SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así
como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Reuniones interciclos del profesorado para el trasvase de información sobre el alumnado. Septiembre y junio
2 Evaluación inicial del alumnado para determinar niveles de competencia curricular. Septiembre y octubre
3 Reunión de los tutores con el profesor de NEAE para la valoración de las dificultades del alumnado. Primer Trimestre
4
Establecer reuniones con los padres/madres del alumnado que presente mayores dificultades de adaptación,
actitud y/o rendimiento académico.
Mensual
5
Cumplimentación de los padres/madres delalumnado de nueva incorporación de un cuestionario de información
inicial.
En el momento de su incorporación
6
Realizar charlas coordinadas por parte de los tutores/as con su alumnado para tratar temas de interés escolar, de
relación social…
Mensual
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Establecer reuniones semanales de los equipos de ciclo. Semanal
2 Realizar Claustros de profesores para tratar temas comunes al todo el profesorado. Mensual
3 Establecer reuniones de ETCP con más frecuencia.. Quincenal
4 Solicitar Grupos de trabajo al CEP a nivel de ciclo. Septiembre
5 Solicitar cursos al CEP para mejorar la coordinación y el trabajo en grupo. Septiembre
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
2
PLANES DE MEJORA
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado,un verdadero análisis de todo proceso
educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Realizar una evaluación inicial para conocer el nivel de partida del alumnado. Septiembre
Al inicio de cada
Unidad Didáctica
2 Elaborar y/o revisar las programaciones didácticas por áreas y cursos. Septiembre
3 Utilizar los resultados de la evaluación externa como punto importante para mejorar los resultados académicos. Septiembre
4 Evaluar la práctica docente por parte del alumnado mediante códigos sencillos e imágenes. Quincenal
5 Realizar estadísticas y gráficos de los resultados académicos trimestralmente. Trimestral
6 Elaborar propuestas de mejora trimestralmente en base a los resultados obtenidos. Trimestral
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales,culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Establecer relaciones fluidas y de colaboración con las instituciones municipales. Continuo
2 Participar en actividades y concursos propuestos por las instituciones municipales y el AMPA. Trimestral
3 Participar en proyectos de colaboración con otros centros educativos de la localidad. Trimestral
4 Colaborar con la AMPA en la preparación y buen funcionamiento de la fiesta de Navidad. Diciembre
5 Realizar al menos una visita al instituto con el alumnado de Sexto curso con el fin de facilitar su paso al mismo. Mayo
6 Realizar la Fiesta de Fin de Curso con la colaboración de la AMPA y la Concejalía de Educación. Junio
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
3
PLANES DE MEJORA
Ámbito Gestión del Comedor Escolar: Analizar, valorar y modificar los aspectos relacionados con la gestión del comedor del centro (menús, alumnado,
personal…)
Nº Acción Temporalización
1 Revisar y elaborar los menús teniendo en cuenta las alergias e intolerancias Mensual
2 Control del alumnado que asiste al comedor escolar Diario
3 Diseñar un sistema efectivo de salida del alumnado del Centro tras el comedor. Septiembre
4 Realizar dos turnos de alumnado según su edad y horario de salida del centro. Septiembre
5 Revisar el menaje y el instrumental necesario para la elaboración de los menús. Trimestral
6 Realizar entrevistas con el Jefe/a de Cocina para conocer y asípoder mejorar la gestión de ésta. Mensual
Ámbito Plan de Autoprotección del Centro: Mejorar y gestionar los aspectos relacionados con este Plan
Nº Acción Temporalización
1 Diseñar un sistema de evacuación efectivo para todo el Centro. Primer Trimestre
2 Colocar los carteles necesarios distribuidos por el Centro para informar del sistema de evacuación. Primer Trimestre
3 Comprobar el estado de los extintores distribuidos por el Centro. Septiembre
4 Solicitar al CEP cursos de formación del profesorado relacionados con los primeros auxilios. Septiembre
5 Comprobar y reponer, en caso de ser necesario,el botiquín. Mensual
6 Realizar simulacros de evacuación del Centro. Anual
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
Manuel Fernández Lorenzo
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
meugeniamsh
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
amadorjoaq
 
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_AunionPlan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
SofiaGomezAunion
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
JuanCarlos2928
 
Plan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docentePlan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docente
Paquita Escobero
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
esperantomonica
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
MariantoniaPostigoPr
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
BeaCrossa
 
Plan mejora v2
Plan mejora v2Plan mejora v2
Plan mejora v2
Granmoai
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
severoochoa29009739
 
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª  Carmen RuizPlan de mejora Mª  Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
M CARMEN RUIZ CALATRAVA
 
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
Fernando Valenzuela
 

La actualidad más candente (18)

5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
 
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_AunionPlan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
 
Plan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docentePlan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docente
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
 
Plan mejora v2
Plan mejora v2Plan mejora v2
Plan mejora v2
 
Noves Tecnologies
Noves TecnologiesNoves Tecnologies
Noves Tecnologies
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
reunion de padres
reunion de padresreunion de padres
reunion de padres
 
Pat
PatPat
Pat
 
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª  Carmen RuizPlan de mejora Mª  Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
 
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
4.6 acuerdos y_compromisos_ marzo
 

Similar a 5.2 planes de mejora

Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Ana Abad
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Carmen Smg
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
Inmaculada Bujalance
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
gelen21
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
Rafa Ortega
 
PLAN DE MEJORA Cristina
PLAN DE MEJORA CristinaPLAN DE MEJORA Cristina
PLAN DE MEJORA Cristina
CristinalvarezBurgos
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Juan Pérez de Castro
 
Plan de mejora de centro educativo
Plan de mejora de centro educativoPlan de mejora de centro educativo
Plan de mejora de centro educativo
rmangut
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
jjgm125
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
Chelo Sánchez Bermúdez
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
Chelo Sánchez Bermúdez
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
afmilan
 
AF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdf
AF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdfAF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdf
AF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdf
Jose Manuel Bernal
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Rachel GP
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
J Tomás López
 
Plan de mejora.
Plan de mejora.Plan de mejora.
Plan de mejora.
ElisaIbez1
 
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
beatrizymarco
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora

Similar a 5.2 planes de mejora (20)

Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
 
PLAN DE MEJORA Cristina
PLAN DE MEJORA CristinaPLAN DE MEJORA Cristina
PLAN DE MEJORA Cristina
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora de centro educativo
Plan de mejora de centro educativoPlan de mejora de centro educativo
Plan de mejora de centro educativo
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
AF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdf
AF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdfAF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdf
AF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdf
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
 
Plan de mejora.
Plan de mejora.Plan de mejora.
Plan de mejora.
 
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

5.2 planes de mejora

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Reuniones interciclos del profesorado para el trasvase de información sobre el alumnado. Septiembre y junio 2 Evaluación inicial del alumnado para determinar niveles de competencia curricular. Septiembre y octubre 3 Reunión de los tutores con el profesor de NEAE para la valoración de las dificultades del alumnado. Primer Trimestre 4 Establecer reuniones con los padres/madres del alumnado que presente mayores dificultades de adaptación, actitud y/o rendimiento académico. Mensual 5 Cumplimentación de los padres/madres delalumnado de nueva incorporación de un cuestionario de información inicial. En el momento de su incorporación 6 Realizar charlas coordinadas por parte de los tutores/as con su alumnado para tratar temas de interés escolar, de relación social… Mensual Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Establecer reuniones semanales de los equipos de ciclo. Semanal 2 Realizar Claustros de profesores para tratar temas comunes al todo el profesorado. Mensual 3 Establecer reuniones de ETCP con más frecuencia.. Quincenal 4 Solicitar Grupos de trabajo al CEP a nivel de ciclo. Septiembre 5 Solicitar cursos al CEP para mejorar la coordinación y el trabajo en grupo. Septiembre Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
  • 2. 2 PLANES DE MEJORA Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado,un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Realizar una evaluación inicial para conocer el nivel de partida del alumnado. Septiembre Al inicio de cada Unidad Didáctica 2 Elaborar y/o revisar las programaciones didácticas por áreas y cursos. Septiembre 3 Utilizar los resultados de la evaluación externa como punto importante para mejorar los resultados académicos. Septiembre 4 Evaluar la práctica docente por parte del alumnado mediante códigos sencillos e imágenes. Quincenal 5 Realizar estadísticas y gráficos de los resultados académicos trimestralmente. Trimestral 6 Elaborar propuestas de mejora trimestralmente en base a los resultados obtenidos. Trimestral Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales,culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Establecer relaciones fluidas y de colaboración con las instituciones municipales. Continuo 2 Participar en actividades y concursos propuestos por las instituciones municipales y el AMPA. Trimestral 3 Participar en proyectos de colaboración con otros centros educativos de la localidad. Trimestral 4 Colaborar con la AMPA en la preparación y buen funcionamiento de la fiesta de Navidad. Diciembre 5 Realizar al menos una visita al instituto con el alumnado de Sexto curso con el fin de facilitar su paso al mismo. Mayo 6 Realizar la Fiesta de Fin de Curso con la colaboración de la AMPA y la Concejalía de Educación. Junio Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
  • 3. 3 PLANES DE MEJORA Ámbito Gestión del Comedor Escolar: Analizar, valorar y modificar los aspectos relacionados con la gestión del comedor del centro (menús, alumnado, personal…) Nº Acción Temporalización 1 Revisar y elaborar los menús teniendo en cuenta las alergias e intolerancias Mensual 2 Control del alumnado que asiste al comedor escolar Diario 3 Diseñar un sistema efectivo de salida del alumnado del Centro tras el comedor. Septiembre 4 Realizar dos turnos de alumnado según su edad y horario de salida del centro. Septiembre 5 Revisar el menaje y el instrumental necesario para la elaboración de los menús. Trimestral 6 Realizar entrevistas con el Jefe/a de Cocina para conocer y asípoder mejorar la gestión de ésta. Mensual Ámbito Plan de Autoprotección del Centro: Mejorar y gestionar los aspectos relacionados con este Plan Nº Acción Temporalización 1 Diseñar un sistema de evacuación efectivo para todo el Centro. Primer Trimestre 2 Colocar los carteles necesarios distribuidos por el Centro para informar del sistema de evacuación. Primer Trimestre 3 Comprobar el estado de los extintores distribuidos por el Centro. Septiembre 4 Solicitar al CEP cursos de formación del profesorado relacionados con los primeros auxilios. Septiembre 5 Comprobar y reponer, en caso de ser necesario,el botiquín. Mensual 6 Realizar simulacros de evacuación del Centro. Anual Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.