SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglamento Sanitario Internacional Abril del 2009 Dirección de Control y  Mejoramiento de la Salud Pública
Décadas de amenazas a la seguridad sanitaria internacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
58 Asamblea Mundial de la Salud adopta la revisi ó n del Reglamento Sanitario Internacional
Los cambios ,[object Object],[object Object],[object Object]
Nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005  Actualización -  El RSI: Se aprueba por los países en el año 2005 El 15 de Junio de 2007 entró en vigencia  2007-2009 Planificación (se deberá definir las debilidades y vulnerabilidades de la vigilancia y respuesta de los países por niveles para apoyar a mejorar las capacidades de detección y de contención) 2009-2016 Implementación( Capacidades básicas existentes y operativas )
Nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005  El tema central del RSI es  la  seguridad de la salud de forma  global,  que  implica detectar  tempranamente los problemas  de salud pública de importancia  internacional y contenerlos.
Nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005  Qué se notifica ? La ocurrencia de un  evento  con importancia a la salud publica nacional-internacional o que pueda constituir una emergencia de salud publica de importancia internacional (ESPII),  ( cualquiera sea el origen o procedencia, causados por agentes biológicos, químicos o radiológicos   incluidos los que tengan causas u orígenes desconocidos)
Otras disposiciones del RSI (2005) que requieren el envío de información a la OMS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios de salud pública para la evaluación de eventos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005 Instrumento de decisión ,  el compromiso de  notificar  requiere que los países fortalezcan sus sistemas de vigilancia formal y no formal, para lograr la detección temprana Al detectar el evento el mismo debe ser verificado y evaluado, para lo cual se utiliza  el instrumento de evaluación/decisión incluido en el Anexo 2 del RSI.
Estructura del Instrumento
Instrumento de decisión (Anexo 2)   polio (polio virus salvaje),  viruela,  Influenza humana por nuevo subtipo, SARS .  Utilizar siempre algoritmo:  cólera, peste neumónica, fiebre amarilla, FHV (Ebola, Lassa, Marburg, FHB), VNO, otras .   P1:  impacto grave salud pública? P2:  inusitado o imprevisto? P3:  riesgo de propagación internacional? P4:  riesgo de restricciones viajes/comercio? Información insuficiente: reevaluar
Organización Panamericana De la Salud Repercusión grave de salud  pública? Evento inesperado? Riesgo de propagación internacional? Riesgo de restricciones internacionales? No se notifica en este momento Reevaluar No Notificar el evento bajo el Reglamento Sanitario Internacional. Sí   No No No Evento inesperado? Sí  Sí   Sí Sí  No Riesgo de propagación internacional? Sí   No CRITERIOS ESPII  RSI - 2005
Nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005 El establecimiento de los  CNE para el RSI son fundamentales  para el funcionamiento del RSI, estos Centros son el vínculo operativo de los Estados Miembros y la OPS/OMS, deberán funcionar 24 horas al día los 7 días de la semana (24/7),  los países determinan su estructura y organización, pero se prevé que estén a cargo de un servicio y deben disponer de enlaces y mecanismos de coordinación claros con los comités  nacionales de emergencias de salud publica, dentro y fuera del sector salud
Nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005 ,[object Object],[object Object]
Que hacer en los puertos, aeropuertos  pasos de frontera designados? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ministerio de Salud Pública del Ecuador Avances en la Aplicación del Reglamento Sanitario Internacional  Quito, abril del 2009
Ley orgánica de salud de la República del Ecuador.  Registro oficial 423 del 22 diciembre 2006 Art.6.- Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública: 2.  Ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Salud; OBSERVACIONES DE LA LEY PARA LA VIGILANCIA SANITARIA  18. Regular y realizar el control sanitario de la producción, importación, distribución, almacenamiento, transporte, comercialización, dispensación y expendio de alimentos procesados, medicamentos y otros productos para uso y consumo humano; así como los sistemas y procedimientos que garanticen su inocuidad, seguridad y calidad, a través del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Dr. Leopoldo Izquieta Pérez y otras dependencias del Ministerio de Salud Pública.
Ley orgánica de salud de la República del Ecuador Capítulo II: De las enfermedades transmisibles Art. 61.- Las instituciones públicas y privadas, los profesionales de salud y la población en general, reportarán en forma oportuna la existencia de casos sospechosos. probables, compatibles y confirmados de enfermedades declaradas por la autoridad sanitaria nacional (MSP) como de notificación obligatoria y aquellas de reporte internacional. Las instituciones y profesionales de salud, garantizarán la confidencialidad de la información entregada y recibida.
Ley orgánica de salud de la República del Ecuador OBSERVACIONES DE LA LEY PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Capítulo II: De las enfermedades transmisibles Art. 66.- Las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, que se encuentren en territorio ecuatoriano deben  cumplir las disposiciones reglamentarias  que el gobierno dicte y las medidas que la autoridad sanitaria nacional disponga de conformidad con el  Reglamento Sanitario Internacional,  los convenios internacionales suscritos y ratificados por el país, a fin de prevenir y evitar la propagación internacional de enfermedades transmisibles.
Responsables de la vigilancia epidemiológica, control sanitario y aplicación del RSI en Ecuador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ministerio de Salud Pública Subsecretaria Regional Costa e Insular, SNEM Dirección General Salud  Subproceso de epidemiología Proceso de control y vigilancia sanitaria, Comunicación Social,  Diplasede Ministerio de Agricultura  y Ganadería  AGROCALIDAD Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez, Red de Laboratorios del MSP, Laboratorios públicos y privados 24  Direcciones Provinciales de  Salud  169 Jefaturas de Áreas de Salud 1863 Unidades Operativas de Salud Unidades de Salud del SNS Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Corporación Aduanera Ecuatoriana Ministerio del  Ambiente Ministerio de  Turismo Ministerio de Defensa Ministerio de Gobierno y Policía, Puertos y Aeropuertos del país
Puntos Focales del CNE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nombre E-mail Teléfono Cargo Dra. Eulalia Narváez [email_address] (593-2)  (593-2)2258226 3814400  extensión 5000 Directora de Control y Mejoramiento de la  Salud Publica.  Dra. Nancy Vásconez Dra Guadalupe Guerrero n [email_address] [email_address] (593-2) 3814400  extensión 5500 (Fax) (593-2) 3814400 Ext. 5102 Responsable PAI  Responsable del monitoreo SIVE-Alerta
Avances agosto 2008   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
… . Avances:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
… . Avances:   ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mopece4 sandy cadena
Mopece4 sandy cadenaMopece4 sandy cadena
Mopece4 sandy cadena
SANDY cadena
 
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicos
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicosGuia de reporte eventos adversos a dispositivos médicos
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicos
viluvedu
 
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
Yenesita Hernandez
 
Resumen ley de la prevencion y control de la tuberculosis en el peru
Resumen ley de la prevencion y control de la tuberculosis en el peruResumen ley de la prevencion y control de la tuberculosis en el peru
Resumen ley de la prevencion y control de la tuberculosis en el peru
AnthonyJ8
 
Glosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo MédicoGlosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo Médico
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Raaf Arreola Franco
 
010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih
010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih
010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih
Yenesita Hernandez
 
Tecnovigilancia
TecnovigilanciaTecnovigilancia
Tecnovigilancia
johanperezacevedo
 
Lineamientos enfermedades enfermedades inmunoprevenibles
Lineamientos enfermedades enfermedades inmunopreveniblesLineamientos enfermedades enfermedades inmunoprevenibles
Lineamientos enfermedades enfermedades inmunoprevenibles
Rocío Ariana Mira
 
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
ROGERSALUD
 
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avancesEquipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Programa nacional de tecnovigilancia
Programa nacional de tecnovigilanciaPrograma nacional de tecnovigilancia
Programa nacional de tecnovigilancia
Universidad Manuela Beltrán
 
04 manual prevencion control iih
04 manual prevencion control iih04 manual prevencion control iih
04 manual prevencion control iih
Yeni Castillon Puma
 
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Juan Carlos Vega Santos
 
Politica nacional hospitales_seguros_peru
Politica nacional hospitales_seguros_peruPolitica nacional hospitales_seguros_peru
Politica nacional hospitales_seguros_peru
Jnk Ankz
 
Manual tecnovigilancia
Manual tecnovigilanciaManual tecnovigilancia
Manual tecnovigilancia
dad ruz
 
Manual tecnovigilancia-
Manual tecnovigilancia-Manual tecnovigilancia-
Manual tecnovigilancia-
dad ruz
 

La actualidad más candente (17)

Mopece4 sandy cadena
Mopece4 sandy cadenaMopece4 sandy cadena
Mopece4 sandy cadena
 
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicos
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicosGuia de reporte eventos adversos a dispositivos médicos
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicos
 
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
 
Resumen ley de la prevencion y control de la tuberculosis en el peru
Resumen ley de la prevencion y control de la tuberculosis en el peruResumen ley de la prevencion y control de la tuberculosis en el peru
Resumen ley de la prevencion y control de la tuberculosis en el peru
 
Glosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo MédicoGlosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo Médico
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih
010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih
010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih
 
Tecnovigilancia
TecnovigilanciaTecnovigilancia
Tecnovigilancia
 
Lineamientos enfermedades enfermedades inmunoprevenibles
Lineamientos enfermedades enfermedades inmunopreveniblesLineamientos enfermedades enfermedades inmunoprevenibles
Lineamientos enfermedades enfermedades inmunoprevenibles
 
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
 
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avancesEquipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
 
Programa nacional de tecnovigilancia
Programa nacional de tecnovigilanciaPrograma nacional de tecnovigilancia
Programa nacional de tecnovigilancia
 
04 manual prevencion control iih
04 manual prevencion control iih04 manual prevencion control iih
04 manual prevencion control iih
 
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
 
Politica nacional hospitales_seguros_peru
Politica nacional hospitales_seguros_peruPolitica nacional hospitales_seguros_peru
Politica nacional hospitales_seguros_peru
 
Manual tecnovigilancia
Manual tecnovigilanciaManual tecnovigilancia
Manual tecnovigilancia
 
Manual tecnovigilancia-
Manual tecnovigilancia-Manual tecnovigilancia-
Manual tecnovigilancia-
 

Destacado

Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 
Rsi 2005 construyendo seguridad sanitaria internacional
Rsi 2005   construyendo seguridad sanitaria internacionalRsi 2005   construyendo seguridad sanitaria internacional
Rsi 2005 construyendo seguridad sanitaria internacional
Guillermo Guibovich
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Cris Ulloa
 
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre
Bases epidemiologicas oct
Bases epidemiologicas octBases epidemiologicas oct
Bases epidemiologicas oct
Monserrat Morales
 
Bases de la epidemiologia
Bases de la epidemiologiaBases de la epidemiologia
Bases de la epidemiologia
Enmanuel Hernández
 
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Luz Fernandez
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Paola Torres
 
MuestreoEpVt
MuestreoEpVtMuestreoEpVt
Derechos amparo pcte[1]
Derechos amparo pcte[1]Derechos amparo pcte[1]
Derechos amparo pcte[1]
Lucesyta
 
Señaletica hospitales
Señaletica hospitalesSeñaletica hospitales
Señaletica hospitales
marioqfb
 
2 1 Historianatural
2 1  Historianatural2 1  Historianatural
2 1 Historianatural
Ana Luisa Ponce
 
Señalética hospitalaria
Señalética hospitalariaSeñalética hospitalaria
Señalética hospitalaria
gabrieltapia2204
 
Señaletica hospitalaria
Señaletica hospitalariaSeñaletica hospitalaria
Señaletica hospitalaria
viviarce2011
 
Señaletica en hospitales
Señaletica en hospitalesSeñaletica en hospitales
Señaletica en hospitales
mauriciosentenac
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
GLORMAR
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
Maggie Araujo
 
Salas de Situacion en Salud, casos Brasil
Salas de Situacion en Salud, casos BrasilSalas de Situacion en Salud, casos Brasil
Salas de Situacion en Salud, casos Brasil
Rodrigo A Restrepo G
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
Cata Lizca
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
guestabcbbc
 

Destacado (20)

Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 
Rsi 2005 construyendo seguridad sanitaria internacional
Rsi 2005   construyendo seguridad sanitaria internacionalRsi 2005   construyendo seguridad sanitaria internacional
Rsi 2005 construyendo seguridad sanitaria internacional
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
 
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastre
 
Bases epidemiologicas oct
Bases epidemiologicas octBases epidemiologicas oct
Bases epidemiologicas oct
 
Bases de la epidemiologia
Bases de la epidemiologiaBases de la epidemiologia
Bases de la epidemiologia
 
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíA
 
MuestreoEpVt
MuestreoEpVtMuestreoEpVt
MuestreoEpVt
 
Derechos amparo pcte[1]
Derechos amparo pcte[1]Derechos amparo pcte[1]
Derechos amparo pcte[1]
 
Señaletica hospitales
Señaletica hospitalesSeñaletica hospitales
Señaletica hospitales
 
2 1 Historianatural
2 1  Historianatural2 1  Historianatural
2 1 Historianatural
 
Señalética hospitalaria
Señalética hospitalariaSeñalética hospitalaria
Señalética hospitalaria
 
Señaletica hospitalaria
Señaletica hospitalariaSeñaletica hospitalaria
Señaletica hospitalaria
 
Señaletica en hospitales
Señaletica en hospitalesSeñaletica en hospitales
Señaletica en hospitales
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 
Salas de Situacion en Salud, casos Brasil
Salas de Situacion en Salud, casos BrasilSalas de Situacion en Salud, casos Brasil
Salas de Situacion en Salud, casos Brasil
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 

Similar a Cne abril2009

Reglamento sanitario internacional (RSI)Glenda rincon I simposio coronaviru...
Reglamento sanitario internacional (RSI)Glenda rincon   I simposio coronaviru...Reglamento sanitario internacional (RSI)Glenda rincon   I simposio coronaviru...
Reglamento sanitario internacional (RSI)Glenda rincon I simposio coronaviru...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
ERI - RSI 2005.pptx
ERI - RSI 2005.pptxERI - RSI 2005.pptx
ERI - RSI 2005.pptx
KevinPesantezParedes1
 
RM N° 351-2015-MINSA
RM N° 351-2015-MINSA RM N° 351-2015-MINSA
RM N° 351-2015-MINSA
gerson434825
 
Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_PanamáMarco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
lourdes Garcia
 
Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_PanamáMarco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Lourdes Garcia
 
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades EpidemiologicasComite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Bayron T. Garcia
 
Clase 1 vigilancia
Clase 1 vigilanciaClase 1 vigilancia
Clase 1 vigilancia
Cesar Axel Pajuelo
 
REGLAMIENTO SANITARIO INTERNACIONAL - RSI
 REGLAMIENTO SANITARIO INTERNACIONAL - RSI REGLAMIENTO SANITARIO INTERNACIONAL - RSI
REGLAMIENTO SANITARIO INTERNACIONAL - RSI
MarielaArzaReyes2
 
Protocolo covid 19__convida
Protocolo covid 19__convidaProtocolo covid 19__convida
Protocolo covid 19__convida
CristhianJoelZutaPaz1
 
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Karla De la Torre
 
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnicaSSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas presentación vigilancia y variables epidemiologicas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
gerardoagiraldo
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
ManuelJesus80
 
Minsa plan ebola
Minsa plan ebolaMinsa plan ebola
Minsa plan ebola
Edward Chavez Cruzado
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
charliegalvez
 
NTS VIH ITS .pdf
NTS VIH ITS .pdfNTS VIH ITS .pdf
NTS VIH ITS .pdf
claudialisseth
 
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
EUROsociAL II
 
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdfNOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
KarlyRodrguez3
 
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologicaNom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Eduardo Sandoval
 

Similar a Cne abril2009 (20)

Reglamento sanitario internacional (RSI)Glenda rincon I simposio coronaviru...
Reglamento sanitario internacional (RSI)Glenda rincon   I simposio coronaviru...Reglamento sanitario internacional (RSI)Glenda rincon   I simposio coronaviru...
Reglamento sanitario internacional (RSI)Glenda rincon I simposio coronaviru...
 
ERI - RSI 2005.pptx
ERI - RSI 2005.pptxERI - RSI 2005.pptx
ERI - RSI 2005.pptx
 
RM N° 351-2015-MINSA
RM N° 351-2015-MINSA RM N° 351-2015-MINSA
RM N° 351-2015-MINSA
 
Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_PanamáMarco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
 
Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_PanamáMarco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
 
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades EpidemiologicasComite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
 
Clase 1 vigilancia
Clase 1 vigilanciaClase 1 vigilancia
Clase 1 vigilancia
 
REGLAMIENTO SANITARIO INTERNACIONAL - RSI
 REGLAMIENTO SANITARIO INTERNACIONAL - RSI REGLAMIENTO SANITARIO INTERNACIONAL - RSI
REGLAMIENTO SANITARIO INTERNACIONAL - RSI
 
Protocolo covid 19__convida
Protocolo covid 19__convidaProtocolo covid 19__convida
Protocolo covid 19__convida
 
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
 
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnicaSSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
 
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas presentación vigilancia y variables epidemiologicas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
Minsa plan ebola
Minsa plan ebolaMinsa plan ebola
Minsa plan ebola
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
 
NTS VIH ITS .pdf
NTS VIH ITS .pdfNTS VIH ITS .pdf
NTS VIH ITS .pdf
 
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
 
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdfNOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
 
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologicaNom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
 

Más de vicente Ayala Bermeo

Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
vicente Ayala Bermeo
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
vicente Ayala Bermeo
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
vicente Ayala Bermeo
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
vicente Ayala Bermeo
 
Actitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padresActitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padres
vicente Ayala Bermeo
 
Adolescencia
Adolescencia  Adolescencia
Adolescencia
vicente Ayala Bermeo
 
Vacunas.
Vacunas.Vacunas.
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
vicente Ayala Bermeo
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
vicente Ayala Bermeo
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
vicente Ayala Bermeo
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
vicente Ayala Bermeo
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
vicente Ayala Bermeo
 
Aiepi
AiepiAiepi
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esencialesCuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
vicente Ayala Bermeo
 
Anemias
AnemiasAnemias
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
vicente Ayala Bermeo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
vicente Ayala Bermeo
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
vicente Ayala Bermeo
 

Más de vicente Ayala Bermeo (20)

Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Actitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padresActitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padres
 
Adolescencia
Adolescencia  Adolescencia
Adolescencia
 
Vacunas.
Vacunas.Vacunas.
Vacunas.
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esencialesCuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Cne abril2009

  • 1. Reglamento Sanitario Internacional Abril del 2009 Dirección de Control y Mejoramiento de la Salud Pública
  • 2.
  • 3. 58 Asamblea Mundial de la Salud adopta la revisi ó n del Reglamento Sanitario Internacional
  • 4.
  • 5. Nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005 Actualización - El RSI: Se aprueba por los países en el año 2005 El 15 de Junio de 2007 entró en vigencia 2007-2009 Planificación (se deberá definir las debilidades y vulnerabilidades de la vigilancia y respuesta de los países por niveles para apoyar a mejorar las capacidades de detección y de contención) 2009-2016 Implementación( Capacidades básicas existentes y operativas )
  • 6. Nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005 El tema central del RSI es la seguridad de la salud de forma global, que implica detectar tempranamente los problemas de salud pública de importancia internacional y contenerlos.
  • 7.
  • 8. Nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005 Qué se notifica ? La ocurrencia de un evento con importancia a la salud publica nacional-internacional o que pueda constituir una emergencia de salud publica de importancia internacional (ESPII), ( cualquiera sea el origen o procedencia, causados por agentes biológicos, químicos o radiológicos incluidos los que tengan causas u orígenes desconocidos)
  • 9.
  • 10.
  • 11. Nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005 Instrumento de decisión , el compromiso de notificar requiere que los países fortalezcan sus sistemas de vigilancia formal y no formal, para lograr la detección temprana Al detectar el evento el mismo debe ser verificado y evaluado, para lo cual se utiliza el instrumento de evaluación/decisión incluido en el Anexo 2 del RSI.
  • 13. Instrumento de decisión (Anexo 2) polio (polio virus salvaje), viruela, Influenza humana por nuevo subtipo, SARS . Utilizar siempre algoritmo: cólera, peste neumónica, fiebre amarilla, FHV (Ebola, Lassa, Marburg, FHB), VNO, otras . P1: impacto grave salud pública? P2: inusitado o imprevisto? P3: riesgo de propagación internacional? P4: riesgo de restricciones viajes/comercio? Información insuficiente: reevaluar
  • 14. Organización Panamericana De la Salud Repercusión grave de salud pública? Evento inesperado? Riesgo de propagación internacional? Riesgo de restricciones internacionales? No se notifica en este momento Reevaluar No Notificar el evento bajo el Reglamento Sanitario Internacional. Sí No No No Evento inesperado? Sí Sí Sí Sí No Riesgo de propagación internacional? Sí No CRITERIOS ESPII RSI - 2005
  • 15. Nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005 El establecimiento de los CNE para el RSI son fundamentales para el funcionamiento del RSI, estos Centros son el vínculo operativo de los Estados Miembros y la OPS/OMS, deberán funcionar 24 horas al día los 7 días de la semana (24/7), los países determinan su estructura y organización, pero se prevé que estén a cargo de un servicio y deben disponer de enlaces y mecanismos de coordinación claros con los comités nacionales de emergencias de salud publica, dentro y fuera del sector salud
  • 16.
  • 17.
  • 18. Ministerio de Salud Pública del Ecuador Avances en la Aplicación del Reglamento Sanitario Internacional Quito, abril del 2009
  • 19. Ley orgánica de salud de la República del Ecuador. Registro oficial 423 del 22 diciembre 2006 Art.6.- Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública: 2. Ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Salud; OBSERVACIONES DE LA LEY PARA LA VIGILANCIA SANITARIA 18. Regular y realizar el control sanitario de la producción, importación, distribución, almacenamiento, transporte, comercialización, dispensación y expendio de alimentos procesados, medicamentos y otros productos para uso y consumo humano; así como los sistemas y procedimientos que garanticen su inocuidad, seguridad y calidad, a través del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Dr. Leopoldo Izquieta Pérez y otras dependencias del Ministerio de Salud Pública.
  • 20. Ley orgánica de salud de la República del Ecuador Capítulo II: De las enfermedades transmisibles Art. 61.- Las instituciones públicas y privadas, los profesionales de salud y la población en general, reportarán en forma oportuna la existencia de casos sospechosos. probables, compatibles y confirmados de enfermedades declaradas por la autoridad sanitaria nacional (MSP) como de notificación obligatoria y aquellas de reporte internacional. Las instituciones y profesionales de salud, garantizarán la confidencialidad de la información entregada y recibida.
  • 21. Ley orgánica de salud de la República del Ecuador OBSERVACIONES DE LA LEY PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Capítulo II: De las enfermedades transmisibles Art. 66.- Las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, que se encuentren en territorio ecuatoriano deben cumplir las disposiciones reglamentarias que el gobierno dicte y las medidas que la autoridad sanitaria nacional disponga de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional, los convenios internacionales suscritos y ratificados por el país, a fin de prevenir y evitar la propagación internacional de enfermedades transmisibles.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.