que la revisen y ayuden a sus hijos a gestionarla del modo más adecuado.
La agenda debe servir también como herramienta de comunicación entre las familias y
los docentes. Los padres pueden utilizarla para solicitar tutorías, enviar justificantes o
avisos de falta de asistencia o para anotar problemas o cuestiones relevantes durante el
proceso académico de sus hijos.
En sentido inverso, los profesores pueden hacer uso de ella para comunicar a las familias
incidencias ocurridas en el aula y que tomen las medidas adecuadas, o aspectos positivos
para motivar y estimular al estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdm
PdmPdm
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
EnriqueAmbrosioGmez
 
Exposición N° 7
Exposición N° 7Exposición N° 7
Exposición N° 7
Nathaly Orozco
 
Documentos portafolio magisterial
Documentos portafolio magisterialDocumentos portafolio magisterial
Documentos portafolio magisterial
Carmen Maldonado
 
M1 u2 karla cano 4°ii
M1 u2   karla cano 4°iiM1 u2   karla cano 4°ii
M1 u2 karla cano 4°ii
Karla Kano
 
Calendario escolar[1]
Calendario  escolar[1]Calendario  escolar[1]
Calendario escolar[1]
Camy Cisternas
 
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Universidad del golfo de México Norte
 
Tema 3. Componentes de la planeacion didactica
Tema 3. Componentes de la planeacion didacticaTema 3. Componentes de la planeacion didactica
Tema 3. Componentes de la planeacion didactica
Universidad del golfo de México Norte
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
MariantoniaPostigoPr
 
Reunión de evaluación 5° momento
Reunión de evaluación 5° momentoReunión de evaluación 5° momento
Reunión de evaluación 5° momento
brendithha
 
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
Fernando Valenzuela
 
Guiadidacticaagenda
GuiadidacticaagendaGuiadidacticaagenda
Guiadidacticaagenda
Salva Navidad
 
P P T P L A N E A C I O N
P P T  P L A N E A C I O NP P T  P L A N E A C I O N
P P T P L A N E A C I O N
luzmaroldan
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
Jessica Carhuaz Leon
 
Tema 2. Planeación didactica
Tema 2. Planeación didacticaTema 2. Planeación didactica
Tema 2. Planeación didactica
Universidad del golfo de México Norte
 
Informe Jornada de Verano 2015 2016
Informe Jornada de Verano 2015 2016Informe Jornada de Verano 2015 2016
Informe Jornada de Verano 2015 2016
Ledy Cabrera
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
johnnikhriz
 
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM NorteTema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
Universidad del golfo de México Norte
 
5.2. planes de mejora.
5.2. planes de mejora.5.2. planes de mejora.
5.2. planes de mejora.
FRANURIBE
 

La actualidad más candente (19)

Pdm
PdmPdm
Pdm
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Exposición N° 7
Exposición N° 7Exposición N° 7
Exposición N° 7
 
Documentos portafolio magisterial
Documentos portafolio magisterialDocumentos portafolio magisterial
Documentos portafolio magisterial
 
M1 u2 karla cano 4°ii
M1 u2   karla cano 4°iiM1 u2   karla cano 4°ii
M1 u2 karla cano 4°ii
 
Calendario escolar[1]
Calendario  escolar[1]Calendario  escolar[1]
Calendario escolar[1]
 
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
 
Tema 3. Componentes de la planeacion didactica
Tema 3. Componentes de la planeacion didacticaTema 3. Componentes de la planeacion didactica
Tema 3. Componentes de la planeacion didactica
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Reunión de evaluación 5° momento
Reunión de evaluación 5° momentoReunión de evaluación 5° momento
Reunión de evaluación 5° momento
 
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
 
Guiadidacticaagenda
GuiadidacticaagendaGuiadidacticaagenda
Guiadidacticaagenda
 
P P T P L A N E A C I O N
P P T  P L A N E A C I O NP P T  P L A N E A C I O N
P P T P L A N E A C I O N
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
 
Tema 2. Planeación didactica
Tema 2. Planeación didacticaTema 2. Planeación didactica
Tema 2. Planeación didactica
 
Informe Jornada de Verano 2015 2016
Informe Jornada de Verano 2015 2016Informe Jornada de Verano 2015 2016
Informe Jornada de Verano 2015 2016
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM NorteTema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
 
5.2. planes de mejora.
5.2. planes de mejora.5.2. planes de mejora.
5.2. planes de mejora.
 

Similar a Cómo usar la agenda escolar

Ruta crítica
Ruta críticaRuta crítica
Ruta crítica
Rosario Guzman
 
Iniciar ciclo esc 2005
Iniciar ciclo esc 2005Iniciar ciclo esc 2005
Iniciar ciclo esc 2005
Secretaría de Educación Pública
 
Mi preparador de_clases
Mi preparador de_clasesMi preparador de_clases
Mi preparador de_clases
Monica Lopez
 
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptxCC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
WilfredoMolina6
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
eccehomos
 
Learning tool M1T4_Organize the learning process
Learning tool M1T4_Organize the learning processLearning tool M1T4_Organize the learning process
Learning tool M1T4_Organize the learning process
TOTVET
 
Learning tool module 1 topic 4_spanish_final
Learning tool module 1 topic 4_spanish_finalLearning tool module 1 topic 4_spanish_final
Learning tool module 1 topic 4_spanish_final
TOTVET
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
MartinMedrano10
 
Provervios
ProverviosProvervios
Provervios
carlos villarreal
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
OrientacionesparalaplanificaciondidacticaOrientacionesparalaplanificaciondidactica
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
graciela contreras
 
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didacticaEnec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
maria jose pelaez
 
Lineamientos . por el ministerio de educacion
Lineamientos . por el ministerio de educacionLineamientos . por el ministerio de educacion
Lineamientos . por el ministerio de educacion
Flor Marleny Naquiche Aquino
 
La planificación docente
La planificación docenteLa planificación docente
La planificación docente
marialej30
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
PsicoTere1
 
Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199
Google
 
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación dTexto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Ruby Marquez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
David Calderon
 
Y con la familia qué hago
Y con la familia qué hagoY con la familia qué hago
Y con la familia qué hago
COLEGIO
 

Similar a Cómo usar la agenda escolar (20)

Ruta crítica
Ruta críticaRuta crítica
Ruta crítica
 
Iniciar ciclo esc 2005
Iniciar ciclo esc 2005Iniciar ciclo esc 2005
Iniciar ciclo esc 2005
 
Mi preparador de_clases
Mi preparador de_clasesMi preparador de_clases
Mi preparador de_clases
 
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptxCC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
Learning tool M1T4_Organize the learning process
Learning tool M1T4_Organize the learning processLearning tool M1T4_Organize the learning process
Learning tool M1T4_Organize the learning process
 
Learning tool module 1 topic 4_spanish_final
Learning tool module 1 topic 4_spanish_finalLearning tool module 1 topic 4_spanish_final
Learning tool module 1 topic 4_spanish_final
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
Provervios
ProverviosProvervios
Provervios
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
OrientacionesparalaplanificaciondidacticaOrientacionesparalaplanificaciondidactica
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
 
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didacticaEnec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
 
Lineamientos . por el ministerio de educacion
Lineamientos . por el ministerio de educacionLineamientos . por el ministerio de educacion
Lineamientos . por el ministerio de educacion
 
La planificación docente
La planificación docenteLa planificación docente
La planificación docente
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
 
Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199
 
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación dTexto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Y con la familia qué hago
Y con la familia qué hagoY con la familia qué hago
Y con la familia qué hago
 

Más de angeleslopez

Play with vegetables
Play with vegetablesPlay with vegetables
Play with vegetables
angeleslopez
 
Welcome to coria del rio
Welcome to coria del rioWelcome to coria del rio
Welcome to coria del rio
angeleslopez
 
Welcome to coria del rio
Welcome to coria del rioWelcome to coria del rio
Welcome to coria del rio
angeleslopez
 
We learn adjetives about our village
We learn adjetives about our villageWe learn adjetives about our village
We learn adjetives about our village
angeleslopez
 
Cuento de la constitucion para enviar
Cuento de la constitucion para enviarCuento de la constitucion para enviar
Cuento de la constitucion para enviar
angeleslopez
 
Actividades%20 día%20de%20la%20constitución%20para%20enviar[1]
Actividades%20 día%20de%20la%20constitución%20para%20enviar[1]Actividades%20 día%20de%20la%20constitución%20para%20enviar[1]
Actividades%20 día%20de%20la%20constitución%20para%20enviar[1]
angeleslopez
 
Actividades educacion vial[1]
Actividades educacion vial[1]Actividades educacion vial[1]
Actividades educacion vial[1]
angeleslopez
 

Más de angeleslopez (7)

Play with vegetables
Play with vegetablesPlay with vegetables
Play with vegetables
 
Welcome to coria del rio
Welcome to coria del rioWelcome to coria del rio
Welcome to coria del rio
 
Welcome to coria del rio
Welcome to coria del rioWelcome to coria del rio
Welcome to coria del rio
 
We learn adjetives about our village
We learn adjetives about our villageWe learn adjetives about our village
We learn adjetives about our village
 
Cuento de la constitucion para enviar
Cuento de la constitucion para enviarCuento de la constitucion para enviar
Cuento de la constitucion para enviar
 
Actividades%20 día%20de%20la%20constitución%20para%20enviar[1]
Actividades%20 día%20de%20la%20constitución%20para%20enviar[1]Actividades%20 día%20de%20la%20constitución%20para%20enviar[1]
Actividades%20 día%20de%20la%20constitución%20para%20enviar[1]
 
Actividades educacion vial[1]
Actividades educacion vial[1]Actividades educacion vial[1]
Actividades educacion vial[1]
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Cómo usar la agenda escolar

  • 1. Cómo usar la agenda escolar Una utilización efectiva de esta herramienta ayuda al alumno a gestionar su tiempo y planificar las actividades diarias La agenda escolar es una herramienta de planificación y comunicación académica implementada en la mayoría de los centros educativos de nuestro país, en general, a partir de los ocho años. A esa edad, el alumno ya está capacitado para hacer un uso efectivo de ella. Sus principales objetivos son: ayudar al estudiante en la planificación y organización de las tareas y actividades escolares diarias y servir de instrumento de comunicación entre docentes y familias. Herramienta de gestión El alumno debe anotar en ella las tareas asignadas por el profesor y las fechas de entrega de trabajos o exámenes Un 98% de los alumnos de educación primaria y un 93% de los estudiantes de secundaria dedican algún tiempo diario a la realización de tareas escolares en casa, según los indicadores estatales de la educación (2009) del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE). Esta actividad académica fuera del entorno escolar está destinada a afianzar y reforzar los contenidos aprendidos en clase y su correcta ejecución depende, en gran medida, de la capacidad de organización y planificación del alumno al realizarlas. Para ello, cuenta con un instrumento esencial: la agenda escolar. Esta herramienta sirve para que el alumno anote cada día las tareas asignadas por el profesor y otros datos relevantes como las fechas de entrega de trabajos o las de los exámenes previstos. Su uso periódico ayuda al estudiante a adquirir hábitos de organización y a planificar su trabajo diario. Pautas para el alumno Hay que escribir información específica y concreta, como la página del libro o los comentarios del profesor Para que la agenda escolar cumpla esta función de modo eficaz, es necesario que el estudiante aplique pautas específicas en su uso. Esta herramienta debe contener información específica y concreta. No basta con apuntar cada día pequeñas pistas ("ejercicio de mates", "estudiar lengua") que ayuden a recordar la tarea. La memoria no es infalible, por lo que es necesario que el estudiante anote con precisión toda la información importante: • Cuando mandan ejercicios, hay que anotar la página, número y tema al que corresponde. • Si hay que realizar un trabajo se debe matizar la fecha de entrega, la temática y los referentes que haya especificado el profesor.
  • 2. • En el caso de que la tarea consista en estudiar, se requiere que se puntualice si es "aprender de memoria" o trabajar sobre el tema con esquemas, resúmenes y otras técnicas de estudio. Planificar el tiempo La agenda tiene una utilidad mayor que recoger las tareas asignadas. Debe utilizarse como una herramienta de gestión y planificación del tiempo. Una vez que el alumno ha anotado toda la información, es aconsejable que organice su trabajo diario en torno a ésta con el referente del calendario semanal de asignaturas. • El alumno puede priorizar las tareas y determinar cuáles debe realizar antes. Para gestionarlas, le ayudaría marcar las finalizadas a medida que se completan. • Es fundamental que determine el tiempo que necesita para realizar cada una de las tareas. Ante la entrega de un trabajo, puede reservar tiempo de los días anteriores para su preparación. • Cuando tiene que preparar un examen, puede incluso matizar cada paso que cumple durante su preparación (esquemas, repaso, etc.). • También es preciso atender a las actividades extraescolares que forman parte de la agenda del estudiante. Es conveniente especificar cada día las actividades de este tipo y estructurar el tiempo de estudio en función de éstas. La utilidad para familias y docentes La agenda escolar no debe considerarse una herramienta exclusiva del estudiante. Una de sus finalidades principales es actuar de nexo de unión entre los tres protagonistas del proceso educativo: alumnos, familias y docentes. Por una parte, la agenda es un instrumento para que los padres estén al día de la evolución académica de sus hijos y puedan ejercer el control necesario para que cumplan con sus tareas diarias de un modo eficaz. Las familias deben prestarle la importancia que requiere. Es preciso que no se limiten a firmarla cada día -una petición de algunos docentes-, sino que la revisen y ayuden a sus hijos a gestionarla del modo más adecuado. La agenda debe servir también como herramienta de comunicación entre las familias y los docentes. Los padres pueden utilizarla para solicitar tutorías, enviar justificantes o avisos de falta de asistencia o para anotar problemas o cuestiones relevantes durante el proceso académico de sus hijos. En sentido inverso, los profesores pueden hacer uso de ella para comunicar a las familias incidencias ocurridas en el aula y que tomen las medidas adecuadas, o aspectos positivos para motivar y estimular al estudiante.